Municipio de México (AE nivel 2) | ||
tumbala | ||
---|---|---|
español tumbala | ||
País | México | |
Estado | Chiapas | |
Adm. centro | Tumbala (3996 personas, 11%) | |
Cantidad np | 124 | |
Población ( ▲ 2020 , censo) | 38 025 personas [una] | |
Densidad | 94,5 habitantes/km² | |
Composición del lenguaje | español | |
nombres de los residentes | tumbalense | |
Cuadrado | 402,2 km² | |
Alturas • punto más alto |
Hoeta (1592 m ) |
|
Centro geográfico coordenadas 17°18′ s. sh. 92°15′ O Ej. |
||
Coordenadas de puntos extremos |
17°12' - 17°24' 92°05' - 92°25' |
|
Educado | 1915 | |
Presidente (2021-2024) | Heidi Maira Vázquez [2] ( PVEM ) | |
Zona horaria | UTC−6 , verano UTC-5 | |
Código de teléfono | +52 916 | |
Código postal | 29920-29925 [3] | |
Código INEGI | 07100 | |
http://www.tumbala.gob.mx/ (español) | ||
|
||
Posición en el mapa estatal |
||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Tumbala ( español : Tumbalá ) es un municipio de México , estado de Chiapas , con su centro administrativo en el pueblo del mismo nombre . La población, según el censo de 2020, era de 38.025 personas .
El nombre Tumbalá se puede traducir del idioma náhuatl de dos formas: palo giratorio , o casa de nueve palabras .
El área del municipio es de 402,2 km² , que es el 0,5% del área del estado [4] , y el asentamiento más alto de Hoet se encuentra a una altitud de 1592 metros [1] .
Limita con otros municipios de Chiapas: al norte y este con Salto de Agua , al sur con Chilón y Yahalón , y al oeste con Tila [5] .
El municipio se formó en 1915 [5] , según datos de 2020, incluye 124 asentamientos, los más grandes de los cuales son:
Código INEGI |
Localidad | Población (2005) [ 6] |
Población (2010) [ 7] |
Población (2020) [ 1] |
---|---|---|---|---|
100 | Total | 28884 | 31723 | 38025 |
0028 | Hoshil ( español: Joshil ) 17°14′49″ s. sh. 92°21′46″ O Ej. |
2326 | 3110 | 4034 |
0001 | Tumbala ( Español Tumbalá ) 17°16′42″ s. sh. 92°18′58″ O E. (centro administrativo) |
2646 | 3227 | 3996 |
0022 | Hidalgo-Khoshil ( Español: Hidalgo Joshil ) 17°13′35″ N sh. 92°20′43″ O Ej. |
2422 | 2496 | 2932 |
0045 | Mariscal Subikuski ( Español: Mariscal Subikuski ) 17°20′02″ N sh. 92°22′52″ O Ej. |
1026 | 1036 | 1268 |
0016 | Chuchukruz Primera ( Español : Chuchucruz Primera Sección ) 17°18′11″ N sh. 92°16′16″ O Ej. |
917 | 959 | 1094 |
0063 | Arroyo Agua Azul ( Español : Arroyo Agua Azul ) 17°15′17″ N sh. 92°06′41″ O Ej. |
785 | 864 | 1027 |
0054 | Benito Juárez ( Español : Benito Juárez ) 17°15′33″ N sh. 92°15′23″ O Ej. |
983 | 989 | 963 |
0021 | Emiliano Zapata ( Español : Emiliano Zapata ) 17°20′16″ N sh. 92°17′23″ O Ej. |
785 | 911 | 914 |
— | Otro | 16994 | 18131 | 21797 |
Nombres en el mapa del Estado Mayor [8] |
Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [2] :
Según las estadísticas de 2020, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :
Los principales atractivos que atraen a los turistas son las cascadas de Agua Azul , y la flora y fauna local que las rodea [5] .