ese-ehha | |
---|---|
Países |
Bolivia , Perú |
Regiones | departamento de La Paz ( Bolivia ); cuenca de los ríos Tambopata y Hit en la región de Puerto Maldonado ( Perú ) |
Número total de hablantes | alrededor de 500 personas en Bolivia (2007) y unas 230 personas. en Perú (2007) [1] |
Estado | existe una amenaza de extinción [2] |
Clasificación | |
Categoría | Idiomas de América del Sur |
Idiomas Pano-Tacan Idiomas Tacan Tiatinagua |
|
Escritura | latín |
Códigos de idioma | |
ISO 639-1 | — |
ISO 639-2 | — |
ISO 639-3 | ese |
VALES | ese |
Atlas de las lenguas del mundo en peligro | 740 |
etnólogo | ese |
ELCat | 1467 |
IETF | ese |
glotólogo | esee1248 |
Ese-ehha ( español: ese ejja ) es una lengua india hablada por unas 730 personas del pueblo Ese-ehha. Otros nombres son tiatinagua ( español tiatinagua ), huarayo ( español huarayo ).Se refiere a la rama takan de la familia lingüística pano-takan . Muy diferente de otros idiomas Takan. El dialecto de Tambopata (Perú) difiere del dialecto boliviano. Las diferencias de dialecto son pequeñas.
Alfabeto basado en el alfabeto latino. Aprobado por las autoridades peruanas en 2015: A a, B b, Ch ch, D d, ', E e, H h, I i, J j, K k, Ku ku, M m, N n, Ñ ñ, O o , P p, S s, Sh sh, T t, Ts ts, W w, Y y [3] .