Consumo ético

El consumo ético (también se utilizan los términos consumo responsable , consumo verde ) es un tipo de comportamiento del consumidor o activismo del consumidor . El término cubre todas las etapas del ciclo de vida del consumo desde la compra hasta el uso y disposición de los bienes . La idea de compras "éticas" se basa en los principios de " votar con el rublo " [1] . Es decir, el hecho de la compra es una expresión de aprobación por parte del consumidor de la conducta del vendedor. El término “consumo ético” fue popularizado por la revista británica Ethical Consumer , que se publicó por primera vez en 1989.

El fenómeno del consumo ético

El consumo ético es un fenómeno social que responde a la creciente preocupación de la población de los países desarrollados por los problemas ambientales y sociales del planeta. El fenómeno encuentra su expresión en el creciente interés de los compradores por el origen y la composición del producto o servicio adquirido, las condiciones ambientales y sociales de producción, la responsabilidad social del fabricante, los métodos de disposición de los bienes, etc. El consumo ético se expresa en la elección intencional de bienes y servicios que han sido producidos, procesados ​​y entregados de manera ética, es decir, con el mínimo daño a las personas, sus productores, los animales y el medio ambiente. Con un consumo ético, la información sobre las propiedades ambientales y sociales de un producto puede tener un impacto significativo en la decisión de comprarlo [2] .

Los medios de comunicación y las tecnologías modernas, especialmente Internet, tienen un impacto significativo en la popularidad del fenómeno del consumo ético. Los consumidores reaccionan fuertemente a la información que se publica regularmente en los medios sobre corporaciones que han sido sorprendidas por activistas en el uso de trabajo infantil o contaminación ambiental. Según Naomi Klein , autora de No Logo , los tres escándalos de reputación más notorios involucraron el comportamiento poco ético de Nike , Shell y McDonalds . Estos escándalos, que recibieron amplia publicidad en los medios de comunicación [3] [4] [5] [6] , provocaron un boicot masivo a los productos manufacturados y obligaron a las corporaciones a cambiar su comportamiento y sus estrategias de desarrollo.

La difusión de información en Internet también ayuda a aumentar la conciencia de los consumidores sobre las propiedades éticas de los bienes y servicios adquiridos.

La historia del concepto

La historia del consumo ético tiene su origen en las sociedades de consumo y las cooperativas de consumo , en las que las personas se unían para proteger sus intereses como consumidores. El área de interés de dichas comunidades era principalmente la calidad de los bienes, informando a los consumidores sobre las propiedades de los bienes, los requisitos para el etiquetado de los bienes, etc. [2] .

Desde finales de los años 60, el activismo contra las empresas transnacionales ha comenzado a crecer en el mundo . Este fenómeno se fundamenta en la trascendencia del impacto que las prácticas comerciales de tales empresas tienen en los intereses de millones de personas, incluso de aquellas que no trabajan en estas empresas y no son consumidores de bienes. Existe un creciente interés por la responsabilidad social corporativa de las empresas en la sociedad.

Las décadas de 1980 y 1990 estuvieron marcadas por un aumento en la atención de los activistas sociales a la observancia de los derechos de los trabajadores que producen bienes para las empresas transnacionales en los países en desarrollo . Varias empresas conocidas o sus contratistas han sido sorprendidos explotando mano de obra en " maquiladoras ", trabajo infantil y duras condiciones laborales. Dichas empresas fueron objeto de boicots de consumo, lo que, en muchos casos, mejoró las condiciones laborales de los trabajadores [2] [7] [8] .

A fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, nació el movimiento de "consumo verde", basado en el impacto de la producción y el uso de bienes en el medio ambiente. Este tipo de activismo consiste en la elección de bienes, cuya producción tiene un impacto mínimo en el estado del medio ambiente [2] .

Hoy en día, el consumo ético se entiende como la compra de bienes y servicios, cuya producción y consumo no daña a las personas, los animales y el medio ambiente [1] [2] .

Uno de los términos utilizados para referirse a los consumidores éticos es "latte activist" o "light activist" (un término acuñado por Mother (Londres)) - parte de una audiencia avanzada y solidaria con un poder adquisitivo evidente que quiere comprar las cosas necesarias y al mismo tiempo "comprar progreso" [9] .

Aspectos del consumo ético

Rechazo de cosas innecesarias

El primer principio del consumo ético es la negativa a comprar cosas innecesarias. En la película La historia de las cosas , que critica el consumo excesivo , la activista Annie Leonard cita estadísticas que dicen que el 99% de las cosas que se compran en Estados Unidos se tiran en seis meses. Tal comportamiento del consumidor parece poco ético, ya que todos los recursos invertidos en la fabricación de bienes se desperdician. Además, la eliminación de los desechos también daña el medio ambiente [10] [11] .

Compras éticas

En The Global Market as an Ethical System, el filósofo y especialista en ética John McMurtry argumenta que cada decisión de compra contiene una elección moral.

A la hora de elegir bienes, las preferencias morales del consumidor activan el principio del " voto del rublo ", en el que el dinero gastado en la compra es una especie de "voto" a favor del producto y su fabricante.

En lugar de ver el dinero como un medio para comprar artículos de lujo de alto nivel o una mejor calidad de vida, debemos ver nuestro dinero como una herramienta de votación que usamos cada vez que vamos de compras. Al comprar ropa de taller barata, estamos votando por la explotación de los trabajadores. Cuando compras un 4x4 que consume mucha gasolina, especialmente para uso urbano, estás votando por el cambio climático. Incluso cuando realiza pequeñas compras diarias como café, té, cereales para el desayuno, pan o una bolsa de plástico, está votando por algo. Al elegir orgánico, usted vota por la sostenibilidad ambiental, y las compras Fairtrade son una voz a favor de los derechos humanos.

- Consumidor Ético. Guía para principiantes [1] .

El consumo ético se extiende tanto a la elección de bienes y servicios, como a la elección de las empresas que los proporcionan. Dependiendo de los principios morales personales del comprador, puede prestar atención a varios aspectos éticos de la empresa o producto. La revista británica The Ethical Consumer utiliza las siguientes categorías al determinar la calificación "ética" de una empresa o producto:

Una de las formas en que se manifiestan las actitudes de los consumidores hacia las prácticas comerciales negativas de las empresas son los boicots de consumo. El sitio web de la revista Ethical Consumer enumera regularmente todos los boicots de consumidores en curso. Sin embargo, tal medida no siempre es apoyada por los activistas [1] , ya que un boicot de los consumidores a los productos de la empresa puede conducir a una disminución en los volúmenes de producción y, como resultado, a una reducción de puestos de trabajo y un deterioro en la situación económica de la región en la que se producen los bienes.

Uso ético de los recursos

El uso ético de los recursos es otro aspecto del consumo ético. Esta categoría incluye, por ejemplo, el uso de fuentes de energía alternativas, aunque los usuarios finales no siempre tienen opciones en esta área. Una de las posibles medidas para los usuarios finales es el aislamiento de las viviendas para ahorrar energía [12] . En la misma categoría se incluye la compra de electrodomésticos con una alta clase de ahorro de energía, la instalación de medidores de agua, gas y

Gestión de residuos

El ciclo de vida de casi cualquier producto termina con el reciclaje . Así, un aspecto significativo del consumo ético es la gestión responsable de los residuos de bienes usados. Los métodos de gestión de residuos se dividen en tres tipos posibles: reducir, reutilizar, reciclar: reducir el consumo, reutilizar, reciclar. El problema de la gestión de residuos, por lo tanto, puede ser resuelto por el consumidor en la etapa de realizar una compra. Por ejemplo, comprar productos en envases biodegradables o rechazar los envases de plástico al comprar, un consumidor ético puede resolver algunos de los problemas asociados con la eliminación.

En Rusia, por el momento, no se practica la recogida selectiva de residuos a nivel municipal, sin embargo, existen puntos de reciclaje. Un mapa de tales puntos para algunas ciudades rusas se presenta, por ejemplo, en el sitio web de Greenpeace [13] .

Segmento de mercado de consumo ético

Hasta la fecha, según investigaciones, los consumidores éticos representan un gran segmento del mercado. Así, un estudio realizado por GfK NOP muestra que un tercio de los consumidores encuestados en cinco países europeos están dispuestos a pagar entre 5 y 10 céntimos más por productos de marca ética [14] . Una encuesta realizada en 2009 por la Organización Fairtrade en 15 países europeos mostró que el 55% de los encuestados son "consumidores éticos activos". Según la misma encuesta, el 75% de los consumidores cree que no es suficiente que las empresas no hagan daño, también deben apoyar el desarrollo de las comunidades en los países en desarrollo [15] .

La demanda de productos éticos ha resonado en muchos fabricantes de bienes y servicios. Muchas empresas multinacionales están tratando de satisfacer esta demanda a través del desarrollo y la producción y campañas de marketing de nuevos productos.

Etiquetado de productos

Al elegir productos éticos, la conciencia del consumidor sobre la composición y las condiciones de producción, así como la responsabilidad social de la empresa fabricante, juegan un papel importante. Desde finales de la década de los 80, han surgido numerosas organizaciones públicas que se ocupan de la certificación y posterior etiquetado de bienes cuya producción responde a principios éticos. Estas etiquetas permiten a los consumidores tomar decisiones éticamente informadas cuando compran. Cada una de estas organizaciones utiliza sus propios criterios y requisitos para productos y empresas. Las etiquetas de las siguientes organizaciones se pueden encontrar con mayor frecuencia en productos en países europeos Fairtrade , Ecocert , Rainforest Alliance , Forest Stewardship Council (FSC), UTZ Certification , Organic Food, Vegan, BUAV (No probado en animales), Dolphin Friendly y muchos otros.

Calificaciones de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Además del etiquetado del producto, las calificaciones de las agencias analíticas brindan información sobre la ética de las empresas y los productos. Tales calificaciones son preparadas, por ejemplo, por las agencias analíticas Innovest, Calvert, Domini, IRRC, TIAA-CREF y KLD Analytics, Bloomberg y Reuters. La revista Ethical Consumer está preparando una calificación multicriterio detallada basada en los datos de las agencias enumeradas, así como en las publicaciones en los medios. Las guías de compras éticas se pueden comprar, por ejemplo, en el sitio web de la Guía del Consumidor Ético, incluso como una aplicación en un teléfono inteligente [16] .

Crítica

El folleto de la revista The Ethical Consumer reconoce que el tema de la elección ética depende de los principios éticos personales de cada consumidor. Por ejemplo, ¿qué compra sería más ética: comprar verduras orgánicas cultivadas en el extranjero o comprar verduras no orgánicas cultivadas por un agricultor local? En tal situación, no puede haber un único principio ético que se aplique a todos los compradores [1] .

La revista Ethical Consumer señala que los productos que se posicionan como éticos no siempre son producidos por empresas éticas. Hoy en día, las empresas a menudo intentan atraer al segmento de consumidores éticos introduciendo un producto "ético" o una línea completa de productos "éticos" en el mercado. Al mismo tiempo, el resto de las actividades de la empresa pueden no cumplir con los criterios de "ética" [1] .

Crítica de Slavoj Zizek

La crítica a la idea de consumo ético la da Slava Zizek [17] :

Starbucks para mí es una ideología en estado puro. ¿Por qué? Suelen tener carteles que dicen: "Nuestro café es más caro que otros, pero... uno por ciento va a unos estúpidos niños guatemaltecos, uno por ciento va a la Selva, y así". Creo que es una conspiración ideológica inteligente, porque en los buenos viejos tiempos del capitalismo sucio y el consumismo total, que me gustaban mucho, eras un consumidor y te sentías culpable. Así entendiste que tenías que hacer algo: caridad, solidaridad con los pobres, etc. Pero a Starbucks se le ocurrió una gran solución: incluir el costo de su consumo en el precio del producto en sí. Cuesta un poco más, pero ya no tienes que preocuparte, porque el precio de nuestra solidaridad con los pobres, el cuidado del medio ambiente, etc., ya está pagado.

Por ejemplo, ve una imagen de un niño negro torcido y un mensaje de que por el precio de unas tazas de capuchino, puede marcar la diferencia, salvar la vida de ese niño. ¿Qué vas a ver si te pones unas gafas ideológicas críticas? “Sabemos que eres consciente de tu culpa, que estás destruyendo la naturaleza, que estás explotando a países del tercer mundo. Pero te permitimos, por el precio de unas pocas tazas de capuchino, no solo olvidarte de todo esto, sino también sentirte mejor, como si estuvieras haciendo algo bueno”. Basado en una conferencia de Slavoj Žižek sobre "lo absurdo de la idea del consumo ético" , la organización sin fines de lucro RSA [18] produjo una película animada llamada "Primero como una tragedia, luego como una farsa" .

Véase también

Notas

  1. 1 2 3 4 5 6 La guía para principiantes del consumidor ético Archivado el 10 de julio de 2012 en Wayback Machine >
  2. 1 2 3 4 5 [1] Archivado el 20 de diciembre de 2013 en Wayback Machine Ethical Consumerism: A guide for trade unions.
  3. [2] Archivado el 15 de noviembre de 2017 en el Wayback Machine NY Times: Nike's Chief cancels a gift over monitor of sweatshops
  4. [3] Archivado el 3 de diciembre de 2012 en Wayback Machine Informe de la BBC sobre el caso de Shell: el tribunal de EE. UU. respalda la demanda contra Shell
  5. [4] Archivado el 13 de junio de 2013 en Wayback Machine Guardian: Curse of the Black Gold: 50 Years of Oil in the Niger Delta.
  6. [5] Archivado el 9 de noviembre de 2005 en la BBC Wayback Machine : la pareja de McLibel obtiene el pago de la policía
  7. Responsabilidad Social Corporativa. Guía para un sindicato . Fecha de acceso: 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013.
  8. Naomi Klein. Sin logo. Personas versus marcas . Fecha de acceso: 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 29 de abril de 2013.
  9. Consumismo relacionado con la causa. Artículo en revista BrandChannel (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2013. 
  10. Película Historia de las cosas en YouTube con traducción al ruso . Consultado el 1 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019.
  11. El guión de la película La historia de las cosas, que proporciona enlaces a fuentes de información estadística (enlace inaccesible) . Consultado el 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2012. 
  12. Consumo responsable. Artículo en CorrespondentT.net  (enlace no disponible)
  13. Greenpeace. Mapa de los puntos de recogida de residuos de varias ciudades rusas. . Fecha de acceso: 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 3 de enero de 2013.
  14. Branding para el Consumidor Ético. Entrevista con representantes de GfK NOP e Interbranding . Consultado el 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2012.
  15. El comercio justo fluye a contracorriente. Resultados de una encuesta realizada por Fairtrade (enlace no disponible) . Fecha de acceso: 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 14 de enero de 2013. 
  16. Guías del comprador ético . Consultado el 5 de enero de 2013. Archivado desde el original el 13 de enero de 2013.
  17. Slavoj Zizek. Actuación en Sídney. 2 de octubre de 2011. (Del minuto 18 del video) . Consultado el 1 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019.
  18. RSA animado. Slavoj Zizek. Primero como tradegy, que como farsa (subtítulos en ruso) . Consultado el 1 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 14 de abril de 2016.

Literatura