61 Cisnes AB | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
estrella doble | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación de una estrella en la constelación Cygnus | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos observacionales ( época J2000.0 ) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ascensión recta | 21 h 06 min 53,94 s | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
declinación | +38° 44′ 57.90″ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distancia | 11,36 ± 0,06 St. años (3,48 ± 0,02 pc ) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Magnitud aparente ( V ) | 5,21 [1] /6,03 [2] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Constelación | Cisne | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Astrometría | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad radial ( Rv ) | −64,3 [1] / −63,5 [2] km/s | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
movimiento adecuado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• ascensión recta |
4156.93 [1] / 4109.17 [2] mas por año |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• declinación |
3259.39 [1] / 3144.17 [2] mas por año |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Paralaje (π) | 287,18 ± 1,51 [1] mas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Magnitud absoluta (V) | 7.48/8.33 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características espectrales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
clase espectral | K5 V [1] / K7 V [2] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indice de color | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• B-V | +1.139/+1.320 [3] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• U−B | +1.155/+1.242 [3] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
características físicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peso | 0,70/0,63 [4] METRO ⊙ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio | 0,665/0,595 [5] R ⊙ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Años | ~10 10 [6] años | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La temperatura | 4640/4440 [7] K | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luminosidad | 0.085 / 0.039L⊙ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
metalicidad | [Fe/H] = -0,20/-0,27 [7] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rotación | 37 [8] /- días | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades | gravedad=4,40/4,20 [7] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elementos orbitales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período ( P ) | 678 ± 34 años | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eje mayor ( a ) | 24.272 ± 0.592″ | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Excentricidad ( e ) | 0,49±0,03 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inclinación ( i ) | 51±2°v | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nudo (Ω) | 178±2° | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Época periastrial ( T ) | 1709±16 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Argumento del periápsis (ω) | 149±6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Códigos en catálogos
Fl 61 Cyg A/B | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información en bases de datos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SIMBAD | *61 cilindros | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema estrella | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una estrella tiene componentes 2. Sus parámetros se presentan a continuación: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuentes: [1] [2] [15] | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿ Información en Wikidata ? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
61 Cygnus ( lat. 61 Cygni ) es una estrella doble en la constelación de Cygnus . Se encuentra a una distancia de 11,40 años luz (3,503 pc) del Sol .
El sistema consta de dos enanas naranjas de tipo espectral K5 y K7. 61 Cygnus B gira en torno a 61 Cygnus A en 678 años. El semieje mayor de la órbita es 24", la excentricidad de la órbita es 0,49. La masa de 61 Cygnus A y 61 Cygnus B es 0,70 y 0,63 masas solares, y el radio es 0,665 y 0,595 radios solares, respectivamente.
61 Cygnus es una de las pocas estrellas visibles a simple vista que tiene un movimiento propio significativo, lo que ha atraído la atención de los astrónomos. Esta característica de la estrella fue notada por primera vez, después de diez años de observación, en 1804 por Giuseppe Piazzi , llamándola la "Estrella Voladora". El gran movimiento propio (más tarde se descubrieron estrellas más rápidas) hizo que la estrella fuera adecuada para las mediciones de paralaje. En 1838, Friedrich Bessel midió la paralaje anual de esta estrella y determinó la distancia a ella [16] , uno de los primeros en la historia de la astronomía (junto con Vasily Struve , quien determinó la distancia a Vega en el mismo año ) al establecer una distancia casi exacta a otro sistema estelar: según la expresión figurativa de sus contemporáneos, "por primera vez mucho, arrojado a las profundidades del universo, llegó al fondo" [17] . Así es como F. Yu. Siegel escribió sobre esto:
Solo después de la hazaña científica de V. Struve, F. Bessel y otros, se volvió indiscutible que las estrellas son en realidad soles distantes, y así las ideas especulativas de Giordano Bruno encontraron confirmación experimental.
— Siegel F.Yu. Tesoros del cielo estrellado: una guía de las constelaciones y la luna. - 5ª ed. — M .: Nauka , 1987. — S. 156.Giada Arney del Goddard Space Flight Center (NASA), que ha estudiado las enanas naranjas tipo K, considera que las estrellas 61 Cygni AB, HD 156026 (36 Ophiucus C), Epsilon Indus y Groombridge 1618 son objetivos excelentes para futuras búsquedas de firmas biológicas. , como el biomarcador de oxígeno-metano más pronunciado en la órbita de las enanas naranjas que en las enanas amarillas como el Sol [18] .
La estrella 61 Cygnus saltó a la fama en la segunda mitad del siglo XX, cuando varios científicos anunciaron el descubrimiento de un sistema planetario en ella.
En 1942, el astrónomo Kai Strand del Observatorio Sproul , trabajando con Pieter van de Kamp , informó que las mediciones astrométricas posicionales de 61 Cygnus habían detectado perturbaciones en el movimiento orbital de los componentes del sistema. Tales perturbaciones, según él, podrían explicarse por la presencia de un satélite invisible que orbita 61 Cygnus A, con una masa de 16 masas de Júpiter . En 1957, determinó que la masa de la luna era de ocho masas de Júpiter y su período orbital de 4,2 años, con un semieje orbital mayor de 2,4 AU. La declaración causó una gran resonancia en la comunidad científica. En los años siguientes, varios científicos propusieron varias opciones con respecto al número, las masas y las órbitas de los planetas en el sistema 61 Cygnus. Así, en 1977, los astrónomos del Observatorio Pulkovo realizaron nuevos estudios y sugirieron la presencia de tres planetas: dos con masas de 6 y 12 masas de Júpiter en la órbita de 61 Cygnus A y uno con una masa de 7 masas de Júpiter en la órbita de 61 Cygnus B.
Las discusiones sobre la posibilidad de la existencia de un sistema planetario alrededor de 61 Cygnus hicieron a la estrella bastante famosa en la divulgación científica y, especialmente, en la literatura de ciencia ficción de la segunda mitad del siglo XX.
Sin embargo, todas estas suposiciones no han sido confirmadas. Hasta la fecha (2010), no se han encontrado exoplanetas alrededor de 61 Cygnus, aunque, según los resultados de las observaciones, es posible la existencia de un disco de polvo en el sistema.
61 Cygnus se puede encontrar con binoculares 7x50 al sureste de la estrella brillante Deneb . La distancia angular entre las estrellas es ligeramente mayor que el tamaño angular de Saturno (16-20"). Así, en condiciones normales, ya se puede ver un sistema binario con un telescopio con una apertura de 70 mm o más.
Los siguientes sistemas estelares están dentro de los 10 años luz de 61 Cygnus:
Estrella | clase espectral | distancia, st. años |
Kruger 60 AB | M3V / M4V | 5.2 |
V1581 Cisne ABC | M5.5V / M6V / M5.5V | 5.2 |
rosa 248 | M5.5 Ve | 5.6 |
Struve 2398 AB | M3.0V / M3.5V | 6.1 |
Lagartos EV | M3.5 Ve | 6.9 |
Groombridge 34 AB | M1.3V / M3.8V | 7.1 |
estrella de barnard | M3.8V | 9.3 |
BD+68 946 | M3.5V | 9.7 |
altaïr | A7V | 9.8 |
![]() |
---|