battus philenor | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:protostomasSin rango:mudaSin rango:PanarthropodaTipo de:artrópodosSubtipo:respiración traquealSuperclase:seis patasClase:InsectosSubclase:insectos aladosInfraclase:Nuevas alasTesoro:Insectos con metamorfosis completaSuperorden:anfiesmenópterosEquipo:lepidópterosSuborden:probóscideInfraescuadrón:mariposasTesoro:biporesTesoro:apoditrisiaTesoro:ObtectomeraSuperfamilia:MazoFamilia:velerosSubfamilia:papilioninaeTribu:TroidiniGénero:BattusVista:battus philenor | ||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||
Battus philenor ( Linneo , 1771) | ||||||||||
área | ||||||||||
estado de conservación | ||||||||||
Preocupación menor UICN 3.1 Preocupación menor : 110520147 |
||||||||||
|
Battus philenor (lat.) - una especie de mariposas diurnas del género Battus de la familia de los veleros . Vive en América del Norte , donde se le conoce con el nombre local de "cola de golondrina azul" ("cola de golondrina pipevine", "cola de golondrina azul") [1] [2] . Una gran mariposa de coloración predominantemente negra con alas traseras azules iridiscentes. La envergadura alcanza los 13 cm Las mariposas viven en varios biotopos bien iluminados y bien calentados , donde crecen las plantas alimenticias de las orugas [3] . Las orugas se alimentan de plantas del género Kirkazon ( Aristolochia ). Para protegerse de los depredadores, pueden acumular ácido aristolóquico tóxico en sus cuerpos de las plantas de las que se alimentan. Sin embargo, algunas especies de Aristolochia , en su mayoría especies tropicales, son tóxicas para las propias orugas [4] . Los adultos se alimentan del néctar de varias flores. Los entusiastas han liderado los esfuerzos de los ciudadanos para conservar esta especie de mariposa en la costa oeste de EE. UU., donde la mariposa no estaba incluida en el programa oficial de conservación y no estaba protegida por ley [5] [6] . Sin embargo, la especie es de "preocupación especial" ("Preocupación especial") en Michigan , que se encuentra en el límite norte de su área de distribución [7] [8] .
Grandes mariposas diurnas con una envergadura de 5,8 [9] a 13,2 cm [10] . Las hembras son más grandes. La cabeza es redondeada, los ojos están desnudos. Los palpos y las piernas están desnudos. Antenas en forma de maza, relativamente cortas (que comprenden 1/3-1/4 de la longitud del borde costal (anterior) del ala delantera. Tórax y abdomen con pelos cortos. Ala delantera de forma triangular, ancha, su margen exterior uniforme . Ala trasera alargada-ovalada, con borde exterior ondulado y con una "cola" larga en la vena M3. Las alas son negras. Los machos tienen tintes azul metálico brillante en las alas traseras. Los tintes metálicos de las alas de la hembra son menos pronunciados y En la parte inferior de cada ala trasera, ambos sexos tienen siete manchas de color naranja brillante [11] [12] .
Las poblaciones californianas pertenecen a la subespecie Battus philenor hirsuta , ya que los individuos en ellas se distinguen por su menor tamaño y el vello corporal más desarrollado, así como algunas características de biología [13] [14] .
Parte superior de las alas
Parte inferior de las alas
Parte inferior de las alas
La especie está ampliamente distribuida en América del Norte : EE . UU. [15] [16] , México [15] [16] , noroeste de Guatemala [17] , los individuos migratorios se encuentran en Canadá [9] [1] [16] .
En los Estados Unidos, el rango de la especie se extiende desde el sur de Connecticut al sur hasta el centro de Florida y al oeste hasta Arizona , incluida la región de Nueva Inglaterra , Oregón , Nebraska , Texas , Nuevo México [1] [15] [18] [10] . Además, una población aislada de la subespecie Battus philenor hirsuta se encuentra en el norte de California en todo el valle del condado de Sacramento y más allá en los condados de Contra Costa y Alameda [1] [15] .
Las mariposas migratorias vuelan en una banda ancha irregular desde el sur de California a través de las regiones centrales de los Estados Unidos hasta la costa norte del Atlántico (sureste de Canadá) [17] [19] [20] . En el territorio de Canadá, la especie se conoce principalmente a partir de hallazgos individuales, la mayoría de los cuales se realizaron en el sur de Ontario [9] .
Las mariposas viven en biotopos bien iluminados y calentados, en áreas soleadas en una variedad de hábitats donde crecen las plantas alimenticias de las orugas. Prefiere prados de varios tipos, bordes, claros, bordes de caminos, jardines, zonas boscosas. Las personas solteras con grandes oportunidades de migración pueden volar a los centros urbanos [11] .
En México vive principalmente en áreas abiertas áridas y semiáridas en altitudes de hasta 2400 metros sobre el nivel del mar. En altitudes elevadas se da en bosques de pinos y encinos. En los EE. UU., las mariposas se encuentran en los bosques de las llanuras, así como en el campo abierto, en las orillas de los arroyos, así como en los jardines, etc. [17]
En el sur del rango (la región del Golfo de México y la península de Florida), se desarrollan 3 o más generaciones por año, y hacia el norte, 2 generaciones por año [15] [18] [21] [22] . Tiempo de vuelo , según la zona del rango, de marzo-abril o de mayo a octubre [17] .
Las mariposas están activas cuando hace sol. Los machos pasan la mayor parte del tiempo alimentándose de varias flores y buscando hembras con las que aparearse. Los machos también suelen formar agregaciones en suelo húmedo a lo largo de las orillas de charcos y arroyos. Así, junto con la humedad, suplen la deficiencia de nitrógeno, sales y oligoelementos necesarios para la maduración de los productos reproductivos para el apareamiento. Las hembras pasan la mayor parte de su tiempo alimentándose de varias flores [23] .
Los machos a menudo visitan las plantas alimenticias de las orugas en busca de hembras. Habiendo encontrado una hembra, el macho se cierne sobre ella y aviva a la hembra con sus feromonas de androconio . En los machos Battus , las androconias (escamas olorosas) están escondidas en un pliegue del margen interno en la superficie superior del ala trasera. Se cree que el color azul iridiscente brillante en la superficie superior de las alas traseras de los machos sirve como señal sexual para el reconocimiento y posiblemente la evaluación de los machos por parte de las hembras [24] [25] [26] [13] .
Después del apareamiento, las hembras buscan plantas alimenticias en las que poner huevos, según la forma de las hojas [27] . La presencia de ácido aristolóquico.también puede actuar como un estimulante químico de la oviposición [13] .
Los huevos tienen forma de cúpula, su altura es mayor que su ancho. El color de los huevos es naranja rojizo. Una característica distintiva de los huevos, que es común a todas las especies de mariposas cola de golondrina asociadas con la planta hospedante del género Aristolochia , es que están parcialmente cubiertos con un secreto nutriente sólido ubicado en franjas verticales en su superficie externa [28] . El huevo se ve grumoso debido a estas secreciones, que forman grandes "gotas". El secreto lo produce una gran glándula situada encima del conducto del ovipositor de la hembra [13] .
La hembra pone huevos en grupos de hasta 20 piezas en el envés de la hoja o en la superficie lateral de los tallos de las plantas forrajeras [18] . La etapa de huevo dura varias semanas. Las orugas eclosionan e inmediatamente comen los restos del huevo del que emergieron [13] [11]
Las orugas al final de su desarrollo tienen una longitud de unos 5 cm [13] . Las orugas tienen manchas de color naranja brillante en los extremos de los tubérculos dispuestos en filas a lo largo del cuerpo. En ambos extremos del cuerpo, los tubérculos se alargan en filamentos. Las orugas de primer estadio tienen numerosos tubérculos naranjas cortos, cada uno con una cerda. Los segundos estadios tienen tubérculos más largos, cada uno con varias setas. Las orugas adultas tienen un aspecto ligeramente brillante o aterciopelado debido a la gran cantidad de pelos finos. Las orugas adultas suelen ser de color marrón oscuro a negro con filas subdorsales y laterales de tubérculos de color naranja brillante. Algunas orugas son de color rojo. En el oeste de Texas y el sur de Arizona , la forma roja domina en condiciones más cálidas (por encima de los 30°C) [29] [30] . Los tubérculos laterales en los segmentos torácico y abdominal 2, 7, 8 y 9 se modifican en filamentos alargados. Los filamentos del protórax son especialmente largos. El sexo de las futuras mariposas en orugas de todas las edades puede determinarse por la estructura de las fosas en la superficie ventral de los segmentos abdominales 8 y 9 [31] [13] .
Las orugas se alimentan casi todo el tiempo de las hojas de las plantas forrajeras. Una vez que han comido por completo las partes comestibles de una planta, pasan a la siguiente. En los primeros estadios, las orugas viven en grupos, pero a medida que envejecen, pasan a un estilo de vida solitario. Las orugas identifican las plantas, que luego son identificadas como alimento por sus piezas bucales . La etapa de oruga dura varias semanas. Al final de su desarrollo, la oruga apenas se alimenta [13] [29] .
Las orugas se alimentan de plantas del género Kirkazon ( Aristolochia ) [13] . En los Estados Unidos, las plantas forrajeras son: Aristolochia serpentaria , Aristolochia macrophylla , Aristolochia tomentosa , Aristolochia reticulata , Aristolochia watsonii , Aristolochia californica . Se sabe que las plantas de este género contienen ácidos aristolóquicos activos., que las orugas son capaces de absorber cuando se alimentan y acumulan en sus cuerpos para protegerse de posibles depredadores [32] .
La pupación se produce en los tallos de las plantas hospedantes o en las plantas vecinas. El color de la pupa depende del color del sustrato. Las pupas son de color verde o marrón. Pupa en su conjunto curvada hacia atrás, angular, dorso tuberculado. Se sujeta con la parte de la cola, por regla general, en una posición perpendicular, así como con una constricción de seda redonda, un cinturón, en el medio. La longitud de la pupa es de 6-7 cm [18] [13] . En climas más fríos, la pupa de la última generación del año pasa el invierno, pero en climas más cálidos, la etapa de pupa dura varias semanas [29] .
Huevos y una oruga joven
Patrón de oruga roja
Forma oscura de coloración de oruga.
crisálida
Las orugas Battus philenor tienen pocos depredadores naturales , pero se han observado orugas de otras especies de mariposas alimentándose de ellas. Los hallazgos de parasitoides para Battus philenor son raros. Hay evidencia de al menos una especie de tachín ( Compsilura concinnata ) [33] y dos avispas ( Theronia atalantae y Apechthis annulicornis ) [34] . Hay evidencia de un parasitoide pupal Brachymeria ovata ( Hymenoptera : Chalcididae ) de California [35] .
Las aves representan la mayor amenaza para las orugas. Los lagartos Anolis también comen orugas [36] .
Como resultado de la depredación de aves, Battus philenor ha desarrollado una defensa química usando ácido aristolóquico .que se encuentran en sus plantas huésped [13] [32] . El ácido de Aristolochiev (kirkazonic) es un fuerte veneno capilar que causa trastornos circulatorios , lesiones de las membranas mucosas del tracto gastrointestinal , riñones, degeneración del hígado , trastornos del sistema nervioso central [37] .
Todas las plantas hospedantes de Battus philenor tienen alguna forma de ácido aristolóquico, que la oruga secuestra durante la alimentación. Las orugas de Battus philenor secretan ácidos aristolóquicos de sus plantas alimenticias y estos se transmiten a las pupas, a los adultos y finalmente a la siguiente generación de huevos [38] [39] [40] .
Los altos niveles de ácido hacen que las orugas y los adultos sean una molestia para los depredadores. Se cree que las manchas de color naranja brillante presentes en las larvas y las polillas adultas sirven como advertencia para los depredadores, alertándolos de un sabor potencialmente desagradable si un depredador decide atacarlo [13] [41] .
Cuando está irritada, la oruga extiende una glándula detrás de su cabeza llamada osmetrio . Se compone de dos largos cuernos de color rojo anaranjado. En caso de peligro, la oruga empuja el osmetrio hacia afuera, levanta la parte delantera del cuerpo hacia arriba y hacia atrás, liberando un líquido de color amarillo anaranjado con un olor acre desagradable. Solo las orugas jóvenes y de mediana edad se protegen de esta manera; las orugas adultas no ponen su hierro en caso de peligro [42] .
Aposematismo (coloración de advertencia): el color naranja en la superficie superior de las alas y la iridiscencia azul funcionan como coloración aposemática cuando las mariposas adultas son atacadas por depredadores vertebrados [43] [44] [45] .
Las especies de mariposas venenosas y no comestibles a menudo tienen colores brillantes de advertencia. Las especies privadas de tales medios de protección a menudo imitan especies no comestibles, "imitando" no solo el color, sino también la forma de las alas. Este tipo de mimetismo está más desarrollado en los lepidópteros y se denomina "batesiano" [46] . Al ser venenoso debido al ácido aristolóquico, Battus philenor es el "modelo" [9] del mimetismo batesiano (una forma de mimetismo en el que una especie comestible imita a una especie no comestible o venenosa: el "modelo") para otras especies del norte. Mariposas americanas: Limenitis arthemis astyanax , forma de color de Papilio glaucus hembra, Papilio polyxenes hembra , Papilio troilus [9] [41] [47] [48] [18] .
Battus philenor - "modelo" para mimetismo
Limenitis arthemis subespecie astyanax
Forma oscura de Papilio glaucus hembra
Papilio polyxenes hembra
La especie fue descrita por primera vez en 1771 por el naturalista sueco Carl Linnaeus bajo el nombre Papilio philenor Linnaeus, 1771 [2] . En 1777, el naturalista italo-austríaco Giovanni Scopoli transfirió la especie al género Battus . El nombre Battus proviene del nombre del fundador de la colonia griega africana Cyrenaica , Battus I ( otro griego Βάττος ), y el nombre de la especie es philenor , de la palabra griega que significa "esposo amoroso". Battus philenor pertenece a la tribu Troidini ( Papilioninae ), un grupo de mariposas cuyas orugas se alimentan de plantas del género Aristolochia . Por eso, se les llama mariposas características de Aristolochia [13] .
diccionarios y enciclopedias | |
---|---|
Taxonomía |