Charlie garcia

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 24 de febrero de 2021; las comprobaciones requieren 5 ediciones .
Charly García
español  Charly García
información básica
Nombrar al nacer Carlos Alberto García Moreno de Lange
Fecha de nacimiento 23 de octubre de 1951 (71 años)( 23/10/1951 )
Lugar de nacimiento Buenos Aires , Argentina
País
Profesiones cantante , compositor , multi-instrumentista, productor , actor
Años de actividad 1972 - presente. tiempo
Voz cantante tenor lírico
Instrumentos

Guitarra electrica

géneros
Alias "Charly" (Charlie), "Rey del rock (argentino)" (Rey del rock argentino ), "Loco" (Loco), "Mr. Say No More” (Sr. Nada-Más-No-Digas), “Bicolor” (Bicolor), etc.
Etiquetas Sony Música Latina
Premios Grammy Latino a la Trayectoria [d] ( 2009 ) doctorado honorario de la Universidad Nacional de Rosario [d] doctor honoris causa
charlygarcia.com
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Carlos Alberto García Moreno Lange ( español :  Carlos Alberto García Moreno Lange , más conocido por su nombre artístico Charly García ; nacido el 23 de octubre de 1951 , Buenos Aires ) es un músico multiinstrumentista , uno de los músicos de rock argentinos más famosos, productores, compositores Integró agrupaciones como Sui Géneris , PorSuiGieco , La Máquina de Hacer Pájaros , Billy Bond and the Jets y Serú Girán . La personalidad y el estilo musical de Charlie se han ido definiendo durante muchas generaciones, sucediéndose unas a otras, sobre todo para los jóvenes, adolescentes. Sus seguidores se hacen llamar "Aliados" (Aliados, fuerzas aliadas)

Historia

Comienzo

Fue el primer hijo de su familia, que vivía en el barrio de Caballito de Buenos Aires. Su padre, Carlos, trabajaba como profesor de física y matemáticas, y su madre, Carmen Moreno, conducía programas de música en la radio, en su mayoría folklóricos. Entonces Charlie comenzó a familiarizarse con la música, escuchando los discos que su madre traía a casa del trabajo.

Las inclinaciones musicales de Carlos Jr. comenzaron a manifestarse cuando su padre le regaló un piano de juguete, en el cual el niño rápidamente comenzó a componer sus propias melodías, sorprendiendo a sus padres de que este niño de tres años fuera tan dotado musicalmente. Un día vinieron a visitar a sus vecinos, que tenían un piano de verdad, y pusieron al instrumento al pequeño Carlitos. Comenzó a jugar como si hubiera estado practicando el juego durante al menos varios meses antes. Se dieron cuenta de que esto es, sin duda, un genio.

Continuó estudiando su afición por su cuenta hasta 1956, cuando ingresó al Conservatorio Thibaud Piazzini, donde inició sus estudios musicales con su estricta maestra, Julieta Sandoval. A la edad de cinco años, ya había comenzado a interpretar música clásica: Mozart , Chopin , Bach . Desde los doce años, también comenzó a enseñar solfeo y solfeo. Durante este período, que alternaba las clases regulares de la escuela primaria con lecciones de música y largos ejercicios musicales en el piano, Charlie comenzó a intentar componer su propia música (al estilo clásico) e incluso actuó en algunos conciertos grupales.

Hubo un caso que influyó en el endurecimiento del carácter y la personalidad del pequeño Carlos: en ese momento sus padres se fueron de viaje solos a Europa, y en ese momento se sintió como un niño total e irremediablemente abandonado (las consecuencias de este shock nervioso todavía son visibles: una mancha blanca en la cara y, como resultado, su famoso "bigote de dos tonos"). Muy vulnerable y sensible, se sumergió por completo en la música y en tocar el piano, perfeccionando su habilidad natural.

Cuando los padres regresaron de su viaje a Europa, la situación económica de la familia no era la más brillante. Entonces Carmen consiguió un trabajo en la radio para conducir un programa muy exitoso "Folklorísimo", que a menudo tenía invitados, las estrellas del folclore, muy popular en ese momento. Carmen recomendó a su hijo a todos ellos como un pianista brillante. Gigantes como Ariel Ramírez y Mercedes Sosa escucharon su música, lo conocieron y quedaron atónitos ante un talento tan joven e innegable. Todas estas personas, entre las que se encontraban famosos profesores de música, animaron a Charlie a seguir haciendo música y creando sus bellas melodías. Además de su pasión por la música, en ese momento, Charlie era aficionado a la mitología griega, el espacio, los dinosaurios, lo que no sucede muy a menudo con los niños de su edad. Su rico mundo interior fue su refugio de toda la crueldad que lo rodeaba en el "cruel mundo exterior", incluido el rígido régimen reglamentado que forma parte de su educación musical.

Cuando Charlie tenía ocho años, el músico folclórico Eduardo Falú fue invitado a su casa para observar al joven talento. El músico ya estaba listo para tocar con el niño, pero Charlie dijo que la quinta cuerda del músico estaba desafinada. Después de varios ensayos en casa, quedó claro que Charlie tenía un oído perfecto. Unos años más tarde, su vida cambió radicalmente: fueron los Beatles , los que, habiendo oído a quien Charlie cambió para siempre su educación clásica por el deseo de tocar sólo rock'n'roll de ahora en adelante.

Luego se familiarizó con la música de los Rolling Stones , Bob Dylan , Byrds , The Who y otros. Charlie García asistió a clases en el Instituto Militar Público - Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno es uno de los colegios del barrio Caballito. Por lo general, se escapaba de las clases al salón de actos, donde estaba el piano. Luego formó su primer grupo, A Andar Español, para los que hacen lo que no les gustaría hacer, junto a Juan Carlos Bellia. La banda interpretó versiones de canciones de Jimi Hendrix , Rolling Stones , The Byrds .

Luego, en la secundaria, conoció a Nito Mestre, quien también tenía su propia banda con Carlos Piegari, The Century Indignation. Se unieron y formaron el grupo Sui Géneris, con Alejandro "Pipi" Correa y Alberto Rodríguez. Su estilo recordaba a Vanilla Fudge y Procol Harum . Cuando el grupo estuvo listo para actuar, Charlie recibió una citación para el servicio militar. En el segundo mes de su servicio, Charlie insultó a un oficial y, como castigo, fue exiliado al frío sur argentino. Gracias a las conexiones de su madre, evitó esto y sirvió en el Campo de Mayo.

Tiempo después, Charlie terminó en un hospital militar, donde comenzó a estimular su corazón con una cápsula de anfetaminas que le dio su madre (una dosis fuerte le provocó un infarto). Una larga noche, cuando Charlie pensó que pronto se despediría de esta vida, con varias pastillas recetadas en sus manos, compuso en pocos minutos la canción Canción para mi muerte, que se convirtió en la primera éxito de Sui Generis, y lanzado en el álbum "Life" ("Vida"). Su desesperación era tan grande que comenzó a hacer cosas raras, por ejemplo, un día salió a caminar, llevándose un cadáver en una silla de ruedas. El examen psiquiátrico reveló esquizofrenia maníaco-depresiva. Debido a esto, Charlie fue despedido de las filas de las tropas. Después de regresar, Charlie regresó al grupo, que fue dejado por todos los miembros excepto por Nito. Durante este período conoció a María Rosa Iorio (María Rosa Yorio), con quien compartía su amor por la música. Pronto tienen un hijo Miguel Ángel (Miguel Ángel). Desde 1995, luego de una pelea con su madre, cambia su nombre de "Carlos Alberto García Moreno" a "Carlos Alberto García Lange" (Lange es el apellido de soltera de su abuela paterna).

De "Sui Generis" a "La máquina"

Después del colapso de Sui Generis, muchas cosas han cambiado en la vida de Charlie. Casi inmediatamente después del nacimiento de su hijo, se separó de su esposa, quien se fue por su mejor amigo Nito. Pronto Marisa "Zoca" Pederneiras, una bailarina brasileña, se convierte en su novia. Continuando con su búsqueda musical, García quería crear una "banda de rock sinfónico". Se convirtió en "La Máquina de Hacer Pájaros" (Máquina que produce pájaros). El grupo grabó dos discos: "La Máquina de Hacer Pájaros" (1976) y "Películas" (Films, 1977). Algunas de las canciones de "Películas" tenían un enfoque político y contenían críticas al gobierno militar entonces existente, cuando el presidente era el dictador Jorge Rafael Videla , durante cuyo reinado hubo otro apogeo de represión, censura y secuestros. Demasiada ambición y una estructura musical compleja fueron probablemente las razones por las que la banda no logró hacerse popular. La última actuación del grupo fue su aparición en el escenario del festival "Festival del amor", concierto que se publicó sólo tres años después como "Música del alma". Después del concierto, Charlie y Marisa deciden partir hacia São Paulo , Brasil .

Sao Paulo. Aparición de Serú Girán

En São Paulo, Charlie conoció a los padres de Marisa. Ellos, siendo personas creativas, quedaron fascinados con Charlie. A pesar del relativo éxito de Sui Generis, el músico estaba extremadamente limitado de fondos. Establecidos en Brasil, vivían en armonía con la naturaleza, pescando y recolectando frutos. Pronto se les sumó David Lebon , músico argentino y amigo de Sui Generis. Habiendo conocido a un nuevo compañero músico, Charlie comenzó a tocar de nuevo. Nacía un nuevo grupo musical y, ya camino de Buenos Aires, comenzó a buscar a quienes pudieran ingresar a su nueva agrupación. Charlie necesitaba un bajista y un baterista. El baterista era Óscar Moro, su antiguo compañero en La Máquina, y el bajista el joven de diecinueve años Pedro Aznar . En condiciones de extrema escasez de recursos materiales, el grupo firmó un contrato con una de las productoras que no era la más rentable en términos de plazos. Después de recibir suficientes fondos, todos los miembros regresan a Brasil para grabar su primer álbum. La banda eligió el nombre Serú Girán, que es una combinación de palabras sin sentido inventada por Charlie y aprobada por el resto de la banda. El álbum debut también se llamó "Serú Girán". Su primer show en Buenos Aires en la Arena Obras Sanitarias fue nuevamente etiquetado como "Charlie García... y Serú Girán", por obligaciones contractuales. Después de eso, sin embargo, las palabras "Charlie García" ya no aparecían en los carteles, el grupo simplemente se llamaba Serú Girán. El primer concierto no tuvo mucho éxito, la gente esperaba el regreso de Sui Generis, que eran muy diferentes a la formación actual, en la que se destacaba el potente bajo de Aznar y se enfatizaba la estética y la poesía de las letras. El público exigía canciones antiguas. En 1978, la música disco era muy popular en Argentina y la banda interpretó en broma la canción Disco Shock, lo que provocó la indignación del público.

Al día siguiente, la prensa llamó a Serú Girán la peor banda de Argentina y afirmó que la voz de David Lebon les parecía "homosexual". La relación del grupo con los medios difícilmente podría llamarse buena. Un número de Gente (una revista muy popular) contenía un artículo muy despectivo titulado "Charly García: ¿Ídolo o qué?" ("¿Ídolo o qué?"). A pesar de una recepción tan tibia, Serú Girán siguió perseverando y dando conciertos, tratando de construir su propia audiencia. La portada del siguiente disco de Serú Girán, "La grasa de las capitales" (así como el propio disco) fue una parodia de la portada de la revista Gente. El álbum fue recibido bastante bien por el público y la banda comenzó a tocar en lugares más grandes para mejorar su espectáculo. Eventualmente, la prensa también comenzó a convertir su enojo en clemencia, lo que ayudó a desarrollar un romance entre Serú Girán y el público. El siguiente LP se llamó Bicicleta (Bicycle) - así es como Charlie quería llamar a su banda, pero los otros miembros rechazaron este nombre. El sonido de la banda se ha vuelto más maduro y fuerte. En 1979, Charlie estuvo a punto de ir a la cárcel por la letra de una de las canciones, en la que veían una excesiva franqueza y claridad. La música simplemente se politizó mucho, y para evitar la censura y los problemas con las autoridades, los músicos, por el contrario, intentaron ocultar y ocultar analogías peligrosas. Pero, siempre hubo quienes se encontraron con este mensaje dejado por los músicos entre líneas de las canciones. "Canción de Alicia en el país " - "Song of Alice in the Country", que provocó analogías bastante inequívocas entre el cuento de hadas de Lewis Carroll ( Alicia en el país de las maravillas ) y el régimen de dictadura militar existente en el país. En particular, están las siguientes palabras: “Te vas a ir, vas a salir pero te quedas. ¿Dónde más vas a ir? Y es que aquí, sabés, […] el asesino te asesina y es mucho para ti. […] Se acabó ese juego que te hacía feliz.” ("Te vas a ir, te vas a esconder, pero te quedas. ¿Adónde más puedes ir? El hecho es que aquí, ya sabes, el asesino te está matando, y esto es demasiado para ti. Esto el juego que te hacía feliz se acabó.") Además, "su señoría el Rey de Espadas" (Su Alteza, Rey de Picas) también se refiere a la junta militar gobernante.Grupos con Albano Harguindeguy (Ministro del Interior), quien tenía el apodo de "Diablo" Se reunió con muchos creativos personas, imponiéndoles la necesidad de mostrar lealtad al régimen o abandonar el país (motivo por el cual muchos se fueron entonces de Argentina) y el éxito comercial.Los fanáticos creían que la música de Charlie en Serú Girán era la encarnación más exitosa de su talento. Serú Girán fue apodado " The Beatles argentinos ”. Aunque David Lebon dijo más tarde que todavía se parecían más a Procol Harum que a los Beatles. Legendarios y La formación "de oro" del grupo es: Lebon, García, Aznar y Moro. Después Con el éxito de Serú Girán, el rock argentino dejó de ser marginal, cada vez empezaron a aparecer más grupos nuevos Luis Alberto "El Flaco" Spinett y también fue una estrella del rock argentino de la época. Su primera banda, Almendra, fue también una de las primeras del rock argentino, incluso anterior a Sui Generis. Ahora ya tenía otro grupo: Spinetta Jade. Probablemente debido a que su estilo de música era más oscuro, más complejo e incluso algo psicodélico, Spinetta no era tan popular en la sociedad como Charlie. Debido a esto, a menudo se los consideraba enemigos. Ambos músicos rompieron este mito el 13 de septiembre de 1980, cuando sus bandas se presentaron juntas en uno de los mejores conciertos de rock de Argentina. Patricia Perea, periodista de la revista El Expreso Imaginario, no era fan de la banda, y Serú Girán fue criticado en uno de los temas luego de que tocaran en un concierto en la ciudad natal de Patricia, Córdoba . Serú Girán se vengó de la señora Perea - su siguiente disco "Peperina" y la canción del mismo nombre contenían guiños de periodista (en Córdoba, según la tradición, se mezclaba el mate con hierbabuena "menta peperina", también utilizada como té) . El álbum en sí es muy apreciado por los fanáticos de la banda y se considera uno de los pináculos de su trabajo. Una de las canciones del disco de Peperina se llama "Llorando en el espejo" y contiene la frase: La línea blanca se terminó/no hay señales en tus ojos y estoy/llorando en el espejo. .." ("La línea blanca se rompió / No hay signos en tus ojos, y yo / lloro en el espejo ... ". Triste melodía, lágrimas, un espejo, una alfombra blanca: todo esto parecía hablar de anhelo de Sin embargo, en ese momento, nadie había llegado aún a esta analogía "Peperina también tenía un significado político. La canción "José Mercado" ("José's Market", pero en este caso, Mercado probablemente también se usa como un "hablante nombre") es una referencia directa a José Martínez de Hoz - al Ministro de Economía, las palabras "José Mercado compra todo importado (...) / José es licenciado en economía, pasa la vida comprando porquerías" ("José Mercado compra solo importado (…) / José tiene una educación económica, se pasa la vida comprando todo tipo de basura” ) ironizan sobre la economía demasiado liberal de Argentina y el predominio de los bienes importados, a menudo de muy mala calidad. 1981 fue uno de los más exitosos para el grupo en términos de actividad concertística. En 2000, uno de los fans de Serú Girán encontró grabaciones de uno de los conciertos de diciembre de 1981 en el Teatro Coliseo y se las entregó al baterista Oscar Moro, las cuales fueron lanzadas en 2000 como el CD "Yo no quiero volverme tan loco". A principios de 1982, Pedro Aznar se mudó a los Estados Unidos para estudiar en el Berklee College of Music y, por lo tanto, dejó la banda. (A menudo se cree erróneamente que dejó la banda para unirse a la banda de Pat Metheny (Patrick Metheny) , uno de sus músicos favoritos. De hecho, Pedro se unió a ellos solo un año después de su llegada a los EE. UU., en 1983) . En marzo de 1982, Serú Girán volvió a Obras Sanitarias para despedirse de Pedro Aznar y dar un concierto de gran éxito, que se publicó el mismo año que No llores por mí, Argentina ("No llores por mí, Argentina", para no confundirse con la canción homónima del musical "Evita"). Al principio, la banda creía que las partes de guitarra de Pedro podrían ser reemplazadas por David, pero surgieron diferencias creativas entre él y Charlie, complicadas por la ausencia de Pedro. Todo ha cambiado y ya no puede ser como antes. Ambos músicos decidieron que eran lo suficientemente maduros para iniciar carreras en solitario.

Carrera en solitario

En 1982, luego de la guerra por las Islas Malvinas (Falklands) , el poder militar en Argentina perdió su influencia, seguido de una explosión social, debilitamiento de la censura, ablandamiento del régimen. Charlie García debutó como solista con el LP Pubis angelical (El seno de un ángel), que se convirtió tanto en la banda sonora de la película del mismo nombre, como en el contundente disco Yendo de la cama al living. sala de estar). Cuatro canciones de este álbum fueron de importancia histórica:

1. No bombardeen Buenos Aires ("No bombardeen Buenos Aires") mostraba el pánico vivido por los habitantes de la ciudad durante la guerra; la canción critica las acciones del ejército, así como del general y dictador argentino Leopoldo Galtieri .

2. Yendo de la cama al living (“De la cama a la sala” es un símbolo de la limitación física del espacio, significando metafóricamente la limitación del espacio para el libre pensamiento en el país).

3. Inconsciente colectivo ("Sociedad sin conciencia, inconsciencia masiva") fue un mensaje alentador y esperanzador para la gente deprimida de Argentina.

4. Yo no quiero volverme tan loco ("No quiero volverme loco así") - una canción sobre el espíritu de libertad y rebelión juvenil.

En 1983, Charlie grabó el disco "Modern Clix", que es diferente a todo lo que se ha grabado antes en el rock argentino. Era rock de alta calidad, bajo el cual, al mismo tiempo, podías bailar. Los mensajes sociales más potentes contenían canciones como "Plateado sobre plateado (huellas en el mar)", "Nos siguen pegando abajo" y "Los dinosaurios", que se convirtió en una de las "tarjetas de visita" de Charlie. Entonces llegó la democracia al país. En 1984, Charlie da muchos conciertos, lanza otro disco "Piano Bar" y otra banda sonora (Terapia intensiva - "Cuidados intensivos"). Sin embargo, este año el abuso de sustancias estupefacientes (en particular, la cocaína) por parte del músico comienza a afectar al músico: se vuelve más grosero, caprichoso, más difícil de comunicar. Los cambios de personalidad no podían sino afectar a la música, que se vuelve más furiosa y agresiva (especialmente en comparación con el estilo tranquilo de Sui Generis). "Demoliendo hoteles" es una canción cuyo título hace eco de un incidente de la vida real en el que Charlie destrozó una habitación de hotel porque no le gustaba la decoración.

Durante esos años, el grupo de García incluía a muchas de las futuras estrellas de Argentina: Andrés Calamaro , Fito Paez , Pablo Guyot, Willy Iturri, Alfredo Toth y Fabián Cantilo .

1985–1989

El álbum "Piano Bar" tuvo bastante éxito y Charlie se tomó un respiro. En 1985 conoce por casualidad en Nueva York a Pedro Aznar y, aprovechando la ocasión, graban el disco Tango. Fueron días de descanso y tranquilidad para Charlie después de tantos días de tensión y agresividad. Había cosas interesantes en el disco, pero no logró el éxito comercial, principalmente por la edición limitada.

En 1987, García regresó con el disco Parte de la Religión ("Parte de la religión"). El disco resultó ser un éxito, muchas de sus canciones se convirtieron en éxitos. Las canciones No voy en tren ("No tomaré el tren") y Necesito tu amor ("I need your love") demuestran la separación de Charlie de la mejor manera posible: la primera dice: No necesito a nadie a nadie alrededor ( "No necesito a nadie, nadie cerca"), mientras que en el segundo suena - Yo necesito tu amor / tu amor me salva y me sirve ("Necesito tu amor / tu amor me salva y me ayuda"). El CD también contiene la canción Rezo por vos ("Rezo por ti"), parte de un proyecto con Luis Alberto Spinetta que nunca se completó. En la vida personal de Charlie, después de diez años con Marisa, sus conexiones con otras mujeres trajeron muchos problemas a su familia. Siguieron viviendo juntos, pero su relación no era la misma. En 1988, Charlie hizo su debut cinematográfico como médico - Lo que vendrá ("Lo que pasará"), también escribió la música para las películas. "Lo que vendrá" es la primera película argentina rodada con el sistema steadicam . En el mismo año, se realizó el festival de Amnistía Internacional en Buenos Aires. Los oradores incluyeron: Peter Gabriel , Bruce Springsteen , Sting , Charly García y León Gieco . En 1989, se lanzó el nuevo álbum de Charlie "Cómo conseguir chicas", que el propio músico describió como "solo un montón de canciones que nunca antes se habían lanzado". El padre de Charlie siempre le decía: "Nunca escribas poesía para un hombre a menos que quieras que te deje". En la época de Serú Girán, su amigo David Lebon le dijo lo mismo: “Si amas a una mujer, no le hagas una canción, si no, seguro que te deja”. La primera canción en inglés de Charlie se llamó "Shisyastawuman" (una errada de la frase "Ella es solo una mujer") y está dedicada a la entonces novia García, quien realmente lo dejó después de escuchar la canción. En este álbum, Charlie lanzó nuevamente una canción dedicada a una mujer: "Zocacola", ya que el apodo de Marisa era Zoca. Ella se fue después de un par de meses. García ha cambiado. Incluso físicamente parecía mayor. La música se volvió más oscura y más cercana al punk rock, el áspero "No toquen" ("Don't touch"), el depresivo "No me verás en el subte" ("No me verás en el metro"). Venían tiempos difíciles. Para la gira internacional de 1989/1990, García armó una nueva banda con Hilda Lizarazu , a quien llamó "Primera Dama". Pero pronto se peleó con Charlie y abandonó el grupo.

1990–1993 Extremos

En 1990, Charlie tenía muchas ideas y ninguna banda. Uno de sus músicos, Fabián "Zorrito" Von Quintiero  , pasó al grupo "Los ratones paranoicos". Hilda Lizarazu y Carlos García López formaron su propia banda Man Ray. Charlie se quedó solo. Para grabar su nuevo CD, Filosofía barata y zapatos de goma, convocó a todos sus viejos amigos ya los músicos que siempre le habían ayudado en la grabación. Entre los que intervinieron en el trabajo del disco se encuentran músicos como Andrés Calamaro , Rinaldo Rafanelli, Fabiana Cantilo , Nito Mestre , Pedro Aznar , Fabián Von Quintiero e incluso Hilda Lizarazu. El disco encontró el primer problema ya en la etapa de lanzamiento. La última canción del disco, el Himno Nacional de Argentina interpretado por Charlie, incluso fue prohibida durante varios días, pero luego el tribunal confirmó los derechos de Charlie sobre la canción y permitió su uso. A muchas personas les gustó esta interpretación del himno: era fresca, sincera, pero al mismo tiempo muy respetuosa con la versión antigua y clásica.

En ese momento, consumiendo cocaína y otras drogas, Charlie podía permanecer despierto durante días, buscando el precioso "estado alfa", como él llamaba ese momento perfecto en el que llega la inspiración para escribir canciones. Toda la noche actuó en clubes nocturnos, bebió mucho y sus amigos comenzaron a preocuparse por él. Habló de esa época: “En un sentido creativo, estaba en la cima como nunca antes. Pero mi mente y mi cuerpo no estaban sincronizados, era una historia completamente diferente con el cuerpo”. En el mismo año, el Gobierno de Byres organizó un festival de rock al aire libre "Mi Buenos Aires Rock" ("Mi Buenos Aires Rock") en la famosa Avenida Nueve de Julio. A cada artista se le dio media hora. Charlie tocó durante más de dos horas y terminó con el Himno Nacional Argentino. Estos días tensos terminaron en junio de 1991 cuando Charlie comenzó a sentirse mal y finalmente se dio cuenta de lo que todos sabían desde hacía mucho tiempo: necesitaba descansar. Fue a la finca de un pastor, Carlos Novellis. García pasó varias semanas allí, pero después de darse cuenta de que, de hecho, era una clínica de rehabilitación de drogas, decidió irse y tuvo una gran pelea con Novellis. Durante su estancia en la finca, sólo su amigo Pedro Aznar pudo ver a Charlie, quien empezó a trabajar en el disco Tango 4, que iba ilustrado con los dibujos de Charlie, que dibujaba aquí en la finca. Después de que García regresó a casa, le llegó su Zoca-Marisa, quien fue su enfermera personal durante algún tiempo. Pero antes de fin de año, estaba cansada del comportamiento de Charlie y se fue de nuevo.

En diciembre, Charlie volvió a dar un concierto en el estadio Ferro. En el escenario, apareció desde una ambulancia, acompañado de varios "médicos" falsos. Su grupo incluso pasó a llamarse "los Enfermeros" - "Doctores". Así que Charlie quería reírse de sus propios problemas. En este concierto, se notó que por lo general siempre extremadamente delgado, subió de peso, como resultado de la terapia de rehabilitación. Charlie García ya no era el mismo, pero seguía aquí. En diciembre de 1992, el pasado volvió repentinamente y la formación dorada de Serú Girán se reunió 10 años después: David Lebon, Pedro Aznar, Oscar Moro y Charlie García. El nuevo disco "Serú 92" fue un éxito comercial, aunque el sonido actual de la banda poco tenía en común con el anterior. Serú Girán realizó dos grandes shows en el River Plate , el más grande de Argentina. Pero, según Moro, el espectáculo volvió a pasar de un concierto de Serú Girán a un concierto de "Charlie García y su Serú Girán". Charlie el "obsesionado" desplazó a Charlie el artista. Durante el segundo concierto, se burló tanto de Lebon que salió del escenario. Aznar lo alcanzó y lo convenció para que terminara el concierto. Todo era diferente. Los sueños de quienes esperaban el regreso del gran Serú Girán no se cumplieron, todo quedó como está. “Por supuesto que lo hicimos por el dinero, ¿qué te parece?” García luego bromeó sobre los conciertos. Durante este año, la condición de Charlie se volvió tan deplorable que los amigos persuadieron a su madre, Carmen, para que firmara el permiso de ingreso de su hijo a una clínica para combatir sus adicciones. Pero apenas unos días después, se escapó de la clínica y se enojó mucho con su madre, con quien aún no se habla. Charlie García volvió a su antiguo estilo de vida destructivo.

1994-2006 "No digas más"

Sin estrenar nada durante 4 años, en 1994, García estaba listo para dar un gran paso adelante con el proyecto La hija de "La Lágrima", que a muchos les pareció muy extraño y confuso. La portada del álbum presentaba una lágrima de mercurio. Hubo rumores de que Charlie, mientras realizaba sus experimentos con sustancias psicotrópicas, trató de inyectarse mercurio. Oficialmente, habló sobre la idea del álbum: "Me imaginé a todo un pueblo clandestino que adora una lágrima de mercurio". El principio principal en el trabajo del álbum fue la aleatoriedad, la arbitrariedad. Las calles de Buenos Aires se llenaron de carteles: "Vuelve el genio". Pero el nuevo Charlie era solo una sombra de lo que alguna vez fue.

En 1994, Kurt Cobain , el líder de Nirvana, falleció trágicamente. Como uno de esos fanáticos, García se tiñó el cabello de rubio.

En 1994, en el Mundial de Estados Unidos , Diego Armando Maradona , leyenda argentina del fútbol mundial, se vio envuelto en un escándalo de dopaje con la FIFA en relación a una prueba de efedrina . La prueba dio positivo, Maradona fue enviado a casa. La selección perdió dos partidos importantes y también abandonó el Mundial. Hacia el final del Campeonato, Charlie llamó a Diego y le cantó "Maradona's Blues", una canción que había escrito para el futbolista. A Diego le emocionaron mucho los versos “Un accidente no es pecado / y no es pecado estar así”. Y se hicieron amigos. Dos años después, la amistad estaba en peligro: Maradona se convirtió en el rostro de la campaña antidrogas "Sol Sin Drogas" ("Sol sin drogas"). Charlie estuvo entre los que criticaron esta campaña como indecente, corrupta y ostentosa; durante el concierto, bromeó diciendo: "Apuesto a que las drogas sin sol son mejores que el sol sin drogas", por lo que fue llevado ante un juez por promover las drogas, pero pronto fue puesto en libertad.

En 1995 formó una banda de gira, donde interpretó las canciones que escuchaba de adolescente, como "Sympathy for the devil" de los Rolling Stones y "There's a place" de los Beatles. El grupo estaba integrado por: María Gabriela Epumer, Juan Bellia, Fabián Von Quintiero, Jorge Suárez y Fernando Samalea . Todas las grabaciones en vivo de las canciones fueron lanzadas en el disco "Estaba en llamas cuando me acosté". En mayo se grabó el concierto de MTV Unplugged.

Say no more comenzó en 1996. La vida de Charlie era un desastre: drogas, peleas con viejos amigos, escándalos sociales. "No digas más" era algo nuevo para Charlie. Dijo que "este disco se entenderá en 20 años". Y aunque el disco fue recibido con mesura por los fans, hoy es considerado una de las obras maestras del músico. En 1997 García grabó "Alta Fidelidad" ("Alta Precisión") con Mercedes Sosa . Se conocían desde la infancia y decidieron grabar una colaboración en la que Mercedes cantaría sus canciones favoritas de la obra de García. En 1998 se estrenó "El aguante". El disco contenía versiones de canciones famosas: "Tin Soldier" (Small Faces), "Roll over Beethoven" (Chuck Berry). Una canción que no está incluida en el álbum es "A whiter shade of pale" de Procol Harum. Los ex integrantes de este grupo no permitieron que Charlie grabara la canción, porque en su versión había una sutil referencia a la cocaína - "(..)yo soy una cajita / con un polvo ya lo ves / todo parece ir conexo / con su blanca palidez(...) - "Soy una cajita / con polen, como ves / todo parece encajar / con esta palidez blanca". En febrero de 1999, García cerró el festival gratuito de rock masivo "Buenos Aires Vivo III" (Buenos Aires Vive III). Allí actuó para 250.000 fans. En julio de 1999, Charlie accedió a dar un concierto privado en la Quinta de Olivos (Residencia Presidencial) por invitación del presidente Carlos Menem . La grabación del concierto fue lanzada como un CD de edición limitada "Charly & Charly".

2000–2003 Maravilización

En 2000, Charlie y Nito Mestre decidieron dar vida a Sui Generis. Ambos escribieron canciones para el disco "Sinfonías para adolescentes" ("Sinfonía para adolescentes"). Por supuesto, la música no era la misma que hace 25 años, pero todos estaban felices por el regreso de la leyenda: Sui Generis. Este nuevo período podría llamarse el "nuevo concepto de sonido" de Charlie: Maravillización ("Creación de milagros"), que tomó el lugar de la antigua música sombría de Say no more. Finalmente Sui Generis se presentó en el estadio de Boca Juniors ante 25.000 aficionados el 7 de diciembre de 2000 durante casi 4 horas. Muchos periodistas criticaron este regreso del grupo, diciendo que los artistas simplemente decidieron ganar dinero. Durante el 2001 se grabó el último disco del grupo - "Si - Detrás de las paredes", donde algunas de las composiciones fueron grabadas en estudio, algunas fueron grabadas en vivo con Boca Juniors, así como algunas versiones nuevas de viejas canciones, por ejemplo "Rasguña Las Piedras" con Gustavo Cerati , exlíder de la banda Soda Stereo . El 23 de octubre de 2001, Charlie cumplió 50 años, a pesar de las predicciones de muchos periodistas que pronosticaban que su estilo de vida no le permitiría vivir más allá de los sesenta. El acto se celebró en el Teatro Coliseo. En 2002, se lanzó "Influencia" (Influencia), que incluye canciones nuevas y antiguas. Los shows en vivo apoyando a "Influencia" fueron algunos de los mejores conciertos de Charlie en mucho tiempo. Con un equipo de músicos muy fuerte (por ejemplo, María Gabriela Epumer) tocaron algunos conciertos importantes, incluso en el estadio Luna Park, Viña del Mar (Chile) y Cosquín Rock. En circunstancias poco claras, repentina e inesperadamente el 31 de junio de 2003, María Gabriela muere de un infarto, "El ángel de Charlie" tenía solo 39 años. García estaba muy conmocionado por su muerte. Finalmente, en octubre de 2003, Charlie lanzó "Rock and Roll, Yo" ("Rock and Roll, I"), dedicada a Maria Gabriele. Su voz a menudo parecía desafinada, y el disco en sí contenía muchas versiones y nuevas versiones de viejas canciones.

Desde 2004..

Algunos de los conciertos de Charlie estuvieron marcados por sus repentinos berrinches, lo que llevó al final inmediato del concierto (uno de los productores incluso imprimió en las entradas: "No somos responsables de la duración del evento"). Sin embargo, Charlie sigue siendo fuerte. El 30 de abril de 2007 se presenta en la Plaza de Mayo de Buenos Aires y también da conciertos por toda Sudamérica. Además, en 2004 volvió a actuar en la Casa Rosada por invitación del expresidente Néstor Kirchner . Durante 2006 y 2007 García grabó el disco Kill Gil. Después de recuperarse de más problemas de salud, Charlie regresó en agosto de 2009 con la canción "Deberías saber porque". Luego inició una gira por Perú y Chile. El 23 de octubre celebró su quincuagésimo octavo cumpleaños en el Estadio Vélez Sarfield, bajo una lluvia torrencial. El recorrido continúa.

Personalidad y discusión

Con un carácter difícil y su propia visión de las cosas, Charlie tiene una relación difícil con los periodistas y el público. Charlie fue algo irónico acerca de sus adicciones. Suele estar acompañado de escándalos, por lo que durante un tiempo se le prohibió venir a Uruguay debido a que agredió a los paparazzi que intentaron fotografiarlo. Charlie también tuvo conflictos con Colombia, porque la llamaba "cocalombia" (de la palabra "cocaína" - cocaína). En Costa Rica, en los años ochenta, su concierto en solitario terminó en una pelea en el estadio cuando los organizadores quisieron cancelar el concierto por lluvia. Además, Charlie tuvo problemas en Paraguay cuando encerró a cuatro niñas en un hotel. En Quito, se convirtió en el principal "héroe" del escándalo que sucedió en un concierto frente a diez mil personas. La policía detuvo al rockero argentino en el camerino del Coliseo General Rumiñahui, donde se realizaba el concierto, del hecho no se comentó más. Se suponía que García cerraría el gran "mega-concierto" al amanecer, pero después de comenzar a cantar la canción, abandonó el escenario, destruyendo micrófonos y otros equipos en el camino. Durante el concierto, una de sus fans resultó herida, y más tarde Charlie le llevó una guitarra con su autógrafo como regalo al hospital. Charlie es un desastre para los periodistas. Susana Giménez entrevistó al músico en varias ocasiones, durante una de ellas rompió hojas de papel en las que (según creía) le habían preparado preguntas. En otra entrevista, Susana le dijo: “¡Qué bueno que te fuiste de la clínica! Y te pusiste mejor” (quiero decir, gané un poco de peso). A lo que García respondió: “Tú también”. Jorge Ginsburg también entrevistó al músico en varias ocasiones, algunas de las cuales recordó durante mucho tiempo. Jorge Lanata, Bruno de Olazábal (Perú) y Jaime Bailey (Perú), Sergio Marchi, Bebe Contepomi y otros reconocidos periodistas realizaron memorables entrevistas al músico, quien, sin embargo, tiene conflictos de larga data con algunos periodistas, como Mauro. Viale. Charlie tuvo muchos conflictos en la provincia de Mendoza. En 1983, en su concierto en solitario, se desnudó. Luego de que un policía se acercara a su camerino y le dijera: “Soy policía”, Charlie le respondió: “¿Y cuál es mi culpa que no pudiste estudiar?”. En Mendoza, en 2002, se tiró a la piscina desde el noveno piso del hotel. En el mundo de la música, tiene una relación seria con Andrés Calamaro , a pesar de que han colaborado mucho antes. Muchos ven el motivo en la relación de García con la exesposa de Andrés. En 1988, durante un concierto en solitario en River , se puso nervioso, se derrumbó y le dijo a Bruce Springsteen : "Aquí mando yo". Ese día Charlie tocó con Peter Gabriel , Sting , Leon Gieko , Bruce Springsteen . En el disco "Rock and Roll YO" había canciones dedicadas a Florence, quien fue novia de Charlie a los quince años. Los padres de Florence no le permitieron acercarse a su hija, por lo que escribe canciones como "Dileando con un alma" (no hay una traducción exacta de esta frase, pero probablemente se base en el anglicismo "to deal", entonces la frase puede entenderse como “Tratar con el alma”. Sin embargo, no existe una versión exacta y la única correcta). Durante un concierto en solitario en el Ferro en 2004, Charlie García grita al público "La que dice que es mi hija, ¿está aquí o no?" En el mismo concierto rompió dos vasos, rompió varios instrumentos, quiso quemar el piano, pero la lluvia no se lo permitió. Toda la extrañeza de la estrella de sus "Fuerzas aliadas" se explica con mayor frecuencia de la siguiente manera: "Charlie es Charlie. El es un genio. El es Dios."

Sus bandas

Sui Generis (Primera etapa: 1967-1971)
  • Charly García  - voz, piano, teclados, guitarra
  • Nito Mestre  - voz, guitarra, flauta
  • Carlos Piégari  - guitarra, coros
  • Alejandro "Pipi" Correa - bajo eléctrico
  • Paco Pratti - batería
Sui Generis (Segunda etapa: 1972-1973)

Ayudando a los músicos:

  • Paco Pratti - batería
  • Alejandro Correa - bajo eléctrico

Músicos invitados:

  • David Lebón  - guitarra eléctrica
  • Juan Rodríguez - batería
Sui Géneris (Tercera etapa: 1974)
  • Charly García  - voz, piano, Fender Rhodes , Mini Moog , ARP Strings, clavinet
  • Nito Mestre  - voz, guitarra, flauta
  • Rinaldo Raffanelli  - bajo, guitarra
  • Juan Rodríguez - batería

Músicos invitados:

  • David Lebón  - guitarra eléctrica
Porsche (1975)
  • Charly García : guitarra eléctrica, guitarra acústica, bajo Moog, bajo acústico, piano, Wurlitzer, clavinet , Moog , mellotron , voz.
  • León Gieco : guitarra acústica, pandereta, armónica, voz.
  • María Rosa Yorio - Voz
  • Nito Mestre : guitarra acústica, flauta traversa , voz.
  • Raúl Porchetto : guitarra acústica, guitarra eléctrica y voz.
La Máquina de Hacer Pájaros (Primera etapa: 1976)
La Máquina de Hacer Pájaros (Segunda etapa: 1976)
La Máquina de Hacer Pájaros (Tercera etapa: (1976-1977)
La Máquina de Hacer Pájaros (Cuarta etapa: mediados de 1977)
Billy Bond y los Jets (1978)
  • Charly García
  • billy enlace
  • David León
  • Pedro Aznar
  • Óscar Moro
  • y otros
Serú Girán (1978-1982)
  • Charly García : piano, guitarra, voz, etc.
  • David Lebón : guitarra, voz, etc.
  • Pedro Aznar : bajo, voz, guitarra, teclados
  • Óscar Moro : batería

Discografía

Álbum Grupo Año Grabación
vida sui generis 1972 Estudio
confesiones de invierno sui generis 1973 Estudio
Pequeñas anécdotas sobre las instituciones sui generis 1974 Estudio
alto en la torre sui generis 1974 Único
Adiós sui generis sui generis 1975 Película
Adiós Sui Generis, Parte I sui generis 1975 Grabación en vivo
Adiós Sui Generis, Parte II sui generis 1975 Grabación en vivo
Adiós Sui Generis, Parte III sui generis 1975 Grabación en vivo (lanzada en 1995)
Ha Sido sui generis 1975 CD inacabado (nunca lanzado)
Porsuigieco PorSuiGieco 1976 Estudio
La Máquina de Hacer Pájaros La Máquina de Hacer Pájaros 1976 Estudio
peliculas La Máquina de Hacer Pájaros 1977 Estudio
musica del alma Charly García 1977 Grabación en vivo (lanzada en 1980)
Billy Bond y los Jets Billy Bond y los Jets 1978 Estudio
Serú Giran Serú Giran 1978 Estudio
La grasa de las capitales Serú Giran 1979 Estudio
bicicletas Serú Giran 1980 Estudio
Pic Nic (álbum) Serú Giran 1980 Estudio (publicado en 1994)
Yo no quiero volverme tan loco Serú Giran 1981 Grabación en vivo (disco doble, lanzado en 2000)
Peperina Serú Giran 1981 Estudio
No llores por mi, Argentina Serú Giran mil novecientos ochenta y dos Grabación en vivo
pubis angelical Charly García mil novecientos ochenta y dos Estudio
Yendo de la cama al living Charly García mil novecientos ochenta y dos Estudio
Clics modernos Charly García 1983 Estudio
barra de piano Charly García 1984 Estudio
terapia intensiva Charly García 1984 Banda de Sonido
Spinetta/García Charly García / Luis Alberto Spinetta 1985 Manifestación
Tango Charly García / Pedro Aznar 1985 Estudio
grandes éxitos Charly García 1985 Compilacion
Parte de la religión Charly García 1987 Estudio
Lo que vendra Charly García 1988 Banda de Sonido
Reunión secreta en TMA Serú Giran 1988 improvisación en un estudio de grabación (no oficial)
como conseguir chicas Charly García 1988 Estudio (publicado en 1989)
Philosophia barata y zapatos de goma Charly García 1990 Estudio
12 años Charly García 1991 Compilacion
Radio Pinti Charly García / Pedro Aznar / Enrique Pinti 1991 Estudio
Tango 4 Charly García / Pedro Aznar 1991 Estudio
suero '92 Serú Giran 1992 Estudio
en vivo Serú Giran 1993 Grabación en vivo (disco doble, grabado durante los conciertos en el Río en 1992)
Funes, un gran amor Charly García 1993 Banda de Sonido (no oficial)
87-93 Charly García 1993 recopilación, colección
La hija de la lagrima Charly García 1994 Estudio
dorado Charly García 1994 Compilacion
Oro II Charly García 1995 Compilacion
Antología (álbum) sui generis 1995 Compilación que incluye canciones inéditas
Estaba en llamas cuando me acosté casandra lange 1995 Estudio
¡Hola! MTV Unplugged Charly García 1995 Grabación en vivo
Oro (Seru Giran) Serú Giran 1995 Compilacion
El álbum Serú Giran 1996 Compilacion
No digas más Charly García 1996 Estudio
cerebro Charly García/ Pipo Cipolatti 1997 Studio (disco inédito, los temas están disponibles solo en Internet)
Alta fidelidad Charly García Mercedes Sosa 1997 Estudio
el aguante Charly García 1998 Estudio
Obras Cumbres Charly García 1999 Compilacion
ego demasiado Charly García 1999 Grabación en vivo (actuación grabada frente a 300.000 personas)
charly y charly Charly García 1999 Grabación en vivo (edición limitada)
Viernes 3 am Serú Giran 2000 Compilacion
Sinfonias para adolescentes sui generis 2000 Estudio
Si - Detras de las paredes sui generis 2001 Algunos fueron grabados en el estudio, algunos fueron grabados en vivo.
No digas más 50 aniversario Charly García 2001 DVD
influenza Charly García 2002 Estudio
rock and roll yo Charly García 2003 Estudio
Música en el Salón Blanco Charly García 2005 DVD
matar a gil Charly García 2007 Studio (disco no editado, existen versiones demo de composiciones en Internet)
Deberias saber porque Charly García 2009 Breve presentación
García, el más grande Charly García 2009 Compilacion
Say No More Impermeable, un regreso subacuático Charly García 2009 DVD (grabación publicada el 18/12 del concierto en Vélez del 23/10/09)

Colaboraciones

Álbum Artista Año
Cristo-Roca Raúl Porchetto 1972
David León David León 1973
Volumen 4 billy enlace 1974
El fantasma de Canterville (álbum) León Gieco 1976
Tercer Milenio Beethoven de Orión 1977
20/10 Nito Mestre 1981
Los Abuelos de la Nada Los Abuelos de la Nada mil novecientos ochenta y dos
muchas cosas Edu y El Pollo 1983
Moro Satragni Moro Satragni 1983
Hotel Calamaró Andrés Calamaro 1984
detectives fabiana cantilo 1985
Celeste y la Generación Celeste Carballo 1986
tercer mundo Fito Páez 1990
El amor despues del amor Fito Páez 1992
ingles de chocolate Celeste Carballo 1993
Yo, mi, yo, contigo Joaquín Sabina 1996
MTV Unplugged Los Ratones Paranoicos 1998
siempre libre Césped 1999
Perfume María Gabriela Epumer 2000
Celesteacústica Celeste Carballo 2001
Yo lo soné David León 2002
Siempre es hoy Gustavo Cerati 2002
naturaleza sangre Fito Páez 2003
Homenaje A Los Beatles Los Durabeat 2005
hormonales Hilda Lizarazu 2007
Cantor II mercedes sosa 2009

DVD