Control de comando digital

Digital Command Control (DCC) es un estándar (protocolo) para el control digital de maquetas de trenes . Si los modelos de locomotora y el ferrocarril son compatibles con el control de comando digital y están equipados con los decodificadores apropiados, las locomotoras ubicadas en la misma sección de vía se pueden controlar de forma independiente.

La idea de DCC es similar a los sistemas PowerLine , donde se combinan el bus de alimentación y el bus de datos.

El protocolo DCC fue creado por un grupo de trabajo de la Asociación Nacional Estadounidense de Ferrocarriles Modelo (Grupo de Trabajo de Control de Comando Digital de la Asociación Nacional de Ferrocarriles Modelo (NMRA)). El término "DCC" es una marca comercial de la NMRA, al igual que el término "Control de comando digital" , que a veces se usa para explicar cualquier sistema de control digital de ferrocarril modelo.

Cómo funciona el DCC

La idea de DCC es similar a los sistemas PowerLine , donde el bus de alimentación y el bus de datos se combinan en uno solo.

Los rieles se alimentan con un voltaje de suministro: una señal de CC bipolar.

La estación DCC emparejada con su amplificador ( booster ) cambia la polaridad de la fuente de alimentación por un corto tiempo y luego la devuelve, por lo que la señal es una secuencia de pulsos. La unidad lógica y el cero lógico se codifican según la diferencia en el intervalo de tiempo de inversión: la duración de la unidad lógica es de aproximadamente 57,5 ​​(tolerancia + -1,5) microsegundos, el cero lógico es más largo, al menos 98 µs (el máximo permitido es 9,9 milisegundos). La pausa entre señales en un paquete es igual a la duración de la inversión. Así, la inversión dura medio ciclo. Entre el envío de comandos, algunas estaciones pueden hacer una pausa para la respuesta de las locomotoras; de esta manera, la estación puede "reconocer" la locomotora en una sección de bloque en particular, pero esto requiere módulos detectores de ocupación más costosos y decodificadores de locomotoras que puedan responder en el mismo estándar. .

Cada locomotora está equipada con un decodificador que recibe esta señal de la vía y, después de la decodificación, energiza el motor de la locomotora en caso de una solicitud válida. Cada decodificador recibe una dirección individual y no responderá a un comando destinado a otra locomotora. Esto le permite controlar locomotoras de forma independiente en cualquier lugar del diseño sin trucos técnicos especiales. El decodificador también le permite controlar las funciones de movimiento lento: la luz del reflector y las luces tampón de la locomotora, los generadores de humo y sonido, los accionamientos de los acoplamientos y otros dispositivos (por ejemplo, elevación del pantógrafo ). Estas funciones específicas se pueden controlar de forma remota desde el DCC. El sistema también le permite controlar el mismo método de cambio de flechas, semáforos y semáforos , otros elementos de la estación (incluidas las barreras), así como la iluminación, si así lo prevé el modelo ferroviario.

Dado que hay muchos fabricantes de DCC, sus protocolos de control son diferentes y, dependiendo de la estación base, el control de la locomotora puede ser limitado o algunos decodificadores no percibirán la señal en absoluto.

Historia y protocolos

Los sistemas de "control de comando digital" fueron diseñados por la empresa alemana " Lenz Elektronik GmbH" en la década de 1980 para dos fábricas que producían modelos de locomotoras, " Märklin " y " Arnold ". El primer decodificador digital fabricado por Lenz salió al mercado en 1989 para los modelos Arnold ( talla N ) ya mediados de 1990 para los Märklin (tallas Z , H0 y 1 ). Lenz continuó actualizando el sistema.

El protocolo DCC consta de dos estándares publicados por la National Model Railroad Association: S-9.1 que define los estándares de suministro de energía y S-9.2 que define el estándar de comunicación.

Beneficios

La principal ventaja en comparación con el sistema de control analógico es el control individual e independiente de cada locomotora, independientemente de su ubicación en el trazado. En los sistemas analógicos para el control independiente de varias locomotoras, la vía se divide en tramos eléctricamente aislados controlados desde diferentes consolas.

Además, el sistema de comando, que controla todos los modelos y dispositivos del diseño a través de un solo bus, puede simplificar significativamente el diagrama de cableado del diseño.

Para hacer que el movimiento de los modelos sea más realista, los decodificadores a menudo pueden simular la inercia, acelerando o desacelerando suavemente la locomotora cuando reciben comandos para cambiar la velocidad. Muchos decodificadores admiten mantener el estado y moverse a cierta velocidad constante. Debido a esto, los controladores te permiten configurar la velocidad de la locomotora, desconectarte de ella y pasar a controlar otra, mientras que la primera seguirá moviéndose a la velocidad establecida.

El uso de generadores de sonido se practica en modelos cada vez más pequeños, hasta escala N.

Esquema de principios de funcionamiento

Empresas competidoras

En Europa, el estándar abierto NEM  - Selectrix es relevante , pero el titular de los derechos de autor de los sistemas es Märklin Digital .

El sistema Rail-Lynx vino de los EE. UU., en el que la energía se transmite a lo largo de los rieles y utiliza radiación infrarroja para transmitir comandos .

Varias empresas de modelos líderes (incluidas Roco , Hornby y Bachmann ) han introducido su versión del protocolo DCC en el mercado, que ahora está especializado en Lenz, Digitrax, ESU, ZIMO, Kühn, Tams, North Coast Engineering (NCE), CVP Productos, EasyDCC, Sound Traxx, Lok Sound, Train Control Systems). La mayoría de los sistemas actualmente admiten múltiples protocolos.

Notas

Enlaces