V Géminis
V Géminis |
---|
Estrella |
|
ascensión recta |
7 h 23 min 9,35 s [1] |
declinación |
+13° 06′ 4.84″ [1] |
Magnitud aparente ( V ) |
7.8 [2] |
Constelación |
Mellizos |
Velocidad radial ( Rv ) |
22 ± 7,4 km/s [3] |
movimiento adecuado |
• ascensión recta |
−9,377 ± 0,445 mas/año [1] |
• declinación |
−5,613 ± 0,424 mas/año [1] |
Paralaje (π) |
1,07 ± 0,11 mas [4] |
clase espectral |
M5e [5] y M5- [5] |
Indice de color |
• B-V |
3.89 |
variabilidad |
mirida [6] |
Códigos en catálogos
GCRV 4898 , GSC 00771-00003HD 57770, HIC 35812 , HIP 35812 , IRAS 07203+1311, 2MASS J07230935+1306045, UCAC2 36456202 , BD+13 1653a, CSI+13 1653 2 , TYC 771-3-1 , WEB 7138 , Gaia DR2 3166210175050977152 , V Gem , AAVSO 0717+13 , GEN# +1.00057770 , [D75] 38 y TIC 14445782
|
SIMBAD |
V * V gema |
¿ Información en Wikidata |
V Gemini ( lat. V Geminorum ), HD 57770 es una estrella binaria en la constelación de Géminis a una distancia (calculada a partir del valor de paralaje ) de aproximadamente (3,0 ± 0,3) mil años luz (alrededor de 0,93 ± 0,1 kiloparsec ) del Sol . La magnitud aparente de la estrella es de +14,9 ma +7,8 m [7] . El componente principal es una estrella variable. La variabilidad se descubrió en el siglo XIX [8] .
Características
El componente principal es una gigante roja , una estrella S variable pulsante [9] , Mirida (M) [10] [11] [12] [13] de tipo espectral M4(S)e-M8 [7] [14] [15] o M4-5Se [16] o M5e [5] o Md [17] . Masa - alrededor de 2,0 ± 0,4 solar , radio - 313 ± 16 solar [16] . La temperatura efectiva es de unos 3292 K [1] . Esta estrella contiene líneas de tecnecio neutro en su espectro y, por lo tanto, pertenece al tipo raro de estrellas de tecnecio [18] . Dado que el tecnecio es radiactivo (la vida media de los isótopos más estables es de unos 4 millones de años), su presencia en la fotosfera significa que el proceso s de nucleosíntesis está ocurriendo o ha tenido lugar en el pasado reciente en la estrella, acompañado mediante la mezcla de las capas, lo que trajo tecnecio a la superficie. El período de variabilidad es de 274,8 días , la época de máximo es de 2442694 JD .
El segundo componente es una enana roja de tipo espectral M. La masa es de aproximadamente 0,28+0,14
−0,12mil masas de Júpiter (0,26+0,13
−0,12masas solares) [16] . El semieje mayor de la órbita es 1.893 UA. [16] [7] .
Notas
- ↑ 1 2 3 4 5 Gaia Data Release 2 (inglés) / Consorcio de análisis y procesamiento de datos , Agencia Espacial Europea - 2018.
- ↑ Ducati J. R. Catálogo de fotometría estelar en el sistema de 11 colores de Johnson (inglés) - 2002. - Vol. 2237.
- ↑ NV Kharchenko, R.-D. Scholz, AE Piskunov, Röser S., Schilbach E. Suplementos astrofísicos del ASCC-2.5: Ia. Velocidades radiales de ∼55000 estrellas y velocidades radiales medias de 516 cúmulos abiertos galácticos y asociaciones (inglés) // Astron. Nachr. - Wiley , 2007. - Vol. 328, edición. 9.- Pág. 889-896. — ISSN 0004-6337 ; 1521-3994 - doi:10.1002/ASNA.200710776 - arXiv:0705.0878
- ↑ Gaia Data Release 3 (inglés) / Consorcio de análisis y procesamiento de datos , Agencia Espacial Europea - 2022.
- ↑ 1 2 3 Keenan P. C., Garrison R. F., Deutsch A. J. Catálogo revisado de espectros de variables Mira de tipos ME y Se // The Astrophysical Journal : Supplement Series - American Astronomical Society , 1974. - Vol. 28. - Pág. 271-307. — ISSN 0067-0049 ; 1538-4365 - doi:10.1086/190318
- ↑ Kukarkin BV, Kholopov PN, Pskovsky YP, Efremov YN, Kukarkina NP, Kurochkin NE, Medvedeva GI Catálogo general de estrellas variables, 3.ª ed. - 1971. - T. -1. - S. 0.
- ↑ 1 2 3 V Gem Archivado el 21 de junio de 2020 en Wayback Machine , entrada de base de datos, Catálogo general combinado de estrellas variables ( GCVS5.1 , Ed. de 2017), NN Samus, OV Durlevich, et al., CDS ID II/250 Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2012. Accedido en línea el 2022-02-14.
- ↑ Whitney MW, Furness CE Observaciones de estrellas variables realizadas durante los años 1901-12 // Publicaciones del Observatorio Vassar College. - 1913. - vol. 3 . — Pág. 85 . — .
- ↑ Wang X.-H., Chen P.-S. Observaciones en el infrarrojo cercano de estrellas S extrínsecas candidatas (inglés) // Astron. Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2002. - vol. 387.—Pág. 129–138. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846 - doi:10.1051/0004-6361:20020356
- ↑ Uttenthaler S., McDonald I., Bernhard K., Gobrecht D. Interacción entre pulsación, pérdida de masa y tercer dragado: más sobre Miras con y sin tecnecio // Astron . Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2019. - Vol. 622.-P.A120. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846 - doi:10.1051/0004-6361/201833794 - arXiv:1812.07434
- ↑ Uttenthaler S. Período: relación de tasa de pérdida de masa de Miras con y sin tecnecio (inglés) // Astron. Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2013. - Vol. 556.—Pág. 38–38. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846 - doi:10.1051/0004-6361/201321196 - arXiv:1306.5439
- ↑ Whitelock PA, Feast MW, Van Leeuwen F. AGB variables and the Mira period-luminosity ratio // Mon. No. R. Astron. soc. / D. Flor - OUP , 2008. - Vol. 386.—Pág. 313–323. — ISSN 0035-8711 ; 1365-2966 - doi:10.1111/J.1365-2966.2008.13032.X - arXiv:0801.4465
- ↑ Templeton M. R., Mattei J. A., Willson L. A., Templeton M. Secular Evolution in Mira Variable Pulsations // Astron . J. / J. G. III , E. Vishniac - NYC : IOP Publishing , American Astronomical Society , University of Chicago Press , AIP , 2005. - vol. 130, edición. 2.- Pág. 776-788. — ISSN 0004-6256 ; 1538-3881 - doi:10.1086/431740 - arXiv:astro-ph/0504527
- ↑ Adelman SJ, Adelman S. J. Estrellas con las mayores amplitudes fotométricas de Hipparcos , Estrellas con las mayores amplitudes fotométricas de Hipparcos - 2001. - Vol. 10, no. 4.- S. 589-593. doi : 10.1515/ASTRO-2001-0403
- ↑ Whitelock P., Marang F., Feast M. Colores infrarrojos para variables de período largo similares a Mira que se encuentran en el catálogo HIPPARCOS , lun . No. R. Astron. soc. / D. Flor - OUP , 2000. - Vol. 319.—Pág. 728–758. — ISSN 0035-8711 ; 1365-2966 - doi:10.1046/J.1365-8711.2000.03743.X
- ↑ 1 2 3 4 Kervella P. , Arenou F. , Mignard F., Thévenin F. Compañeros estelares y subestelares de estrellas cercanas de Gaia DR2. Binaridad de anomalía de movimiento propio (inglés) // Astron. Astrofias. / T. Forveille - EDP Ciencias , 2019. - Vol. 623.—Pág. 72–72. — ISSN 0004-6361 ; 0365-0138 ; 1432-0746 ; 1286-4846 - doi:10.1051/0004-6361/201834371 - arXiv:1811.08902
- ↑ Cannon AJ, Pickering EC VizieR Online Data Catalog: Henry Draper Catalog and Extension, publicado en Ann. Obs. de Harvard. 91-100 (1918-1925) (inglés) // Anales del Observatorio Astronómico de la Universidad de Harvard - 1918. - Vol. 91-100.
- ↑ Little SJ , Little-Marenin IR , Bauer WH Estrellas adicionales de tipo tardío con tecnecio // The Astronomical Journal. - 1987. - vol. 94 . - Pág. 981-995 . — ISSN 0004-6256 . -doi : 10.1086/ 114532 . - .