auricularia | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Auricularia membranosa | ||||||||||||
clasificación cientifica | ||||||||||||
Dominio:eucariotasReino:ChampiñonesSub-reino:setas altasDepartamento:basidiomicetosSubdivisión:agaricomicotinaClase:agaricomicetosOrdenar:Auriculariales ( Auriculariales J.Schröt. , 1897 )Familia:AuriculariáceasGénero:auricularia | ||||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||||
Toro auricular . ex Juss. , 1789 | ||||||||||||
tipo de vista | ||||||||||||
Auricularia tremelloides Bull., 1787 = Auricularia mesenterica ( Dicks. ) Pers. , 1822 - auricularia membranosa | ||||||||||||
|
Auricularia , también auricularia ( lat. Auricularia ) es un género de hongos basidiomicetos , parte de la familia Auriculariaceae .
Los cuerpos fructíferos tienen forma de gorra para casi postrarse con una extremidad. La tapa (si la hay) tiene forma de oreja, copa o disco. La superficie exterior es estéril, cubierta de pelos de varias longitudes. La superficie interna es portadora de esporas - himenóforo , lisa o acanalada de poros grandes.
Los probasidios son cuadricelulares, con septos, con 3-4 esterigmas, cilíndricos a en forma de maza. Las esporas son cilíndricas, a menudo curvas, sin teñir, sin amiloide.
Saprotrofos de madera en descomposición. Ocasionalmente, se notan casos de parasitismo en madera viva.
Las siguientes especies son conocidas en Rusia: