Vetchinkin, Vladimir Petrovich

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 23 de mayo de 2020; las comprobaciones requieren 4 ediciones .
Vladímir Petrovich Vetchinkin
Fecha de nacimiento 17 de junio (29), 1888( 29/06/1888 )
Lugar de nacimiento la ciudad de Kutno ,
Gobernación de Varsovia ,
Imperio Ruso
(ahora en el Voivodato de Lodz , Polonia )
Fecha de muerte 6 de marzo de 1950 (61 años)( 06-03-1950 )
Un lugar de muerte Moscú
País  Imperio Ruso ,RSFSR(1917-1922), URSS

 
Esfera científica aerodinámica , cohetería , astronáutica teórica
Lugar de trabajo TsAGI , RNII , MVTU
alma mater Escuela Técnica Imperial (1915)
consejero científico NE Zhukovsky
Premios y premios
Orden de la Bandera Roja del Trabajo Orden de la Bandera Roja del Trabajo Orden de la Estrella Roja
Premio Stalin - 1943 ZDNT RSFSR.jpg

Vladimir Petrovich Vetchinkin ( 17 de junio  [29] de  1888 , Kutno - 6 de marzo de 1950 , Moscú ) fue un científico mecánico soviético que trabajó en el campo de la aerodinámica , la energía eólica , la tecnología de cohetes y la astronáutica teórica . Doctor en Ciencias Técnicas ( 1927 ), miembro de número de la Academia de Ciencias de Artillería ( 1947 ). Trabajador de Honor de la Ciencia y la Tecnología de la RSFSR ( 1946 ) [1] [2] . Laureado del Premio Stalin (1943).

Biografía

Vladimir Petrovich nació en Kutno , Polonia (en ese momento, parte del Imperio Ruso ); en esta ciudad estuvo acuartelado el regimiento, en el cual sirvió su padre, el capitán .

Vetchinkin se graduó en el Kursk Gymnasium [3] , luego en la Escuela Técnica Superior de Moscú en 1915, habiendo defendido su proyecto de graduación "Avión pesado del tipo Ilya Muromets". Fue alumno favorito de N. E. Zhukovsky ; Juntos, allá por 1913, desarrollaron y publicaron la teoría del vórtice de las hélices de los aviones. En 1916, Zhukovsky y Vetchinkin organizaron la Oficina de Computación y Pruebas de Aviación en el Laboratorio Aerodinámico de la Escuela Técnica Superior de Moscú; en el mismo año, Vetchinkin comenzó su carrera docente en la Escuela Técnica Superior de Moscú (enseñó en cursos de formación de pilotos). En 1918, fue uno de los primeros asistentes de Zhukovsky en la creación del Instituto Aerohidrodinámico Central (TsAGI) [4] .

En 1921, Vetchinkin, junto con el inventor A. G. Ufimtsev , comenzaron a trabajar en una planta de energía eólica de alto rendimiento para generar electricidad; para apoyar este trabajo, Zhukovsky creó un nuevo Departamento de Turbinas Eólicas en TsAGI. En 1923-1929 , se construyó en Kursk un aerogenerador experimental de 8 kilovatios según el proyecto de A. G. Ufimtsev (para ahorrar energía durante un viento en calma, se utilizó un volante de inercia de 360 ​​kilogramos contenido en una cámara de vacío [5] ) . En octubre de 1932, el parque eólico de Kursk se puso en funcionamiento de forma permanente [6] .

En 1921 - 1925, Vetchinkin dio una conferencia sobre la teoría de los cohetes y los viajes espaciales, y fue el primero en corroborar la optimización de los vuelos interplanetarios a lo largo de trayectorias elípticas (la idea generalmente se atribuye a Walter Hohmann , el alemán  Walter Hohmann ).

En 1923, V.P. Vetchinkin se convirtió en profesor en la Academia VVS. Zhukovsky . En 1925-1927 trabajó en las tareas de misiles de crucero y aviones a reacción, y posteriormente participó en las actividades del RNII (Instituto de Investigación de Propulsión a Chorro). El 26 de enero de 1926, la junta de la NTO del Consejo Económico Supremo instruyó al científico a dar una opinión sobre el manuscrito de Yu.V.Kondratyuk "Sobre los viajes interplanetarios", en el que no solo llegó de forma independiente a algunas conclusiones de K. E. Tsiolkovsky , pero también se movió más. Vetchinkin, después de haber leído cuidadosamente los 12 capítulos, concluyó que Kondratyuk era un talento original, cuyo libro debería imprimirse, y él mismo debería ser convocado a Moscú desde las provincias.

Mientras trabajaba en TsAGI, Vetchinkin realizó trabajos científicos en el campo de la dinámica de vuelo de cohetes.

En 1944, V. P. Vetchinkin se convirtió (después de la muerte de A. P. Kotelnikov ) en el jefe del Departamento de Mecánica Teórica en la Escuela Técnica Superior de Moscú y dirigió el departamento hasta su muerte. El profesor V.V. Golubev escribió: “N.E. Zhukovsky dirigió este departamento durante los años de estudiante de Vladimir Petrovich, y que Vetchinkin se hiciera cargo de este departamento significaba continuar el glorioso trabajo de su gran maestro. Es fácil entender con qué entusiasmo Vetchinkin abordó este tema y cómo trató de preservar las ideas principales de su maestro N. E. Zhukovsky, un mecánico, naturalista, experimentador e ingeniero, al enseñar este tema ” [7] .

V. P. Vetchinkin murió en Moscú en 1950 .

Datos interesantes

Premios y premios

Memoria

Un cráter en la cara oculta de la Luna lleva el nombre de Vetchinkin .

Véase también

Grupo de estudio de propulsión a chorro

Notas

  1. Vetchinkin Vladimir Petrovich // Enciclopedia de aviación en personas / Ed. A. N. Efimov . - Moscú: Bars, 2007. - S. 135. - 712 p. - ISBN 978-5-85914-075-6 .
  2. Vetchinkin Vladimir Petrovich // Cosmonáutica. Enciclopedia / Cap. edición V. P. Glushko. - Moscú: Enciclopedia soviética, 1985. - S. 59.
  3. Gimnasio masculino de Kursk . Consultado el 1 de abril de 2018. Archivado desde el original el 2 de abril de 2018.
  4. Departamento de Mecánica Teórica, 2003 , p. 50-51.
  5. Kursk prerrevolucionario. Inventor autodidacta Anatoly Georgievich Ufimtsev Copia de archivo fechada el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine en old-kursk.ru
  6. Víctor Kriukov. Molino de viento en Semyonovskaya Archivado el 2 de agosto de 2013. // Noticias de la Ciudad , No. 4 (2708) del 12 de enero de 2009
  7. Departamento de Mecánica Teórica, 2003 , p. 52.
  8. Memorias de Nikita Vyacheslavovich Zvolinsky - monje Nikita . Consultado el 20 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2015.
  9. Noticias de TsAGI. 2013. Nº 5

Literatura

Enlaces