Cibersemiótica

La semiótica cibernética , o cibersemiótica ( ing . Cybersemiotics ) es una metateoría transdisciplinaria que desarrolla un enfoque no reduccionista del análisis del conocimiento y la conciencia en la tradición fenomenológica mediante el estudio de los procesos de semiosis en el paradigma de la cibernética de segundo orden .  

Por primera vez, la teoría de la cibersemiótica se presentó en los trabajos de Søren Brier, especialista danés en semiótica, ciencias cognitivas y comunicaciones.

El concepto de cibersemiótica se basa en la percepción de la comunicación como forma principal de la realidad, dentro de la cual se crea y desarrolla el conocimiento en cuatro aspectos de la realidad percibida por una persona [1] [2] :

La tarea clave de la cibersemiótica es la integración de tres conceptos de conocimiento fenomenológico [1] [3] :

Origen

La teoría de la cibersemiótica fue desarrollada por Séren Brière en respuesta a la crisis de la ciencia moderna: en lugar de luchar por el conocimiento abstracto e impersonal, la cultura y la ciencia, según Brière, deberían basarse en la "vida humana encarnada" [1] , i. e. intelecto semiótico como parte de la vida silvestre y la cultura humana.

La teoría de la cibersemiótica se describió por primera vez en detalle en 2008 en el libro Cybersemiotics: Why Information Is Not Enough . Desde el punto de vista del autor del concepto, la cibersemiótica es un método independiente de cognición de la realidad [1] , sin embargo, también puede ser considerada como una sección de la cibernética de segundo orden [4] .

Antecedentes teóricos

Cibernética de segundo orden

Artículo principal: Cibernética

El concepto de cibernética de segundo orden, o cibernética 2.0, fue propuesto por Heinz von Foerster a principios de la década de 1970. Heinz von Foerster consideró necesario pasar de una descripción objetiva del mundo (“un universo sin sujeto”) al estudio de una persona que observa y describe este mundo. La base ideológica de la teoría es la posición de que todo el conocimiento sobre los sistemas del mundo circundante está mediado por representaciones simplificadas del observador. Al mismo tiempo, el observador ignora naturalmente los elementos de los sistemas que parecen insignificantes para los propósitos de un estudio particular, dentro de los cuales se construyen modelos simplificados. Así, para lograr una verdadera objetividad del conocimiento, es necesario distinguir las propiedades del sistema bajo estudio de las propiedades del modelo construido por el observador. En otras palabras, si el sistema mismo es, de hecho, un noúmeno , el modelo del sistema construido por el observador puede considerarse como un fenómeno , es decir, “reflejo” percibido y fundamentalmente cognoscible del noúmeno.

Así, si la cibernética de primer orden puede caracterizarse como la cibernética de los sistemas observables, que se esfuerza por estudiar los sistemas como cosas en sí mismas, entonces la cibernética de segundo orden es la cibernética de los sistemas de observación [citation link] y se esfuerza por estudiar los fenómenos.

La semiótica fenomenológica de Charles S. Peirce

En el concepto de Charles S. Pierce, un signo es impensable al margen de la comunicación y tiene un carácter dinámico. Pierce presenta la cognición como un proceso de mediación de la realidad por medio de signos [5] . Este proceso es necesario e indisolublemente ligado a la comunicación, ya que la actividad cognitiva no la realiza un solo sujeto, sino una comunidad que desarrolla no un individuo, sino una idea general del mundo. El concepto de Peirce se basa en tres creencias [6] :

Así, el signo es una entidad mental que tiene una unidad funcionalmente relacionada en el sistema triádico: representante  -objeto-  interpretante . Al mismo tiempo, un signo es imposible sin un intérprete y por lo tanto es un fenómeno y no una “cosa en sí misma”. La semiosis, por lo tanto, es una “acción de signo” triádica, un proceso en el que un signo tiene un efecto cognitivo sobre su intérprete [6] .

Teoría de la comunicación y autopoiesis de Niklas Luhmann

Artículo principal: Niklas Luhmann

La autopoiesis es el proceso de autorreproducción de los sistemas vivos. Niklas Luhmann toma prestada la idea de autopoiesis de U. Maturana y F. Varela y desarrolla en base a ella su propia teoría de los sistemas sociales y la triple autopoiesis, según la cual la autopoiesis puede darse en forma de vida, en forma de conciencia y en forma de comunicación, y es en el proceso de autopoiesis comunicativa que un sistema social, por tanto, no consiste en organismos, sino en comunicaciones entre ellos [7] . La comunicación en sí misma es un sistema autopoiético completamente cerrado y se establece a través de la síntesis de tres elementos interrelacionados e interdependientes: información, comunicación de información y comprensión (la diferencia entre información y comunicación). Luhmann distingue entre dos tipos de comunicación: los medios de difusión de la comunicación basados ​​en los medios y los medios de comunicación simbólicamente generalizados. Se basan invariablemente en el uso del lenguaje, i. sistema semiótico como medio principal.

Fundamentos

Estrella cibersemiótica

Séren Brière representa esquemáticamente la imagen del mundo en forma de estrella semiótica con cuatro rayos, reflejando las cuatro áreas principales del conocimiento:

Cada uno de los rayos, colocados en la base de la imagen del mundo por separado, conduce a una de las formas del reduccionismo: al fisicalismo , al biologismo, al constructivismo radical o al constructivismo social, respectivamente [8] . La tarea de la cibersemiótica es crear una imagen holística no reduccionista del mundo, que incluya orgánicamente los cuatro haces y se base en la comunicación intersubjetiva.

Brier señala que por el momento las ciencias naturales no dan una respuesta clara a la pregunta de qué procesos biológicos, físicos o químicos subyacen a la experiencia subjetiva vivida, durante la cual se forma el autoconocimiento, primario y básico en la fenomenología. Además, las ciencias naturales no son capaces de explicar cuáles son las relaciones entre los procesos mentales, la organización biológica y los procesos que ocurren en la naturaleza inanimada [9] . Sistematizando los logros de los especialistas del campo de la biosemiótica , Brier concluye que las emociones no son reacciones del cuerpo al medio ambiente, sino acciones en relación con él. En este caso, el componente material de nuestro sistema biológico resulta mucho menos significativo que el componente semiótico o semiótico. Por lo tanto, la ciencia exacta, según el autor, no puede resolver el problema de describir la estructura de la conciencia, solo puede determinar sus manifestaciones biológicas y de comportamiento. En consecuencia, para un estudio adecuado de la conciencia humana como fenómeno, es necesario integrar los logros de las ciencias naturales y los logros de la fenomenología y la hermenéutica [2] .

Concepto de comunicación

Desde el punto de vista de Brier, la comunicación no consiste en información, sino en signos que se interpretan en al menos tres niveles. El primer nivel representa la interacción básica de los sujetos y permite un intercambio significativo de información (principalmente comunicación de señales). El segundo nivel consiste en juegos de signos instintivos que proporcionan una comunicación dinámica y llena de emociones sobre cosas significativas (caza, territorio, apareamiento, etc.). Sobre la base de estos dos niveles, se crea un tercero: un campo de significados, que el sistema socio-comunicativo puede utilizar como base para modular el significado lingüístico consciente. El último nivel, por su alta abstracción, está disponible exclusivamente para humanos.

La capacidad de producir lenguaje como un sistema semántico complejo, ya que, siguiendo a T. Deacon, señala Brier, puede haber sido el parámetro principal de la selección humana en las primeras etapas de la evolución humana [9] . Es el lenguaje como principal herramienta de interacción intersubjetiva que posibilita la creación de culturas entendidas como modelos de la estructura y funcionamiento del mundo [10] . Así, el estudio del lenguaje en realidad significa el estudio de la cultura, en cuyo contexto una persona recibe un nuevo nivel de libertad. Al mismo tiempo, el propio contexto sociocultural se vuelve necesario para la interpretación y la supervivencia.

Formación de la conciencia

Séren Brière considera a la sociedad humana como un sistema autopoiético dentro del cual los organismos construyen su propio mundo ya sí mismos, incluida su conciencia. El sistema de formación de la conciencia es por etapas: de Primaria a Secundaria y Terciaria. Así, en la primera etapa de la formación de la conciencia (tanto subjetiva como intersubjetiva), surgen las sensaciones, la experiencia perceptiva primaria . En la segunda etapa, cuando se correlacionan la experiencia pasada y la nueva, surgen formas de conciencia más complejas. En la tercera etapa, a través de la correlación de lo primario y lo secundario, se forma la autoconciencia o autoconciencia. Brier relaciona estas etapas de formación de la conciencia con los tipos de conocimiento: yo-conocimiento, tú-conocimiento y él-conocimiento, que se desarrollan de manera similar. La conciencia formada no es estática, evoluciona constantemente en el tiempo y, por lo tanto, revela la conexión más estrecha entre la forma de manifestación y el período de tiempo [9] . Cualquier tipo de percepción, desde la sensación más simple hasta la autoconciencia compleja, se vuelve, como resultado, parte de la conciencia y se desarrolla junto con ella.

Aplicación

La filosofía de la cibersemiótica se refleja directamente en las tendencias de desarrollo de la industria informática moderna, en particular, en los métodos de desarrollo ágiles , que implican la integración de la comunicación entre varios sistemas, en este caso entre una computadora y una persona.

Crítica

Una de las conclusiones de la cibersemiótica es la necesidad de reconfigurar las prácticas de cognición existentes, centrándose en los qualia y el estudio de otras motivaciones afectivas: por el momento no comprendemos del todo ni siquiera el mecanismo de levantar la mano [2] . Dentro de esta idea, Brière sugiere [2] que el conocimiento puede abarcar prácticas como el arte, la religión y la política/ideología. Al mismo tiempo, sin embargo, la religión , el arte , la ficción , la política y la ideología , siendo, de hecho, experiencias "desde la primera persona" y no elementos de la realidad objetiva, parecen ser cuasi-conocimientos. Son el resultado de estructuras que son de origen exclusivamente humano, y por lo tanto no pueden ser considerados como un conocimiento independiente en el concepto de cibersemiótica [11] .

Véase también

Notas

  1. ↑ 1 2 3 4 Soren Brier. Cibersemiótica: una nueva base para una teoría transdisciplinaria de la conciencia, la cognición, el significado y la comunicación  // Biosemiótica. — Dordrecht: Springer Holanda, 2012-11-20. - S. 97-126 . - ISBN 9789400754188 , 9789400754195 .
  2. ↑ 1 2 3 4 Soren Brier. Cibersemiótica: ¡Por qué la información no es suficiente!. - Prensa de la Universidad de Toronto, 2008. - 498 p. — ISBN 0802092209 . — ISBN 9780802092205 .
  3. Fenomenología y filosofía de la mente . - Oxford: Clarendon Press, 2005. - x, 322 páginas p. - ISBN 0199272441 , 9780199272440, 019927245X, 9780199272457.
  4. Cibernética de segundo orden . vida-prog.ru. Consultado el 31 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2019.
  5. GB Gutner. Epistemología y análisis de las prácticas lingüísticas  // Epistemología y Filosofía de la Ciencia. - 2009. - T. 22 , núm. 4 . - S. 30-47 . — ISSN 1811-833X . doi : 10.5840 / eps20092243 .
  6. ↑ 1 2 N. A. Lukyanova. Mundos comunicativos de Ch. S. Pirs // Boletín científico y técnico de la Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo. Humanidades y Ciencias Sociales. - 2012. - S. 235-243 . — ISSN 2304-9758 .
  7. N. Luman. Glosario // Revista sociológica. - 1995. - T. 0 , N º 3 . - S. 125-127 .
  8. Søren Brière: Cibersemiótica | blog.rudnyi.ru/ru . Consultado el 31 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2019.
  9. ↑ 1 2 3 M. I. Kiose. S. Brier. Cibersemiótica: un paradigma transdisciplinario para el estudio de las ciencias naturales, sociales, fenomenológicas y humanitarias. Resumen // MÉTODO: Anuario de Moscú de trabajos de disciplinas de las ciencias sociales. - 2018. - S. 375-383 .
  10. Soren Brier. ¿Puede la cibersemiótica resolver el problema de la transdisciplinariedad informacional?  // Procedimientos. — 2017-06-09. - T. 1 , núm. 3 . - S. 196 . — ISSN 2504-3900 . -doi : 10.3390 / is4si-2017-04105 .
  11. Paul Cobley. Cibersemiótica y Modelado Humano   // Entropía . — 2010/9. — vol. 12 , edición. 9 _ - Pág. 2045-2066 . -doi : 10.3390/ e12092045 . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2019.
  12. CIBERNÉTICA ECONÓMICA DE ENTORNOS EN DESARROLLO AUTOMÁTICO (cibernética de tercer orden) | Sitio de S.P. Kurdyumov "Sinergética" . Consultado el 31 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2019.