Relámpago-2 (Relámpago-1M, 11F628) | |
---|---|
| |
datos común | |
Fabricante | Oficina de Diseño de Mecánica Aplicada |
País de origen | URSS |
Plataforma | KAUR-2 |
Objetivo | satélite de comunicaciones de doble propósito |
Orbita | VEO |
Operador | Fuerzas Armadas de la URSS |
Duración de la vida activa | 0,5-2 años [1] |
Predecesor | Rayo-1+ |
Nuevos desarrollos | relámpago-3 |
Producción y operación | |
Estado | fuera de servicio |
totales construidos | 19 |
Perdió | 2 |
primer comienzo | 24.11 . 1971 |
Última carrera | 11.02 . 1977 |
lanzacohetes | RN " Relámpago " |
Configuración típica | |
Masa típica de una nave espacial | 1700 kg |
Energía | 960 W. |
Transpondedores | 2 bandas C ("Segmento-2") |
Otro equipo | LBV "derivación" |
Motores de estabilización | KDU-414 |
Dimensiones | |
Ancho | 8,2 metros |
Altura | 4,4 metros |
Nave espacial "Molniya-2" (Nombre del diseño: Molniya-1M , índice GUKOS - 11F628 ): se refiere a los satélites de comunicación de doble propósito de la segunda generación. Fue desarrollado a principios de los años 70 sobre la base de la plataforma satelital KAUR-2 y formó parte del Sistema Unificado de Comunicaciones por Satélite (ESSS) junto con la nave espacial Raduga ("Border") . Además, la nave espacial Molniya-2 sirvió para retransmitir programas de Televisión Central a la red de estaciones Orbita .
En 1977, fue reemplazada por la nave espacial Molniya-3, más poderosa .
Inicialmente, la nave espacial de comunicaciones Molniya-1 de primera generación en órbitas altamente elípticas (el predecesor de Molniya-2) se planeó solo para la verificación experimental de la posibilidad de crear un enlace de comunicación de largo alcance vía satélite. Por lo tanto, por decreto del gobierno del 31.10 . En 1961 , junto con la creación del aparato Molniya-1, se planeó trabajar en la creación de la nave espacial Molniya-1M, que asegura el funcionamiento de un enlace de radio en el rango internacional de longitudes de onda centimétricas (banda C). ) para la retransmisión de programas de televisión a la red de estaciones Orbita [2] . Después de la puesta en marcha de la nave espacial Molniya-1, sobre la base del proyecto Molniya-1M, se creó la nave espacial de comunicación de segunda generación Molniya-2. Al mismo tiempo, en 1968, se comenzó a trabajar en la creación del Sistema de Satélites Kristall para Comunicaciones Estratégicas y el Sistema Estatal de Comunicaciones por Satélite (GSSS).
El desarrollo del diseño de la nave espacial Molniya-2 se completó a principios de la década de 1970. Durante el desarrollo del proyecto, los desarrolladores llegaron a la conclusión de que las capacidades del diseño experimental soviético y la base industrial permitieron garantizar el cumplimiento de las tareas asignadas a estos sistemas solo con la máxima unificación de los medios utilizados en ellos y su unificación organizativa en una sola. En este sentido, la resolución del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS de 05.04 . En 1972 , se decidió crear un Sistema Unificado de Comunicaciones por Satélite (ESSS) basado en la nave espacial de segunda generación Molniya-2 en órbitas altamente elípticas y Raduga en órbita geoestacionaria [3] .
Las pruebas de vuelo de la nave espacial Molniya-2 se llevaron a cabo en 1971-74. Durante las pruebas, los desarrolladores encontraron varios problemas, el principal de los cuales fue la falta de una metodología para predecir la duración de la existencia activa de la nave espacial. Dado que no había suficiente experiencia en la evaluación de la confiabilidad del equipo a bordo de la nave espacial, su falla imprevista provocó un retraso en el desarrollo de la nave espacial. Así, tras la creación en 1973 de un sistema de tres naves espaciales Molniya-2 y teniendo en cuenta la excelente calidad de las retransmisiones televisivas , se decidió probarlas. El defecto del sistema a bordo en la primera nave espacial se descubrió solo después de que las tres naves espaciales se pusieran en órbita y, por lo tanto, se repitió en todos los dispositivos. El 23 de febrero de 1973 , todas las naves espaciales estaban fuera de servicio, lo que provocó el cese de las transmisiones de televisión y el descontento entre la población del Lejano Oriente , Chukotka y el Lejano Norte . El Consejo de Ministros de la URSS expresó serios reclamos, hasta el colapso del sistema, contra la Comisión Estatal y el diseñador jefe Grigory Markelovich Chernyavsky . Se les pidió que solucionaran los problemas y restauraran el sistema lo antes posible [3] .
La operación de prueba del complejo Molniya-2 se llevó a cabo en 1974-77. Durante este período, se lanzaron 19 naves espaciales Molniya-2, 17 de las cuales tuvieron éxito. [4] . En 1977, fue reemplazada por la nave espacial Molniya-3, más poderosa .
Al igual que el sistema de satélites Molniya-1+ , la constelación completa de Molniya-2 constaba de ocho vehículos en órbitas Molniya de 12 horas altamente elípticas con un apogeo en el hemisferio norte (altura del apogeo de unos 40 mil km y perigeo de unos 500 km). La nave espacial se dividió en cuatro pares, en cada uno de los cuales los satélites se movieron a lo largo de un camino terrestre con un intervalo de 6 horas uno tras otro. Los caminos de los pares se desplazaron entre sí en 90 ° de longitud , es decir, 8 satélites proporcionaron cobertura en todo el mundo. Los apogeos de las órbitas diarias de las naves espaciales del primer grupo se ubicaron sobre el territorio de Siberia Central y sobre América del Norte , y para las naves espaciales del segundo grupo, sobre Europa Occidental y el Océano Pacífico . Durante el período de comunicación, las naves espaciales se encontraban muy por encima del territorio de la URSS y, por lo tanto, eran objetos que se movían muy débilmente en relación con las estaciones terrestres. Esto simplificó el proceso de apuntar y sostener sus antenas [3] .
El sistema de comunicaciones por satélite basado en Molniya-2 se utilizó principalmente para transmitir programas de Televisión Central a una red de estaciones ( "Orbita" ). A diferencia de las antenas de aluminio utilizadas originalmente con Molniya-1+, de 12 metros y 30 toneladas de peso, ahora es posible reducir radicalmente el tamaño de las antenas gracias al uso de la banda C (aunque esto se hizo más tarde, ya en la red de Moscú) . Solo dos años después, en 1967, se construyeron 20 estaciones terrestres en el país. A principios de la década de 1970, había alrededor de 70 estaciones terrestres que cubrían el 80% de la población del país. Y a principios de los años 80 ya había 90 estaciones de este tipo [2] [5] .
Además, para probar el funcionamiento del ECSS de la primera etapa , se instalaron repetidores del sistema satelital de comunicaciones estratégicas Kristall y el Sistema Estatal de Comunicaciones por Satélite en los satélites Molniya-2.
La carga útil de la nave espacial Molniya-2 se desarrolló en el MRIRS del Ministerio de Industria de Radio. La nave espacial estaba equipada con equipos de retransmisión Segment-2 (diseñador jefe A. G. Orlov), que garantiza el funcionamiento simultáneo de dos troncales de comunicación en la banda C. En el satélite se aplicaron una serie de soluciones técnicas progresivas, por ejemplo, la ejecución de las etapas de salida de los troncales de los equipos de relés sobre tubos de ondas viajeras (TWT) "Shunt". Se suponía que esta decisión garantizaría el funcionamiento de los bloques en espacios abiertos [3] .
La nave espacial Molniya-2 se construyó sobre la base de la plataforma espacial KAUR-2 . Consistía en un compartimento presurizado cilíndrico con equipos de servicio y relés, sobre el que se montaban seis paneles solares reclinables , un sistema de corrección de propulsión en forma de tronco de cono, antenas, radiadores externos del sistema de control térmico, cuerpos ejecutivos y cilindros de bolas. con las reservas de nitrógeno del sistema de orientación. El cuerpo del satélite se orientó con su eje longitudinal hacia el Sol, y las antenas montadas en la varilla remota apuntaron de forma independiente a la Tierra [6] .
El período de existencia activa de la nave espacial "Molniya-2" promedió 2-3 años [7] .
La nave espacial Molniya-2 tenía un sistema de control de actitud único , donde el movimiento de un objeto alrededor del centro de masa a lo largo de tres ejes estaba controlado por un solo giroscopio . Dado que los paneles solares estaban unidos rígidamente al cuerpo, la nave espacial tenía que orientarse constantemente hacia el Sol. Esto se logró utilizando un giroscopio masivo instalado dentro del satélite.
Después de que el satélite se separó del vehículo de lanzamiento y se centró en el Sol, el giroscopio alcanzó altas velocidades. La peculiaridad del giroscopio es que, al no estar torcido, mantiene constante la dirección de su eje en el espacio. El giroscopio instalado dentro del Lightning-2 estaba conectado a él mediante resortes débiles con amortiguadores para reducir las vibraciones. La nave espacial, por así decirlo, "colgó", atada al giroscopio. Aunque la parte mecánica era muy compleja, la parte electrónica del sistema resultó ser bastante simple y confiable, y durante muchos años de funcionamiento de los satélites Molniya-2 funcionó a la perfección. Este sistema giroscópico se complementó con micromotores KDU-414 que funcionan con nitrógeno comprimido, que corrigen pequeñas desviaciones del objeto de una posición dada debido a perturbaciones o cambios temporales en la trayectoria. La combinación de un giroscopio de potencia y micromotores hizo posible crear un sistema de control de actitud muy económico con un consumo mínimo de combustible [6] .
Lista de naves espaciales "Molniya-2" (Molniya-1M, 11F628) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No. | Nombre | Fecha de lanzamiento | plataforma de lanzamiento | NSSDC ID | SCN | fecha de salida | Comentarios | |||
una | relámpago-2-1 | 24.11 . 1971 | Plesetsk 43/4 | 1971-100A | 05620 | 10.05 . 1976 | falló prematuramente | |||
2 | relámpago-2-2 | 19.05 . 1972 | Plesetsk 43/4 | 1972-037A | 06031 | 22.03 . 1977 | falló prematuramente | |||
3 | relámpago-2-3 | 30.09 . 1972 | Plesetsk 41/1 | 1972-075A | 06208 | 12.01 . 1978 | falló prematuramente | |||
cuatro | relámpago-2-4 | 12.12 . 1972 | Plesetsk 41/1 | 1972-098A | 06308 | 14.01 . 1975 | falló prematuramente | |||
5 | Rayo-2-5 | 05.04 . 1973 | Plesetsk 41/1 | 1973-018A | 06418 | 06.01 . 1979 | ||||
6 | relámpago-2-6 | 11.07 . 1973 | Plesetsk 41/1 | 1973-045A | 06722 | 05.08 . 1978 | ||||
7 | relámpago-2-7 | 19.10 . 1973 | Plesetsk 41/1 | 1973-076A | 06877 | 08.07 . 1983 | ||||
ocho | relámpago-2-8 | 25.12 . 1973 | Plesetsk 41/1 | 1973-106A | 07000 | 24.11 . 1984 | ||||
9 | relámpago-2-9 | 26.04 . 1974 | Plesetsk 41/1 | 1974-026A | 07276 | en orbita | ||||
diez | Rayo-2-10 | 23.07 . 1974 | Plesetsk 43/4 | 1974-056A | 07376 | en orbita | ||||
once | Rayo-2-11 | 21.12 . 1974 | Plesetsk 41/1 | 1974-102A | 07583 | 07.07 . 1988 | ||||
12 | Rayo-2-12 | 06.02 . 1975 | Plesetsk 41/1 | 1975-009A | 07641 | 04.08 . 1985 | ||||
13 | Rayo-2-13 | 08.07 . 1975 | Plesetsk | 1975-063A | 08015 | 12.09 . 2018 | ||||
catorce | Rayo-2-14 | 09.09 . 1975 | Plesetsk | 1975-081A | 08195 | en orbita | ||||
quince | Rayo-2-15 | 17.12 . 1975 | Plesetsk | 1975-121A | 08492 | 28.06 . 1990 | ||||
dieciséis | Cosmos-837 | 01.07 . 1976 | Plesetsk | 1976-062A | 08927 | 18.11 . 1983 | Mal funcionamiento de la última etapa del vehículo de lanzamiento, la nave espacial no pudo ponerse en órbita de trabajo | |||
17 | Cosmos-853 | 01.09 . 1976 | Plesetsk 43/3 | 1976-088A | 09398 | 31.12 . 1976 | Mal funcionamiento de la última etapa del vehículo de lanzamiento, la nave espacial no pudo ponerse en órbita de trabajo | |||
Dieciocho | Rayo-2-16 | 02.12 . 1976 | Plesetsk | 1976-116A | 09574 | 18.01 . 1991 | ||||
19 | Rayo-2-17 | 11.02 . 1977 | Plesetsk | 1977-010A | 09829 | 06.01 . 2020 |
Satélites militares soviéticos y rusos | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nave espacial de navegación |
| ||||||||
Nave espacial de comunicación en órbita geoestacionaria | |||||||||
Nave espacial de comunicaciones en órbita elíptica alta | |||||||||
Nave espacial de comunicaciones en otras órbitas | |||||||||
nave espacial de reconocimiento |
| ||||||||
nave espacial de inteligencia electrónica |
| ||||||||
Nave espacial de detección de lanzamiento ICBM | |||||||||
teledetección KA |
|