Ocampo (Chihuahua)

Municipio de México  (AE nivel 2)
Ocampo
español  Ocampo

Edificio de administración
País  México
Estado chihuahua
Adm. centro Melchor-Ocampo  (527 personas, 7%)
Cantidad np 110
Población ( 2010 , censo) 7546 personas [una] 
Densidad 4,2 personas/km²
nombres de los residentes ocampense
Cuadrado 1798 km² 
Alturas
   • punto más alto

 Sebadilla (2745  m )
Centro geográfico coordenadas
28°09′ s. sh. 108°10′ O Ej.
Coordenadas
de puntos extremos
27°56' - 28°21'N
107°48' - 108°48' O
Educado 1825
Presidente (2018-2021) Ana María Sáenz Campos ( PRI )
Zona horaria UTC−7 , UTC-6 en verano
Código de teléfono +52 649
Código postal 33320-33339 [2]
Código INEGI 08051
http://www.ocampo.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Ocampo ( español  Ocampo ) es un municipio en México , el estado de Chihuahua , con el centro administrativo en el pueblo de Melchor Ocampo . La población, según el censo de 2010, era de 7546 personas.

Información general

El nombre Ocampo se le dio en honor al político mexicano Melchor Ocampo [3] .

El área del municipio es de 1796 km², que es el 0.73% del área total del estado [4] , y el punto más alto - 2745 metros, está ubicado en el asentamiento de Sebadilla [1] .

Limita con otros municipios del estado de Chihuahua: al norte con Temosachik , al este con Guerrero y Bocoina , al sur con Maguarichi y Uruachi , al oeste con Maurice .

Establecimiento y composición

El municipio se formó en 1825 [3] , incluye 110 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

Código
INEGI
Localidad Población (2005)
[
5]
Población (2010)
[
1]
051 Total 6298 7546
0010 Basaseachi ( Español:  Basaseachi )
28°12′21″ s. sh. 108°12′31″ O Ej.
806 1248
0149 Huajumar
( Español:  Huajumar (San Isidro Huajumar) )
28°11′19″ N sh. 108°16′58″ O Ej.
645 937
0017 Kahurichi ( Español :  Cajurichi )
28°06′04″ s. sh. 108°08′14″ O Ej.
647 781
0001 Melchor Ocampo ( Español :  Melchor Ocampo )
28°11′36″ N sh. 108°22′01″ O E.
(centro administrativo)
615 527
0016 Cahuisori ( Español :  Cahuisori )
28°13′03″ s. sh. 108°14′45″ O Ej.
231 345
0031 Huevachi ( Español :  Huevachi )
28°06′56″ s. sh. 108°01′17″ O Ej.
235 327
0058 El Saucillo ( Español :  El Saucillo )
28°04′36″ N sh. 108°22′05″ O Ej.
294 278
Otro 2825 3103
Nombres en el mapa del Estado Mayor [6] [7]

Economía

Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [4] :

Infraestructura

Según las estadísticas de 2010, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :

Notas

  1. 1 2 3 INEGI. Censo mexicano de 2010 Archivado el 5 de septiembre de 2017 en Wayback Machine  (español)
  2. Códigos postales de Ocampo . Consultado el 5 de abril de 2021. Archivado desde el original el 19 de abril de 2021.
  3. 1 2 Enciclopedia de los municipios de México. Ocampo  (español)
  4. 1 2 3 Sistema Nacional de Información Municipal Archivado el 26 de septiembre de 2017 en Wayback Machine  (español)
  5. INEGI. Censo mexicano de 2005 Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.  (Español)
  6. En el mapa del Estado Mayor
  7. Mapa del Estado Mayor H-12-4 . Consultado el 5 de abril de 2021. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2021.

Véase también