Consumo

Consumo  : el uso de un producto en el proceso de satisfacer necesidades . En economía, el consumo se equipara con la adquisición de bienes o servicios . El consumo se hace posible como resultado de obtener ingresos o gastar ahorros . La consideración del consumo como proceso de satisfacción de necesidades se basa en los postulados de la teoría económica. Pero además de la teoría económica, la sociología económica también se ocupa del problema del consumo. “El consumo se ha visto tradicionalmente como un proceso material enraizado en las necesidades humanas o como una práctica ideal enraizada en símbolos, signos y códigos”, dice Balihar Sangera, profesor de la Universidad de Kent en el Reino Unido, en sus conferencias. Esta declaración habla de las principales diferencias entre la consideración del consumo en la teoría económica y la sociología económica.

Si no nos referimos a las diferencias en métodos y objetos de investigación, la división fundamental entre las disciplinas bajo consideración radica en el campo de las premisas metodológicas generales de análisis, "en los enfoques para modelar la acción humana". La teoría económica considera a una persona en el marco de las relaciones económicas: en condiciones de recursos limitados , un individuo busca las formas más eficaces de satisfacer sus propias necesidades . La persona (sujeto) misma en este caso puede caracterizarse como un " maximizador de utilidad ". El modelo económico muestra claramente el atomismo del sujeto y la relativa independencia de sus decisiones.

La sociología económica, por su parte, “estudia la acción económica como una forma de acción social”, la cual, si seguimos el curso del razonamiento de V. Radaev y recordamos la interpretación de la acción social de Max Weber , es una “unidad semántica subjetiva” y en significado “corresponde a las acciones de otras personas”. El individualismo del sujeto en tal modelo es relativo, ya que se le considera “en la totalidad de sus lazos sociales y su inclusión en estructuras sociales heterogéneas ”. Los motivos del comportamiento humano en tal modelo van más allá de las metas puramente económicas (satisfacción de necesidades, etc.). El modelo económico del Homo economicus es, pues, una reducción analítica. En el proceso de esta reducción, importantes categorías culturales y sociales se eliminan de la consideración, mientras que el propósito de esta consideración es construir modelos precisos de acción económica.

Al mismo tiempo, muchos reconocen la presencia de un aspecto cultural en el consumo. Paul DiMaggio , reconocido especialista en sociología de la cultura, afirma: “Los procesos económicos siempre tienen algún componente 'cultural' irreductible”. La economía en este caso se entiende como "las instituciones y relaciones de producción, intercambio y consumo". P. DiMaggio explica la impopularidad de las categorías culturales entre los economistas por las preferencias de estos últimos: es difícil construir modelos deductivos precisos, ya que las perturbaciones de la percepción y la evaluación rara vez pueden servir como base sólida para tales modelos. Además, DiMaggio va más allá y encuentra contradicciones en los propios postulados económicos: citando a Neil Smelser, DiMaggio concluye que la misma “racionalidad” del sujeto en economía no es más que una realidad cultural confundida con “naturaleza”.

Para resumir las palabras del sociólogo Alexander Bikbov: “La voz de la sociología y la psicología colectiva dudaba seriamente de la solidez del extremadamente limitado sentido común que los economistas teóricos dotaban a su consumidor racional”. Otro término, Homo sociologicus, describe a una persona "sociológica", un modelo opuesto al modelo previamente considerado de homo economicus . Una “persona sociológica” es una persona socialmente condicionada , y sus motivaciones a menudo no son del todo claras para un observador externo, que a menudo es el investigador. Es del comportamiento de esta “persona” de lo que se ocupa la sociología económica, prestando atención al entorno cultural y simbólico que le rodea. La complejidad de usar este modelo, en comparación con los modelos exactos de la teoría económica, es clara para cualquier investigador. Al mismo tiempo, fueron precisamente los intentos de analizar analíticamente el comportamiento del homo sociologicus los que aportaron ideas y construcciones invaluables a la ciencia sociológica.

Al comienzo del libro "Sobre una crítica de la economía política del signo", Jean Baudrillard distingue claramente dos enfoques del estudio del consumo: el primero de ellos (condicionalmente "económico") considera los objetos en términos de necesidades ("hipótesis de la primacía del valor de uso "), y la segunda - ("sociológica") reconoce la primacía del "signo valor de cambio ". No reconociendo los derechos de existencia del primer concepto, Baudrillard llama a ver detrás del “ discurso explícito de los objetos” (la teoría de las necesidades y su satisfacción) un discurso social fundamental, en su mayor parte inconsciente y que recibe su expresión en la manifestación social.

Refiriéndose a la experiencia de las sociedades primitivas, Baudrillard muestra que el consumo inicialmente “no corresponde a ninguna economía individual de necesidades, sino que es una función social de honor y distribución jerárquica”. La necesidad de producción y de intercambio está dictada por la necesidad de hacer visible la jerarquía social, el mecanismo de manifestación social.

Consumidores

  1. Consumidor  : un ciudadano que tiene la intención de ordenar o comprar o ordenar, adquirir y usar bienes / servicios únicamente para necesidades personales, familiares y otras necesidades no relacionadas con la actividad empresarial .
  2. Fabricante  : una organización (independientemente de su forma jurídica ) o un empresario individual dedicado a la fabricación de bienes y servicios para la venta por parte de los consumidores;
  3. Contratista: una organización o un empresario individual que realiza trabajos o presta servicios al consumidor sobre la base de la conclusión de un contrato reembolsable ;
  4. Vendedor: una organización o un empresario individual que vende bienes al consumidor como parte de la celebración de un contrato de venta. [una]

Tipos de consumo

El consumo es de dos tipos:

  1. producción _ Este es el uso de diversos recursos en el proceso de producción (compra y uso de materias primas, equipos, etc.);
  2. personales _ Es el uso que hace una persona de diversos bienes materiales (ropa, zapatos, alimentos, etc.) para satisfacer sus propias necesidades. [2]

Diferencias entre consumidor y comprador

El consumidor y el comprador  son conceptos muy cercanos. Sin embargo, existen una serie de diferencias entre ellos que no permiten identificarlos:

  1. La principal diferencia entre estos dos conceptos es la existencia de un objetivo para celebrar un acuerdo . El consumidor en el proceso de consumo puede perseguir el objetivo de satisfacer necesidades familiares, personales y otras no relacionadas con el emprendimiento . El comprador puede perseguir tanto estos objetivos como los relacionados con la actividad empresarial.
  2. Una persona jurídica no puede ser un consumidor. En caso de disputa entre personas jurídicas, se debe acudir al tribunal de arbitraje , y en casos de violación de los derechos del consumidor, a los tribunales de jurisdicción general .
  3. El consumidor, a diferencia del comprador, no siempre adquiere los bienes como objeto material. Habiendo ordenado la reparación de un apartamento con sus propios materiales, el particular no será comprador, ya que no recibió nada en su propiedad , sin embargo, será consumidor, porque se le prestará algún servicio, la contraparte . de los cuales habrá alguna organización.
  4. El comprador, a diferencia del consumidor, puede adquirir bienes de un individuo . La Ley de Protección de los Derechos del Consumidor establece que el fabricante y el ejecutante  son siempre organizaciones , personas jurídicas (independientemente de su forma jurídica ) o empresarios individuales .
  5. El comprador, que sea una persona jurídica o una persona física que haya celebrado un contrato con otra persona física, no tiene derecho a referirse a la "Ley de Protección al Consumidor", ya que todas las condiciones y sanciones, si no se cumplen, deben ser incluido en el acuerdo en sí y en caso de violación, solo puede consultar los capítulos relevantes del Código Civil de la Federación Rusa . Esto se debe al hecho de que el comprador, a diferencia del consumidor, tiene los mismos derechos que el vendedor.
  6. El comprador tiene los derechos previstos por el Código Civil de la Federación Rusa y el contrato celebrado por él con el vendedor. El consumidor, por otro lado, tiene los derechos previstos no solo por el Código Civil de la Federación Rusa y el contrato, sino también por la Ley de Protección de los Derechos del Consumidor. [3]

Concepto keynesiano de consumo

J. M. Keynes en su concepto de consumo partía de la hipótesis de la renta absoluta . Llamó la atención sobre el hecho de que los sujetos forman su consumo en función de los ingresos corrientes que percibían. Creía que la distribución de la renta al consumo y al ahorro no dependía del tipo de interés , sino de las preferencias de los consumidores.

Keynes formuló la llamada ley psicológica básica , que caracteriza el comportamiento de los consumidores, que tienden, en la mayoría de los casos, a aumentar su consumo con el crecimiento de los ingresos, pero no en la medida en que crecen sus ingresos.

Según esta teoría, creía que el deseo de las personas de ahorrar parte de sus ingresos se debe a:

- el deseo de proporcionar una reserva en caso de circunstancias imprevistas;

- el deseo de proveer para su vejez, para educar a los niños, la necesidad de mantener a las personas a cargo ;

- el deseo de generar ingresos en forma de intereses ;

- el deseo de disfrutar de un sentido de independencia;

- la intención de proporcionar los fondos necesarios para el comercio ;

- deseo de dejar una herencia ;

- tacañería . [cuatro]

Keynes creía que el factor psicológico se refleja en la propensión media a consumir y la propensión media a ahorrar.

La propensión promedio a consumir (APC) es el porcentaje de cualquier ingreso total que se consume. Se expresa como una relación entre el consumo y el ingreso disponible total . [5]

La propensión promedio a ahorrar (APS) es el porcentaje de cualquier ingreso total que se ahorra. Se expresa como una relación entre los ahorros y los ingresos en efectivo. [6]

La teoría del consumo de Modigliani

La teoría del consumo de F. Modigliani también se denomina teoría del "ciclo de vida". Esta teoría, al igual que la teoría de M. Friedman , se basa en la posición de que el consumo en cada período de la vida depende no del ingreso actual, sino del ingreso esperado a lo largo de la vida.

Según la teoría de Modigliani, tanto la renta como el consumo, que está indisolublemente ligado a ella, fluctúan a lo largo de las etapas de la vida de una persona:

- En la juventud, la gente pide dinero prestado , contando con altas ganancias en la madurez. Después de la jubilación, el consumo es proporcionado por los ahorros acumulados del período anterior.

- El motivo principal de las fluctuaciones de los ingresos es la jubilación, cuando se produce una disminución importante de los ingresos. Por lo tanto, para no reducir drásticamente el nivel de consumo, la mayoría de las personas ahorran dinero al momento de jubilarse. Por lo tanto, todo el flujo esperado de ingresos en efectivo a lo largo de los años de vida se distribuye uniformemente para el consumo actual.

El concepto de Modigliani parecía armonioso y alentador, pero luego resultó que los jubilados no gastan por completo sus ahorros diferidos. [7]

El concepto de consumo de Friedman

Milton Friedman propuso la hipótesis del ingreso permanente , que formuló en 1957, para explicar el comportamiento del consumidor . Esta hipótesis parte de la proposición de que los sujetos configuran su gasto de consumo en función no del ingreso corriente, sino del permanente, buscando asegurar un nivel estable de consumo a lo largo de la vida. Según Friedman, el consumo es proporcional a la renta permanente.

La renta permanente se refiere a la renta esperada por el consumidor durante un largo período de tiempo (varios años o toda la vida). Este ingreso está determinado por toda la riqueza de una persona: fondos disponibles ( acciones , bonos , bienes raíces) y capital humano  , todo lo que proporciona el ingreso del sujeto. El ingreso permanente es el promedio ponderado de todos los ingresos que el sujeto espera recibir en el futuro. [ocho]

El concepto neoclásico de consumo

Este concepto se basa en las siguientes premisas:

- I. La teoría de Fisher de la elección intertemporal del consumidor ;

- el concepto de ingreso endógeno, según el cual las entidades económicas no enfrentan restricciones en el mercado laboral, por lo tanto, ellas mismas determinan el monto de sus ingresos, con base en el criterio de maximización de la utilidad.

A mayor ingreso endógeno, mayor nivel de consumo del sujeto. [9]

El papel del consumo en una economía de mercado

El consumo tiene un impacto importante en la economía de mercado desde varias posiciones a la vez:

  1. En condiciones de libre consumo, el consumidor tiene la oportunidad de hacer una elección informada entre productores de productos homogéneos, lo que contribuye al desarrollo de la competencia entre productores.
  2. En una economía de mercado, el consumidor puede formular claramente los criterios por los cuales elige un producto en particular. Si el producto no los cumple, no se comprará, por lo que los fabricantes deben adaptarse a los deseos de los consumidores. Esta es la diferencia fundamental entre una economía de mercado y una economía dirigida , ya que en esta última solo el estado decide lo que la gente consumirá.
  3. El consumo es un canal de comunicación entre el productor y el comprador de productos. El consumo se orienta a la satisfacción de necesidades. Una vez satisfechas las necesidades básicas , sólo entonces los consumidores pasan al siguiente nivel de consumo. Así, es ella la que regula lo que se producirá en el mercado.
  4. El consumo forma la versión más completa deseada de los productos manufacturados, establece un equilibrio entre la oferta y la demanda . Es mediante el estudio del consumo de un producto en particular que un especialista en marketing puede ofrecer a la empresa el tipo de producto preferido que vale la pena producir. El análisis de consumo ayuda a reducir los riesgos de venta , porque a partir de él se aclara qué es lo que los consumidores quieren comprar y qué no se venderá. [diez]

Véase también

Notas

  1. Ley de Protección de los Derechos del Consumidor/Sujetos de Consumo . Consultado el 24 de abril de 2019. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2021.
  2. Consumo . economía.pp.ua. Consultado el 21 de abril de 2019. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019.
  3. Diferencias entre consumidor y comprador | Jus naturale . Consultado el 22 de abril de 2019. Archivado desde el original el 22 de abril de 2019.
  4. El concepto keynesiano de consumo . Consultado el 19 de abril de 2019. Archivado desde el original el 19 de abril de 2019.
  5. Propensión media a consumir . www.m.economicportal.ru. Consultado el 20 de abril de 2019. Archivado desde el original el 20 de abril de 2019.
  6. Propensión media a consumir y ahorrar. Propensión marginal a consumir y ahorrar . Studiopedia.org. Consultado el 20 de abril de 2019. Archivado desde el original el 20 de abril de 2019.
  7. Modelo de ciclo de vida de F. Modigliani . poznayka.org. Consultado el 20 de abril de 2019. Archivado desde el original el 20 de abril de 2019.
  8. El concepto de ingresos permanentes :: Las enseñanzas de M. Fridman :: Economía y pequeñas empresas en Rusia > Econfind.ru . www.econfind.ru. Consultado el 20 de abril de 2019. Archivado desde el original el 20 de abril de 2019.
  9. La función neoclásica del consumo . Consultado el 21 de abril de 2019. Archivado desde el original el 21 de abril de 2019.
  10. El consumo como ámbito de la economía de mercado . ciberleninka.ru. Consultado el 21 de abril de 2019. Archivado desde el original el 21 de abril de 2019.

Literatura