Síndrome de Melkerson-Rosenthal | |
---|---|
CIE-10 | G51.2 _ |
MKB-10-KM | G51.2 |
CIE-9 | 351.8 |
OMIM | 155900 |
EnfermedadesDB | 31963 |
Medicina electrónica | derm/72 |
Malla | D008556 |
El síndrome de Melkerson-Rosenthal (también conocido como síndrome de Miescher-Melkerson-Rosenthal) es un trastorno neurológico raro caracterizado por parálisis facial recurrente, hinchazón de la cara y los labios (generalmente el labio superior) y el desarrollo de pliegues y surcos en la lengua . [1] Comienzo en la niñez o adolescencia temprana. Después de ataques periódicos (de varios días a varios años entre medio), la hinchazón puede persistir y aumentar, y eventualmente volverse permanente. Los labios pueden volverse duros y agrietados con una decoloración de color marrón rojizo. Se desconoce la causa del síndrome de Melkerson-Rosenthal, pero puede haber una predisposición genética. Se ha observado que es especialmente común entre ciertos grupos étnicos en Bolivia. Esto puede ser un síntoma de la enfermedad de Crohn o sarcoidosis .
El tratamiento es sintomático y puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y corticosteroides para reducir la hinchazón , antibióticos e inmunosupresores . La cirugía puede estar indicada para aliviar la presión sobre los nervios faciales y reducir la hinchazón, pero su eficacia sigue siendo incierta. También se pueden proporcionar masajes y estimulación eléctrica.
El síndrome de Melkerson-Rosenthal puede reaparecer periódicamente después de su primera aparición. Puede convertirse en un trastorno crónico. El seguimiento debe descartar el desarrollo de enfermedad de Crohn o sarcoidosis .
El estado lleva el nombre de Ernst Melkerson y Kurt Rosenthal. [2] [3] [4]
NINDS apoya la investigación de trastornos neurológicos como el síndrome de Melkersson-Rosenthal. Gran parte de esta investigación tiene como objetivo aumentar el nivel de conocimiento de estos trastornos y encontrar formas de tratarlos, prevenirlos y, en última instancia, deshacerse de ellos.
Sistema nervioso | |
---|---|
anatomía humana normal | |
Central | |
periférico |