Bandera de la República Islámica de Irán | |
---|---|
Tema | Irán |
Aprobado | 29 de julio de 1980 |
Uso |
![]() ![]() |
Proporción | 4:7 |
Paternidad literaria | |
Marcar autor | Hamid Nadimi |
Banderas anteriores | |
Variante de la bandera de Irán ( tricolor ) | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La bandera nacional de la República Islámica de Irán uno de los principales símbolos estatales de Irán, junto con el Emblema Estatal de la República Islámica de Irán y el Himno Nacional de la República Islámica de Irán . Aprobado por el Jefe de la República Islámica de Irán el 29 de julio de 1980 .
La bandera de Irán refleja los cambios que ha sufrido Irán desde el comienzo de la Revolución Islámica y consta de tres franjas horizontales iguales: verde, blanca y roja. El verde simboliza la fertilidad, el orden y la alegría, el blanco, la paz, el rojo, el coraje y la sangre derramada en la guerra.
Estos colores han existido en la bandera iraní desde principios del siglo XX y también han sido utilizados por los shahs . En el centro, sin embargo, había un león con una espada , el símbolo de la antigua Persia .
Después de la Revolución Islámica, el león fue reemplazado por una versión caligráfica de la palabra Alá . Consta de cuatro medias lunas y una espada en el medio. Este patrón se describe legalmente como una construcción con compás y regla [1] . Además, las palabras “ Allah akbar ” (Dios es grande) están inscritas 22 veces en las franjas verde y roja . Esta es una alusión a la Revolución Islámica, que tuvo lugar el día 22 del mes 11 (22 bahman ) en el calendario iraní .
La composición de los colores de la bandera corresponde a los colores de la bandera de Tayikistán , lo que se debe a la proximidad étnica, cultural y lingüística de los dos pueblos [2] .
Los iraníes a menudo simplemente se refieren a su bandera como " parcham-e se rang " (" tricolor ").
La bandera nacional de la República Islámica de Irán fue diseñada por el artista Hamid Nadimi y aprobada por el Ayatollah Khomeini el 29 de julio de 1980 [3] .
En persa moderno , los conceptos de " bandera " y " estandarte " se denotan con los términos " parcham " y " deravsh ", respectivamente. " Parcham " proviene del Sogd. parčam - " colgante; bunchuk de colas de caballo o toro, suspendido bajo la cruz de una lanza o la parte superior de un estandarte " [4] [5] .
" Deravsh " a través de pahl. El " drafš " se remonta a otros persas. " *drafša- " equivalente al indio antiguo " drapsá- " [6] . Del antiguo iranio " *drafša- " también viene avest. "drafšā-" , sogd. "'rδ'šp" [ arδašf / ərδəšf ] [7] y bactriano " λraφo " [8] .
La mención más antigua del uso de estandartes por parte de los antiguos arios se conserva en el Avesta . Así, por ejemplo, en el primer capítulo de " Videvdat " Bactria se caracteriza como " hermosa, con banderas en alto " - " Baxδim sriram ərəδβō.drafša- " [9] . Además, el “Avesta” menciona varias veces “estandartes de toros ondeando al viento” - “ gaoš drafša- ” [10] , así como “ estandartes de los enemigos de los arios - iraníes ” [11] . Algunos investigadores sugieren que los estandartes mencionados en el "Avesta" están cerca de los famosos "estandartes Kavian" de una época posterior [12] o de los antiguos " vexillums " romanos - postes con una tela roja cuadrangular suspendida de un travesaño como un moderno bandera de la iglesia .
La bandera más antigua encontrada en Irán es el Estandarte Shehdad de la Edad del Bronce , encontrado en Shehdad , provincia de Kerman , que data de alrededor del 2400 a. C., hecho de bronce. Representa a un hombre sentado y una mujer arrodillada uno frente al otro, y entre ellos hay una estrella. Esta iconografía también se puede encontrar en otro arte de la Edad del Bronce en el área [13] [14] [15] [16] .
El "estandarte Kavian" más famoso en la historia de Irán es el " Deravsh Kaviani ".
Según una antigua leyenda, no incluida en el Avesta, pero citada en el Shahnameh de Abulkasim Firdousi , " Deravsh Kaviani " apareció durante el levantamiento de los iraníes dirigido por el herrero Kaveh contra el usurpador extranjero Zahhak [17] . Kaveh ató su delantal de herrero de cuero al asta de una lanza y, bajo esa bandera, condujo a los rebeldes a Faridun , el heredero legítimo de los reyes de la familia Pishdadid , la primera dinastía de los reyes míticos de Irán . Faridun consideró el estandarte de Kaveh un signo del bien, decoró la tela con una estrella dorada de cuatro puntas, piedras preciosas y cintas de colores rojo , amarillo y púrpura y lo llamó "Deravsh Kaviani " [18] . La estrella de cuatro puntas le dio al estandarte de Faridun otro nombre: " Akhtar-i Kavian " ( Estrella de Kavi ).
Según la leyenda, Faridun dividió el mundo entre sus tres hijos. El anciano Salm obtuvo el oeste de ecumene (según otra tradición, el extremo este es China), el joven Eraj obtuvo Irán y Tur, el hijo mediano del rey, obtuvo las tierras del norte, que se conocieron como Turan . Tur, junto con Salm, mataron a traición a Eraj, atrayéndolo a Turan. Faridun, al enterarse de la muerte de su amado hijo, no perdonó a Tur y ordenó cavar una zanja grandiosa en la frontera entre Irán y Turan, que se convirtió en el río Amu Darya . En la versión más común de la epopeya iraní, registrada en el poema de Ferdousí, los turanos, los descendientes de Tur, son representados como los eternos antagonistas de los reyes de las Tierras Altas iraníes [19] .
Después de la división del estado de Faridun en tres reinos, cada uno de ellos tenía sus propios símbolos: el Sol se convirtió en el símbolo de Irán , el símbolo de Turan, la Media Luna :
El mes de Turan ya no brillará , se
le da al sol de Irán para eclipsarlo [20] .
" Deravsh Kaviani " se convirtió en el estandarte de los descendientes de Eraj - los Keyyanids - la segunda dinastía de los reyes míticos de Irán , y más tarde - la bandera estatal de Irán durante los Arshakids ( 250 BC - 224 ) y Sassanids ( 224 - 651 ) dinastías.
La tradición de utilizar los "estandartes Kavian" avésticos continuó en el Imperio aqueménida ( 558 - 330 a. C. ). El estandarte de los aqueménidas es mencionado por Jenofonte en " Anabasis " (I, X) y " Cyropaedia " (VII, 1, 4) como " un águila real levantada sobre una lanza larga " [21] . Sobreviven imágenes de los estandartes aqueménidas en las pinturas murales del Palacio de Apadana en Persépolis . Durante las excavaciones en la capital de los aqueménidas, los arqueólogos descubrieron un estandarte que representaba un águila real con las alas extendidas, sosteniendo una corona dorada en cada pata . El estandarte era rojo y tenía un borde de triángulos rojos, blancos y verdes alrededor del perímetro.
El estandarte encontrado se exhibe en el Museo Nacional Histórico y Arqueológico de Irán "Museo de Irán Bastan" con el número 2436.
El papel simbólico del oro como metal solar, mientras que la plata está asociada con la Luna, se ve claramente en la antigua cultura iraní. El simbolismo de los metales se asoció con la división de la sociedad entre todos los pueblos iraníes en tres estamentos: guerreros, sacerdotes y miembros libres de la comunidad: agricultores y pastores [22] . Según este esquema, el oro y el rojo correspondían al estado real, o militar (ya que el rey es necesariamente guerrero y proviene de un estado militar), y la plata y el blanco al sacerdotal . La clase de comuneros libres correspondió inicialmente al azul , y luego al verde .
El simbolismo de los colores de la bandera de Irán tiene sus raíces en la antigüedad. Según el Avesta , la población libre de pleno derecho de la antigua sociedad iraní se dividía en tres estamentos , cada uno de los cuales estaba asociado con un determinado color [22] :
Hasta el día de hoy, entre los pueblos de habla iraní del Pamir , el rojo simboliza la felicidad, la prosperidad y la alegría, el blanco, la pureza y la claridad, el verde, la juventud y la prosperidad [24] .
La dinastía Parta Arshakid ( 250 a. C. - 224 ), que liberó a Irán de la dinastía seléucida greco-macedonia , desde el principio proclama una conexión de este tipo con los reyes legendarios - héroes avésticos - como lo demuestra el nombre de su antepasado divino - Kavi Arshan [25] . Arriano también menciona que los partos rastrearon su clan hasta el rey aqueménida Artajerjes II [26] . Esta idea de presentarse como los legítimos sucesores de los gloriosos reyes de la antigüedad surgió, probablemente, ya a principios del siglo I a.C. antes de Cristo mi. (o antes). Por ejemplo, en los documentos partos encontrados en Nisa, se menciona el viñedo Artaxšahrakān que, según los editores de los documentos, “probablemente lleva el nombre del antepasado legendario de los arsácidas Artajerjes II” [27] .
El estandarte de los Arshakids era una tela cuadrada hecha de cuero, en la que se representaba una estrella de cuatro puntas, unida al asta de una lanza. El asta del estandarte estaba coronada con la figura de un águila dorada con las alas extendidas, sosteniendo una bola dorada en cada pata [28] . El águila dorada obviamente se toma prestada del estandarte de los aqueménidas, el resto es del " Dirafshi Kaviyani ".
Bajo los arsácidas, el ejército parto usó varios estandartes, incluidos los "estandartes de dragones" de seda. Según el Shahnameh , el estandarte personal de los reyes partos era un estandarte con la imagen del Sol . La bandera estatal de Irán era el estandarte imperial "Dirafshi Kaviyani" [29] .
La dinastía persa sasánida ( 224-651), que reemplazó a los arshakids , también trazó su linaje hasta los reyes aqueménidas. La conexión de los monarcas sasánidas con los aqueménidas ya se menciona en la primera versión del " Libro de los Actos de Artashir Papakan ", que data del siglo IV. : la idea de los lazos familiares del fundador de la dinastía Sasan se refleja aquí , por un lado con los descendientes de Darius , por otro lado, con los antiguos gobernantes de Pars . Más tarde, en el siglo V. , los shahanshahs sasánidas extienden su genealogía hasta los avésticos " Kaviy ", incluyendo así a la dinastía Kayanid en su ciclo dinástico [30] .
" Dirafshi Kaviyani " en la era de los sasánidas era una tela cuadrangular con una estrella de cuatro rayos en el eje, rematada con una imagen dorada de un águila con las alas extendidas, sosteniendo una bola dorada en cada pata [28] .
Países asiáticos : Banderas | |
---|---|
estados independientes |
|
dependencias | Akrotiri y Dhekelia Territorio Británico del Océano Índico Hong Kong Macao |
Estados no reconocidos y parcialmente reconocidos | |
|