letra latina shva | |||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Əə | |||||||||||||||||||||||
Imágenes
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Características | |||||||||||||||||||||||
Nombre |
Ə : mayúscula latina schwa ə : minúscula latina schwa |
||||||||||||||||||||||
Unicode |
Ə : U+018F ə : U+0259 |
||||||||||||||||||||||
Código HTML |
Ə : o ə : oƏ Ə ə ə |
||||||||||||||||||||||
UTF-16 |
Ə : 0x18F ə : 0x259 |
||||||||||||||||||||||
código URL |
Ə : %C6%8F ə : %C9%99 |
Ə , ə ( shva ) es una letra del latín extendido . En el alfabeto fonético y en la lengua atayal [1] denota la vocal del mismo nombre [ə] . En el idioma azerbaiyano, denota una vocal anterior relajada de baja altura [ æ ] [2] . También se usó en yanalif para transmitir el sonido [ æ ] [3] y en el Alfabeto Unificado del Norte [4] . En el alfabeto africano , la letra es la novena consecutiva [5] . En el dialecto Hǝn̓q̓ǝmin̓ǝm̓ del idioma Chalcomel , también se usa esta letra [6] .
En el alfabeto fonotípico , la letra tenía forma mayúscula [7] .
latín | |||
---|---|---|---|
|
E, e " | Derivados de la letra latina "|
---|---|
Letras |
|
Letras ce desde arriba |
|
simbolos |