Vladímir Sergeevich Alekseev | |
---|---|
Fecha de nacimiento | 30 de octubre ( 11 de noviembre ) de 1861 |
Lugar de nacimiento | |
Fecha de muerte | 8 de febrero de 1939 (77 años) |
Un lugar de muerte | |
Ciudadanía | |
Profesión | director de teatro , libretista , profesor de teatro , traductor |
Años de actividad | 1877 - 1939 |
Teatro | Ópera Privada Rusa de Moscú , Teatro de Ópera S. I. Zimin (1911), Estudio de Ópera del Teatro Bolshoi (1918-1924), Estudio de Ópera K. S. Stanislavsky (1924-1926), Teatro de Ópera. K. S. Stanislavsky (1926-1939), Estudio de Ópera y Drama de K. S. Stanislavsky (1935-1939) |
Premios |
![]() |
Vladimir Sergeevich Alekseev ( 30 de octubre ( 11 de noviembre ) de 1861 , Moscú - 8 de febrero de 1939 , ibíd.) - Director de teatro musical ruso y soviético, libretista , traductor , profesor de teatro. Artista de Honor de la RSFSR (1935). El hermano mayor de K. S. Stanislavsky .
Nacido en 1861 en Moscú , en la familia de un empresario, copropietario de una empresa de tejidos de oro, ciudadano honorario hereditario Sergei Vladimirovich Alekseev (1836-1893) y su esposa Elizaveta Vasilievna (nee Yakovleva; 1841-1904), hija de un contratista de San Petersburgo para el suministro de piedra de construcción. Era el mayor de diez hijos [1] . Fue educado en casa (lenguas extranjeras, baile, piano), luego estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Moscú [2] [3] .
A la familia le encantaba el teatro, en 1877 organizaron un círculo teatral de aficionados, para cuyas representaciones, a principios de la década de 1880, se adjuntó un ala "teatral" con un auditorio para 300 asientos a la mansión de la familia Alekseevs en Red Gate [ K 1] . Vladimir desde temprana edad fue aficionado al teatro, en 1877-1887 participó en el Círculo Alekseevsky, que se especializó en vodevil traducido y operetas, como acompañante y jefe de la parte musical [2] . En la década de 1880, tradujo del inglés el libreto de la ópera cómica El Mikado de A. Sullivan , en 1887 la representó por primera vez en Rusia en el escenario del Teatro Alekseevsky [5] . La escenografía y el vestuario de la obra "Mikado, o la ciudad de Titipu" fueron realizados por K. A. Korovin . Al consultar con los artistas del circo japonés que estaban de gira en Moscú sobre la transferencia de las realidades japonesas y el color en la actuación, Alekseev se interesó en la cultura de Japón y coleccionó artículos relacionados con ella, y más tarde se convirtió en su investigador y conocedor [3] .
Colaboró con la Ópera Privada Rusa S. I. Mamontov como director de ópera (escenificó la ópera de C. F. Gounod " Filemón y Baucis ", etc.) [5] [2] . En 1910, al enterarse de que su compositor favorito, G. Puccini , había escrito una ópera basada en una historia de la vida japonesa, Alekseev fue a Italia , donde el autor le dio el clave de su ópera Madama Butterfly . Al regresar a Rusia, Alekseev tradujo el libreto al ruso y ofreció la ópera para ser puesta en escena por S.I. Zimin . Al final de la temporada 1910/11, junto con el director P. S. Olenin y el director E. E. Plotnikov , realizó la primera producción de la ópera en Rusia en el escenario del Teatro de la Ópera Zimin en Moscú . La actuación fue un gran éxito. Bajo el nombre de " Chio-Chio-San ", la ópera traducida por Alekseev entró en el repertorio de los teatros rusos [2] . En 1913, Alekseev, como traductor y experto en detalles japoneses, fue consultor para la producción de Cio-Cio-san en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo [1] [3] .
Además de dirigir y traducir el trabajo, V. S. Alekseev encabezó la junta directiva de la sociedad Vladimir Alekseev y la fábrica Danilov [2] . En su tiempo libre tocaba la corneta de pistón en la orquesta de la Sociedad de Amantes de la Música Orquestal, Vocal y de Cámara de Moscú [3] .
Recopiló y tradujo al español ruso, mexicano y cubano canciones populares y de salón (“En Cuba”, “Claveles”, “Violetas”, etc.) [3] .
Después de la revolución , desde 1918 V. S. Alekseev trabajó en el teatro musical junto con su hermano K. S. Stanislavsky . En 1918-1924 fue director y profesor de ritmo plástico y ortopedia en el Estudio de Ópera del Teatro Bolshoi bajo la dirección de Stanislavsky, en 1924-1926 - en el Estudio de Ópera de K. S. Stanislavsky, en 1926-1939 - en la Ópera Teatro. K. S. Stanislavsky, en 1935-1939 - el Estudio de Ópera y Drama de K. S. Stanislavsky. Participó en la producción de las óperas " La novia del zar " (1926), " Noche de mayo " (1928) y "El gallo de oro " (1932) de N. A. Rimsky-Korsakov , " La Boheme " de G. Puccini (1927), " El barbero de Sevilla " de J. Rossini (1933) [5] [2] [3] .
V. S. Alekseev fue socio y asistente de K. S. Stanislavsky en el establecimiento de su sistema que conectaba los comienzos musicales y dramáticos en el escenario de la ópera y educaba a los jóvenes "actores cantantes" [2] . Stanislavsky, quien apreciaba mucho las cualidades profesionales de su hermano, le escribió [3] :
En el campo del ritmo… estás solo y no puedes ser reemplazado por nadie. <...> ... No tengo un director que, junto con los datos del director y del profesor, sea músico, entienda de canto y sepa de ritmo, sistema, música, literatura de ópera...
- K. S. Stanislavsky - V. S. Alekseev, 1 de marzo de 1928 [6]En 1935, V. S. Alekseev recibió el título de Artista de Honor de la RSFSR [5] .
Trabajó en el teatro musical hasta el final de su vida. Murió en 1939 [5] [2] . Fue enterrado en el cementerio de Novodevichy .