Síndrome urémico hemolítico atípico

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 6 de junio de 2019; las comprobaciones requieren 7 ediciones .

El síndrome urémico hemolítico atípico (aHUS) es una rara enfermedad sistémica potencialmente mortal con un mal pronóstico [1] [2] [3] [4] . La base del SHUa, que afecta tanto a niños como a adultos, es la microangiopatía trombótica (MAT) [4] [5] . Con la MAT, se forman trombos en los vasos sanguíneos pequeños (vasos de la microvasculatura) de varios órganos, lo que conduce al daño de estos últimos, lo que resulta en una progresión súbita o gradual de la que se desarrolla una falla multiorgánica [1] [3] [4] . La causa del SHUa en la mayoría de los casos es la activación crónica (permanente) descontrolada del sistema del complemento , parte del sistema inmunitario del organismo, cuya acción normalmente está encaminada a destruir los agentes infecciosos y eliminar los complejos inmunitarios y las células muertas [4] [5] [6] [7] [8 ] . El efecto destructivo del sistema del complemento en los propios tejidos del cuerpo es impedido por proteínas especiales que normalmente regulan los procesos de activación del complemento. Sin embargo, esta regulación está alterada en el SHUa, principalmente debido a mutaciones en los genes de las proteínas reguladoras del complemento , lo que conduce al deterioro de sus funciones [6] [8] . Las fallas en la acción de los mecanismos de control conducen a una activación excesiva del sistema del complemento, que comienza a atacar los propios tejidos del cuerpo [ 7] [8] . El diagnóstico rápido y el inicio temprano de la terapia adecuada mejoran el pronóstico de la enfermedad y reducen el riesgo de desarrollar complicaciones potencialmente mortales de la MAT, incluida la enfermedad renal en etapa terminal , el accidente cerebrovascular o el infarto agudo de miocardio [4] [9] [10] [ 11] .

Clasificación

aHUS es una forma de SUH ( síndrome urémico hemolítico ). En la estructura del SHU en los niños, el SHUa representa del 5 al 10 % de los casos, mientras que en los adultos, la mayoría de los casos de SHU son SHUa.12 En la mayoría de los casos, el SHU en los niños es causado por una infección con la bacteria Escherichia coli que produce Shiga -como toxina. La forma de la enfermedad inducida por infección en la clasificación moderna se denomina STEC-HUS [12] . Anteriormente se denominaba SHU D+, es decir, SHU asociado a diarrea, en contraposición a SHU-D, es decir, no asociado a diarrea ni atípico (SHUa). Hoy en día, esta terminología debe considerarse obsoleta [13] , ya que el 30% de los pacientes con SHUa comienzan con diarrea [12] .

Epidemiología

El SHUa se clasifica como esporádico o familiar [2] [14] y su prevalencia es independiente de la raza, el sexo y la ubicación geográfica. [12] Como ocurre con todas las enfermedades raras, los datos sobre la incidencia del SHUa son limitados. El registro europeo, que cuenta con 167 pacientes pediátricos, reporta 3,3 casos por millón de niños y una menor prevalencia en adultos. [15] [16] Un estudio reciente de 214 pacientes con SHUa encontró tasas de incidencia similares en niños (41,6 %) y adultos (58,4 %). [17] Según Orphanet (portal dedicado a las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos), la prevalencia del SHUa se sitúa entre 1 y 9 por millón de personas. [Dieciocho]

Patogenia

El principal mecanismo para el desarrollo del SHUa es la activación crónica descontrolada del sistema del complemento, que conduce al daño del endotelio vascular y, en consecuencia, al daño de los órganos. [5] [6] Normalmente, el sistema del complemento ataca y destruye patógenos como bacterias, virus y células corporales alteradas y elimina los desechos celulares. [7] [8] [19] Hay 3 formas diferentes de activación del complemento: clásica , lectina y alternativa . [8] En las 2 primeras vías, la activación del complemento ocurre únicamente como resultado de la unión a inmunocomplejos o microorganismos específicos, respectivamente, y la vía alternativa está constantemente activa, lo que conduce a la formación continua de un complejo de ataque a la membrana (MAC) que provoca la lisis celular. [19] Para evitar daños causados ​​por el complemento en tejidos y órganos sanos, es importante que el cuerpo regule estrictamente el sistema del complemento, que se lleva a cabo utilizando proteínas reguladoras del complemento [14] . Los cambios genéticos en las proteínas reguladoras del complemento (como CFH, CFB, CFI, MCP y trombomodulina ) debido a mutaciones en los genes que codifican la síntesis de estas proteínas alteran el delicado equilibrio de la vía alternativa de activación del complemento en el SHUa. [6] [20] [21] [22] La activación del complemento persistente e incontrolada resultante conduce a un daño continuo a las células endoteliales (las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos), [4] [9] [20] [21] lo cual se acompaña de una activación permanente de plaquetas y glóbulos blancos , induciendo los procesos de microtrombosis e inflamación en el lecho vascular de los órganos vitales y, en consecuencia, su isquemia , dando lugar a daños irreversibles, falla multiorgánica e incluso la muerte. [23] [24]

Cuadro clínico

El SHUa a menudo comienza con síntomas inespecíficos, como malestar general y fatiga . [12] La gran mayoría de los pacientes tienen daño renal, incluida la enfermedad renal en etapa terminal (ESRD, por sus siglas en inglés) . [6] Al mismo tiempo, junto con un aumento de la creatinina en sangre , [25] [26] [27] una disminución de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), [4] [26] también se pueden observar otros síntomas: disminución de la diuresis, edema , [5] hipertensión severa o maligna , [5] proteinuria . [25]

Además de los riñones , otros sistemas del cuerpo también pueden sufrir:

Los desencadenantes de AHUS pueden ser varias condiciones que van acompañadas de una activación adicional del sistema del complemento y, por lo tanto, un alto riesgo de desarrollar MAT. [5] [16] [36] [37]

Pronóstico

A largo plazo, el pronóstico del SHUa es desfavorable. [20] Hasta el 79 % de los pacientes con SHUa mueren o experimentan daño renal irreversible (enfermedad renal en etapa terminal) dentro de los 3 años posteriores al inicio de la enfermedad solo con atención de apoyo [5] . El trasplante renal por ESRD en pacientes con SHUa se realizaba con poca frecuencia debido a la alta tasa de rechazo del injerto, llegando al 90% para algunos tipos de mutaciones. También es posible desarrollar SHUa en el injerto de novo. [14] En este sentido, la mayoría de los pacientes con SHUa que presentan ERT reciben tratamiento de diálisis , lo que se asocia con un peor pronóstico. [38] [39] Se está intentando el trasplante combinado de hígado y riñón para el SHUa, aunque este procedimiento complejo se relaciona con una alta tasa de mortalidad (1 en 2 casos) [40] .

Diagnósticos

SHUa se manifiesta con signos clínicos de MAT ( trombocitopenia , hemólisis microangiopática y síntomas de disfunción orgánica, principalmente lesión renal aguda) . [4] Dado que aHUS no es la única enfermedad que causa MAT sistémica, es fundamental realizar un diagnóstico diferencial. Otras causas importantes de MAT incluyen la púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) y el síndrome urémico hemolítico causado por Escherichia coli productora de toxina Shiga (SHU-STEC). [4] [41] [42]

Una vez que se ha confirmado la MAT con pruebas diagnósticas que detectan trombocitopenia, hemólisis microangiopática e indicadores de disfunción orgánica, es de suma importancia hacer un diagnóstico diferencial para identificar la enfermedad subyacente. El ensayo de actividad ADAMTS-13 puede diferenciar entre TTP y aHUS, y el ensayo de toxina Shiga puede detectar STEC-HUS [4] :

En ausencia de resultados de la prueba ADAMTS-13, la creatinina sérica (SCr) y los recuentos de plaquetas en pacientes con MAT pueden predecir la actividad de ADAMTS-13. [43] Un nivel de creatinina sérica superior a 150–200 µmol/L (superior a 1,7–2,3 mg/dL) o un recuento de plaquetas superior a 30 000/mm³ prácticamente descarta el diagnóstico de deficiencia grave de ADAMTS-13 y, por lo tanto, de PTT. [43]

Aunque el SHUa es una enfermedad genética, en el 30-50% de los pacientes no se puede identificar la mutación genética. [1] [4] [5] [44] Por lo tanto, el análisis genético parece ser un método poco confiable para diagnosticar la enfermedad. [1] [4] No todas las mutaciones genéticas conocidas tienen valor predictivo. [4] Esta última consideración, combinada con la disponibilidad limitada de análisis genéticos debido a su alto costo y largos tiempos de espera para obtener resultados, sugiere que el análisis genético no es necesario para el diagnóstico inicial y el tratamiento del SHUa. [4] [45]

Tratamiento

Intercambio de plasma/infusión de plasma (PO/IP)

Aunque PO/IP se usa ampliamente, no existen estudios controlados estadísticamente significativos sobre la seguridad y eficacia de este método en SHUa [46] . Algunos pacientes mostraron una mejoría en los parámetros hematológicos [4] , en otros, la desregulación del complemento y de la TMA persistió a pesar de la terapia de reemplazo de plasma [45] [47] . Esto puede deberse a que PO/PI no es suficiente para eliminar los factores del complemento mutados o reponer los factores del complemento faltantes [9] [38], lo que lleva a una respuesta clínica incompleta [4] [48] .

La American Apheresis Society ha calificado la recomendación para el uso de la terapia de reemplazo de plasma en el tratamiento del SHUa como 2C/evidencia débil debido a la calidad de evidencia "baja" y "muy baja" a favor de su uso [49] .

Diálisis permanente

Los pacientes con SHUa que desarrollan ESRD generalmente comienzan con terapia de diálisis, con una tasa de supervivencia a los 5 años del 50% [50] . Dado que los pacientes con SHUa en diálisis conservan la activación sistémica y descontrolada del complemento [34] , su actividad del complemento es mayor que en los pacientes en diálisis que reciben este tipo de tratamiento para otras enfermedades [51] . Por lo tanto, los pacientes en diálisis con SHUa siguen teniendo riesgo de MAT extrarrenal [34] [51] [52] [53] [54] [55] [56] .

Trasplante

Aunque el trasplante de riñón se realiza en pacientes con SHUa, no afecta la activación descontrolada del complemento que conduce a la MAT sistémica progresiva [45] . Dependiendo de la mutación genética, hasta el 90% de los pacientes con SHUa experimentan una recurrencia de la enfermedad después del trasplante de riñón [13] [45] . La activación incontrolada continua del complemento después del trasplante de riñón conduce al rechazo del injerto, que en la mayoría de los pacientes no se puede prevenir con la terapia de reemplazo de plasma [6] [57] . El trasplante combinado de hígado y riñón solo es posible en un número muy pequeño de pacientes debido al número limitado de órganos de donantes. Además, la inflamación y la MAT se desarrollan en otros órganos, lo que genera un alto riesgo de resultados adversos que muchos médicos y pacientes consideran excesivo [5] [6] .

Eculizumab

Eculizumab  es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une al componente C5 del complemento responsable de la activación del complejo de ataque a la membrana (MAC) [9] [58] y, por lo tanto, suprime la actividad incontrolada del complejo terminal del complemento [58] . En Rusia, así como en Europa, hasta la fecha, Eculizumab es el único inhibidor de la actividad del complemento aprobado para el tratamiento del SHUa en niños y adultos.

Notas

  1. 1 2 3 4 5 Kavanagh D. , Goodship TH , Richards A. Síndrome hemolítico urémico atípico.  (Inglés)  // Boletín Médico Británico. - 2006. - vol. 77-78 . - Pág. 5-22 . -doi : 10.1093 / bmb/ldl004 . —PMID 16968692 .
  2. 1 2 Caprioli J. , Noris M. , Brioschi S. , Pianetti G. , Castelletti F. , Bettinaglio P. , Mele C. , Bresin E. , Cassis L. , Gamba S. , Porrati F. , Bucchioni S. , Monteferrante G. , Fang CJ , Liszewski MK , Kavanagh D. , Atkinson JP , Remuzzi G. , Registro Internacional de HUS/TTP Recurrente y Familiar. Genética del HUS: el impacto de las mutaciones MCP, CFH e IF en la presentación clínica, la respuesta al tratamiento y el resultado.  (Inglés)  // Sangre. - 2006. - 15 de agosto ( vol. 108 , no. 4 ). - P. 1267-1279 . -doi : 10.1182 / sangre-2005-10-007252 . —PMID 16621965 .
  3. 1 2 3 Langman, C. (2012) Complicaciones multiorgánicas sistémicas en el síndrome hemolyticurémico atípico (aHUS): estudio retrospectivo en un entorno de práctica médica . De Haematologica 97(s1), 195-196: Resumen 0490.
  4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Laurence J. Síndrome urémico hemolítico atípico (aHUS): hacer el diagnóstico.  (inglés)  // Avances clínicos en hematología y oncología: H&O. - 2012. - Octubre ( vol. 10 , no. 10 Supl 17 ). - P. 1-12 . — PMID 23187605 .
  5. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Noris M. , Caprioli J. , Bresin E. , Mossali C. , Pianetti G. , Gamba S. , Daina E. , Fenili C. , Castelletti F. , Sorosina A. , Piras R. , Donadelli R. , Maranta R. , van der Meer I. , Conway EM , Zipfel PF , Goodship TH , Remuzzi G. Función relativa de las anomalías genéticas del complemento en el SHUa esporádico y familiar y su impacto en el fenotipo clínico .  (inglés)  // Revista clínica de la Sociedad Americana de Nefrología: CJASN. - 2010. - Octubre ( vol. 5 , no. 10 ). - Pág. 1844-1859 . -doi : 10.2215 / CJN.02210310 . —PMID 20595690 .
  6. 1 2 3 4 5 6 7 8 Loirat C. , Noris M. , Fremeaux-Bacchi V. Complemento y síndrome urémico hemolítico atípico en niños.  (Inglés)  // Nefrología Pediátrica (Berlín, Alemania). - 2008. - noviembre ( vol. 23 , no. 11 ). - Pág. 1957-1972 . -doi : 10.1007/ s00467-008-0872-4 . —PMID 18594873 .
  7. 1 2 3 Meri S. Pérdida de autocontrol en el sistema del complemento y autorreactividad innata.  (Inglés)  // Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York. - 2007. - Agosto ( vol. 1109 ). - P. 93-105 . -doi : 10.1196 / annals.1398.011 . —PMID 17785294 .
  8. 1 2 3 4 5 Complemento de Walport MJ . Primera de dos partes.  (Inglés)  // El Diario de Medicina de Nueva Inglaterra. - 2001. - 5 de abril ( vol. 344 , n. 14 ). - P. 1058-1066 . -doi : 10.1056 / NEJM200104053441406 . —PMID 11287977 .
  9. 1 2 3 4 Legendre CM , Licht C. , Muus P. , Greenbaum LA , Babu S. , Bedrosian C. , Bingham C. , Cohen DJ , Delmas Y. , Douglas K. , Eitner F. , Feldkamp T. , Fouque D. , Furman RR , Gaber O. , Herthelius M. , Hourmant M. , Karpman D. , Lebranchu Y. , Mariat C. , Menne J. , Moulin B. , Nürnberger J. , Ogawa M. , Remuzzi G. , Richard T. , Sberro-Soussan R. , Severino B. , Sheerin NS , Trivelli A. , Zimmerhackl LB , Goodship T. , Loirat C. Inhibidor del complemento terminal eculizumab en el síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // El Diario de Medicina de Nueva Inglaterra. - 2013. - 6 junio ( vol. 368 , n. 23 ). - Pág. 2169-2181 . -doi : 10.1056 / NEJMoa1208981 . — PMID 23738544 .
  10. 1 2 3 Ohanian M. , Cable C. , Halka K. Eculizumab revierte de forma segura el deterioro neurológico y elimina la necesidad de diálisis en el síndrome urémico hemolítico atípico grave.  (Inglés)  // Farmacología Clínica: Avances Y Aplicaciones. - 2011. - vol. 3 . - Pág. 5-12 . -doi : 10.2147 / CPAA.S17904 . —PMID 22287852 .
  11. 1 2 3 Sallée M. , Daniel L. , Piercecchi MD , Jaubert D. , Fremeaux-Bacchi V. , Berland Y. , Burtey S. El infarto de miocardio es una complicación del SHU atípico asociado al factor H.  (inglés)  // Nefrología, diálisis, trasplante: publicación oficial de la Asociación Europea de Diálisis y Trasplante - Asociación Renal Europea. - 2010. - junio ( vol. 25 , no. 6 ). - Pág. 2028-2032 . -doi : 10.1093 / ndt/gfq160 . —PMID 20305136 .
  12. 1 2 3 4 5 Loirat C. , Frémeaux-Bacchi V. Síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // Revista Orphanet de Enfermedades Raras. - 2011. - 8 de septiembre ( vol. 6 ). - Pág. 60-60 . -doi : 10.1186/ 1750-1172-6-60 . — PMID 21902819 .
  13. 1 2 3 Zuber J. , Le Quintrec M. , Sberro-Soussan R. , Loirat C. , Frémeaux-Bacchi V. , Legendre C. New insights in postrenal transplant hemolytic urémico síndrome.  (Inglés)  // Nature Reviews. Nefrología. - 2011. - Enero ( vol. 7 , no. 1 ). - P. 23-35 . -doi : 10.1038/ nrneph.2010.155 . — PMID 21102542 .
  14. 1 2 3 Noris M. , Remuzzi G. Síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // El Diario de Medicina de Nueva Inglaterra. - 2009. - 22 de octubre ( vol. 361 , n. 17 ). - Pág. 1676-1687 . -doi : 10.1056 / NEJMra0902814 . —PMID 19846853 .
  15. Zimmerhackl LB , Besbas N. , Jungraithmayr T. , van de Kar N. , Karch H. , Karpman D. , Landau D. , Loirat C. , Proesmans W. , Prüfer F. , Rizzoni G. , Taylor MC , European Grupo de Estudio de Síndromes Urémicos Hemolíticos y Trastornos Relacionados. Epidemiología, presentación clínica y fisiopatología del síndrome urémico hemolítico atípico y recurrente.  (Inglés)  // Seminarios En Trombosis Y Hemostasia. - 2006. - marzo ( vol. 32 , no. 2 ). - P. 113-120 . -doi : 10.1055 / s-2006-939767 . —PMID 16575686 .
  16. 1 2 Campistol JM , Arias M. , Ariceta G. , Blasco M. , Espinosa M. , Grinyó JM , Praga M. , Torra R. , Vilalta R. , Rodríguez de Córdoba S. Una actualización para el síndrome hemolítico urémico atípico: diagnostico y tratamiento. Un documento de consenso.  (Inglés)  // Nefrologia : Publicacion Oficial De La Sociedad Espanola Nefrologia. - 2013. - 18 de enero ( vol. 33 , no. 1 ). - P. 27-45 . -doi : 10.3265 / Nefrologia.pre2012.nov.11781 . — PMID 23364625 .
  17. Fremeaux-Bacchi V. , Fakhouri F. , Garnier A. , ​​Bienaimé F. , Dragon-Durey MA , Ngo S. , Moulin B. , Servais A. , Provot F. , Rostaing L. , Burtey S. , Niaudet P. . , Deschênes G. , Lebranchu Y. , Zuber J. , Loirat C. Genética y resultado del síndrome urémico hemolítico atípico: una serie nacional francesa que compara niños y adultos.  (inglés)  // Revista clínica de la Sociedad Americana de Nefrología: CJASN. - 2013. - Abril ( vol. 8 , no. 4 ). - Pág. 554-562 . -doi : 10.2215 / CJN.04760512 . — PMID 23307876 .
  18. Orphanet de Búsqueda de una enfermedad rara . Archivado el 29 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . consultado en 2014 (03 de junio).
  19. 1 2 Meri, S., et al. (2008) Enciclopedia de Ciencias de la Vida (ELS), John Wiley & Sons, Ltd, Chichester.
  20. 1 2 3 Hirt-Minkowski P. , Dickenmann M. , Schifferli JA Síndrome urémico hemolítico atípico: actualización sobre el sistema del complemento y novedades.  (Inglés)  // Nefrona. Práctica clinica. - 2010. - Vol. 114 , núm. 4 . - pág. 219-235 . -doi : 10.1159/ 000276545 . —PMID 20090363 .
  21. 1 2 Noris M. , Mescia F. , Remuzzi G. STEC-HUS, HUS atípico y TTP son todas enfermedades de activación del complemento.  (Inglés)  // Nature Reviews. Nefrología. - 2012. - noviembre ( vol. 8 , no. 11 ). - Pág. 622-633 . -doi : 10.1038/ nrneph.2012.195 . —PMID 22986360 .
  22. Sellier-Leclerc AL , Fremeaux-Bacchi V. , Dragon-Durey MA , Macher MA , Niaudet P. , Guest G. , Boudailliez B. , Bouissou F. , Deschenes G. , Gie S. , Tsimaratos M. , Fischbach M. . , Morin D. , Nivet H. , Alberti C. , Loirat C. , Sociedad Francesa de Nefrología Pediátrica. Impacto diferencial de las mutaciones del complemento en las características clínicas del síndrome urémico hemolítico atípico.  (inglés)  // Revista de la Sociedad Americana de Nefrología: JASN. - 2007. - Agosto ( vol. 18 , no. 8 ). - P. 2392-2400 . -doi : 10.1681 / ASN.2006080811 . —PMID 17599974 .
  23. Caprioli J. , Castelletti F. , Bucchioni S. , Bettinaglio P. , Bresin E. , Pianetti G. , Gamba S. , Brioschi S. , Daina E. , Remuzzi G. , Noris M. , International Registry of Recurrent and SUH/PTT familiar. Mutaciones del factor H del complemento y polimorfismos génicos en el síndrome hemolítico urémico: los polimorfismos C-257T, A2089G y G2881T están fuertemente asociados con la enfermedad.  (Inglés)  // Genética Molecular Humana. - 2003. - 15 de diciembre ( vol. 12 , no. 24 ). - Pág. 3385-3395 . doi : 10.1093 / hmg/ddg363 . — PMID 14583443 .
  24. Sullivan M. , Rybicki LA , Winter A. , ​​Hoffmann MM , Reiermann S. , Linke H. , Arbeiter K. , Patzer L. , Budde K. , Hoppe B. , Zeier M. , Lhotta K. , Bock A. , Wiech T. , Gaspert A. , Fehr T. , Woznowski M. , Berisha G. , Malinoc A. , Goek ON , Eng C. , Neumann HP Penetrancia relacionada con la edad del síndrome urémico hemolítico atípico hereditario.  (Inglés)  // Anales de genética humana. - 2011. - noviembre ( vol. 75 , no. 6 ). - Pág. 639-647 . -doi : 10.1111 / j.1469-1809.2011.00671.x . — PMID 21906045 .
  25. 1 2 3 4 Neuhaus TJ , Calonder S. , Leumann EP Heterogeneidad de los síndromes urémicos hemolíticos atípicos.  (inglés)  // Archivos de enfermedades en la infancia. - 1997. - junio ( vol. 76 , n. 6 ). - pág. 518-521 . -doi : 10.1136/ adc.76.6.518 . — PMID 9245850 .
  26. 1 2 Ståhl AL , Vaziri-Sani F. , Heinen S. , Kristoffersson AC , Gydell KH , Raafat R. , Gutierrez A. , Beringer O. , Zipfel PF , Karpman D. Disfunción del factor H en pacientes con síndrome urémico hemolítico atípico contribuye al depósito del complemento sobre las plaquetas y su activación.  (Inglés)  // Sangre. - 2008. - 1 de junio ( vol. 111 , n. 11 ). - Pág. 5307-5315 . -doi : 10.1182 / sangre-2007-08-106153 . —PMID 18268093 .
  27. Ariceta G. , Besbas N. , Johnson S. , Karpman D. , Landau D. , Licht C. , Loirat C. , Pecoraro C. , Taylor CM , Van de Kar N. , Vandewalle J. , Zimmerhackl LB , europeo Grupo de Estudio Pediátrico para SUH. Guía para la investigación y tratamiento inicial del síndrome urémico hemolítico con diarrea negativa.  (Inglés)  // Nefrología Pediátrica (Berlín, Alemania). - 2009. - abril ( vol. 24 , n. 4 ). - P. 687-696 . -doi : 10.1007/ s00467-008-0964-1 . — PMID 18800230 .
  28. Muus, P., et al. (2013), 18.º Congreso de la Asociación Europea de Hematología . Archivado el 18 de enero de 2017 en Wayback Machine , Estocolmo, Suecia, del 13 al 16 de junio de 2013, Resumen B1774 .
  29. 1 2 3 4 George JN Cómo trato a los pacientes con púrpura trombocitopénica trombótica: 2010.  (Inglés)  // Sangre. - 2010. - 18 de noviembre ( vol. 116 , n. 20 ). - Pág. 4060-4069 . -doi : 10.1182 / sangre-2010-07-271445 . —PMID 20686117 .
  30. 1 2 3 Vesely SK , George JN , Lämmle B. , Studt JD , Alberio L. , El-Harake MA , Raskob GE ADAMTS13 actividad en la púrpura trombocitopénica trombótica-síndrome urémico hemolítico: relación con las características de presentación y los resultados clínicos en una cohorte prospectiva de 142 pacientes.  (Inglés)  // Sangre. - 2003. - 1 de julio ( vol. 102 , n. 1 ). - P. 60-68 . -doi : 10.1182 / sangre-2003-01-0193 . —PMID 12637323 .
  31. Noris M. , Bucchioni S. , Galbusera M. , Donadelli R. , Bresin E. , Castelletti F. , Caprioli J. , Brioschi S. , Scheiflinger F. , Remuzzi G. , International Registry of Recurrent and Familiarl HUS/TTP . Mutación del factor H del complemento en la púrpura trombocitopénica trombótica familiar con deficiencia de ADAMTS13 y afectación renal.  (inglés)  // Revista de la Sociedad Americana de Nefrología: JASN. - 2005. - mayo ( vol. 16 , n. 5 ). - P. 1177-1183 . -doi : 10.1681 / ASN.2005010086 . —PMID 15800115 .
  32. 1 2 3 Noris M. , Remuzzi G. Complicaciones cardiovasculares en el síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // Nature Reviews. Nefrología. - 2014. - marzo ( vol. 10 , no. 3 ). - P. 174-180 . -doi : 10.1038/ nrneph.2013.280 . — PMID 24419569 .
  33. 1 2 Dragon-Durey MA , Sethi SK , Bagga A. , Blanc C. , Blouin J. , Ranchin B. , André JL , Takagi N. , Cheong HI , Hari P. , Le Quintrec M. , Niaudet P. , Loirat C. , Fridman WH , Frémeaux-Bacchi V. Características clínicas del síndrome urémico hemolítico asociado con autoanticuerpos anti-factor H.  (inglés)  // Revista de la Sociedad Americana de Nefrología: JASN. - 2010. - diciembre ( vol. 21 , no. 12 ). - Pág. 2180-2187 . -doi : 10.1681 / ASN.2010030315 . —PMID 21051740 .
  34. 1 2 3 Larakeb A. , Leroy S. , Frémeaux-Bacchi V. , Montchilova M. , Pelosse B. , Dunand O. , Deschênes G. , Bensman A. , Ulinski T. Involucración ocular en el síndrome urémico hemolítico debido al factor Deficiencia de H: ¿hay consecuencias terapéuticas?  (Inglés)  // Nefrología Pediátrica (Berlín, Alemania). - 2007. - noviembre ( vol. 22 , no. 11 ). - Pág. 1967-1970 . -doi : 10.1007/ s00467-007-0540-0 . —PMID 17619907 .
  35. Ardissino G. , Tel F. , Testa S. , Marzano AV , Lazzari R. , Salardi S. , Edefonti A. Piel involucrada en el síndrome urémico hemolítico atípico.  (inglés)  // Diario estadounidense de enfermedades renales: el diario oficial de la Fundación Nacional del Riñón. - 2014. - abril ( vol. 63 , n. 4 ). - Pág. 652-655 . -doi : 10.1053/ j.ajkd.2013.09.020 . — PMID 24290245 .
  36. 1 2 Fang CJ , Richards A. , Liszewski MK , Kavanagh D. , Atkinson JP Avances en la comprensión de la patogénesis de SHUa y HELLP.  (Inglés)  // Revista británica de hematología. - 2008. - noviembre ( vol. 143 , no. 3 ). - P. 336-348 . -doi : 10.1111 / j.1365-2141.2008.07324.x . —PMID 18691170 .
  37. Liszewski MK , Atkinson JP Demasiado de algo bueno en el sitio de la lesión tisular: el instructivo ejemplo del sistema del complemento que predispone a la microangiopatía trombótica.  (Inglés)  // Hematología. Sociedad Americana de Hematología. Programa educativo. - 2011. - vol. 2011 _ - Pág. 9-14 . -doi : 10.1182 / educación-2011.1.9 . — PMID 22160006 .
  38. 1 2 Heinen S. , Pluthero FG , van Eimeren VF , Quaggin SE , Licht C. Seguimiento y modelado del tratamiento del síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // Inmunología Molecular. - 2013. - mayo ( vol. 54 , n. 1 ). - P. 84-88 . -doi : 10.1016/ j.molimm.2012.10.044 . — PMID 23220071 .
  39. Nester C. , Stewart Z. , Myers D. , Jetton J. , Nair R. , Reed A. , Thomas C. , Smith R. , Brophy P. Pre-emptive eculizumab y plasmaféresis para trasplante renal en el síndrome urémico hemolítico atípico .  (inglés)  // Revista clínica de la Sociedad Americana de Nefrología: CJASN. - 2011. - junio ( vol. 6 , no. 6 ). - Pág. 1488-1494 . -doi : 10.2215 / CJN.10181110 . —PMID 21617085 .
  40. Bresin E. , Daina E. , Noris M. , Castelletti F. , Stefanov R. , Hill P. , Goodship TH , Remuzzi G. , Registro internacional de HUS/TTP recurrente y familiar. Resultado del trasplante renal en pacientes con síndrome urémico hemolítico no asociado a la toxina Shiga: importancia pronóstica de los antecedentes genéticos.  (inglés)  // Revista clínica de la Sociedad Americana de Nefrología: CJASN. - 2006. - Enero ( vol. 1 , no. 1 ). - P. 88-99 . - doi : 10.2215/CJN.00050505 . —PMID 17699195 .
  41. Benz K. , Amann K. Microangiopatía trombótica: nuevos conocimientos.  (Español)  // Opinión Actual en Nefrología e Hipertensión. - 2010. - mayo ( vol. 19 , n. 3 ). - pág. 242-247 . -doi : 10.1097/ MNH.0b013e3283378f25 . —PMID 20186056 .
  42. Zipfel PF , Heinen S. , Skerka C. Microangiopatías trombóticas: nuevos conocimientos y nuevos desafíos.  (Español)  // Opinión Actual en Nefrología e Hipertensión. - 2010. - julio ( vol. 19 , no. 4 ). - pág. 372-378 . -doi : 10.1097/ MNH.0b013e32833aff4a . —PMID 20539230 .
  43. 1 2 Zuber J. , Fakhouri F. , Roumenina LT , Loirat C. , Frémeaux-Bacchi V. , Grupo de estudio francés para aHUS/C3G. Uso de eculizumab para el síndrome hemolítico urémico atípico y las glomerulopatías C3.  (Inglés)  // Nature Reviews. Nefrología. - 2012. - noviembre ( vol. 8 , no. 11 ). - Pág. 643-657 . -doi : 10.1038/ nrneph.2012.214 . — PMID 23026949 .
  44. Kavanagh D. , Goodship TH Síndrome urémico hemolítico atípico, base genética y manifestaciones clínicas.  (Inglés)  // Hematología. Sociedad Americana de Hematología. Programa educativo. - 2011. - vol. 2011 _ - P. 15-20 . -doi : 10.1182 / educación-2011.1.15 . — PMID 22160007 .
  45. 1 2 3 4 Kavanagh D. , Goodship TH Síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // Opinión actual en hematología. - 2010. - Septiembre ( vol. 17 , no. 5 ). - P. 432-438 . -doi : 10.1097/ MOH.0b013e32833cae86 . —PMID 20613506 .
  46. Loirat C. , Garnier A. , ​​Sellier-Leclerc AL , Kwon T. Plasmaterapia en el síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // Seminarios En Trombosis Y Hemostasia. - 2010. - Septiembre ( vol. 36 , no. 6 ). - Pág. 673-681 . - doi : 10.1055/s-0030-1262890 . —PMID 20865645 .
  47. Riedl M , Hofer J , Rosales A , Giner T , Zimmerhackl LB , Würzner R , Jungraithmayr T. Initiale Plasmatherapie bei Patienten mit atypischem HUS: kein negativer Vorhersagewert für das Outcome nach einem Jahr  (alemán)  // Klinische Pädiatrie. - 2011. - März ( Bd. 223 , Nr. S 01 ). — ISSN 0300-8630 . -doi : 10.1055 / s-0031-1273832 .
  48. Sarode R. , Bandarenko N. , Brecher ME , Kiss JE , Marques MB , Szczepiorkowski ZM , Winters JL Púrpura trombocitopénica trombótica: conferencia de consenso de la Sociedad Americana de Aféresis (ASFA) de 2012 sobre clasificación, diagnóstico, tratamiento e investigación futura.  (Inglés)  // Revista de aféresis clínica. - 2014. - junio ( vol. 29 , no. 3 ). - pág. 148-167 . -doi : 10.1002/ jca.21302 . — PMID 24136342 .
  49. Szczepiorkowski ZM , Winters JL , Bandarenko N. , Kim HC , Linenberger ML , Marques MB , Sarode R. , Schwartz J. , Weinstein R. , Shaz BH , Comité de Aplicaciones de Aféresis de la Sociedad Estadounidense de Aféresis. Directrices sobre el uso de la aféresis terapéutica en la práctica clínica: enfoque basado en la evidencia del Comité de Aplicaciones de Aféresis de la Sociedad Estadounidense de Aféresis.  (Inglés)  // Revista de aféresis clínica. - 2010. - Vol. 25 , núm. 3 . - pág. 83-177 . -doi : 10.1002/ jca.20240 . —PMID 20568098 .
  50. Informe anual del registro ERA-EDTA 2011: "Registro de la Asociación Europea de Renal-Asociación Europea de Diálisis y Trasplante", Países Bajos: Centro Médico Académico , Departamento de Informática Médica.
  51. 1 2 Békássy ZD , Kristoffersson AC , Cronqvist M. , Roumenina LT , Rybkine T. , Vergoz L. , Hue C. , Fremeaux-Bacchi V. , Karpman D. Eculizumab en un paciente anéfrico con síndrome hemolítico urémico atípico y enfermedad vascular avanzada lesiones  (inglés)  // Nefrología, diálisis, trasplante: publicación oficial de la Asociación Europea de Diálisis y Trasplante - Asociación Renal Europea. - 2013. - noviembre ( vol. 28 , no. 11 ). - Pág. 2899-2907 . -doi : 10.1093 / ndt/gft340 . — PMID 24009284 .
  52. Davin JC , Gracchi V. , Bouts A. , Groothoff J. , Strain L. , Goodship T. Mantenimiento de la función renal después del tratamiento con eculizumab e interrupción del intercambio de plasma después de un tercer trasplante de riñón para el síndrome urémico hemolítico atípico asociado con una CFH mutación.  (inglés)  // Diario estadounidense de enfermedades renales: el diario oficial de la Fundación Nacional del Riñón. - 2010. - abril ( vol. 55 , n. 4 ). - Pág. 708-711 . -doi : 10.1053/ j.ajkd.2009.08.011 . —PMID 19854549 .
  53. Malina M. , Gulati A. , Bagga A. , Majid MA , Simkova E. , Schaefer F. Gangrena periférica en niños con síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // Pediatría. - 2013. - enero ( vol. 131 , n. 1 ). - Pág. e331-335 . -doi : 10.1542/ peds.2012-0903 . — PMID 23230076 .
  54. Remuzzi G. , Ruggenenti P. , Colledan M. , Gridelli B. , Bertani A. , Bettaglio P. , Bucchioni S. , Sonzogni A. , Bonanomi E. , Sonzogni V. , Platt JL , Perico N. , Noris M. Síndrome urémico hemolítico : un desenlace fatal después de un trasplante de riñón e hígado realizado para corregir la mutación del gen del factor h.  (ing.)  // Revista estadounidense de trasplantes: Revista oficial de la Sociedad Estadounidense de Trasplantes y la Sociedad Estadounidense de Cirujanos de Trasplantes. - 2005. - mayo ( vol. 5 , no. 5 ). - P. 1146-1150 . -doi : 10.1111/ j.1600-6143.2005.00783.x . — PMID 15816899 .
  55. Vergouwen MD , Adriani KS , Roos YB , Groothoff JW , Majoie CB Estenosis de la arteria cerebral proximal en un paciente con síndrome urémico hemolítico.  (Inglés)  // AJNR. Revista americana de neurorradiología. - 2008. - mayo ( vol. 29 , n. 5 ). - Pág. e34-34 . -doi : 10.3174 / ajnr.A0965 . —PMID 18258702 .
  56. Loirat C. , Macher MA , Elmaleh-Berges M. , Kwon T. , Deschênes G. , Goodship TH , Majoie C. , Davin JC , Blanc R. , Savatovsky J. , Moret J. , Fremeaux-Bacchi V. Non -Estenosis arterial ateromatosa en el síndrome hemolítico urémico atípico asociado con desregulación del complemento.  (inglés)  // Nefrología, diálisis, trasplante: publicación oficial de la Asociación Europea de Diálisis y Trasplante - Asociación Renal Europea. - 2010. - Octubre ( vol. 25 , no. 10 ). - Pág. 3421-3425 . -doi : 10.1093 / ndt/gfq319 . —PMID 20530807 .
  57. Le Quintrec M. , Zuber J. , Moulin B. , Kamar N. , Jablonski M. , Lionet A. , Chatelet V. , Mousson C. , Mourad G. , Bridoux F. , Cassuto E. , Loirat C. , Rondeau E. , Delahousse M. , Frémeaux-Bacchi V. Los genes del complemento predicen fuertemente la recurrencia y el resultado del injerto en receptores de trasplante renal adultos con síndrome hemolítico y urémico atípico.  (ing.)  // Revista estadounidense de trasplantes: Revista oficial de la Sociedad Estadounidense de Trasplantes y la Sociedad Estadounidense de Cirujanos de Trasplantes. - 2013. - marzo ( vol. 13 , no. 3 ). - Pág. 663-675 . -doi : 10.1111/ ajt.12077 . —PMID 23356914 .
  58. 1 2 Keating GM Eculizumab: una revisión de su uso en el síndrome urémico hemolítico atípico.  (Inglés)  // Drogas. - 2013. - diciembre ( vol. 73 , no. 18 ). - Pág. 2053-2066 . -doi : 10.1007/ s40265-013-0147-7 . — PMID 24249647 .