El Controlling es un sistema integral de apoyo a la gestión de una organización, destinado a coordinar la interacción de los sistemas de gestión y monitorear su eficacia. El control puede proporcionar información y soporte analítico para los procesos de toma de decisiones en la gestión de una organización (empresa, corporación, autoridad pública) y puede ser una parte que prescribe la adopción de ciertas decisiones dentro de ciertos sistemas de gestión.
El control moderno incluye la gestión de riesgos , un amplio sistema de suministro de información empresarial, un sistema de alerta mediante la gestión de un sistema de indicadores clave , la gestión de un sistema para implementar la planificación estratégica, táctica y operativa y un sistema de gestión de calidad .
En diferentes países, los gerentes (controladores) involucrados en el control pueden tener un sesgo diferente. Por ejemplo, en EE. UU. existe un fuerte sesgo financiero (presupuestación, gestión de seguros, gestión de impuestos, etc.), mientras que en Alemania la gestión de costes y la planificación están más desarrolladas, etc.
La práctica de controlar se adoptó de Inglaterra como parte de la práctica comercial generalmente aceptada de acuerdo con los requisitos de las reglas de las "Leyes de Sociedades" que datan del siglo XVIII. El término "control" en sí se originó en los Estados Unidos, en la década de 1970 el concepto de "control" emigró a Europa occidental y luego, a principios de la década de 1990, se extendió por todo el mundo.
El Controlling es considerado, por un lado, como una filosofía, una forma de pensar de los gerentes, enfocada en el uso eficiente de los recursos y el desarrollo de una empresa (organización) en el largo plazo, y como un sistema integrado de información, análisis y apoyo metodológico a los gerentes en el proceso de planeación, control, análisis, enfocado al logro de metas y toma de decisiones gerenciales en todas las áreas funcionales de la empresa.
Al construir sistemas de control, siempre es necesario comparar el efecto del mismo (tanto a corto como a largo plazo) con la complicación del sistema de gestión empresarial (aumento de la complejidad de los procesos).
En el sistema de control se incluyen los siguientes aspectos:
La tarea objetivo del control es construir un sistema eficaz para la adopción, implementación, control y análisis de las decisiones de gestión en la empresa.
Las principales tareas a resolver:
Considere el ejemplo de una organización muy pequeña donde el gerente (gerente), siendo al mismo tiempo el propietario o responsable total ante todo el entorno de la organización, trabaja al mismo tiempo y en el mismo lugar con sus trabajadores. Él mismo puede determinar la calidad de futuros productos o servicios. Él mismo determina la velocidad interconectada del trabajo con la calidad. Él mismo determina la justa remuneración de los trabajadores. Él decide cómo tratar los productos de desecho. Compra la herramienta y el material (por definición). Calcula el balance financiero (ingresos y gastos). Él mismo planifica el desarrollo futuro y trabaja en la implementación, etc., etc.
A menudo, para aumentar las ganancias (la cantidad requerida de trabajo, la rentabilidad, la estabilidad, etc.), el gerente (gerente) amplía el número de empleados a 3 o 7 (el número depende del campo de actividad). El volumen de su trabajo dispositivo está aumentando, en correlación con el creciente volumen de trabajo orientado a objetos de sus empleados. El resultado de tal decisión es la imposibilidad de estar con sus trabajadores al mismo tiempo y en el mismo lugar y controlar la productividad laboral, la calidad del trabajo de los trabajadores, el manejo de herramientas, "basura", etc., etc. las consecuencias resultantes, en presencia de interferencia en el proceso de trabajo (y la vida a menudo consiste en interferencia - sistémica y aleatoria), pueden ser las siguientes: productos o servicios de baja calidad con la posible pérdida de un cliente, producción no rentable con la consiguiente quiebra , bonificaciones injustas a los trabajadores con posterior desmotivación, etc. y etc.
La siguiente etapa en el crecimiento del número de empleados de la organización implica la transferencia de muchas funciones dispositivas del gerente (gerente) al nivel medio de gestión, ya que el gerente ya no puede realizar este volumen de funciones dispositivas. Nuestro gerente simplemente no puede comprar herramientas y materiales, administrar la producción, proteger la propiedad, llevar registros financieros, etc., etc. Pero la transferencia de funciones dispositivas conlleva cada vez más riesgos y, en consecuencia, consecuencias crecientes para todo el responsable. Ejemplos: planificación de actividades a largo plazo, elaboración de presupuestos, investigación costosa, promoción legalmente controvertida, etc. Después de todo, la responsabilidad sigue siendo de nuestro gerente.
Tratando de responder a la pregunta de cómo hacer posible que una organización trabaje con menos riesgo y con mejor desempeño, se están desarrollando sistemas de gestión completos, que a menudo se combinan bajo el concepto de control. La esencia de estos sistemas a menudo se puede describir como un conjunto de mecanismos inteligentes (sistematizados) para la dirección controlada de las acciones de los empleados en ausencia de un gerente responsable, que conducen a un resultado efectivo y deseado para la organización.
La comprensión por parte de los gerentes de la imposibilidad de controlar a sus subordinados en su ausencia, especialmente en las grandes empresas, llevó a la idea de control a través de información sobre las acciones y hechos con los que el subordinado entra en contacto, a menudo recopilada con la ayuda de la subordinarse a sí mismo. Es una transición al control por números y hechos, que es incluso más eficaz que un gran número de mandos intermedios. El primer y antiguo sistema de control financiero (numérico) es la contabilidad. Desafortunadamente, no puede satisfacer completamente la mayoría de las necesidades de los gerentes enumeradas anteriormente, incluso en relación con la información primaria, razón por la cual se desarrolló e implementó la contabilidad gerencial . La contabilidad de gestión, incluidas sus implementaciones especializadas, como la contabilidad de producción, la contabilidad de almacén , la contabilidad en el QMS, la contabilidad en marketing , etc., junto con la contabilidad, constituyen la base de información del control.
En cualquier sistema de control, existen los siguientes factores obligatorios relacionados con la información y los flujos de información:
En esta etapa, es posible que los paquetes de software complejos especialmente diseñados ni siquiera se adapten por completo, y los gerentes se ven obligados a insertar mecanismos indirectos adicionales. A menudo, un programa de producción mal configurado es la causa de una distorsión indeseable de la información.
“Horizontalmente” cualquier trabajo de control se puede describir como parte del trabajo dispositivo con la siguiente estructura:
Al mismo tiempo, existe un entendimiento sobre las organizaciones de autoaprendizaje, donde los elementos anteriores están en un ciclo constante. Los nombres de las etapas difieren de un autor a otro.
Dependiendo de la esfera de influencia del sistema de control, se crean mecanismos específicos. Controlar la I+D es diferente de controlar la logística, la producción. El control financiero de toda la organización es diferente del control de marketing, el sistema de gestión de calidad o el sistema de gestión de riesgos, etc. Se pueden enumerar algunas áreas comunes de actividad de los controladores:
Los críticos llaman a las acciones de los controladores a menudo demasiado "tecnogénicas". Por lo tanto, una consideración más profunda del conocimiento del campo de la gestión de personal , especialmente el plan operativo y a largo plazo, se convierte en una parte integral del desarrollo de los sistemas de control.
La complejidad de los sistemas de control de calidad suele ser una barrera para la implementación exitosa de estos métodos.
![]() | |
---|---|
En catálogos bibliográficos |