Cúpula de Tharsis | |
---|---|
lat. Tharsis Tholus | |
Cúpula de Tharsis. La imagen de mosaico se basa en imágenes del orbitador Mars Odyssey . | |
Características | |
Diámetro del cráter | 36.700 × 38.900 m |
Profundidad del cráter | unos 3000m |
Período de educación | Era de Noé |
Punto mas alto | |
Altitud | alrededor de 9000 [1] m |
Altura relativa | unos 7250 metros |
Ubicación | |
13°15′ N. sh. 90°41′ O / 13.25 / 13.25; -90.69° N sh. 90.69°O ej., | |
Cuerpo celestial | Marte |
![]() | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Cúpula de Tharsis [2] ( lat. e ingles Tharsis Tholus es un volcán en escudo extinto en Marte , ubicado en la región de Tharsis . Las coordenadas del centro son 13°15′ N. sh. 90°41′ O / 13.25 / 13.25; -90.69° N sh. 90.69°O [3] El volcán fue descubierto en imágenes de la nave espacial Mariner 9 en 1972. [4] El diámetro de la estructura es de 149,3 km y la altura supera los 9 km .
Los cráteres de impacto que cubren el terreno volcánico marciano muestran que el volcán no ha estado activo durante mucho tiempo. Según algunas estimaciones, se formó en la era de Noé (hace unos 3.710 millones de años), aunque es difícil establecer su edad exacta [1] .
El Domo de Tharsis se encuentra en el extremo este de la provincia de Tharsis , en un punto con las coordenadas 13°15′ N. sh. 90°41′ O / 13.25 / 13.25; -90.69° N sh. 90.69°O D. . Aproximadamente 800 km al noreste del monte Askriyskaya [5] , la montaña más septentrional del grupo de volcanes Tharsis. La lava que brotó de los volcanes en la provincia de Tharsis , finalmente formó una amplia llanura volcánica al pie de la cúpula de Tharsis. El tamaño de la cúpula de Tharsis es de 155 × 125 km. [5] La estructura tiene una forma convexa y es única entre otros volcanes en el área en la que ha estado sujeta a sumideros. [6] Grandes sumideros atraviesan y penetran completamente el volcán, dividiéndolo en varios bloques principales. [7] El volcán tiene una caldera central alargada , que mide 36,7 × 38,9 km y 3 km de profundidad.
De perfil, la cúpula de Tharsis es una estructura abovedada. [8] Cerca de la cima, las laderas tienen menos de 1° y en la base - 16°. [5] La pendiente promedio es de 10°, lo que lo convierte en uno de los volcanes más empinados de Marte . [9] El volcán tiene una altura de unos 9 km. La base del volcán está enterrada bajo flujos de lava jóvenes ( era amazónica ), presumiblemente en erupción de volcanes del grupo Tharsis, por lo que las verdaderas dimensiones de la estructura no se pueden determinar con precisión. Según estimaciones, el espesor del basamento de lava oscila entre 0,5 [5] y 3,5 km. [10] La mayor parte de la superficie del volcán está cubierta con una capa gruesa y suelta de polvo fino o ceniza, [5] que le da a los flancos del volcán una apariencia suave o ligeramente irregular. [6] El material del manto oscurece completamente el basamento, excepto en algunas zonas de fuertes pendientes, tales lugares se observan a lo largo de la parte superior de la caldera . Se observan deslizamientos de tierra en el fondo de la caldera, así como en las laderas oeste y sureste de la caldera.
El volcán tiene pendientes relativamente empinadas; La forma abovedada de la estructura ha llevado a algunos investigadores a concluir que el volcán se formó a partir de lava viscosa, silícica o piroclástica , en lugar de lava basáltica . [6] [11] [12] Sin embargo, estudios más recientes basados en datos de orbitadores como Mars Odyssey , Mars Express y MRO indican que la cúpula de Tharsis es probablemente un escudo o escudo de basalto, con algunas características de un estratovolcán . [5] Los datos del espectrómetro CRISM (montado a bordo del MRO ) muestran que la lava solidificada cerca del borde de la caldera está compuesta de concentraciones altas y bajas de calcio ( piroxenos ). Un mineral como el olivino abunda en el flanco occidental del volcán, pero lo más probable es que solo sea polvo. En el volcán no se encontraron minerales arcillosos ( filosilicatos ) , sino sulfatos y óxidos de hierro . [5]
La cúpula de Tharsis tiene una compleja historia volcánico-tectónica de su origen. La estructura ha experimentado al menos 4 cambios estructurales. [5] El ejemplo más sorprendente de tal cambio es el complejo de la caldera central, que consta de una caldera exterior antigua y una interior joven. [5] Las calderas están bordeadas por un sistema bien conservado de fallas de anillos concéntricos y circunferenciales. La tercera caldera, apenas visible, se encuentra en el lado sur del volcán. Gran parte de esta caldera está enterrada bajo la eyección de un cráter de impacto joven . La caldera está rodeada por un área circular de aproximadamente 45 km de diámetro. [13]
Un gran sistema de fallas arqueadas se encuentra radialmente en el centro del volcán. Las fallas tienen grandes desplazamientos y atraviesan el volcán en al menos cuatro partes. Las partes norte y sur del volcán tienen una forma suave y convexa. La parte occidental y oriental del volcán se compone de enormes depresiones. [5] [6] Algunos investigadores han comparado los cambios estructurales en los lados de Tharsis Dome con el "colapso" visto en Mauna Loa en Hawai y otros volcanes terrestres. Otros investigadores, como análogo terrestre del domo de Tharsis, propusieron el volcán Maderas ( Nicaragua ).
Un sistema de fosas angostas y paralelas cubre la mayor parte del volcán. Los fosas de impacto están presentes en el noreste del volcán, su ancho es de 0,5 a 2,8 km.
La presencia de dos calderas sugiere que había dos cámaras de magma separadas en la base del volcán. Así, las cúpulas de Tharsis pueden ser el resultado de la interacción de dos volcanes. [5] El volcán se formó hace unos 3820 millones de años. La actividad volcánica duró aproximadamente 3.600 millones de años.
Un gran número de volcanes extintos se concentran en la provincia de Tharsis . Por ejemplo, el volcán extinto Olimpo , cuya altura es de aproximadamente 26,2 km, es la montaña más grande conocida en el sistema solar .
El Tharsis Dome fotografiado por el orbitador Viking 1 en 1977
Un extenso sumidero en el borde noroeste de la cúpula de Tharsis. La foto fue tomada con una cámara HiRISE .