Leucemia megacarioblástica aguda

Leucemia megacarioblástica aguda

AML M7, médula ósea en la sección
CIE-11 2A60.36
CIE-10 C 94.2
MKB-10-KM C94.20 y C94.2
MKB-9-KM 207.2 [1] [2]
CIE-O M9910 /3
Malla D007947

La leucemia megacarioblástica aguda (AMCL) es una forma de leucemia mieloide aguda en la que la mayoría de las células blásticas leucémicas son megacarioblastos . [3]

Según la clasificación FAB, pertenece al tipo M7. [cuatro]

Este subtipo de LMA está asociado a la presencia de un 30% o más (según los criterios FAB) o un 20% o más (según los criterios actuales de la OMS) de células blásticas leucémicas en la médula ósea , células que se identifican como pertenecientes a el linaje megacariocítico de la médula ósea utilizando inmunofenotipado para antígenos de superficie específicos de megacarioblastos y megacariocitos , así como reacciones a la peroxidasa plaquetaria y microscopía electrónica.

Razones

La leucemia megacarioblástica aguda está asociada con el gen GATA1, y el riesgo de desarrollar esta forma de LMA aumenta en pacientes con síndrome de Down ( trisomía 21 ). [5]

Sin embargo, no todos los casos de OMCL están asociados con el síndrome de Down (es decir, la OMCL ocurre no solo en pacientes con síndrome de Down). [6] Además del gen GATA1, otros genes, en particular RBM6 y CSF1R, y su producto de fusión patológica, pueden estar asociados con MBCL. [7]

Otro par de genes asociados con OMCL son el gen RBM15 y el gen MKL1, que también se conoce como gen MAL. La translocación [t(1;22)(p13;q13);] del cromosoma 1 al cromosoma 22 , común en la OMCL, afecta precisamente a los genes MKL1 y RBM15 y conduce a la formación de la proteína de fusión patológica RBM15/MKL1. [8] Este gen codifica una proteína que es un cofactor de la llamada "proteína de respuesta sérica". [9]

Síntomas y evolución

En adultos, citopenia típica con bajo número de células megacarioblásticas patológicas en sangre , mielofibrosis, ausencia de linfadenopatía , esplenomegalia y hepatomegalia , mala respuesta a la quimioterapia , transitoriedad y malignidad del curso clínico. En niños, las manifestaciones clínicas son generalmente similares, pero el curso es muy variable, desde muy maligno y transitorio hasta relativamente benigno, como en el síndrome de Down, especialmente en niños muy pequeños (hasta los 3-4 años). En los niños, se puede observar hiperleucocitosis blástica y esplenomegalia y/o hepatomegalia, que generalmente no son características de las manifestaciones de la forma "adulta" de M7 MLCL.

En los primeros 3-4 años de vida de los niños con síndrome de Down, la leucemia megacarioblástica aguda con una mutación GATA1 es el tipo más común de leucemia aguda en este subgrupo específico de pacientes. [diez]

Diagnósticos

La morfología megacarioblástica característica de las células blásticas se encuentra en el estudio morfológico del aspirado de médula ósea y trepanobioptato , así como en frotis de sangre, si hay células blásticas en él. El inmunofenotipo megacarioblástico de las células leucémicas se determina mediante citometría de flujo y estudios inmunohistoquímicos de muestras de médula ósea. [once]

En los frotis de sangre y médula ósea, los megacarioblastos suelen aparecer como células medianas o grandes (generalmente grandes) con una gran proporción nuclear-citoplasmática (es decir, un núcleo grande, de ahí el nombre "megacarioblasto") y un citoplasma relativamente escaso, teñido basófilamente de forma variable. , que puede contener vacuolas. La cromatina nuclear es densa y homogénea. A veces hay contornos irregulares de los límites del citoplasma y, a veces, en estos casos, se puede ver algo similar a plaquetas atípicas "enfermas" entrelazadas de megacarioblastos leucémicos: de forma irregular, de tamaño pequeño, "como una sombra". Los megacarioblastos son negativos para la mieloperoxidasa y no se tiñen de negro con la B de Sudán. Los megacarioblastos son negativos para la alfa-naftil-butirato-esterasa y pueden teñirse de forma variable (negativa a fuertemente positiva) para la alfa-naftil acetato esterasa, generalmente como puntos o gránulos únicos en el citoplasma. La coloración en PAS también es variable: desde negativa, pasando por puntos focales o granulares, hasta marcadamente positiva. Los aspirados de médula ósea son difíciles de obtener en muchos casos debido a la mielofibrosis presente en muchos pacientes con LBCL. Es posible una identificación más precisa de MBCL utilizando un microscopio electrónico y/o inmunofenotipado para antígenos CD41 y/o CD61 característicos de megacariocitos ), lo que puede permitir un diagnóstico correcto. Además, el diagnóstico puede ser ayudado por la citogenética para una translocación característica [t (1; 22) (p13; q13);] y la identificación de anomalías moleculares características, como la presencia de una oncoproteína de fusión RBM15 / MKL1 o una forma mutante de GATA1. [12]

Pronóstico

La remisión completa y los tiempos de supervivencia largos en esta forma de AML son más comunes en niños que en adultos.

El pronóstico depende de la anomalía causal, es decir, de la citogenética de las células leucémicas. En un tercio de los casos, los megacarioblastos anormales tienen una translocación t(1;22)(p13;q13) que afecta a los cromosomas 1 y 22 , a saber, los genes RBM15 y MKL1, lo que da como resultado la formación de una oncoproteína de fusión anormal RBM15/MKL1. En estos casos, el pronóstico es malo. [13]

Otro tercio de los casos de leucemia megacarioblástica aguda ocurren en el síndrome de Down y están asociados con una mutación GATA1. Sin embargo, el pronóstico es bastante bueno.

El último tercio de los casos de OMCL es citogenéticamente heterogéneo (se presentan diferentes tipos de anomalías). El pronóstico en estos casos es malo. [catorce]

Notas

  1. Base de datos de ontología de enfermedades  (inglés) - 2016.
  2. Publicación de ontología de la enfermedad monarca 2018-06-29sonu - 2018-06-29 - 2018.
  3. Diagnóstico Final -- Caso 439 . Fecha de acceso: 8 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2008.
  4. Leucemia mieloide aguda: signos y síntomas . Consultado el 16 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2010.
  5. Hitzler JK, Cheung J., Li Y., Scherer SW, Zipursky A. Mutaciones GATA1 en leucemia transitoria y leucemia megacarioblástica aguda del síndrome de Down  //  Sangre : diario. — Sociedad Americana de Hematología, 2003. - vol. 101 , núm. 11 _ - Pág. 4301-4304 . -doi : 10.1182 / sangre-2003-01-0013 . — PMID 12586620 .  (enlace no disponible)
  6. Hama A., Yagasaki H., Takahashi Y., et al. Leucemia megacarioblástica aguda (AMKL) en niños: una comparación de AMKL con y sin síndrome de Down  // British  Journal of Hematology : diario. - 2008. - Vol. 140 , núm. 5 . - Pág. 552-561 . -doi : 10.1111 / j.1365-2141.2007.06971.x . —PMID 18275433 .
  7. Gu TL, Mercher T., Tyner JW, et al.  Una nueva fusión de RBM6 a CSF1R en la leucemia megacarioblástica aguda  // Sangre : diario. — Sociedad Americana de Hematología, 2007. - vol. 110 , núm. 1 . - Pág. 323-333 . -doi : 10.1182 / sangre-2006-10-052282 . — PMID 17360941 .  (enlace no disponible)
  8. Mercher T., Coniat MB, Monni R., et al. Participación de un gen humano relacionado con el gen spen de Drosophila en la translocación t(1;22) recurrente de la leucemia megacariocítica aguda  (inglés)  // Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América  : revista. - 2001. - mayo ( vol. 98 , n. 10 ). - Pág. 5776-5779 . -doi : 10.1073/ pnas.101001498 . — PMID 11344311 .
  9. Vartiainen MK, Guettler S., Larijani B., Treisman R. La actina nuclear regula la localización subcelular dinámica y la actividad del cofactor MAL de SRF  //  Ciencia: revista. - 2007. - junio ( vol. 316 , no. 5832 ). - Pág. 1749-1752 . -doi : 10.1126 / ciencia.1141084 . — PMID 17588931 .
  10. Hitzler, JK Leucemia megacarioblástica aguda en el síndrome de Down  (neopr.)  // Sangre y cáncer pediátrico. - 2007. - T. 49 , N º 7 Supl . - S. 1066-1069 . -doi : 10.1002/ pbc.21353 . —PMID 17943965 .
  11. Lei Q., ​​Liu Y., Tang SQ [Leucemia megacarioblástica aguda infantil] (chino) // Zhongguo Shi Yan Xue Ye Xue Za Zhi . - 2007. - T. 15 , N º 3 . - S. 528-532 . —PMID 17605859 .
  12. Vardiman JW, Harris NL, Brunning RD La clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS ) de las neoplasias mieloides   // Sangre : diario. — Sociedad Americana de Hematología, 2002. - vol. 100 , núm. 7 . - Pág. 2292-2302 . -doi : 10.1182 / sangre-2002-04-1199 . — PMID 12239137 .  (enlace no disponible)
  13. Huret JL. t(1;22)(p13;q13) Archivado desde el original el 3 de julio de 2008. . Atlas Genet Cytogenet Oncol Haematol.
  14. Cuneo A, Cavazzini F, Castoldi GL. Leucemia megacarioblástica aguda (AMegL), leucemia no linfocítica aguda M7 (M7-ANLL) Archivado el 5 de julio de 2008 en Wayback Machine . Atlas Genet Cytogenet Oncol Haematol.

Enlaces