pentaeritritol | |||
---|---|---|---|
| |||
General | |||
Nombre sistemático |
2,2- bis (hidroximetil) propano-1,3-diol | ||
nombres tradicionales | pentaeritritol | ||
química fórmula | C 5 H 12 O 4 | ||
Propiedades físicas | |||
Estado | sólido | ||
Masa molar | 136,15 g/ mol | ||
Densidad | 1,394 g/cm³ | ||
Propiedades termales | |||
La temperatura | |||
• fusión | 260,5°C | ||
• sublimación | 500±1℉ [1] | ||
• hirviendo | 276 (30 mmHg) °C | ||
• parpadea | 470°C | ||
entalpía | |||
• educación | -948 kJ/mol | ||
Presion de vapor | 8,0E−8 ± 1,0E−8 mmHg [una] | ||
Propiedades químicas | |||
Solubilidad | |||
• en agua | 5,6g/100ml | ||
Clasificación | |||
registro número CAS | 115-77-5 | ||
PubChem | 8285 | ||
registro Número EINECS | 204-104-9 | ||
SONRISAS | C(C(CO)(CO)CO)O | ||
InChI | InChI=1S/C5H12O4/c6-1-5(2-7,3-8)4-9/h6-9H,1-4H2WXZMFSXDPGVJKK-UHFFFAOYSA-N | ||
RTECS | RZ2490000 | ||
CHEBI | 134760 | ||
ChemSpider | 7984 | ||
La seguridad | |||
Toxicidad | no forma compuestos tóxicos con otras sustancias en el aire y las aguas residuales | ||
Los datos se basan en condiciones estándar (25 °C, 100 kPa) a menos que se indique lo contrario. | |||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
El pentaeritritol (2,2 - bis (hidroximetil) propano-1,3-diol) C (CH 2 OH) 4 es un alcohol tetrahídrico con un esqueleto de carbono de neopentano .
Polvo cristalino blanco de sabor dulce. La solubilidad de la sustancia en agua (% en masa) es: 5,56 (15 °C), 7,1 (25 °C), 19,3 (55 °C), 76,6 (100 °C). Solubilidad en otros solventes (% en masa) a 100 ° C: en etilenglicol - 12.9, en glicerol - 10.3, en formamida - 21, en piridina - 3.7. [2] Punto de ebullición 276 °C a 30 mmHg, sublima.
El pentaeritritol exhibe las propiedades de los alcoholes: alquilado , acilado , reacciona con ácido nítrico para formar derivados mono, di, tri y tetra; forma alcoholatos y complejos con metales. Una característica distintiva del pentaeritritol es la capacidad de formar derivados cíclicos. Entonces, al reaccionar con el cloruro de tionilo , dependiendo de las condiciones, forma un derivado de mono-, di-, tricloro o disulfito de pentaeritritol:
El pentaeritritol también puede reaccionar con aldehídos y cetonas en un ambiente ácido para formar un producto monocíclico y bicíclico:
El pentaeritritol se obtiene por condensación de formaldehído con acetaldehído durante la catálisis alcalina y un exceso de formaldehído, mientras que en la primera etapa se produce la condensación aldólica con la formación de tris-metilolacetaldehído, que se reduce aún más por el formaldehído a pentaeritritol en la reacción cruzada de Cannizzaro [3] :
El pentaeritritol se utiliza en la producción de resinas alquídicas , barnices y esmaltes pentaftálicos, aceites lubricantes sintéticos, pentaplastos, plastificantes y antioxidantes para polímeros, estabilizadores térmicos, para la síntesis de tensioactivos, tetranitropentaeritritol explosivo (PETN).