La enseñanza de Agapit

"Instrucción" ( "Ekthesis" o "Ekfezis" ) Agapita ( griego antiguo Έκθεσις κεφαλαίων παραινετικῶν - "exposición de las cabezas de los persuasivos" ) - uno de los "Espejos" bizantinos(instrucciones para el gobernante), cuyas traducciones fueron ampliamente utilizadas en Europa occidental , la antigua Rusia y entre los eslavos del sur . La obra dirigida al emperador Justiniano I recoge las principales ideas sobre el emperador cristiano ideal , expuestas en un lenguaje refinado en formulaciones cinceladas. Fue el libro de texto más popular sobre el arte de la administración pública en la Edad Media [1] .

Historia

"Espejos principescos" en la literatura bizantina

El género tradicional de la literatura política teórica en Bizancio era un tratado instructivo dirigido al emperador. Los investigadores modernos designan tales obras como "espejos principescos", un término que no se usó en Bizancio y apareció en Europa occidental en el siglo XII. Los espejos bizantinos , que se desarrollaron independientemente de los de Europa occidental, se remontan a la tradición helenística de la literatura edificante, que se origina en el discurso de Isócrates "Nikokl". Los autores bizantinos de los espejos vieron como su objetivo educar al emperador o al joven príncipe sobre la base de los principios de la realeza buena y justa. La compilación de tales manuales era una tradición consagrada, y su popularidad se extendió mucho más allá de la propia corte, siendo una fuente de filosofía moral [2] .

Según la clasificación de Herbert Hunger , los espejos bizantinos se pueden dividir en dos categorías. En la primera categoría, refiere discursos de elaboración literaria, como "Sobre el Reino" de Sinesio [3] . El segundo tipo, que difiere del primero tanto estructural como estilísticamente, es un conjunto de capítulos breves, escritos en acrósticos . Imbuidos de un espíritu cristiano, fueron un fenómeno puramente medieval. La obra más antigua y más influyente de este tipo fue la "Instrucción" de Agapit dirigida al emperador Justiniano I [2] .

Creación

Poco después de la ascensión al trono del emperador Justiniano I, el diácono de la iglesia capitalina de Hagia Sophia Agapit, de quien no se ha conservado información, salvo la contenida en el acróstico "Instrucciones" [4] , compiló una colección de instrucciones sobre el poder imperial y la gestión de los súbditos. La obra, conocida en la literatura bizantina con varios nombres, como “Pergamino Real (Imperial)” o “Declaración de Capítulos Instructivos”, incluía los principales elementos de las ideas cristianas sobre el emperador ideal, que se remontan a los conceptos de la Antigüedad tardía . poder imperial.

Entre las fuentes de Agapit se encuentran los textos de Platón , Isócrates , Basilio el Grande y Gregorio de Nisa , Gregorio el Teólogo , así como varios neopitagóricos . Un pequeño texto, que consta de 72 capítulos breves, se distingue por la minuciosidad del acabado literario del material seleccionado, dando estricta elegancia al estilo, en el que el autor buscó con éxito la combinación más exquisita de consonancias del habla y construcciones paralelas [5 ] .

Influencia en el pensamiento político

El primer investigador que hizo la contribución más significativa al estudio de la influencia de la "Instrucción" de Agapit en el pensamiento político de Europa oriental y occidental fue el bizantinista estadounidense Igor Shevchenko .

En Bizancio

La siguiente obra significativa en el género del "espejo principesco" fue los " Capítulos de enseñanza ", compilados a instancias del emperador Basilio I por el patriarca Focio . Aunque las "Cabezas" tomaron mucho de las obras de Isócrates y Agapit, aclararon un poco la idea original sobre la omnipotencia del basileus elegido por Dios de los romanos, y también ampliaron la lista de virtudes necesarias con educación [6] . De estas dos obras, que fueron fundamentales para el pensamiento político bizantino y gozaron de gran popularidad, la "Instrucción" nos ha llegado en un número significativamente mayor de manuscritos: 80, en comparación con los 25 manuscritos de los "Capítulos" [2] . También se sabe que la obra de Agapit fue utilizada por el autor de otro "espejo", Manuel II Palaiologos [4] .

"Instrucción" también tuvo un impacto en la literatura no política. Su influencia se puede encontrar en la Historia de Theophylact Simokatta , y en la novela Barlaam y Joasaph , su autor caracteriza al gobernante ideal Joasaph en las palabras de las Enseñanzas [7] .

Entre los pueblos eslavos

Bulgaria y el antiguo estado ruso

La traducción eslava más antigua de la Enseñanza se hizo en Bulgaria a principios del siglo X. En Rusia , probablemente, la "Instrucción" llegó en forma de extensos extractos incluidos en el Izbornik de Svyatoslav en 1076. La fuente de estos extractos, a través de una cadena de préstamos analizados en detalle por los investigadores, fue un manuscrito creado en Bulgaria bajo el zar Simeón I o, menos probablemente, su hijo Pedro [1] . No se conocen ediciones posteriores de las “Instrucciones” en el antiguo estado ruso, aunque pequeños fragmentos de ellas se encuentran en la colección “ Bee ” y a través de ella en la Crónica Laurentina , donde bajo el año 1175 aparece el famoso dicho: como Dios”, relacionado con el príncipe Andrei Bogolyubsky [4] .

A más tardar en el siglo XII, se conoció en Rus una traducción de La historia de Barlaam y Josaaf, en la que los ideales imperiales adquirieron un matiz monástico. Se sabe que el obispo Cyril de Turovsky se familiarizó con la Enseñanza a través de ella [8] .

Moscovia

La primera traducción rusa completa de la Enseñanza apareció a finales del siglo XIV. En ese momento, se atribuyó a Juan Crisóstomo y se percibió no como un manifiesto político, sino como una lectura edificante y beneficiosa para el alma. Luego, la traducción se incluyó en el Gran Honorable Menaion del 29 de febrero [4] . Al mismo tiempo, el texto original perdió varios capítulos y recibió el título de “Instrucción del buen zarismo, pero a los boyardos y al obispo y al abad, es lepo ser negro”.

A principios del siglo XVI, la obra era muy solicitada en los círculos josefinos . En el "Mensaje" del abad del monasterio de Volokolamsk, Joseph Volotsky , utilizando la tesis de Agapit sobre el poder imperial elegido por Dios, se esbozaron los fundamentos teóricos para una fuerte unidad del poder espiritual y secular. Joseph acogió el patrocinio del gran duque de Moscú , proclamando el origen divino de su poder y su carácter divino ilimitado.

El autor del relato anónimo sobre el nacimiento de Iván IV , incluido más tarde en el Libro de los Poderes , utilizó las palabras de Agapit en relación con el Gran Duque Vasily III . El propio Iván el Terrible usó repetidamente citas del trabajo de Agapit en sus polémicas políticas. Entonces, con las palabras de Agapit, describió claramente los deberes del soberano: a los buenos, pues, misericordia y mansedumbre, pero a los malos, rabia y tormento.

En el siglo XVI, se generalizó una traducción más completa, llamada "Exposición de los capítulos deliberativos al rey Justiniano, compilada por Agapit, diácono de la gran iglesia santísima de Dios". Los préstamos de esta versión se pueden rastrear en una de las ediciones de la vida de Metropolitan Philip , así como el "Mensaje" de los aventureros I. Taube y E. Kruse [9] .

Pequeña Rusia

La primera edición impresa de la obra de Agapit en eslavo apareció en 1628 en la imprenta de Kiev-Pechersk Lavra gracias a Peter Mohyla . Para su trabajo, utilizó todas las traducciones de las Enseñanzas que conocía, así como las publicaciones impresas occidentales que habían aparecido en ese momento. En 1660, su traducción se volvió a publicar en Moscú, y luego aparecieron otras traducciones [10] .

La edición de Kiev estaba en la biblioteca de Pedro I [4] .

Principados del Danubio

El renacimiento de la lengua griega y el género de los espejos en los principados del Danubio se remonta al siglo XVI, cuando aparecieron las “Exhortaciones” del príncipe valaco Nyagoe I Basarab , dirigidas a su hijo Teodosio. Desde mediados del siglo XVII, el idioma griego suplantó al eslavo y las Academias fundadas en Bucarest e Iasi fomentaron el uso del griego coloquial. Gospodar Konstantin Brankovyanu , que adoptó la ideología imperial bizantina, llevó a cabo una reforma educativa en su país a finales del siglo XVII, apoyándose en los esfuerzos de los expertos de la corte en lengua griega. En la academia fundada en nombre del príncipe en 1700, su primer director, siguiendo el consejo de Brynkovyanu, compiló paráfrasis e interpretaciones de algunos "espejos" bizantinos con fines pedagógicos y políticos. En particular, la interpretación manuscrita de la "Ecthesis" de Agapit se remonta a 1700, y se utilizó como manual para el mayordomo Konstantin Kantakouzin , que estudiaba la lengua griega [11] .

En Europa Occidental

Aunque la tesis sobre la influencia de Bizancio en el pensamiento político europeo medieval no es nueva, la "Instrucción" de Agapit es uno de los pocos ejemplos en los que se puede ilustrar claramente esta idea. La editio princeps fue realizada por Zacharias Callieri en 1509 en Venecia . Esto fue seguido por varias reimpresiones del "espejo" por humanistas erasmistas ( por Johann Froben en Basilea en 1518 y por Peter Mosellan en 1520 en Leipzig ). Desde ese momento, se puede considerar que esta obra se pone a disposición de una amplia gama de helenistas europeos. Igor Shevchenko demostró de manera convincente que el conocimiento de Erasmo con la Enseñanza es más que probable, y la influencia en su "Educación de un príncipe cristiano", a pesar de actitudes ideológicas completamente diferentes, es posible, aunque esto no puede probarse por coincidencias textuales [12] .

Como ejercicio, "Instrucción" fue traducida al francés por el rey Luis XIII [13] .

Notas

  1. 1 2 Bulanin, 1990 .
  2. 1 2 3 Dimiter Angelov. Ideología imperial y pensamiento político en Bizancio, 1204-1330 . - Cambridge University Press, 2007. - P. 184-187. — 453 pág.
  3. Sinesio de Cirene. Acerca del Reino (Traducido por M. V. Levchenko) // Tiempo bizantino. - 1956. - T. 6 . - S. 327-357 .
  4. 1 2 3 4 5 Bulanin, 1989 .
  5. Kólobkov, 2004 , pág. 513.
  6. Ángel Nikolov. Traducción al eslavo medieval de los "Capítulos de enseñanza" del emperador Basilio I: problemas del estudio de la tradición manuscrita y las primeras ediciones impresas  // XIX Conferencia Teológica Anual de la Universidad Humanitaria Ortodoxa St. Tikhon. - M. , 2009. - T. 1 . - S. 41-47 . Archivado desde el original el 14 de julio de 2014.
  7. Kólobkov, 2004 , pág. 513-514.
  8. Kólobkov, 2004 , pág. 514.
  9. Kólobkov, 2004 , pág. 514-520.
  10. Kirichok O. B. “Set up Agapita” en el contexto de la filosofía política  ucraniana (ucraniano)  // Magisterium: journal. - 2006. - Nº 23 . - S. 39-43 .
  11. Athanasia Glycofrydi Leontsini. Príncipes docentes: un vehículo de educación moral y política durante la Ilustración neohelénica  (inglés)  // Rusia clásica 1700-1825. - 2010. - Vol. 3-5 . - Pág. 71-90 .
  12. Koposov N. E. "Instrucción" de Agapit y el pensamiento político de Europa occidental de los siglos XVI y XVII: (Agapit y Erasmo) // Libro del tiempo bizantino. - M. : Nauka, 1982. - T. 43 . - S. 90-97 .
  13. Ihor Ševčenko. Bizancio y los eslavos en letras y cultura. - Instituto de Investigación Ucraniano de Harvard, 1990. - P. 67. - 740 p.

Literatura

Ediciones