El Príncipe Destripador o Genomore

genomor
Moravagina
Género novela
Autor Blaise Cendrars
Idioma original Francés
Fecha de la primera publicación 1926
editorial hierba

El Príncipe Destripador, o Genomor ( fr. Moravagine ) es una novela del escritor suizo-francés Blaise Cendrars , publicada en 1926 . Cendrars trabajó en esta novela durante más de diez años. Además, treinta años después de su publicación, en 1956 , corrige el texto y añade el epílogo “Pro Domo. Como escribí Genomora. La novela fue traducida por primera vez al ruso en 2005 por la editorial Text .

Rasgos artísticos

La novela está escrita en primera persona por Ramon le Cians, quien se presenta como un conocido de Blaise Cendrars. Ramón vuelve a contar sus aventuras con Genomor y publica sus manuscritos. Así, la novela son tres narraciones anidadas unas dentro de otras. Además de que en el prólogo Cendrars se presenta como narrador, ofreciendo al lector la historia de Ramón, Cendrars también aparece en la mitad del libro como un cameo , un ingeniero aeronáutico.

Aunque Genomore fue escrita a principios del siglo XX, esta novela tiene muchos rasgos característicos que la acercan a la tradición literaria de la posmodernidad . Además, la novela se puede atribuir a la dirección surrealista . El género se puede etiquetar como una novela de aventuras .

El tejido narrativo de "Genomore" es extremadamente heterogéneo. Cendrars a menudo tropieza con divagaciones filosóficas y poéticas, insertando fragmentos pseudocientíficos, parodiando discursos médicos, psiquiátricos y etnográficos . Los episodios aterradores se intercalan con la farsa . La última parte de la novela, que es un manuscrito de Genomor, parece fragmentaria. Cendrars recurre a menudo a metáforas inesperadas y disonantes de estilo surrealista o dadaísta , hipérbole , grotesco , ironía .

Trama

La acción comienza en 1901. Ramón La Science (el apellido la Science se traduce como "ciencia"), un interno en un hospital psiquiátrico, está intrigado por uno de los pacientes sin esperanza llamado Genomore (Moravagine). Genomor es el heredero de la familia real, que perdió a su padre y a su madre al nacer. A la edad de dieciocho años, abrió el vientre de la princesa Rita, con quien se había casado a una edad temprana. Después de eso, Genomor pasó diez años en régimen de aislamiento, luego fue trasladado al hospital psiquiátrico de Waldensee, donde conoció a Ramón. Fascinado por Genomore, Ramón organiza una fuga, y Genomore inmediatamente le abre el vientre a la primera chica que conoce.

Ramón y Genomor van a Rusia , donde toman parte activa en las actividades terroristas y en la organización de la revolución de 1905-1907 . En particular, Ramón socava el Instituto Politécnico de San Petersburgo . Genomor inicia una relación con una de las revolucionarias, Masha, quien queda embarazada de él. En general, a pesar de su aversión fundamental al sexo femenino, Genomore es sexualmente activo, mientras que Ramón rehuye cualquier relación sexual. Después de que se descubre el complot, los héroes huyen de Rusia y se esconden en barriles de chucrut. Después de un descanso de unas semanas en Gran Bretaña , cruzan a los Estados Unidos , donde conocen a un tercer aventurero, Lathuille, que los tienta en un viaje al Amazonas . Allí, Ramón y Genomore son capturados por los "indios azules". El hecho de que los indios hagan de Genomora una víctima , es decir, le otorguen un estatus sagrado, le permite organizar una sangrienta masacre en la tribu. En particular, Genomore (él mismo una víctima) obliga a los indios a sacrificarle bebés varones, lo que se presenta como una alusión a la historia de Cristo . Como resultado, Genomor y Ramón se escapan. Los héroes luego regresan a París , donde organizan un ambicioso viaje alrededor del mundo en un triplano . Sin embargo, los planes se ven truncados por el estallido de la Primera Guerra Mundial . Las historias de los héroes terminan en el hospital de veteranos.

La novela contiene muchos hechos autobiográficos. Entonces, el propio Cendrars viajó mucho, en particular, vivió en San Petersburgo y fue testigo de la Primera Revolución Rusa . Como Ramón, que perdió la pierna en la guerra, Cendrars perdió el brazo derecho.

En el epílogo de la novela, Cendrars afirma que un tal Meunier, un ex prisionero que cumplió veinte años por la violación de dos niñas, se convirtió en el prototipo de Genomor. También hay una versión de que el retrato de Genomor fue copiado del artista suizo Adolf Wölfli , que padecía esquizofrenia . La inmoralidad absoluta (al menos, así lo caracteriza el narrador) y la crueldad de Genomor también permiten trazar paralelismos con la imagen de Maldoror Lautreamont .

Adaptaciones de pantalla

Publicaciones en ruso