Discriminación religiosa

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 29 de noviembre de 2017; la verificación requiere 1 edición .

La discriminación religiosa  es la restricción de los derechos de las personas sobre la base de su afiliación religiosa. En una serie de países donde están representadas varias comunidades religiosas, la discriminación suele ir acompañada de una estratificación religiosa , es decir, en la escala social, las comunidades tienen un estatus más alto o más bajo en relación con las demás.

Reseña histórica

Mundo antiguo

En el mundo antiguo, la afiliación religiosa solía coincidir con la etnia. No se requería que los extranjeros adoraran a los dioses locales, ya que solo se los consideraba patrones de la población local. La actitud hacia los dioses extranjeros era diferente: en algunos casos se percibían como demonios (por ejemplo, la palabra sánscrita "deva" - una deidad tiene el mismo origen que el persa "dev" - el diablo), en otros, simplemente como " no propios", sino dioses realmente existentes (tal era la actitud de los antiguos griegos hacia los dioses de los pueblos vecinos: los tracios, los frigios, etc.), que en algunos casos podrían tomarse prestados, en el tercero - podrían identificarse con dioses locales (por ejemplo, los dioses etruscos y romanos, que originalmente tenían un origen original y los cultos se identificaron con los griegos, y la mitología asociada con ellos se adaptó a las ideas griegas, por ejemplo, Zeus - Estaño - Júpiter, Hera - Uni - Juno, etc.). La afiliación religiosa de los esclavos por lo general no interesaba a los propietarios.

En la antigua Roma, el sincretismo se generalizó, cuando los dioses de los pueblos conquistados se unieron al panteón romano.

La Biblia es uno de los textos religiosos más antiguos y proclama la intolerancia sobre una base religiosa, no étnica. Los antiguos judíos destruyeron a los habitantes de Jericó y de varias otras ciudades con el argumento de que el Señor les había dado la tierra prometida, y los gentiles gentiles la ocuparon ilegalmente.

Edad Media

Con la expansión del monoteísmo, también se extendió y legalizó la discriminación religiosa. Fue un paso progresivo que otros pueblos comenzaran a ser percibidos no como extraños en principio, sino como objetos potenciales para la conversión. Sin embargo, la negativa a convertirse impuso una serie de restricciones relacionadas con los impuestos, los derechos elementales, etc. Las grandes comunidades de otras religiones eran imposibles en absoluto o estaban cercadas del resto de la población (ver Ghetto ). La conversión a otra fe generalmente se consideraba el crimen más grave. Por otro lado, las comunidades gentiles no estaban sujetas a la jurisdicción de la iglesia dominante, y los gentiles no podían ser condenados por herejía (pero sí por intentar convertirse).

Nuevo tiempo

Historia reciente

Imperio ruso, URSS, CEI Antes de la revolución Después de la revolución Después del colapso de la URSS

Ver también Puertas Abiertas

Países islámicos Cristianas, budistas y otras minorías Opresión chiíta

Los chiítas tradicionalmente tenían un estatus más bajo en los países árabes que los sunitas , y su capacidad para ocupar varios cargos era limitada. Fortalecimiento del estatus de los chiítas en varios países árabes en el siglo XX. (Líbano, Siria, Irak) provocó violentos enfrentamientos entre ellos y los sunitas, que no querían perder su condición de privilegiados. Las organizaciones extremistas panislámicas (como al-Qaeda ) perciben a los chiítas como adversarios y ejercen el terror contra ellos.

Cáucaso del Norte Judíos y países árabes Mundo occidental Europa desde el Siglo de las Luces hasta el final de la Segunda Guerra Mundial Migraciones masivas de posguerra a Europa y conflicto intercultural Estados Unidos

La libertad de religión está legalmente consagrada, pero el principio de "corrección política" lleva al hecho de que la celebración de fiestas religiosas se hace cada vez más posible solo en un círculo privado.

Las enseñanzas de varias denominaciones cristianas son contrarias a la ley (Testigos de Jehová - transfusión de sangre, Adventistas - servicio militar, etc.).

Varios cultos indígenas tradicionales enfrentan restricciones como resultado de la legislación ambiental.

Sur y Sudeste de Asia India China

Discriminación contra creencias específicas

Anticristianismo

Actitudes negativas hacia los cristianos o el cristianismo, apoyadas tanto por individuos como por grupos enteros. Un término claro para describir este fenómeno, como tal, aún no se ha formado en el idioma ruso. Este concepto incluye el satanismo y el culto al diablo, pero son sólo una manifestación particular de la discriminación anticristiana.

Antijudaísmo

El término para expresar hostilidad hacia los judíos aparte de los judíos étnicos no suele utilizarse; tal actitud se incluye en el concepto de antisemitismo religioso . En la Edad Media, el antisemitismo cristiano masivo estaba muy extendido en Europa . Hoy en día, la discriminación basada en actitudes hacia el judaísmo es característica de algunos países musulmanes.

Antipaganismo

Anti-ateísmo

Véase también

Literatura

  • Davidson, James D. y Ralph E. Pyle, 2005. "Clase social", págs. 185–205 en Helen Rose Ebaugh (editora), Manual de religión e instituciones sociales.
  • Davidson, James D., 2007. "Estratificación religiosa: sus orígenes, persistencia y consecuencias", discurso presidencial, Asociación para la Sociología de la Religión (agosto).
  • Davidson, James D., Rachel Kraus, Scott Morrissey, 2005. "Nombramientos presidenciales y estratificación religiosa en los Estados Unidos, 1789-2003". Revista para el Estudio Científico de la Religión, (diciembre): 485-495.
  • Pyle, Ralph E. y Jerome R. Koch, 2001. "La afiliación religiosa de las élites estadounidenses, de 1930 a 1990", Enfoque sociológico (mayo): 125-137.
  • Pyle, Ralph E., 1996. Persistencia y Cambio en el Establecimiento Protestante.
  • Pyle, Ralph E. y James D. Davidson, 2003. "Los orígenes de la estratificación religiosa en la América colonial", Journal for Scientific Study of Religion, (marzo): 57-75.
  • Weber: "La ética protestante y el espíritu del capitalismo: clase, estatus, partido".
  • Darnell, Alfred y Darren F. Sherkat. 1997. "El impacto del fundamentalismo protestante en el logro educativo". American Sociological Review 62 (abril): 306-315.
  • Davis, Kingsley y Wilbert E Moore, 1945. "Algunos principios de estratificación", American Sociological Review 10 (abril): 242-49.
  • Mosca, Gaetano. Arthur Livingston, ed., "The Ruling Class", traducido por Hannah D. Kahn (Nueva York: McGraw-Hill, 1939), págs. 50-54,56-62,65-66.
  • Sherkat, Darren F. y Alfred Darnell. 1999. "Los efectos del fundamentalismo de los padres en el logro educativo de los niños: examen de las diferencias por género y el fundamentalismo de los niños", Revista para el estudio científico de la religión 38 (1): 23-35.
  • Granovetter: "La fuerza de los lazos débiles".
  • Tim B. Heaton y Marie Cornwall. "Variación de grupos religiosos en el estatus socioeconómico y el comportamiento familiar de las mujeres".
  • Christian Smith y David Sikkink. "Predictores sociales de retención y cambio de la fe religiosa de la familia de origen: otra mirada utilizando la autoidentificación de la tradición religiosa".
  • Suvorov N. S. Libro de texto de derecho eclesiástico. - Moscú, Imprenta por A. I. Snegireva, 1908

Enlaces