Whistla (municipio)

Municipio de México  (AE nivel 2)
silbar
español  huixtla
Escudo de armas
País  México
Estado Chiapas
Adm. centro Silbato  (32.109 personas, 60%)
Cantidad np 191
Población ( 2020 , censo) 53 242 personas [una] 
Densidad 134,4 habitantes/km²
Composición del lenguaje español
nombres de los residentes Huixtleco
Cuadrado 396,1 km² 
Alturas
   • punto más alto

 Loma Bonita (1395  m )
Centro geográfico coordenadas
15°06′ s. sh. 92°32′ O Ej.
Coordenadas
de puntos extremos
14°57' - 15°18'
92°24' - 92°44'
Educado 1915
Presidente (2021-2024) Carlos Eduardo Salazar [2] ( PVEM )
Zona horaria UTC−6 , verano UTC-5
Código de teléfono +52 964
Código postal 30640-30649 [3]
Código INEGI 07040
http://www.huixtla.gob.mx/  (español)
Posición en el mapa estatal
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Whistla ( español:  Huixtla ) es un municipio de México , Chiapas , con su centro administrativo en la ciudad del mismo nombre . La población, según el censo de 2020, era de 53.242 personas .

Información general

El nombre Huixtla se puede traducir del idioma azteca como lugar espinoso .

El área del municipio es de 396,1 km² , que es el 0,5% del área del estado [4] , y el asentamiento más alto ubicado de Loma Bonita se encuentra a una altitud de 1395 metros [1] .

Limita con otros municipios de Chiapas: al norte con Escuintla y Motocintla , al este con Tusantán , al sureste con Huehuetán y Mazatán , al oeste con Villa Comaltitlán , y al suroeste con el Océano Pacífico [5] .

Establecimiento y composición

El municipio se formó en 1915 [5] , según datos de 2020, incluye 191 asentamientos, los más grandes de los cuales son:

Código
INEGI
Localidad Población (2005)
[
6]
Población (2010)
[
7]
Población (2020)
[
1]
040 Total 47953 51359 53242
0001 Silbato ( Español :  Huixtla )
15°08′18″ s. sh. 92°27′57″ O E.
(centro administrativo)
30407 32033 32109
0038 Francisco Madero
( Español :  Francisco I. Madero )
15°04′14″ N sh. 92°32′42″ O Ej.
1546 1804 1975
0026 Cantón las Delicias
( Español :  Cantón las Delicias )
15°06′09″ N sh. 92°30′00″ O Ej.
943 1062 1514
0132 Colonia Obrera ( Español :  Colonia Obrera )
15°05′53″ s. sh. 92°29′54″ O Ej.
1573 1427 1404
0081 Cantón Rancho Nuevo
( Español :  Cantón Rancho Nuevo )
15°04′05″ N sh. 92°31′34″ O Ej.
849 1123 1334
0004 Aquiles-Serdán ( Español :  Aquiles Serdán )
15°09′29″ N sh. 92°28′33″ O Ej.
851 996 1158
0073 Cantón Playa Grande
( Español :  Cantón Playa Grande )
15°06′53″ N sh. 92°31′03″ O Ej.
800 736 1131
0005 El Arenal ( Español :  El Arenal )
15°04′58″ s. sh. 92°29′12″ O Ej.
647 860 1049
Otro 10337 11318 11568
Nombres en el mapa del Estado Mayor [8]

Actividad económica

Según las estadísticas de 2000, la población activa está ocupada por sectores de la economía en las siguientes proporciones [2] :

Agricultura

Los principales cultivos que se cultivan son maíz , frijol , ajonjolí , café , caña de azúcar , tabaco y banano .

Ganadería

En el municipio se cría ganado vacuno , porcino y aves de corral .

Apicultura

El municipio recolecta hasta 21 toneladas de miel por año.

Registro

En pequeños volúmenes se cosecha madera de cedro español .

Industria

El municipio opera una planta procesadora de caña de azúcar que produce alrededor de 25.000 toneladas de azúcar por año.

Turismo

En el municipio, los turistas pueden relajarse en las playas del Océano Pacífico, visitar las excavaciones de los antiguos asentamientos.

Comercio

El municipio cuenta con una serie de establecimientos comerciales de venta de alimentos, ropa, herramientas y materiales de construcción.

Servicios

En el municipio se pueden obtener los servicios de hoteles, restaurantes y bancos.

Infraestructura

Según las estadísticas de 2020, la infraestructura se desarrolla de la siguiente manera [4] :

Fuentes

  1. 1 2 3 INEGI. Censo de México 2020 Archivado el 26 de enero de 2021 en Wayback Machine  (español)
  2. 1 2 Sistema Nacional de Información Municipal Archivado el 26 de septiembre de 2017 en Wayback Machine  (español)
  3. Códigos postales de silbato . Consultado el 19 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2021.
  4. 1 2 Panorama sociodemográfico de Chiapas a partir del censo 2020 . Consultado el 19 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2021.
  5. 1 2 Enciclopedia de los municipios de México. Whistle Archivado el 4 de julio de 2022 en Wayback Machine  (español)
  6. INEGI. Censo mexicano de 2005 Archivado el 8 de abril de 2022 en Wayback Machine  (español)
  7. INEGI. Censo mexicano de 2010 Archivado el 13 de febrero de 2021 en Wayback Machine  (español)
  8. Mapa del Estado Mayor D-15-2 . Consultado el 19 de mayo de 2022. Archivado desde el original el 22 de enero de 2022.

Enlaces

Véase también