Francesca da Rímini

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 1 de agosto de 2021; las comprobaciones requieren 2 ediciones .
Francesca da Rímini
Fecha de nacimiento 1259
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte 1285
Un lugar de muerte
Ocupación poeta , escritor
Padre Guido I da Polenta
Esposa Malatesta, Gianciotto
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

Francesca da Rimini ( en italiano  Francesca da Rimini , Francesca da Polenta ; c. 1255 - c. 1285) es una noble dama italiana que se ha convertido en una de las imágenes eternas de la cultura europea. Su trágico destino está plasmado en obras de literatura , pintura , música y cine .

Hechos históricos

Hija de Guido I da Polenta , gobernante de Rávena , Francesca se destacó por su excepcional belleza. En 1275, su padre la dio en matrimonio a Gianciotto Malatesta . Aparentemente, los cálculos de Guido incluían concluir una unión dinástica (esto fue señalado en su comentario sobre la Divina Comedia de Dante Alighieri). Se enamoró del hermano menor de Gianciotto, Paolo Malatesta . Al encontrar amantes en la escena del crimen, el esposo los apuñaló a ambos. Sin embargo, muchas preguntas relacionadas con estos eventos permanecen abiertas. Por ejemplo, no se sabe con certeza dónde tuvo lugar el asesinato: en Rimini , en Pesaro , en Santarcangelo di Romagna o en el castillo de Gradara .

Paolo y Francesca en la literatura y el arte

Episodio de La Divina Comedia

Fue el episodio citado en el libro de Dante ("Infierno", Oda V) lo que incitó a numerosos poetas, artistas y compositores a recurrir repetidamente a la historia de Paolo y Francesca. De la historia de Francesca, el poeta aprende que la lectura conjunta de Lancelot encendió sus sentimientos:

... En nuestro tiempo libre, una vez leímos

Una dulce historia sobre Lanzarote;
Estábamos solos, todos estaban descuidados.

Sobre el libro nuestros ojos se encontraron más de una vez,
Y palidecimos con un estremecimiento secreto;
Pero luego la historia nos ganó.

Tan pronto como leemos acerca de cómo se aferró
a la sonrisa de su querida boca con un beso,
Aquel con quien estoy atormentado para siempre,

Besaron, temblando, mis labios.
¡Y el libro se convirtió en nuestro Galeot !
Ninguno de nosotros terminó de leer la hoja”.

(Traducido por Mikhail Lozinsky )

El Galeoth aquí mencionado era amigo de Lancelot y participante en muchas de sus aventuras; fue Galeot quien acercó a Lancelot a Ginevra . Así, gracias a Dante, surge un paralelismo entre la historia de Paolo y Francesca, por un lado, y el amor de Lancelot por la esposa del rey Arturo  , por otro. Mientras tanto, en la novela sobre Lancelot, todo es diferente: no es él quien besa a la reina, sino que ella lo besa, y en público; estamos hablando del galardón , la ceremonia de aceptar a Lancelot como vasallo .

Otras obras literarias

Alejandro Blok

Sin duda, la historia de Paolo y Francesca fue de interés para los simbolistas rusos , incluidos Dmitry Merezhkovsky y Alexander Blok . En el famoso poema de Blok "Ella vino de la escarcha...", la mención de Paolo y Francesca constituye un expresivo " señalamiento ":

... Yo estaba muy enojado por el hecho

que no fuimos nosotros los que nos besamos, sino las palomas,

Y que los días de Paolo y Francesca han pasado.

Artes visuales

Entre los artistas que en varios momentos se volcaron a este tema se encuentran Ari Schaeffer , Alexandre Cabanel , Ingres y Gustave Dore . Además, la maravillosa escultura de Rodin El beso (1886) está inspirada en el mismo tema.

Música

Dos grandes compositores rusos utilizaron la historia de amor de Paolo y Francesca en sus obras. Estos son P. I. Tchaikovsky (fantasía sinfónica " Francesca da Rimini ", 1876) y S. V. Rachmaninoff ( ópera " Francesca da Rimini ", 1904). Además, en 1902 tuvo lugar en San Petersburgo el estreno de la ópera del mismo nombre del compositor checo Eduard Napravnik , que trabajó en Rusia . Finalmente, en 1914, el compositor italiano Riccardo Zandonai escribió otra ópera, esta vez basada en la tragedia de Gabriele D'Annunzio mencionada anteriormente .

Numerosos ballets se representaron con la música de la fantasía sinfónica de P. I. Tchaikovsky , el primero de los cuales fue representado por M. M. Fokin en el Teatro Mariinsky en 1915. En 1943, el compositor B. F. Asafiev escribió un ballet en 3 actos, presentado en 1947 en el escenario del Teatro Musical de Moscú que lleva el nombre de K. S. Stanislavsky y Vl. I. Nemirovich-Danchenko .

Cine

En 1949, el director Raffaello Matarazzo realizó la película "Paolo y Francesca"; el papel principal fue interpretado por la hermana de Marina Vlady , la actriz Odile Versois .

Notas

  1. Boker, George-Henry // Diccionario enciclopédico de Brockhaus y Efron  : en 86 volúmenes (82 volúmenes y 4 adicionales). - San Petersburgo. , 1890-1907.

Enlaces