teta de cabeza marrón | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
clasificación cientifica | ||||||||||
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:deuterostomasTipo de:cordadosSubtipo:VertebradosInfratipo:boquiabiertoSuperclase:cuadrúpedosTesoro:amniotasTesoro:saurópsidosClase:AvesSubclase:pájaros cola de milanoInfraclase:Nuevo paladarTesoro:NeoavesEquipo:paseriformesSuborden:canto paseriformesInfraescuadrón:passeridaSuperfamilia:SylvioideaFamilia:carboneroGénero:GaichkiVista:teta de cabeza marrón | ||||||||||
nombre científico internacional | ||||||||||
Poecile montanus ( Conrad von Baldenstein , 1827 ) |
||||||||||
Sinónimos | ||||||||||
|
||||||||||
área | ||||||||||
Incluyendo el rango de P. sungorus | ||||||||||
estado de conservación | ||||||||||
![]() UICN 3.1 Preocupación menor : 155139697 |
||||||||||
|
El carbonero cabecicafé [1] ( del lat. Poecile montanus , también se usa ampliamente el nombre Parus montanus ) es un pequeño carbonero móvil que habita la zona forestal de Europa y Asia. A diferencia de un pariente cercano del carbonero cabecinegro , gravita más hacia el bosque de coníferas y, por ello, se encuentra en latitudes más septentrionales. Con menos frecuencia que otros carboneros, se encuentra en hábitats humanos, prefiriendo áreas sordas del bosque, taiga continua y riberas de ríos cubiertas de maleza. Sin embargo, con más frecuencia que muchos otros carboneros, muestra curiosidad por la presencia humana y se alimenta de los restos de comida humana. Lleva un estilo de vida sedentario. Rara vez visita comederos para pájaros. Anida a poca altura del suelo en huecos de árboles muertos o tocones en abril-mayo. El hueco se arranca solo o se usa prefabricado. La nidada contiene de 5 a 9 huevos blancos con motas rojizas.
Una de las tetas más comunes. En términos de número total, solo es superado por el carbonero común [2] [3] , y en el centro de Siberia a veces es común y ocurre con más frecuencia que cualquier otra ave de esta familia [4] [5] . El nombre ruso pukhlyak recibió por la forma de plumaje fuertemente esponjado en condiciones climáticas adversas [6] .
Hasta hace poco, se consideraba que pertenecía al género de los carboneros ( Parus ), ahora los carboneros se separan en un género separado Poecile .
Un pájaro pequeño de complexión densa, con una cabeza grande, cuello corto y un plumaje marrón grisáceo discreto. Longitud del cuerpo 12-14 cm, envergadura 16-22 cm, peso 9-14 g [6] . La parte superior de la cabeza y la parte posterior de la cabeza son de color negro opaco (pero no marrón, como sugiere el nombre), con la gorra muy atrás en la parte delantera de la espalda. El resto de la parte superior: la mayor parte de la espalda, los hombros, las coberteras de las alas medias y pequeñas, el lomo y la parte superior de la cola son de color gris pardusco. Las coberteras mayores son del mismo color, pero más oscuras en la parte media. Las mejillas que cubren las orejas son blanquecinas. Los lados del cuello también son blanquecinos, pero tienen un ligero tinte beige. El frente de la garganta está marcado con una gran mancha negra: "frente de camisa". Las partes inferiores son de color blanco sucio, con una capa beige clara en los lados y la parte inferior de la cola. El pico es de color marrón oscuro, las patas son de color gris oscuro.
En el campo, el pedo de lobo a menudo es difícil de distinguir del carbonero de cabeza negra , del cual se puede identificar por una gorra mate (en lugar de negro brillante) que se extiende hacia atrás, un parche negro más grande en la garganta y una raya longitudinal grisácea. en las plumas secundarias (el carbonero cabecinegro carece de esa raya) [7] . Además, la característica distintiva más llamativa de estas dos aves es su diferente vocalización.
El repertorio vocal del bejín no es tan diverso como el del carbonero cabecinegro [8] . Hay dos tipos principales de canto: demostrativo, que se utiliza para atraer a una pareja, y territorial, para marcar el sitio de anidación [9] . El canto demostrativo es una serie de silbidos melancólicos medidos “tii..tii..tii…” o “tii..tii..tii…” a la misma altura o con subida de tono [10] . Este silbido, ejecutado por un hombre y una mujer, difiere algo entre las poblaciones de las tierras bajas y las montañas, pero puede incluir variaciones de ambos tipos. En el cinturón alpino de los Alpes y los Cárpatos , el canto es más suave y más largo, y consta de hasta siete sílabas monótonas. El canto se puede escuchar durante todo el año, pero es más intenso desde febrero hasta finales de la primavera, así como en la segunda mitad del verano [8] . El canto territorial es más tranquilo, como un trino gorgoteante combinado con un chirrido intermitente [9] . Es más típico de los hombres que de las mujeres [10] . Además de los dos tipos principales, varios ornitólogos también destacan el canto "murmurante" que emite el macho cuando corteja a una hembra [11] . La llamada más frecuente es el “chi-chi” alto típico de las tetas, a menudo seguido de un “jee..jee..jee” más grosero y ruidoso [8] [10] .
El área de distribución cubre la zona forestal de Eurasia al este de Gran Bretaña y las regiones centrales de Francia ( cuenca del Sena , medio y bajo Loira ) hasta la costa del Pacífico y las islas japonesas. En el norte, se encuentra hasta el borde de la vegetación leñosa, alcanzando la tundra forestal , en Escandinavia y Finlandia hasta 69-70 ° N. sh., la parte europea de Rusia y Siberia Occidental al Yenisei a 68 ° N. sh., al este hasta el paralelo 66.
Por el sur alcanza la zona bosque-estepa y, en algunos casos, la estepa . En Francia, ocurre hasta 46 ° N. sh., en Europa central hasta las afueras del sur de los Alpes , los Balcanes , las montañas Ródope y las estribaciones del sur de los Cárpatos . En Ucrania, la frontera sur de la cordillera corre al sur de Volyn-Podolsk Upland , a través de las regiones de Kiev, Poltava y Kharkov, en Rusia a través de Voronezh, Penza, Saratov, Samara y Orenburg. Al este, la frontera pasa por Kazajstán en la región del paralelo 52, Karkaralinsk y la Cordillera de Saur , luego Mongolia y Gobi Altai , Khangai , Khentei , la parte media del Gran Khingan , la costa norte del Mar Amarillo . Fuera del continente, se encuentra en las islas de Gran Bretaña , Sakhalin , Hokkaido , Honshu y posiblemente en las islas Kuriles del norte [12] .
Menos que otros carboneros son propensos a los paisajes antropogénicos y rara vez se encuentran cerca de viviendas humanas. El biotopo principal es montaña y llanura coníferas y bosques mixtos con pinos , abetos y alerces , a menudo sordos, zonas pantanosas y llanuras aluviales. En Siberia, habita en una taiga continua de coníferas oscuras , ciénagas , sauces y arbustos de aliso en el borde norte de la tundra . En la estepa forestal del sur de Siberia, se asienta entre plantaciones de cedro siberiano . En Europa Central, ocurre principalmente en bosques de llanuras aluviales entre arbustos, en pequeñas arboledas, en los bordes. En las montañas se encuentra hasta el borde de la vegetación leñosa: en Europa en promedio hasta 2000 m, en Altai hasta 2300 m, en el Tien Shan chino hasta 2745 m sobre el nivel del mar. Fuera de la temporada de reproducción, también se eleva mucho más; por ejemplo, en el Tíbet , se han registrado encuentros de borlas de polvo a una altitud de 3840 y 3960 m sobre el nivel del mar [8] .
La temporada de reproducción comienza en abril - mayo, en julio aparecen los polluelos voladores. Las parejas se forman en el invierno en el primer año de vida y, por regla general, persisten hasta que muere uno de los socios. Durante el cortejo, el macho canta y persigue a la hembra, ambos pájaros agitan las alas y se arquean. El apareamiento es precedido por una demostración de ofrenda de comida, acompañada por el murmullo del macho y llamadas de la hembra [8] . Anida en una misma zona hasta 9 ha , a las que cuida durante todo el año [13] [14] . El nido está dispuesto en un tronco podrido o tocón de un árbol muerto (generalmente abedul , álamo temblón , aliso , alerce ) a una altura de hasta 3 m sobre el suelo. A menudo, el nido se encuentra muy bajo, a una altura de no más de un metro [8] . Al igual que el carbonero capuchino, el carbonero cabecimarrón prefiere ahuecar (o más bien arrancar) el nido por su cuenta, sin embargo, en caso de falla, puede usar huecos naturales prefabricados o nidos viejos de khokhlushkas, un pequeño manchado pájaro carpintero , o el suyo propio, habiendo previamente profundizado y despejado el hueco. Rara vez ocupan las ardillas gaino , y sólo en casos excepcionales los huecos artificiales [8] [11] .
La construcción y disposición del nido la realiza exclusivamente la hembra; esta ocupación suele durar de 4 a 12 días [6] , pero en condiciones adversas puede alargarse hasta 25 días [15] . La profundidad del hueco es de 100 a 200 mm, el diámetro del orificio de vuelo es de 25 a 35 mm [16] . A diferencia de otras tetas, el musgo rara vez se usa para la decoración de interiores. El principal material de construcción son trozos de corteza, corteza de abedul , tiras de estopa empapada, a veces lana y una pequeña cantidad de plumas. Después de la finalización de la construcción, se realiza un descanso de 1 a 5 días. La disposición de la bandeja se reanuda con el inicio de la puesta: después de poner el primer huevo, el ave continúa trayendo material blando al nido. Como resultado, al comienzo de la incubación, los huevos están cubiertos con una capa de basura. Puesta de 5-9 huevos, con raras excepciones una vez al año. Los huevos son blancos con manchas y motas de color marrón rojizo, a menudo más gruesos en el extremo romo. Tamaños de huevo: (15-16) x (12-13) mm [17] . La hembra incuba durante 13-15 días, mientras que el macho la alimenta y cuida el territorio. A veces, la hembra deja el nido y se alimenta por sí misma.
Los pollitos nacen de forma asincrónica, por lo general durante dos o tres días. Ambos miembros de la pareja alimentan a las crías, trayendo presas hasta 250-300 veces al día. Por la noche y en los días frescos, la hembra se sienta inseparablemente en el nido, calentando a los polluelos. La capacidad de volar aparece después de 17-20 días, sin embargo, incluso después de eso, durante 12 días, los polluelos no pueden obtener comida por sí mismos y dependen completamente de sus padres. En invierno siempre hay una cierta jerarquía en el grupo de los carboneros, en el que los machos dominan sobre las hembras, y las parejas de pájaros adultos sobre las parejas de jóvenes. [19] La edad máxima conocida del polvo es de 8 años y 11 meses [8] .
Se alimenta de pequeños invertebrados y sus larvas, así como de semillas y frutos. En verano, la dieta de las aves adultas se divide aproximadamente por igual entre alimentos animales y vegetales, y en invierno, hasta las tres cuartas partes consiste en alimentos de origen vegetal, principalmente semillas de coníferas: pino , abeto y enebro . Los jóvenes son alimentados con orugas de mariposas , arañas y larvas de moscas de sierra , seguido de la adición de alimentos vegetales. Los individuos adultos comen en grandes cantidades arañas, pequeños escarabajos (especialmente gorgojos ), mariposas en todas las etapas de desarrollo, homópteros , himenópteros (abejas, avispas), hemípteros y dípteros (moscas, mosquitos, jejenes) [20] . También se alimenta de crisopas , tricópteros , hormigas , ciempiés labiópodos , segadores , ácaros , lombrices de tierra y caracoles .
De los alimentos vegetales, además de lo anterior, come cereales: trigo , cebada , avena , maíz . Se alimenta de semillas y frutos de bardana , abedul , aliso , lúpulo , calicó de pradera, aciano de pradera , pikulnik , carrizo , acedera , lino , bayas de serbal , arándanos , arándanos , arándanos rojos , cotoneaster .
Se alimenta en los niveles medio e inferior del bosque, incluso entre arbustos bajos y maleza, pero rara vez desciende al suelo. A menudo se puede ver a esta ave colgando cabeza abajo en una ramita muy delgada. En invierno, busca insectos durmientes en lugares apartados de troncos y agujas de árboles. Hace reservas activamente durante todo el año, ocultando semillas en las grietas de la corteza, entre agujas, debajo de líquenes. Parte de la comida encontrada se esconde inmediatamente, e incluso en el período de hambre de invierno. Ocasionalmente visita comederos para pájaros.
El carbonero cabecicafé con el nombre latino Parus cinereus montanus fue descrito por primera vez en 1827 por el naturalista suizo Thomas Conrad von Baldenstein [21] . Hasta hace poco, la mayoría de los autores consideraban a todos los carboneros como un subgénero Poecile del género más grande Titmouse ( Parus ), y el carbonero de cabeza marrón se llamaba Parus montanus .
Este nombre todavía se usa ampliamente en el mundo, sin embargo, el análisis de la secuencia del gen del citocromo-b del ADN mitocondrial , realizado en 2005 por un grupo de biólogos moleculares estadounidenses, mostró una relación más distante de este grupo de aves con otros carboneros de lo que se pensaba anteriormente. [22] . Como resultado, la Sociedad Estadounidense de Ornitólogos tomó la iniciativa de devolver a Poecile al rango de género, como era costumbre a fines del siglo XIX, y de llamar al polvoriento Poecile montanus [23] .
El libro de referencia "Guía de las aves del mundo" identifica 14 subespecies del carbonero cabecipardo [23] :
La Unión Rusa para la Conservación de las Aves declaró 2017 el año del carbonero de cabeza marrón [24] .