Spinhenge@casa
La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la
versión revisada el 19 de mayo de 2022; la verificación requiere
1 edición .
Spinhenge@casa |
---|
Captura de pantalla del programa durante el cálculo. |
Plataforma |
BOINC |
Tamaño de descarga de software |
1 MB |
Tamaño cargado de datos de trabajo |
1 KB |
Cantidad de datos de trabajo enviados |
0,5 KB (Fe30) |
Espacio en disco |
<2 MB |
Cantidad de memoria utilizada |
6 MB (Fe30) |
interfaz gráfica de usuario |
sí (solo pantalla de inicio) |
Tiempo promedio de cálculo de tareas |
3 horas |
plazo |
14 dias |
Posibilidad de usar GPU |
No |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Spinhenge@home es un proyecto informático voluntario en la plataforma BOINC . El objetivo del proyecto es la síntesis dirigida de moléculas magnéticas (por ejemplo, y [1] ) basadas en simulación mecánica cuántica utilizando el método Monte Carlo ( algoritmo Metropolis ), cuyos resultados pueden compararse directamente con experimento. Además, en el curso de la investigación, se planea ampliar la comprensión del magnetismo molecular, así como encontrar la posibilidad de su uso en áreas aplicadas. El proyecto cuenta con el apoyo Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld , en colaboración con el Departamento de Energía de EE. UU. ( DOE ) y el Laboratorio Ames de la Universidad de Iowa . Universidad Estatal de Iowa ).
![{\displaystyle Mo_{72}Fe_{30}}](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/273c16f906057477f9cab550a9b80308bf46d4cc)
Los cálculos en el marco del proyecto comenzaron en julio de 2006. Al 25 de septiembre de 2011, participaron en él más de 58 000 voluntarios (más de 152 000 computadoras ) de 183 países, proporcionando una potencia informática de 22,7 teraflops [2] .
Descripción del proyecto
Las tareas actuales del proyecto son [3] :
- investigaciones de dinámica de rotación en moléculas magnéticas;
- modelado para estudios termodinámicos en sistemas complejos de espín (rotacional);
- descripción de la estructura compleja de moléculas y materiales nanoestructurados basados en ellas (por ejemplo, el estudio de la dinámica de barreras magnéticas );
- estudio de la posibilidad de utilizar moléculas magnéticas en ordenadores cuánticos (actualmente IBM ha creado un modelo qubit utilizando una molécula magnética ).
![{\ estilo de visualización C_ {2} F_ {5}}](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/a010ede9adec83eac47cf1e18dee9c45370b1701)
Un área prometedora de aplicación práctica es la creación de módulos de memoria altamente integrados (ver FeRAM ) e interruptores magnéticos en miniatura. También existen aplicaciones biomédicas en la quimioterapia tumoral local [4] .
Historia del proyecto
- El 24 de julio de 2006, se agregó un conjunto de tareas ("mo72_fe30_10_x_10_*") para calcular las propiedades magnéticas de una molécula que incluye 30 iones paramagnéticos ( espín = 5/2) ubicados en la molécula en los vértices del icosidodecaedro a baja temperaturas [5] [6 ] .
![{\displaystyle Fe^{3+))](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/4dadc9474b09b322b7294236ba00ee6c52aff19a)
- El 1 de septiembre de 2006 se agregó un conjunto de tareas ("kagome_100_100_*") [6] .
- El 11 de septiembre de 2006, se añadió un conjunto de tareas ("dodecahedron_*") para calcular las propiedades magnéticas de un dodecaedro antiferromagnético [6] .
- El 12 de septiembre de 2006, se agregó un conjunto de tareas ("kagome_2_*") [6] .
- El 20 de septiembre de 2006, se agregó un conjunto adicional de tareas ("fe30_*") para calcular las propiedades magnéticas de la molécula [6] .
![{\displaystyle Mo_{72}Fe_{30}}](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/273c16f906057477f9cab550a9b80308bf46d4cc)
- El 5 de noviembre de 2006, se agregó un conjunto de tareas (“fullereno_*”) para estudiar las propiedades del fullereno magnético , que incluye 60 iones ubicados en los vértices de un icosaedro truncado (un balón de fútbol tiene una estructura similar ), a baja temperaturas [6] .
![{\displaystyle Fe^{3+))](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/4dadc9474b09b322b7294236ba00ee6c52aff19a)
- El 5 de diciembre de 2006 se añadió un conjunto de tareas ("great_rhombi_T25_*", "great_rhombi_T30_*") para estudiar las propiedades magnéticas de una molécula que incluye 120 iones ubicados en los vértices de un rombicosidodecaedro a bajas temperaturas (25 y 30 K ) [6] .
![{\displaystyle Fe^{3+))](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/4dadc9474b09b322b7294236ba00ee6c52aff19a)
- El 13 de diciembre de 2006, se lanzó un conjunto de tareas ("bcc_lattice_*") para calcular la temperatura crítica en el rango de temperatura de 1 a 1000 K para una red cúbica centrada en el cuerpo ( cada ion interactúa con los 8 vecinos más cercanos) para verificar los modelos de adecuación utilizando el método Monte Carlo [6] .
- El 22 de diciembre de 2006, se lanzó un conjunto similar de tareas ("sc_29791_cyc_*") para calcular la temperatura crítica de una red cúbica simple ( Simple Cubic ) (cada ion interactúa con 6 vecinos más cercanos) [6] .
- El 27 de enero de 2007 se iniciaron cálculos más detallados para la molécula [7] .
![{\displaystyle Mo_{72}Fe_{30}}](https://wikimedia.org/api/rest_v1/media/math/render/svg/273c16f906057477f9cab550a9b80308bf46d4cc)
- El 9 de abril de 2011, en el marco del proyecto, se iniciaron los cálculos relacionados con nanopartículas magnéticas con capa ( ing. core/shell nanoparticle ). Uno de los metales que interactúan que componen la partícula forma un núcleo ( antiferromagnético ), el otro ( ferromagnético ) forma una capa. Según los autores del proyecto, estas partículas se pueden utilizar en dispositivos de almacenamiento de datos de alta densidad y dispositivos espintrónicos avanzados . Actualmente, se están investigando una serie de cuestiones relacionadas con el comportamiento estático y dinámico de estas partículas [7] .
Logros científicos
Véase también
Enlaces
Discusión del proyecto en los foros:
Notas
- ↑ Christian Schröder, Ruslan Prozorov, Paul Kögerler, Matthew D. Vannette, Xikui Fang, Marshall Luban, Akira Matsuo, Koichi Kindo, Achim Müller, Ana Maria Todea. Modelo de intercambio de múltiples vecinos más cercanos para las moléculas magnéticas de Keplerate frustradas Mo72Fe30 y Mo72Cr30 . Consultado el 24 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 18 de julio de 2017. (indefinido)
- ↑ Estadísticas de BOINC | Spinhenge@home — Resumen de créditos Archivado el 10 de julio de 2011 en la actualidad.
- ↑ Acerca de los giros Archivado el 23 de julio de 2012.
- ↑ Acerca del proyecto Archivado el 28 de mayo de 2010.
- ↑ Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 25 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014. (indefinido)
- ↑ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Archivo WU Archivado desde el original el 4 de octubre de 2011.
- ↑ 1 2 Información de la unidad de trabajo Archivado el 3 de octubre de 2011.
Proyectos Voluntarios de Informática |
---|
Astronomía |
|
---|
biología y medicina |
|
---|
cognitivo |
- Sistema de Inteligencia Artificial
- MindModeling@Inicio
|
---|
Climatizado |
- APS@Inicio
- Experimento de Cambio Climático de la BBC
- ClimaPredicción.net
- Proyecto de atribución estacional
- Quake Catcher Network - Monitoreo sísmico
- pradera virtual
|
---|
Matemáticas |
|
---|
Físico y técnico |
|
---|
De múltiples fines |
|
---|
Otro |
|
---|
Utilidades |
- BOINC
- gerente
- tecnología cliente-servidor
- sistema de crédito
- Envoltura
- WUProp
|
---|