"Argumento de haya" ( buchenargument alemán ) - en la historia de los estudios indoeuropeos , un argumento que fue ampliamente utilizado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX para establecer el hogar ancestral de los pueblos indoeuropeos , y es también se utiliza para establecer el hogar ancestral de los eslavos .
Los eruditos del siglo XIX notaron que varios pueblos indoeuropeos usaban palabras afines para referirse a la haya europea . Esto indica que la lengua protoindoeuropea tenía la palabra “haya” (el lema es restituido por los lingüistas como *bʰeh₂ĝos ) y que, en consecuencia, el hogar ancestral de los pueblos indoeuropeos debía buscarse en la zona de crecimiento de este árbol [1] . La frontera oriental de la distribución del haya europea se determinó de la siguiente manera: Königsberg - el Bug occidental - el Dniéster medio - los Cárpatos - Odessa [2] [3] . El "argumento de la haya" en la interpretación de los científicos alemanes excluyó la posibilidad de la llegada de los indoeuropeos a Europa desde las estepas del este; sobre esta base , el norte de Europa [1] fue proclamado el hogar ancestral de los " arios " (un término antiguo para los indoeuropeos) .
En los estudios indoeuropeos modernos, el "argumento de la haya" no recibe mucha importancia por varias razones:
El "borde de haya" conserva su importancia para establecer el hogar ancestral de los eslavos . En las lenguas eslavas , se conocen 11 formas de palabras, derivadas de *bʰeh₂ĝos, que, por regla general, designan saúco [1] [4] . Los eslavos tomaron prestada la palabra *bukъ de pragerms. *bokaz [5] . De esto se deduce que en el hogar ancestral de los eslavos, la haya no creció, pero creció la baya del saúco, y cuando se extendieron hacia el oeste, los eslavos tomaron prestado el nombre de un árbol desconocido de las tribus germánicas locales (posiblemente portadores de la cultura Chernyakhov ) [3] . Los antiguos eslavos no conocían otros árboles de Europa Central, mientras que todos los tipos de árboles que crecen entre el Bug occidental y el Dniéper medio (es decir, en el territorio de la actual Bielorrusia y Ucrania) tienen nombres nativos eslavos [3] . El botánico polaco J. Rostafinsky declaró en 1908:
Los bálticos no conocían ni el haya, ni el alerce , ni el abeto , ni el tejo , ya que su nombre se transfirió al espino cerval . Los eslavos transfirieron el nombre indoeuropeo común de tejo a sauce , sauce y no conocían alerce, abeto y haya [6] .
Según los últimos datos de paleoclimatología , en los primeros siglos de nuestra era, el clima en Europa era más templado que en el siglo XIX, por lo tanto, en relación con la cuestión del hogar ancestral de los eslavos, el clásico borde de haya debe cambiarse. al noreste [3] . El estudio del polen en material arqueológico también apunta a una gama más amplia de hayas al comienzo de la nueva era.
Lengua protoindoeuropea | |
---|---|
Fonética |
|
morfología | |
Morfología | |
Sintaxis | ley de wackernagel |
Vocabulario | |