Tribunal Supremo de Moldavia

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 24 de marzo de 2022; la verificación requiere 1 edición .

La Corte Suprema de la República de Moldavia ( Mold. Curtea Supremă de Justiție a Republicii Moldova ), de lo contrario, la Corte Suprema de Justicia de la República de Moldavia  es el órgano judicial más alto de la República de Moldavia .

Funciones

Las actividades de la Corte Suprema se basan en los principios generales del derecho. El objeto del trabajo es: eliminación de errores de hecho mediante la interpretación, análisis y normalización de la práctica judicial; garantizar la legitimidad y uniformidad de la aplicación de la legislación por parte de todos los tribunales; resolución de controversias derivadas de la aplicación de leyes; una garantía de la responsabilidad del Estado hacia el ciudadano y del ciudadano hacia el Estado.

Actividades

El Tribunal Supremo está organizado y funciona sobre la base del art. 114-121 de la Constitución de la República de Moldavia , así como sobre la base de la Ley "Sobre la Corte Suprema de Justicia" del 26 de marzo de 1996 [1] , otras leyes, así como la disposición "Sobre la organización y funcionamiento de la Corte Suprema”, aprobado por resolución del Pleno de la Corte Suprema de Justicia de 24 de octubre de 2003 No. 34.

La actividad de la Corte Suprema está determinada por la jurisdicción y las funciones especiales de la corte en la jerarquía del poder judicial. Las funciones del tribunal se centran en dirigir a los tribunales para aplicar e interpretar las leyes en el campo de la justicia y la jurisprudencia.

A la hora de determinar la competencia del Tribunal Supremo se tiene en cuenta el principio de división de poderes. De acuerdo con las normas de organización y procedimiento del proceso judicial, las competencias del Tribunal Supremo se extienden a las actuaciones civiles y administrativas, económicas y penales.

Competencia de casos de la Corte Suprema

Estructura de la Corte Suprema

Composición

El Tribunal Supremo está compuesto por el presidente, tres vicepresidentes, que son simultáneamente presidentes del Colegio de Asuntos Civiles y Administrativos, el Colegio de Asuntos Económicos y el Colegio de Asuntos Penales, respectivamente, y 45 jueces (tres de los cuales ejercen simultáneamente la función de vicepresidente del collegium) actuando como parte de los collegiums y del Pleno de la Corte Suprema.

La Corte Suprema tiene siete jueces auxiliares. Cada uno de los jueces de la Corte Suprema es asistido por un referente que ejerce sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley del Poder Judicial No. 514-XIII de 6 de julio de 1995 [2] .

El Tribunal Supremo incluye la oficina del Presidente del Tribunal Supremo, el departamento de resumen de la práctica judicial y análisis de estadísticas judiciales, el departamento de contabilidad para la legislación y la informática, el departamento de mantenimiento de registros judiciales, el departamento de documentación y el departamento administrativo y departamento económico.

La Corte Suprema tiene un Consejo Asesor Científico, compuesto por científicos y profesionales en el campo de la jurisprudencia.

Presidente

El Presidente de la Corte Suprema ejercerá las siguientes atribuciones:

Colegios

El Tribunal Supremo cuenta con un Colegio de Casos Civiles y Administrativos, un Colegio de Casos Económicos, un Colegio de Casos Penales, un colegio ampliado y otros colegios creados por el Pleno del Tribunal Supremo para categorías de casos. El Colegio de Causas Civiles y Administrativas, el Colegio de Asuntos Económicos y el Colegio de Causas Penales funcionan de manera permanente. Se crea un colegio ampliado cuando sea necesario en los casos previstos por la ley. Las juntas, con excepción de la ampliada, son dirigidas por los presidentes de las juntas y sus suplentes.

Jueces

Los jueces del Tribunal Supremo son nombrados por el Parlamento de la República de Moldova a propuesta del Consejo Superior de la Magistratura en un plazo de 30 días a partir de la fecha de registro de la presentación en el Parlamento.

Los jueces de la Corte Suprema, seleccionados sobre la base de un concurso organizado por el Consejo Superior de la Magistratura, son designados para los cargos de Presidente y Vicepresidentes de la Corte Suprema.

Los jueces son nombrados hasta que alcanzan el límite de edad de 65 años.

Pleno

El Pleno de la Corte Suprema está compuesto por todos los jueces bajo la dirección del Presidente de la Corte Suprema. A las reuniones del Pleno podrá asistir, según el tema de discusión, el Ministro de Justicia o el Fiscal General .

Presidentes de la Corte Suprema

Notas

  1. Ley de la República de Moldova del 26 de marzo de 1996 No. 789-XIII "Sobre la Corte Suprema de Justicia"
  2. Ley de la República de Moldova del 6 de julio de 1995 No. 514-XIII "Sobre el poder judicial"

Enlaces