Dvoryankov, Nikolái Alexandrovich
Nikolai Alexandrovich Dvoryankov (3 de enero de 1923, Moscú - 17 de diciembre de 1979, Moscú) - Orientalista soviético , que hizo una contribución significativa al estudio del idioma pastún [1] [2] [3] , Doctor en Filología , Profesor. Miembro honorario de la Academia afgana "Pashto tolyna" [4] [5] [6] .
Biografía
Nacido en Moscú en una familia de clase trabajadora [2] [4] . En 1940-1956 sirvió en el ejército. En 1945 se graduó en el Instituto Militar de Idiomas Extranjeros . En 1950, se graduó del curso de posgrado en este instituto, habiendo defendido su tesis doctoral el 18 de mayo sobre el tema: “Semántica y funciones de los verbos de servicio en la lengua afgana moderna (pashto)”. El 3 de octubre de 1953 se le otorgó el título académico de Profesor Asociado.
Desde 1957 trabajó en el Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de la URSS como investigador y desde el 22 de julio de 1960 como investigador principal. En 1957-1961 fue subdirector del instituto, en 1961-1979 fue jefe del sector de lenguas indias , iraníes y semíticas . El 5 de octubre de 1967 [2] [7] defendió su tesis doctoral sobre poesía en pashto [8] . En 1968 [2] , según otras fuentes - el 13 de marzo de 1970 [7] obtuvo el título académico de profesor . En las décadas de 1960 y 1970, enseñó pastún en el Departamento de Filología Iraní de la Universidad Estatal de Moscú [5] .
Según algunos informes, era popular en Afganistán , trataba bien a H. Amin , era cercano a N. Taraki , cuyo maestro era N. A. Dvoryankov. Han sido coautores de varios libros en pastún con Taraki. Se pronunció en contra de la injerencia forzosa en los asuntos internos de Afganistán , apeló al Comité Central del PCUS al respecto , como resultado de lo cual Yu. V. Andropov ordenó que lo retiraran de Kabul [4] [9] [10] . Algunas fuentes asocian la muerte de N. A. Dvoryankov con sentimientos sobre el asesinato de Taraki [4] , otros, sobre la introducción de tropas soviéticas en Afganistán [10] .
Actividad científica
En el campo de la lingüística, participó activamente en el estudio de algunos temas clave de la gramática pastún: la estructura ergativa de la oración, la formación de palabras del verbo y la fraseología verbal , las categorías gramaticales del verbo y otros. Al adherirse a un enfoque integrado para el estudio del pashto, prestó gran atención al estudio de las características del funcionamiento de este idioma, su relación con otros idiomas de Afganistán , desarrolló el problema de los estilos y las normas del idioma . N. A. Dvoryankov también estaba interesado en cuestiones de dialectología , toponimia , etimología , conexiones históricas y genéticas de las lenguas de Afganistán con las lenguas de otros grupos y familias [2] .
En la segunda mitad de la década de 1960 y en la de 1970, los estudios sociolingüísticos ocuparon un lugar central en la investigación del científico [2] . Su artículo de 1965 sobre las condiciones para la formación y el desarrollo de la lengua literaria y escrita pashto no ha perdido su relevancia científica incluso después de medio siglo [11] [12] .
Hizo una contribución significativa al estudio de la literatura afgana. Analizó el trabajo de poetas y escritores individuales: Khushkhal Khattak , Malang-jan, Gul Pacha Ulfat , Abdurauf Benawa . Estudió los patrones generales de desarrollo de la literatura afgana. Autor de artículos sobre los problemas de la ilustración, el desarrollo del realismo en la poesía afgana, el desarrollo del género novelesco y otros temas. La poesía ocupó un lugar especial en sus estudios literarios. Además de la investigación científica, como pasatiempo tradujo poemas de poetas pashtunes, se mostró como un divulgador de la literatura oriental, participando activamente en la publicación de colecciones de traducciones al ruso de las obras de los escritores en prosa afganos "Zarguna" ( M .: Vost. lit. , 1961) y "La ciudad encantada" ( M .: Nauka , 1972) [2] .
Autor de más de 50 artículos científicos, participante activo en la creación de libros de texto y material didáctico en pastún. Fue galardonado con medallas de la URSS [2] [7] .
La edición científica [2] ocupó un lugar importante en las actividades de N. A. Dvoryankov . Bajo su dirección, se publicó el libro de referencia universal "Afganistán moderno" ( M .: Vost. lit., 1960), que para su época fue el trabajo más completo, dando una idea detallada de varios aspectos de la vida del país [13] . N. A. Dvoryankov editó el Diccionario fundamental afgano-ruso (Compilado por M. G. Aslanov. M . : Enciclopedia soviética , 1966. Reeditado en 1985 por la editorial en idioma ruso bajo el título "Diccionario pashto-ruso"), una serie de colecciones de artículos " Filología india e iraní" (1964-1976) y una serie de otras colecciones publicadas por las editoriales Science and Oriental Literature .
Bibliografía
- Sobre los miembros principales de una oración con una construcción ergativa en pashto // Estudios orientales soviéticos . - 1958. - Nº 5 . - S. 103-114 .
- Literatura afgana // Oriente moderno . - 1959. - Nº 2 . - S. 61 - .
- Poesía afgana contemporánea. - M. : Vost. iluminado. , 1960. - 12 págs. - (XXV Congreso Internacional de Orientalistas. Informes de la delegación de la URSS). - 350 copias.
- Afganistán moderno: [Manual [14] ] / Ed. edición N. A. Dvoryankov. - M. : Vost. lit., 1960. - 504 p., 3 hojas. kart - 2700 copias. (Sec. Lenguas de Afganistán. - S. 69-110; Teatro. - S. 360-361).
- lengua pastún . - M. : Vost. lit., 1960. - 99 p. - ( Lenguas extranjeras de Oriente y África ). - 1400 copias.
- Idioma literario y dialectos pastún en Afganistán // Pueblos de Asia y África . - 1964. - Nº 2 . - S. 142-147 .
- Sobre el desarrollo del pastún como lengua literaria nacional en Afganistán // Lenguas literarias modernas de los países asiáticos: sáb. artículos / Rep. edición G. P. Serdyuchenko. - M. : Nauka , 1965. - S. 170-191. — 207 pág. - 1450 copias.
Traducción:
Dvorjankov NA El desarrollo del pushtu como idioma nacional y literario de Afganistán (inglés) // Central Asian Review. - 1966. - Vol. 14 , núm. 3 . - P. 210-220 .
- Afganistán // Gran Enciclopedia Soviética . - Ed. 3er. - M . : Sov. Enciclopedia , 1970. - T. 2. Angola - Barzas. - S. 420-430. — 632 pág. - 630.000 ejemplares. (Sección X. "Ciencia e instituciones científicas" en coautoría - S. 427).
- Prólogo // Diccionario afgano-ruso (pashto): 50.000 palabras / Comp. M. G. Aslanov, ed. N. A. Dvoryankova. - M . : Sov. enciclopedia, 1966. - S. 5-7. — 994 pág. - 5000 copias. (2ª ed., ster.: Pashto-Russian Dictionary. - M . : Rus. yaz , 1985. - S. 6-7. - 1008 p. - 14 000 copias).
Notas
- ↑ El estado actual de la lingüística oriental en la URSS // Cuestiones de lingüística . - 1979. - Nº 1 . - S. 18 . — ISSN 0373-658X . Archivado desde el original el 4 de abril de 2016.
- ↑ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 En memoria de Nikolai Aleksandrovich Dvoryankov // Pueblos de Asia y África . - 1980. - Nº 6. - S. 241-242.
- ↑ Estudios iraníes / V. S. Rastorgueva // Diccionario enciclopédico lingüístico / Cap. edición V. N. Yartseva . - M .: Enciclopedia soviética , 1990. - S. 200. - 685 p. - ISBN 5-85270-031-2.
- ↑ 1 2 3 4 Plastun V. N., Andrianov V. V. Najibulla. Afganistán en las garras de la geopolítica. - M. : Rus. biogr. en-t, 1998. - S. 28. - 240 p. — ISBN 5-8132-0005-3 . Copia archivada (enlace no disponible) . Consultado el 17 de enero de 2016. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016. (indefinido)
- ^ 1 2 Estudios iraníes de ISAA. Instituto de Asia y África (ISAA) de la Universidad Estatal de Moscú. Departamento de Filología Iraní (1956 al presente) . Instituto de Manuscritos Orientales RAS (10 de julio de 2006). Consultado el 17 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. (indefinido)
- ↑ Korneev S. G. Científicos soviéticos: miembros honorarios de organizaciones científicas de países extranjeros . — M .: Nauka , 1981. — S. 45. — 303 p. - 5000 copias.
- ↑ 1 2 3 Dvoryankov Nikolai Alexandrovich // Orientalistas de Rusia: XX - principios del siglo XXI. / S. D. Miliband. - M. , 2008. - Libro. 1.- S. 408.
- ↑ Dvoryankov N. A. El problema de la nacionalidad en la poesía afgana (pastún) moderna : resumen de la disertación. para un estudiante grado del Dr. Philol. Ciencias. - M. , 1967. - 36 p.
- ↑ Brylev, O. Trampa afgana . - M. : Eksmo, 2014. - 352 p. - ISBN 978-5-699-74261-5 .
- ↑ 1 2 Avdeeva, L. E. Libro herido // De soldado a general. Recuerdos de la guerra. - M. : Academia de Ciencias Históricas, 2008. - T. 11 . - S. 23 . - ISBN 978-5-903076-13-0 . — ISSN 1818-6688 .
- ↑ Conflicto de Clements FA en Afganistán : [ ing. ] : una enciclopedia histórica. —St . Bárbara , California Denver , CO_ _ Oxford , Inglaterra : ABC-CLIO , 2003. - P. 358. - 377 p. - (Raíces del conflicto moderno). — ISBN 1-85109-402-4 .
- ↑ Adamec L. W.. Diccionario Histórico de Afganistán : [ ing. ] . — 4ª ed. — Lanham; toronto; Plymouth, Reino Unido: The Scarecrow Press, inc. , 2012. - pág. 514. - 569 pág. — (Diccionarios históricos de Asia, Oceanía y Oriente Medio). - ISBN 978-0-8108-7815-0 .
- ↑ Dianous HJ de. La contribución reciente de l'orientalisme soviétique à l'étude de l'histoire et du développement économique de l'Afghanistan (francés) // Cahiers du monde russe et soviétique. - 1961. - vol. 2 , nº 4 . _ — Pág. 530 .
- ↑ Libros del Consejo Editorial Principal de Literatura Oriental de la Editorial Nauka. 1957-1966 : Catálogo comentado. - M. : Nauka, GRVL, 1968. - S. 21.
Literatura
- Dvoryankov Nikolai Alexandrovich // Orientalistas de Rusia: XX - principios del siglo XXI. : diccionario biobibliográfico / S. D. Miliband. Instituto de Estudios Orientales RAS; Instituto de Información Científica sobre Ciencias Sociales de la Academia Rusa de Ciencias . - M. : Vost. iluminado. , 2008. - Libro. 1: A-M. - S. 408. - 4, VIII, 968 p. - 800 copias. - ISBN 987-5-02-036365-6.
- En memoria de Nikolai Aleksandrovich Dvoryankov / [Firmado:] un grupo de camaradas // Pueblos de Asia y África . - 1980. - Nº 6. - S. 241-242. — ISSN 0130-6995 .
- Problemas de etnografía general y regional (hasta el 75 aniversario de A. M. Reshetov): sáb. Arte. / Rvdo. edición E. V. Ivanova, E. V. Revunenkova, E. D. Petrova. - San Petersburgo. : MAE RAN, 2007. - S. 358. - 437 p. - Del contenido: Steblin-Kamensky I. M. Anécdotas sobre orientalistas - 3 (tercera serie) . - S. 353-372. . - 350 copias. — ISBN 978-5-88431-142-8 .
- Snegirev, V., Samunin, V. Virus mortal "A". Quien "infectó" a la URSS con la guerra de Afganistán. - M. : Algoritmo, 2017. - S. 99, 195-204. — 496 pág. - 1500 copias. — ISBN 978-5-906947-16-1 .