Ifigenia en Tauris

Ifigenia en Tauris
Ιφιγένεια εν Ταύροις

V. Serov Ifigenia en Tauris (1891)
Género tragedia
Autor Eurípides
Idioma original La antigua grecia
fecha de escritura 414 aC mi.
Versión electrónica
Logotipo de Wikisource El texto de la obra en Wikisource
 Archivos multimedia en Wikimedia Commons

"Ifigenia en Tauris"  - una antigua tragedia de Eurípides 414 aC. e., así como los nombres de otras obras literarias y musicales posteriores escritas sobre la base de la trama de la tragedia de Eurípides.

Tragedia de Eurípides

Antecedentes

Ifigenia es la hija mayor del héroe de la guerra de Troya, el rey Agamenón de Argos y su esposa Clitemnestra . En la tragedia Ifigenia en Aulis , Eurípides cuenta la historia de fondo de cómo Ifigenia terminó en Tauris . Cuando Agamenón emprendió una campaña en Troya , Artemisa le dijo que sacrificara a Ifigenia para sí mismo. Agamenón obedeció, pero Artemisa en el último momento se compadeció de la niña y la reemplazó con una cierva, y envió a Ifigenia en una nube a Taurida, donde se convirtió en sacerdotisa de la diosa en el templo en el que se encontraba su ídolo de madera. Ninguno de los mortales sabía que Ifigenia seguía viva.

Trama

La tragedia comienza con el hecho de que el hermano de Ifigenia, Orestes , junto con su amigo Pylades , el esposo de su segunda hermana Electra , deben traer un ídolo de madera de la diosa Artemisa a Grecia desde Tauris en expiación por sus pecados. Esta es una tarea difícil, ya que los extranjeros en Tauris son sacrificados a Artemisa ( Virgo ).

Ifigenia sirve como sacerdotisa de Artemisa, su deber es preparar a los extraños para el sacrificio. El día anterior tiene un sueño, que interpreta como noticia de la muerte de Orestes. Entristecida, se dirige a los extraños, a quienes debe preparar para la ceremonia, pero promete dejar ir a uno de ellos si lleva una carta a Grecia para Orestes. Si bien los héroes no saben a quién se debe entregar la carta, discuten sobre cuál de ellos debe permanecer con vida, pero cuando resulta que la sacerdotisa es Ifigenia, le cuentan el propósito de su visita. Ifigenia se compromete a ayudarlos, convence a todos de que la estatua de la diosa está sucia debido al toque de extraños y debe ser lavada en el mar. Llevan a cabo la estatua y, junto con Ifigenia, abordan su barco. Cuando los guardias notan esto, los fugitivos ya están lejos. Al final de la tragedia, aparece la diosa Atenea y pide al rey de Tavria que no persiga a los fugitivos, ya que su causa agrada a los dioses.

Traducción al ruso

"Ifigenia en Tauris", así como otras tragedias de Eurípides, fueron traducidas al ruso por el poeta, dramaturgo, traductor, crítico, investigador de la literatura y el lenguaje y maestro ruso Innokenty Fedorovich Annensky . La traducción se publicó por primera vez en 1898 [1] . Reimpreso en la colección "El Teatro de Eurípides" ed. F. F. Zelinsky en 1921 [2] . En la época soviética, la tragedia traducida por Annensky se reimprimió varias veces, incluso en las obras completas de Annensky "Poemas y tragedias" de la editorial "Soviet Writer", donde pasó por tres reimpresiones.

Otras obras literarias

En la música

En otras artes

Las tragedias de Eurípides y la historia de Ifigenia en Tauris también están dedicadas a las pinturas de los artistas.
En particular, la trama está representada en una pared en Pompeya (a más tardar en el 79 d. C.) [3]

Literatura

Notas

  1. Traducido de los versos griegos y provisto de un epílogo "Ifigenia póstuma de Eurípides" de Innokenty Annensky. La traducción está dedicada a St. Os. Tsybulsky. SPb.: Tipo. V. S. Balasheva i Co., 1898. 94 p. . Consultado el 20 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 25 de abril de 2013.
  2. Teatro. Traducción con introducciones y epílogos de I. F. Annensky; ed. y con comentarios. F. F. Zelinsky. M.: Edición de M. y S. Sabashnikovs, 1921. T. 3. 549 p. (Monumentos de la Literatura Mundial: Escritores Antiguos) . Consultado el 20 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 25 de abril de 2013.
  3. ^ Cambridge Journals Online - Resumen . Consultado el 22 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 8 de abril de 2013.

Enlaces

Véase también