Códice Magliabeca | |
---|---|
Códice Magliabecchiano | |
| |
Autor | Autores anónimos. |
Género | historia , etnografía , religión , calendario |
Idioma original | español |
Original publicado |
segunda mitad del siglo XVI ( Ciudad de México , España ), 2013 ( Kiev , Ucrania ) |
Interprete | V.Talah |
Decoración | SA Kuprienko |
Serie | códices aztecas |
Editor | Vidavets Kuprienko S.A. |
Liberar | 2013 ( Ucrania ) |
Paginas | 202 |
ISBN | 978-617-7085-04-0 |
Texto en un sitio de terceros | |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Codex Magliabechiano [1] (códice Magliabechiano) es un libro del grupo de códigos aztecas , creado en México en el siglo XVI, en el período inicial de la conquista . Nombrado en honor a Antonio Magliabechi (Magliabecchi), un coleccionista de manuscritos italiano del siglo XVII, se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional Central de Florencia (manuscrito Magl. XIII, 3).
Es un libro manuscrito de 92 hojas de papel europeo con dibujos y texto explicativo en español. El tamaño de la hoja es de 15,5 por 21,5 cm, además, durante los trabajos de encuadernación entre 1903 y 1970. Se han añadido tres hojas más.
Por primera vez, la comunidad científica en general se enteró de la existencia del código solo después de que la reconocida investigadora, arqueóloga y antropóloga estadounidense Zelia Nuttall lo descubriera en la Biblioteca Nacional de Florencia en 1890, entre otros 30.000 documentos y libros de la colección . del florentino Antonio Magliabechi, el bibliófilo más grande de su tiempo, quien durante muchos años sirvió como bibliotecario de la corte de Cosme III de' Medici , Gran Duque de Toscana , y donó la colección a su ciudad en 1714 .
Al descubrir este códice bellamente conservado pero desconocido, Zelia Nuttall se sorprendió al ver que algunas de las imágenes le resultaban familiares. Acudió a la Real Biblioteca de Madrid , donde constató que el manuscrito, o una copia del mismo, se conocía en España antes de 1601 . Este año vieron la luz fragmentos del códice en la "Descripción de las Indias Occidentales", elaborada por orden del rey español por el historiador y cronista de la corte Antonio de Herrera. En consecuencia, el códice fue uno de los muchos documentos entregados al historiador para trabajar en el libro. Al comparar el códice con otros manuscritos mexicanos muy conocidos, el investigador sugirió que podría pertenecer al famoso científico del siglo XVII Carlos de Sigüense , y de él a través del viajero italiano Gemelli Careri llegar a Florencia, adonde llegó justo en la época en que Magliabechi era el bibliotecario de la corte. Sin embargo, no fue posible rastrear con certeza el camino del códice desde América del Norte hasta Europa.
Según Nuttall, la autoría del código pertenece a Cervantes de Salazar [3] , un erudito español que se mudó a la Ciudad de México alrededor de 1550 , donde fue nombrado dos veces rector de la recién creada Universidad de México. Los dibujos fueron hechos por un artista nativo americano desconocido. “No hay duda”, dice Nuttall, “de que los dibujos del manuscrito Magliabeca fueron hechos por un mexicano cuyo trabajo se caracteriza por una ejecución excepcionalmente clara de contornos y detalles y un conocimiento impecable de las convenciones del arte nativo” [4] . De Salazar proporcionó al manuscrito el título Libro de la vida que los indios antiguamente hacían y supersticiones y malos ritos que tenían y guardaban, Libro de la vida que los indios antiguamente hacían y supersticiones y malos ritos que tenían y guardaban, y el valioso fuente para comprender la cultura y la religión de los aztecas . Textos que coinciden en gran medida con las explicaciones de los dibujos están contenidos en su libro "Crónica de la Nueva España".
Por primera vez, se imprimió un facsímil del códice mediante cromolitografía en 1892, pero el trabajo de traducción y comentarios sobre el código tomó muchos años, y solo en 1903, a pedido de la comunidad científica, Nuttall publicó apresuradamente un facsímil de el código con una parte introductoria. Sin embargo, nunca terminó su trabajo, y ochenta años después, en 1983, se publicó un libro de la etnohistoriadora Elizabeth Boone [5] con una traducción de los textos y un comentario detallado sobre el códice y cinco manuscritos similares más, las fuentes de que eran un original perdido.
El "Código Magliabecca" se refiere a códigos mexicanos anotados que reproducen simultáneamente dos formas de transmitir información: la pictografía utilizada por los indígenas del Valle de México y la escritura fonética europea. Los dibujos que datan de originales indios ocupan 88 hojas del anverso del Código. El análisis estilístico muestra que fueron hechos por dos artistas: uno en las páginas 3r a 5v, 53r, 54r, 56r y 57r, el segundo, el resto. Al mismo tiempo, el ilustrador principal era europeo o recibió una educación artística europea, porque, a pesar de la muy buena calidad de los dibujos en general, no entendió muchos de los detalles simbólicos en ellos. El texto en español, creado a partir de los dibujos, se coloca, por regla general, en el reverso de las hojas con imágenes, explicándolas en ocasiones directamente en las escenas. Está ausente en los casos de repetición de dibujos del mismo tipo (hojas 18-27), así como al final del manuscrito (hojas 79-84, 86, 88-92). Comentario a dos manos. La mayor parte del documento fue escrito por una sola mano, que por alguna razón desconocida interrumpió el trabajo en la página 78v, después de lo cual el manuscrito pasó a otro escriba, que posee breves notas en las páginas 12r, 14v y 69v, explicaciones de la escena en la página 85r y texto en la página 87v. Al conocer el "Código Magliabecca", llama la atención una notable discrepancia entre la buena calidad de las imágenes, la excelente caligrafía y el deprimente nivel del lenguaje del comentario en español: torpe, torpe, lleno de errores e incoherencias, deja la impresión de el autor ya sea como una persona analfabeta, o como una persona que escribió en un idioma extranjero y poco aprendido.
El contenido del "Código de Magliabecca" es calendárico-etnográfico. Convencionalmente, se puede dividir en nueve partes:
El autor del comentario español tiene una actitud muy negativa hacia las costumbres y creencias indias, eligiendo y destacando en ellas los rasgos más repugnantes desde el punto de vista europeo: los asesinatos rituales, el canibalismo, la promiscuidad sexual. Al final del texto, la inyección de colores negros crea una imagen francamente desesperanzada de horror sangriento.
El manuscrito contiene información sobre fiestas y rituales religiosos, el calendario y la adivinación; imágenes de dioses, dibujos tradicionales en telas, artículos para el hogar; escenas de funerales, canibalismo ritual y sacrificios. Las imágenes del códice se utilizan a menudo como ilustraciones en los textos dedicados a la mitología azteca , y los comentarios sobre ellas siguen siendo una de las principales fuentes de información sobre las festividades mensuales [6] .
“Esta es la manera de curación diabólica, que había entre los médicos indios; y consistía en que cuando alguien se enfermaba, le llamaban a un médico, hombre o mujer, y entonces este médico, para ver en qué conducía la enfermedad, ponía su ídolo frente a él y el enfermo, y llamaron a ese ídolo Quetzalcóatl , ¿Qué significa "serpiente emplumada"? Y él, poniendo en medio una estera de mimbre, y poniendo encima una manta blanca de algodón, tomó en su mano veinte granos de maíz, de los cuales hacían allí pan, y echó los granos sobre la manta, como echan huesos, y si esos granos caían de manera que en el medio resultaba un lugar vacío, o que se acostaban en círculo, esto era señal de que el paciente tendría que ser enterrado allí, es decir, que moriría de esa enfermedad. Y si el grano caía uno encima del otro, significaba que su enfermedad le había sobrevenido a causa de la sodomía. Y si los granos de maíz volaban la mitad en una dirección y la otra mitad en la otra, de modo que se podía trazar una línea recta en el medio sin tocar un solo grano, esto era una señal de que la enfermedad debía dejar al paciente y se recuperaría. | |
“Este dibujo muestra que cuando moría un noble o caudillo, lo vestían con un sudario, se ponían en cuclillas, como se sentaban los indios, y sus parientes echaban mucha leña. Fue quemado hasta los cimientos, como era la costumbre de los romanos en la antigüedad. Según su paganismo, sacrificaban uno o dos esclavos para ser enterrados con él. También en algunos lugares, donde era costumbre hacer esto, enterraban con ellos a sus mujeres, diciendo que allí servirían a sus maridos. Sus tesoros fueron enterrados con ellos, si los tenían. En la imagen vemos una pira funeraria, una figura del difunto envuelto en un sudario y un esclavo con un corazón tallado. El códice contiene varias escenas más de ritos funerarios. En uno de ellos, los familiares lloran al noble difunto y le dan cacao y comida para el camino. A la izquierda hay una tumba con restos en forma de calavera y dos palas primitivas. La siguiente imagen muestra el funeral de un comerciante que fue quemado y enterrado junto con su riqueza: joyas de oro, plumas, utensilios envueltos en una piel de jaguar. |
|
El dibujo representa la fiesta del tititl , en la que "los indios honraban la memoria de sus muertos". El difunto fue retratado por una figura plantada en pilas de papel doblado. Se le insertaba un trozo de papel azul en la nariz, que se llamaba yakashihuitl , un adorno para la nariz hecho de turquesa ( yacaxiuitl , de yaca , nariz, y xiuitl , turquesa o generalmente piedra azul verdosa). Se rellenó una máscara de madera que representaba un rostro con plumas blancas de gallina, “y se le metió una vara como un sultán con unos papeles colgados, que se llaman amatl , y se le puso en la cabeza a modo de tocado una hierba que se llama mali-mali , y otro le salía por detrás de la nuca, el sultán, que se llama pantolole , era de papel. Además, a la figura se le obsequió un “animal llamado hilotl ”, una decoración cuzcatl hecha con papeles de colores, “un bastón envuelto en papel a manera de cruces”, cacao y comida. Dos o tres indios se sentaban frente a la figura y cantaban y golpeaban los tambores huuetl , "y así lo hacían todos los años durante cuatro años consecutivos después de la muerte del difunto, y no más". | |
“Este dibujo muestra la blasfema costumbre que se usaba entre los indios el día que sacrificaban personas a sus ídolos, ante un demonio llamado Mictlantecuhtli , que quiere decir “Señor de la Tierra de los Muertos” [7] , como dicen en otros lugares. Pusieron muchas tinajas de barro con carne humana y la repartieron y repartieron entre los caciques y gobernantes y los que servían en el templo del demonio, que se llamaban tlamagatl [ tlamacaschi , sacerdote]. Y estos repartieron lo que se les dio entre sus amigos y parientes. Dicen que la carne sabía a puerco, que ahora reconocen. Por eso aman mucho la carne de cerdo”. También en uno de los dibujos que representan el funeral se puede ver una mano humana sobre un soporte, ya que la carne humana cocida también se utilizaba en los ritos de conmemoración de los muertos. |
El texto fue traducido al ruso por primera vez, la traducción se hizo según la edición de 1970, teniendo en cuenta la transcripción mecanografiada de S. H. Bataglia Rosado, y también cotejada con la edición de Lubatov de 1904.
aztecas | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|