Biblia de Moscú de 1663

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 27 de marzo de 2022; la verificación requiere 1 edición .

La Biblia de Moscú (1663) es la cuarta Biblia impresa en eslavo después de la checa (1488), la Biblia de Francysk Skaryna (1517-1519) y la Biblia de Ostroh (1581), a partir de la cual se reimprimió la Biblia de Moscú con correcciones. Preparada por decreto del Zar Alexei Mikhailovich y publicada en la Imprenta de Moscú en 1663, se convirtió en la primera Biblia publicada en el estado de Moscú. A la publicación de la Biblia se le dio un significado estatal especial [1] . La edición de la Biblia de Moscú se realizó bajo la dirección de Epiphanius Slavinetsky .

Historial de creación

Contexto político

A principios del siglo XVII, después de la Era de los Trastornos , el estado ruso intentó unificar varias esferas de la vida. Estos procesos también afectaron la estructura de la iglesia, que estuvo asociada tanto a los cambios internos del país como a la política exterior: el estado ruso buscó fortalecer su autoridad y extender su influencia. Actuó como defensor de su fe ortodoxa frente a los gentiles (musulmanes) y los no ortodoxos (católicos) [2] .

La Catedral Stoglavy existente , que aumentó el aislamiento de la ortodoxia rusa, no cumplió con los requisitos de Rusia, cuya posición internacional en la segunda mitad del siglo XVII. mejorado. Por eso surgió la cuestión de editar libros litúrgicos. Otra razón fue el desarrollo de una imprenta del gobierno que producía literatura religiosa y la enviaba a otras iglesias. Debido a errores en la versión rusa, los libros de Moscú a veces se quemaban o desechaban. Sin embargo, la principal razón para volver a publicar libros litúrgicos fue el deseo de mejorar las relaciones con la Iglesia ortodoxa ucraniana. Esto se debió a la situación política: se hizo posible que Ucrania se uniera a Rusia. Pero en la primera mitad del siglo XVII. La ortodoxia ucraniana se percibía como herejía porque las prácticas religiosas estaban más cerca del griego que del ruso. La unificación de los textos religiosos en la línea del griego fue una de las formas de lograr objetivos políticos [3] .

El principal libro religioso que contiene todos los fundamentos de la ortodoxia es la Biblia eslava. Sin embargo, fue una tarea bastante difícil revisarlo, ya que incluso pequeños cambios en la literatura litúrgica provocaron una reacción violenta de los círculos más conservadores del clero. Las capas dominantes querían que la literatura religiosa se corrigiera según los patrones de la Iglesia griega, mientras que los círculos conservadores del clero se oponían a esto, a lo que incluso el rey se vio obligado a prestar atención. Para fortalecer la autoridad de la Iglesia ortodoxa rusa, fue necesario centrarse en las órdenes de la Iglesia griega, que fue entendida por el zar Alexei Mikhailovich y el patriarca Nikon . En 1648, el gobernante pidió enviar a Moscú a varios eruditos que supieran griego, "por la referencia de la Biblia griega al habla eslava" [4] . Así, en 1663, se publicó la edición de la Biblia de Moscú bajo la dirección de Epifanio [5] .

Fuentes primarias de la Biblia de Moscú

Según Epiphanius Slavinetsky, el editor de la Biblia de Moscú, su principal fuente primaria es la Biblia de Ostroh de 1581. La base textual fue la traducción de San Alexis (1355), los Cuatro Evangelios de Constantinopla (1382), la edición de Frankfurt de el texto griego de la Biblia (1597), la edición de Londres (1600), interpretaciones patrísticas de textos bíblicos . La fuente principal para llevar el texto a la norma del siglo XVII. - "Gramática" Melety Smotrytsky (1648) y otras publicaciones en idioma ruso del suroeste del mismo período [6] .

La Biblia de Moscú está conectada con la Septuaginta y la Vulgata , con las Biblias Gennadievskaya y Ostrogskaya a través de glosas marginales , trazando lexemas , gramas , morfemas y semas griegos . Por ejemplo, en la glosa al Éxodo , en el sentido de “irrazonable”, se saca a la luz un calco léxico del griego “no verbal” de la época de Izbornik (1073) y la Crónica de Amartol [7] . los márgenes

Edición

El jefe de la nueva traducción de la Biblia del griego al eslavo eclesiástico es Epiphanius Slavinetsky. Otros participantes en el proyecto para volver a publicar la Biblia de Ostroh son Arseniy Sukhanov , gerente de la imprenta , y árbitros: Arseniy Grek , Zakhary Afanasiev, Iosif Bely, Alexander Pechersky [8] . En dos años, Epifanio y sus alumnos completaron la edición del Nuevo Testamento, pero el trabajo fue interrumpido por la muerte del editor en jefe [9] .

Corregidos errores gramaticales. Las categorías de animación e inanimación se implementan consistentemente. Se elimina la homonimia de formas aoristo de la segunda y tercera persona del singular, casos independientes del singular y plural de sustantivos masculinos y femeninos con raíz terminada en suave, sibilante y "c". Se ha cambiado la sintaxis: en oraciones complejas - pronombres relativos. Las construcciones de infinitivo griego y eslavo con un significado objetivo son similares: "erizo" y el artículo neutro griego τὸ [10] .

Hay casos de reposición oscura en las realidades del siglo XVII. palabras: corregido "tholii" a "tochia", "y morir" - "y dárselo", "ven, has venido", "estrella de la mañana y estrella de la mañana" - "brillante y mañana". En algunos lugares se enfatizó la solemnidad: “iglesia” fue reemplazada por “templo”. Según las notas, también se nota una reelaboración formal del texto: "En todas partes puso a Macedonia pequeña, y no de tres cuernos" ("o" en lugar de "ѡ"). La historia de la edición se refleja en los comentarios inéditos en cinabrio de oficinistas cansados: “el fin de Tito y el concilio” en la “ Epístola a Tito[11] .

Cuando se compara con la Biblia Ostrog, los cambios son obvios. Además, el texto de la Biblia de Ostroh nos ha llegado con glosas en los márgenes, que se pueden utilizar para rastrear el trabajo editorial. Entre estos registros hay evidencia directa de la verificación del texto de la nueva edición con otras copias de la Biblia: “buscar en la Biblia griega de este lugar y corregir”, “buscar en otras traducciones”, “corregir el Salterio ”. Se utilizan marcas adicionales para organizar servicios de adoración. A menudo hay un llamamiento "¡Hermanos!". Se indican las horas y días festivos para la lectura del texto: “a la 1”, “a las 6”, “Sobre la Natividad de Cristo ”, “sobre la Exaltación de Cristo[11] .

En el prefacio de la Biblia de Moscú, su editor en jefe afirma que las correcciones formales no afectan el contenido de la Biblia de Ostrog y declara que solo el frontispicio de la nueva edición es único. Este enfoque se explica por la necesidad de un trabajo largo y difícil de un gran número de traductores, empleados con conocimientos de la lengua griega antigua para una traducción completa [12] .

Obra de arte

Frontispicio

La Biblia de Moscú de 1663 es mejor conocida por su frontispicio . Gracias al uso de una imagen grabada, este libro se convirtió en una publicación innovadora, ya que no había precedentes de este tipo de grabados en Moscú en ese momento [13] .

El frontispicio fue hecho por el anciano del monasterio Novinsky Zosima. Nos han llegado documentos que indican las diferentes cantidades que recibió el maestro por el trabajo: 40 u 80 rublos. La segunda opción se explica por el hecho de que Zosima creaba sus grabados por su cuenta, desempeñando las funciones tanto de dibujante (aplicaba un patrón en un tablero) como de grabador (recortaba una imagen), mientras que normalmente dos maestros participaban en la creación. de tales imágenes. Sin embargo, es mucho más importante aclarar cuál era exactamente la tarea de Zósima: "una persona y el escudo de armas de la majestad real se cortan en un tablero de pera" o "que una persona se corta en un tablero de pera en honor de majestad real”. Esta información es una confirmación directa de que el objetivo principal del maestro era "inscribir" el símbolo del poder (águila bicéfala) y la imagen del zar ruso en el frontispicio con un tema bíblico, fortaleciendo así el paralelismo entre lo terrenal y lo divino, sumando a la oposición de lo pecaminoso y la religión establecida en la religión, el santo paralelo entre el poder divino y el humano [14] .

La composición del frontispicio es compleja, con varias tramas dispuestas en vertical y varias en horizontal. En rigor, esta imagen se compone de varias pinturas independientes, que, sin embargo, están unidas temáticamente. La primacía compositiva del frontispicio corresponde a la parte central, que representa un águila bicéfala sosteniendo símbolos de poder: cetro y orbe. El escudo de armas se puede interpretar como un símbolo del zar Alexei Mikhailovich, según la inscripción de las letras alrededor del águila: "В G Ts V K A M V V M B R S", que se leen como un título real:

Gran Soberano, Zar y Gran Duque Alexei Mikhailovich de All Great and Lesser y White Russia Autócrat

En el cofre del águila se representa a un jinete con túnicas reales, en cuyas características se puede reconocer al segundo gobernante de la dinastía Romanov. Así, este grabado es la primera imagen impresa del zar en la literatura de Moscú [15] .

Directamente debajo del símbolo del estado ruso hay un mapa de Moscú, rodeado de escenas bíblicas y, junto con ellas, que simbolizan la vida humana pecaminosa. El mapa muestra la capital dentro del moderno Garden Ring. Esta imagen se distingue por su precisión y detalle, además, su estilo sugiere que el dibujo de esta parte del frontispicio no fue realizado por Zósima. Algunos investigadores sugieren que el maestro que dibujó un mapa tan detallado es Stanislav Loputsky, uno de los artistas, talladores y orfebres más famosos, que sirvió en la Armería desde 1656 [16] . Además de su importancia para la realización de la idea del autor, esta parte del frontispicio tiene un gran valor histórico: es una de las pocas imágenes cartográficas que se conservan de la capital del siglo XVII, el único plano urbano impreso en Moscú en el siglo 17. Encima del mapa se puede ver la inscripción:

“Ciudad del gran rey” y más: “Dios es pesado con aquellos que lo conocemos. solo 45"

Hay algún tipo de mensaje debajo de la imagen del águila, en la cinta: "Levántate, levántate Jerusalén, y vístete de la fuerza de tus músculos". Esta inscripción, aparentemente debido a un error del grabador, se lee en una imagen de espejo. Por lo tanto, es obvio que los creadores del grabado percibieron a Moscú como un símbolo moderno de la ortodoxia. En este contexto, el frontispicio puede percibirse como una especie de manifiesto de Rusia, un intento de asegurar la reputación de un centro religioso [17] .

Volvamos a la composición de la imagen. Las escenas bíblicas están ubicadas a los lados del centro: a la izquierda, escenas del Antiguo Testamento (escenas de la caída, la imagen de Moisés y la serpiente), a la derecha, las del Nuevo Testamento ( Crucifixión con la próxima , Resurrección, Ascensión de Cristo) [17] .

Bajo el plano de Moscú en la cinta hay una inscripción fechada de la publicación de la Biblia:

Lҍta Ѽ la encarnación de la palabra b(o)zhіa 1663

Esta forma de escribir la fecha y el año no es típica de Moscú. Este hecho, así como la presencia en el frontispicio de varias tramas que sirven de marco a la imagen central, el mapa de Moscú, puede servir como evidencia de que al realizar el Frontispicio, Zósima se guió por otras tradiciones. Podemos encontrar características similares en los textos de la Sagrada Escritura publicados en Ucrania, así como en los países de Europa Occidental. El frontispicio bíblico está conectado con la obra de Lucas Cranach el Viejo , quien en 1529 en Wittenberg creó la pintura “La Caída, la Expulsión del Paraíso y el Sacrificio Expiatorio de Cristo (Alegoría del Antiguo y Nuevo Testamento)”, que no tener un título de autor. La composición del frontispicio de la Biblia de Moscú corresponde casi por completo a la composición de la pintura de Cranach. Las alegorías del Nuevo y Antiguo Testamento prácticamente se corresponden entre sí. La diferencia entre ellos radica en la imagen de los cuerpos celestes. En Cranach, el Antiguo Testamento aparece bajo los auspicios de la lumbrera nocturna, y el Nuevo, a la luz del día, en la Biblia de Moscú, por el contrario. Además, en el trabajo de Cranach, los ángeles con trompetas actúan como seres celestiales, en la Biblia: querubines. La principal diferencia desde el punto de vista del concepto cristiano es el reemplazo en la Biblia de Moscú de la trama de la Anunciación por la trama de la Ascensión. Las alegorías del mundo terrenal también son similares, ambos autores “ocultan” las imágenes de sus contemporáneos: Cranach dota a Moisés de los rasgos de Martín Lutero , así como Zosima aporta al jinete similitudes fácilmente legibles con Alexei Mikhailovich. Además, estas obras se cruzan al nivel de la idea original: tanto para Cranach como para Zosima era importante enfatizar no tanto la idea religiosa eterna como la moderna, que está al borde de la fe y la política. Cranach enfatiza la corrección de la enseñanza principal de Lutero de que la estricta observancia de los mandamientos no es capaz de resistir el pecado original, dotando a los rasgos de Lutero con la imagen del profeta, Zósimo, a su vez, colocando una imagen del retrato del rey-jinete, directamente escribe sobre la conexión entre la sucesión de Moscú y Jerusalén [18] .

La similitud de estas pinturas puede explicarse por el hecho de que en Moscú había una copia de la Biblia en la traducción de Lutero , publicada en 1541 en Wittenberg por Hans Lufft, y Zosima probablemente pudo tener acceso a ella [19] .

Grabados

Además del frontispicio de la portada, Zosima crea para la edición de 1663 dos grabados que representan a los evangelistas Marcos y Mateo . En muchos aspectos, son consistentes con el canon, pero también tienen características innovadoras, por ejemplo, un realismo especial, poco característico de las ilustraciones rusas anteriores, algo de decoración en el estilo de la imagen y también, lo más importante, el uso frecuente de sombreado. , inusual para grabados anteriores, como en la imagen del propio personaje, y para el diseño de interiores. Además, ese sombreado también está presente en el retrato de Alexei Mikhailovich en el frontispicio del título. Esto puede indicar que tal rasgo estilístico era característico del propio Zósima. Además, ambos grabados se distinguen por la suavidad, cierta vaguedad de las figuras, lo que, en contraste con las líneas estrictas y seguras de los grabados anteriores, indica cambios significativos en el estilo de representar a los evangelistas a principios y finales del siglo XVII. [veinte]

El grabado con la imagen de Mateo fue creado a principios de 1663, sin embargo, además de la Biblia de Moscú, aparece en el Evangelio, también impreso en Moscú en enero de este año. El grabado "Marcos", a su vez, fue creado por Zósima específicamente para la Biblia de 1663 y no apareció en ediciones anteriores [21] .

Los otros dos grabados (“ Lucas ” y “ Juan ”) se imprimieron según patrones antiguos que se habían encontrado más de una vez en ediciones anteriores del Evangelio. Pertenecen a la autoría del destacado maestro de la Armería Kondraty Ivanov y datan de 1627. Estas imágenes se caracterizan por el realismo, atípico para los grabados rusos de la primera mitad del siglo XVII, los rasgos faciales están hechos de acuerdo con las proporciones eslavas. Además, John se representa en un estilo icónico y se representa de pie en lugar de sentado, como era la costumbre en representaciones posteriores. Hay sugerencias de que al crear este grabado, Kondraty Ivanov solo actuó como tallador, mientras que el dibujante fue Prokopiy Chirin [22] .

Además de los Cuatro Evangelios, cada parte de los cuales comenzaba con uno de los grabados mencionados anteriormente, el Salterio se publicó como parte de la Biblia de Moscú (el frontispicio era un tablero con la imagen del Rey David , que se utilizó anteriormente en la edición de 1638, incluida en el marco del grabado), así como el Apóstol , para el que se utilizó como frontispicio el grabado "Lucas" del Apóstol, publicado en 1638. [23]

El formato de la Biblia de Moscú era más grande de lo habitual (tradicionalmente, la Biblia se publicaba en cuatro hojas). Los nuevos grabados creados por Zosima se hicieron específicamente para el tamaño de la próxima edición. Al mismo tiempo, el resto de imágenes realizadas para el formato antiguo no se ajustaban al tamaño de la nueva edición, por lo que se complementaron con maquetas alrededor de la imagen central [24] .

Distribución

El libro se publicó en 2412 ejemplares, era muy caro. Su precio era de cinco rublos en plata. Sin embargo, además de la gente noble (boyardo A. I. Morozova [25] , I. D. Pozharsky , Stepan y Mikhailo Pushkin), la gente común también compró el libro: pintores de iconos, empleados, jardineros, novios. Este hecho indica que las personas alfabetizadas no solo se encontraban entre la nobleza. Además, la vasta geografía de la distribución de la Biblia de Moscú (Tambov, Vyatka, Ustyug, Beloozero, Arkhangelsk, etc.) también indica que a las personas de origen humilde se les enseñó a leer y escribir no solo en la capital [26] .

Ediciones posteriores

La próxima edición de la Biblia de Moscú en 1663 en Rusia es la Biblia isabelina . Parece debido al hecho de que el patriarca Nikon no estaba satisfecho con los cambios introducidos en la Biblia de Ostroh con la edición de Moscú. El trabajo en una nueva traducción duró casi un siglo. La Biblia Isabelina sigue siendo el texto teológico establecido y utilizado en la Iglesia Ortodoxa Rusa .

Notas

  1. Ovchinnikova ES Monogramas misteriosos // Investigación y materiales sobre literatura rusa antigua. Tema. 3. Literatura rusa a la vuelta de dos eras (XVII - principios del siglo XVIII) - M. 1971. - P. 252.
  2. Riga M. I. Historia de las traducciones de la Biblia en Rusia. - Novosibirsk: Ciencia. Rama siberiana, 1978. S. 99.
  3. Riga , 1978, págs. 105-106.
  4. Colección Completa de Leyes del Imperio Ruso : En 48 volúmenes - San Petersburgo, 1830. - T. 1. - S. 166.
  5. Riga , 1978, págs. 110-111.
  6. Kuzminova E.A. Libro a la derecha  // Enciclopedia ortodoxa . - M. , 2019. - T. 36 . - S. 122-134 .
  7. Pentkóvskaya TV Notas marginales del Antiguo Testamento en la Biblia de Moscú de 1663 // Uchenye zapiski Petrozavodskogo gosudarstvennogo universiteta . - M. , 2020. - T. 42. Nº 5. . - S. 34 .
  8. Avtokratova M.I., Dolgova S.R. Sobre la historia de la publicación y distribución de la primera Biblia de Moscú (Biblia Ostroh de la Dirección Anticorrupción del Estado Central - copia tipográfica de la Biblia de 1663) // Lecturas de Fedorovskie 1981 . - M. : Nauka, 1985. - S. 170 .
  9. Pichkhadze A.A. Biblia. IV. Traducciones  // Enciclopedia ortodoxa . - M. , 2009. - T. 5 . - S. 120 - 200 .
  10. Pichkhadze , 2009. S. 120–200
  11. 1 2 Avtokratova, Dolgova , 1985. S. 170
  12. Avtokratova, Dolgova , 1985. S. 168
  13. Shustova Yu.E. Fuentes de Europa occidental del frontispicio de la Biblia de Moscú 1663 // Lecturas de Rumyantsev - 2017: 500 aniversario de la publicación de la primera Biblia eslava por Francysk Skaryna: la formación y el desarrollo de la cultura de la imprenta: materiales de la Conferencia Internacional Científica y Práctica (18-19 de abril de 2017): A las 3 horas Parte 2. - M.: Casa Pashkov, 2017. - S. 278.
  14. Shustova , 2017. S. 278.
  15. Shustova , 2017. S. 279.
  16. Sidorov A.A. Antiguo grabado de libros rusos. M .: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1951. - S. 218.
  17. 12 Shustova , 2017. S. 280.
  18. Shustova , 2017. S. 280-282.
  19. Shustova, 2017. S. 283.
  20. Sidorov , 1951. S. 219-220.
  21. Sidorov , 1951. S. 214.
  22. Sidorov , 1951, págs. 176, 178, 180, 182.
  23. Sidorov , 1951. S. 211.
  24. Sidorov , 1951. S. 212.
  25. Nee Miloslavskaya, hermana de la zarina María Ilyinichna
  26. Avtokratova, Dolgova , 1985. S. 171.

Literatura

Avtokratova M.I. , Dolgova S.R. Sobre la historia de la publicación y distribución de la primera Biblia de Moscú (Biblia Ostrog de la Escuela de Arquitectura Anticorrupción del Estado Central - copia tipográfica de la Biblia de 1663) // Fedorov Readings 1981. - M .: Nauka, 1985. - pág. 169.

Ovchinnikova E.S. Monogramas misteriosos // Investigación y materiales sobre literatura rusa antigua. Tema. 3. Literatura rusa a la vuelta de dos eras (XVII - principios del siglo XVIII) - M. 1971. - S. 247-263.

Pentkóvskaya T.V. Notas marginales del Antiguo Testamento en la Biblia de Moscú de 1663 // Uchenye zapiski Petrozavodskogo gosudarstvennogo universiteta. - M., 2020. T. 42. Núm. 5. - S. 31-37.

Colección Completa de Leyes del Imperio Ruso : En 48 volúmenes - San Petersburgo, 1830. - T. 1. - S. 166.

Riga MI Historia de las traducciones de la Biblia en Rusia. - Novosibirsk: Ciencia. Rama siberiana, 1978. — P. 99–112.

Sidorov A.A. Antiguo grabado de libros rusos. M.: Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, 1951. - S. 160–249.

Diccionario de escribas y librescos de la antigua Rusia . Tema. 1 / Resp. edición D.S. Lijachev. - L.: Nauka, 1987. - 493 p.

Shustova Yu.E. Fuentes de Europa occidental del frontispicio de la Biblia de Moscú 1663 // Lecturas de Rumyantsev - 2017: 500 aniversario de la publicación de la primera Biblia eslava por Francysk Skaryna: la formación y el desarrollo de la cultura de la imprenta: materiales de la Conferencia Internacional Científica y Práctica (18-19 de abril de 2017): A las 3 horas Parte 2. - M.: Casa Pashkov, 2017. - S. 278-284.