Septuaginta

Septuaginta ; también la Traducción de los setenta intérpretes (del latín  Interpretatio Septuaginta Seniorum  - "traducción (interpretación) de los setenta ancianos"; otro griego Ἡ μετάφρασις τῶν Ἑβδομήκοντα - "traducción (interpretación) de los setenta") - una colección de traducciones del Antiguo Testamento en griego antiguo III-I siglos antes de Cristo. mi. en Alejandría . A menudo escrito como "LXX" (el número setenta escrito en números romanos ). El nombre "Septuaginta" ya está registrado en las obras de Agustín Aurelio , quien volvió a contar brevemente una de las versiones de la historia de su creación: la traducción del hebreo al griego [1] .

El texto griego de la Septuaginta desarrollado en el judaísmo helenístico , fue ampliamente difundido, pero fue completamente rechazado por el judaísmo talmúdico . En general, se acepta que la formación del corpus de la Septuaginta comenzó en el 280 a. mi. y en términos generales finalizó en el siglo I a.C. mi. [2] La historia de la traducción es conocida en la tradición, conservada en diferentes versiones por autores judíos y cristianos. El significado de la tradición de los Setenta es darle el estatus de obra conciliar emprendida por los responsables de la preservación de la tradición bíblica, con la aprobación de la comunidad en su conjunto. Entre los judíos, este consenso fue cuestionado solo en el siglo II EC. mi. [3] cuando la Septuaginta se convirtió en un texto de uso exclusivo de los cristianos [4] .

Desde la antigüedad, la Septuaginta ha sido constantemente editada, contrastada con el texto hebreo e influenciada por traducciones posteriores del Antiguo Testamento del hebreo al griego (traducciones de Akila , Symmachus , Theodotion , que aparecen al comienzo de nuestra era). Por lo tanto, según M. G. Seleznev , las discrepancias entre los diferentes manuscritos de la Septuaginta entre sí son casi más numerosas que las discrepancias entre la Septuaginta y el texto masorético [5] .

La Septuaginta es la traducción más antigua conocida del Antiguo Testamento al griego antiguo . Citas de él se encuentran en el Nuevo Testamento , la más precisa, en el Evangelio de Lucas . La Septuaginta jugó un papel importante en la historia de la Iglesia cristiana , convirtiéndose, en esencia, en el canon del Antiguo Testamento en griego, a partir del cual se realizaron posteriormente traducciones a otros idiomas, incluida la primera traducción al eslavo eclesiástico . Sin embargo, a pesar de su amplia distribución, triunfó a priori en la tradición cristiana la opinión de que el original hebreo es preferible a la traducción en todos los aspectos. Tanto el catolicismo , como las denominaciones protestantes , y la ortodoxia se basaron en el texto masorético  - católicos a través de la Vulgata , protestantes - a través de las nuevas traducciones europeas del Antiguo Testamento; El texto masorético también se tomó como base para la traducción sinodal de los libros canónicos del Antiguo Testamento al ruso. El interés en la Septuaginta revivió en el siglo XVIII con el advenimiento de la crítica bíblica académica .

Las primeras ediciones impresas de la Septuaginta íntegra se realizaron en España e Italia entre 1518 y 1587, sólo a partir de entonces se estabilizó definitivamente su texto. La publicación científica filológica comenzó a ser realizada por eruditos protestantes a partir del siglo XVIII. Las publicaciones más autorizadas del siglo XX fueron emitidas por la Universidad de Cambridge y la Sociedad Bíblica Alemana en Stuttgart.. Los métodos para reconstruir el texto auténtico de la LXX fueron propuestos en 1863 por P. A. de Lagarde y, en términos generales, también son utilizados por los investigadores modernos. En el paradigma de investigación de los siglos XX-XXI, la Septuaginta se considera como "una obra de arte única, aunque no monolítica" (definición de A. S. Desnitsky ), se le aplican métodos de estudio literario de la Biblia: un análisis de la composición, que permite reconstruir los significados del texto y la conciencia religiosa detrás de él [6] .

La Septuaginta, junto con todos los libros del canon judío, incluye libros que no están incluidos en el corpus Tanaj  : este es el segundo libro de Esdras , el libro de Tobías , el libro de Judit , el libro de la Sabiduría de Salomón , el libro de la Sabiduría de Jesús, el hijo de Sirach , la Epístola de Jeremías , el libro de Baruch , los libros Macabeos [7] .

Contenidos

Composición del Canon Judío y la Septuaginta

Según la tradición, el canon judío se formó alrededor del siglo V a. mi. gracias a las actividades de los profetas Esdras y Nehemías , quienes tuvieron que recomponer los textos sagrados después de regresar del cautiverio babilónico . Existe la opinión de que fue Esdras quien le dio al Pentateuco su forma moderna [8] . Según la tradición, en ese período surgió la Gran Asamblea ( Bava Batra 15, 1), que funcionó hasta el 270 a. mi. Esta asamblea de ancianos resolvía simultáneamente las cuestiones religiosas y ejercía control sobre la correcta reproducción de los libros [9] . El tiempo del final de la Gran Asamblea se cruza con el comienzo de la traducción de la Septuaginta, con 280 a. e., por lo tanto, se puede suponer que los ancianos-intérpretes fueron delegados a Alejandría precisamente por la Gran Asamblea [10] . Sin embargo, el canon antiguo no coincidía con el texto masorético moderno . En particular, el Libro de Baruc en la antigüedad se leía en las sinagogas el día de la conmemoración de la primera destrucción del Templo , pasó a formar parte de la Septuaginta, pero no fue incluido en el canon judío moderno [11] .

La información más antigua sobre el canon judío la aportan Filón de Alejandría , Josefo Flavio y varios autores cristianos primitivos. La evidencia más antigua de la división del canon en tres partes (esta división está fijada en la abreviatura Tanach ) aparentemente está contenida en el Evangelio de Lucas ( Lucas  24:44 ), los compiladores de la Septuaginta no lo sabían [12] . Cirilo de Alejandría y Gregorio de Nacianceno subdividieron la Septuaginta en 12 libros históricos (incluido el Pentateuco), 5 poéticos y 5 proféticos. Epifanio de Chipre y Juan de Damasco dividieron los libros del Antiguo Testamento en 4 categorías: leypositivo, poético, histórico y profético, 5 libros en cada categoría. La mayoría de los Padres de la Iglesia reprodujeron un número de libros igual al número de letras del alfabeto hebreo (es decir, 22). La versión extendida del canon se usó inicialmente más fácilmente en el Occidente latino, a la que se adhirieron Clemente de Roma , el Papa Damasio I , Orígenes , Cipriano de Cartago , Clemente de Alejandría . De hecho, ya en la época de Orígenes, se reconoció la diferencia entre los libros canónicos y los libros usados ​​en la vida de la iglesia [13] . En general, el canon alejandrino incluía 39 libros. Sin embargo, en la antigüedad, la división en libros era bastante arbitraria y no siempre coincidía con la tradición que se desarrolló en la Edad Media. Así, Agustín Aurelio contó 44 libros en el Antiguo Testamento [14] .

El desarrollo del canon judío en arameo y hebreo fue en una dirección diferente: en el año de la destrucción del Templo (70), Johanan ben Zakkai trasladó el Sanedrín a Yavne y fundó un centro para el estudio de la Torá. Después de la pérdida de la lista del templo de las Escrituras , los rabinos , ante la rápida expansión del cristianismo, emprendieron una estandarización del texto bíblico, que jugó un papel tremendo en la formación de la tradición masorética . Sin embargo, los libros no incluidos en el canon, a juzgar por los materiales de la genizah de El Cairo , se utilizaron activamente en el entorno judío durante varios siglos más; el proceso fue aproximadamente el mismo tanto para el cristianismo como para el judaísmo [15] .

Lista de libros de la Septuaginta

Historial de creación

La Septuaginta no fue creada "en un momento". Las traducciones del hebreo al koiné se realizaron entre el siglo III y el I a. mi. Al principio, se tradujeron cinco libros del Pentateuco Mosaico ( Torá ) . Posteriormente, se tradujeron los libros restantes de la Biblia hebrea. La Septuaginta también incluyó libros que no fueron reconocidos por la comunidad judía. Estos libros en el judaísmo y el protestantismo se llaman apócrifos , en la Iglesia Ortodoxa Rusa - no canónicos , en el catolicismo - deuterocanónicos , pero su número es diferente en diferentes Iglesias y denominaciones.

Los materiales que han sobrevivido desde la antigüedad, que permiten reconstruir la creación de la Septuaginta, según I. Vevyurko, se dividen en dos categorías. En primer lugar, se trata de obras literarias que exponen la leyenda sobre la creación de una traducción de forma holística (en versiones contradictorias), y, en segundo lugar, se trata de monumentos que testimonian indirectamente la existencia de la Septuaginta en un determinado período de tiempo [ 17] .

Carta de Aristeo

La evidencia más antigua y al mismo tiempo más detallada de la creación de la Septuaginta es la Carta de Aristeo . Fue escrito en nombre de la guardia de corps del rey Ptolomeo Filadelfo y dirigido a Filócrates, el hermano de Aristeas, hablando de la embajada egipcia en Jerusalén al sumo sacerdote Eleazar (reinó 284-247 aC). No se cuestionó la autenticidad de este documento en la antigüedad, fue utilizado por Josefo al exponer las circunstancias de la creación de la Septuaginta, y el texto real de la Carta de Aristeas se conservó en los escritos de Eusebio de Cesarea y Procopio de Gaza. . Actualmente, el monumento data del período comprendido entre los siglos III y I a.C. e., pero no más tarde del comienzo de nuestra era [18] . En 1684, Humphry Godey publicó su disertación en Oxford, Against the History of Aristeas, que desarrolló en un libro de 1705 que inició un debate de dos siglos sobre la autenticidad del monumento en sí y la confiabilidad de la información proporcionada por él. Poco a poco prevaleció la opinión de que la "Carta de Aristeas" era un antiguo pseudoepígrafe , una apología literaria escrita por un judío de habla griega, pero la autenticidad de los hechos relatados no está sujeta a dudas significativas [19] .

La traducción de los Setenta se informa en la Carta de Aristeo de la siguiente manera:

  1. no todos los libros canónicos fueron traducidos al griego bajo los Ptolomeos, sino sólo la "Ley", es decir, la Torá ;
  2. el iniciador de la traducción no fueron los judíos, sino el rey Ptolomeo Filadelfo ;
  3. la idea de la traducción pertenece a Demetrius of Phaler  , el fundador y director de la Biblioteca de Alejandría ;
  4. la comunidad judía de Alejandría aprobó la traducción a posteriori;
  5. la comunidad judía decidió que la traducción debía permanecer sin cambios al pie de la letra, y se impuso una maldición a quienes intentaran cambiarla;
  6. el texto para traducir fue entregado desde Jerusalén, los traductores fueron 72 ancianos que vinieron de Palestina - seis de cada una de las tribus de Israel ;
  7. la traducción fue realizada por todos los traductores conjuntamente en una reunión general ( griego antiguo συνέδριον ), y cada uno coordinó su trabajo con los demás;
  8. se menciona que antes de la LXX hubo una traducción anterior, menos fidedigna, de "ciertos pasajes de la Ley" [20] .

La historia de la primera traducción de la Torá a un idioma no judío está registrada en la barita [Nota 5] , dada en el Talmud , en el tratado " Meguilá " (I. 9). La diferencia fundamental con la Carta de Aristeas es que el insolente rey Ptolomeo (llamado Talmai en hebreo ) quería no solo comprar una traducción de la Torá por dinero, sino obtener el texto del que los judíos bajo su gobierno estaban orgullosos, en el forma más sencilla: obligó a los rabinos políglotas judíos a traducir la Torá. Temiendo una colusión preliminar entre 72 rabinos, primero colocó a cada uno en una celda separada, y solo entonces se les explicó a los prisioneros las condiciones de lo que estaba sucediendo. Sin embargo, los ancianos entendieron que los judíos no necesitaban una traducción, por lo que deliberadamente cambiaron el texto sagrado reproducido para el malvado rey, introduciendo 13 distorsiones en él [21] .

En 1947, el investigador de la geniza de El Cairo , P. E. Kale , planteó una hipótesis según la cual la Septuaginta como tal no existía, porque fue compilada y editada a partir de traducciones libres (como Targums ) de las Escrituras al griego; estos últimos se basaron precisamente en los Targums. La "Carta de Aristeo" pertenecía así a la misma época y era un documento de propaganda judía [22] . Sin embargo, entre los hallazgos de Qumrán había textos griegos estrechamente relacionados con la Septuaginta, en otras palabras, se produjo el acto de una traducción única. También muestra que la traducción griega de la Biblia fue adoptada muy temprano en Palestina. Si en los siglos XVII-XIX los críticos de la Carta de Aristeas señalaron lo dudoso de la iniciativa del rey egipcio de traducir las Sagradas Escrituras de los judíos, en la segunda mitad del siglo XX prevaleció la opinión de que los judíos alejandrinos en la era de los primeros Ptolomeos hablaba principalmente arameo y disfrutaba de importantes derechos de autogobierno. Como resultado, usaron targums arameos para sus necesidades religiosas y, por lo tanto, los reyes que recopilaron la biblioteca , en primer lugar, necesitaban una traducción generalmente comprensible de las escrituras de la gente, que ocupaba una posición estratégica importante entre los estados ptolemaico y seléucida . . Esta versión fue probada por N. Collins en su estudio de 2000 “La biblioteca en Alejandría y la Biblia en griego”; una teoría similar fue propuesta en el siglo XIX por el arcipreste Nicolás de los Olivos [23] .

Tercer Libro de los Macabeos

El tercer libro de los Macabeos , aparentemente, fue creado en Egipto en el siglo I a.C. mi. Su texto contiene una indicación de que ya en el siglo III antes de Cristo. mi. la traducción griega de la Biblia se guardaba en el Templo de Jerusalén . La tradición [24] afirma que en el 217 a. mi. Ptolomeo IV Philopator , al pasar por Jerusalén, intentó entrar en el Lugar Santísimo , pero fue detenido por el sumo sacerdote, quien le leyó la Ley. Probablemente, la Ley solo podía leerse al rey en griego, y una traducción oral no habría causado la impresión adecuada. También debe tenerse en cuenta que en el mismo período, el griego se convirtió en el idioma del trabajo de oficina en Palestina, que en un período posterior fue utilizado incluso por nacionalistas extremos, como lo demuestran los mensajes escritos en griego por Bar Kokhba [25] . Por lo tanto, según I. S. Vevyurko, es muy posible que surgiera una tradición de mantener el manuscrito griego de las Escrituras en el Templo junto con el original hebreo. Josefo Flavio en este caso, al describir los libros sagrados salvados por él de Jerusalén, tenía en mente precisamente los rollos de la Septuaginta [26] .

Josefo y Filón de Alejandría

Flavius ​​​​Josephus (" Antigüedades de los judíos ", XII. 2) utilizó completamente la información de la Carta de Aristeas, certificando que se conocía en Palestina del siglo I. Fue el primero en expresar su comprensión de la circunstancia de que el texto se distorsiona en el proceso de transmisión y reescritura y necesita ser verificado constantemente con el original. Al mismo tiempo, no menciona maldiciones a quien tergiversó el texto, es decir, su percepción de la Septuaginta es menos religiosa que en la tradición alejandrina [27] .

Filón de Alejandría [28] da su propia versión de la tradición de la Septuaginta, que contiene muchos detalles únicos. Uno de ellos es una indicación de la celebración anual del aniversario de la traducción en la isla de Pharos , así como una indicación de que en el siglo I la Septuaginta había adquirido el estatus de texto antiguo, muy importante para la cultura antigua. Hablando de la Septuaginta, Philo escribió solo sobre el Pentateuco, aunque también citó otros textos. Filón de Alejandría registró por primera vez varias disposiciones que luego se volvieron comunes en la tradición de venerar la Septuaginta como un texto sagrado [29] :

  1. los traductores eran a la vez profetas;
  2. la traducción fue inspirada desde arriba y es estrictamente literal;
  3. la traducción es equivalente al original.

Tradición patrística

A partir del siglo II, la recopilación de información sobre la historia de la Septuaginta pasó a los primeros cristianos, quienes vieron en el Antiguo Testamento la fuente de la promesa de la salvación universal. En la "Apología" de Justino el Filósofo , aparentemente basada en la tradición oral judía con la que estaba estrechamente asociado, se menciona que todos los libros proféticos judíos fueron traducidos para el rey Ptolomeo y su biblioteca [30] . Estamos hablando no solo del Pentateuco, sino también de la profecía de Isaías . Además, Justin testificó (Apología I. 31) que la Septuaginta todavía estaba muy extendida entre los judíos. Sin embargo, en "Diálogo con el judío Trifón" (71) del mismo Justino, se mencionan por primera vez las discrepancias entre la LXX y el texto hebreo estándar, la presencia en uno de un gran número de fragmentos que están ausentes en el otro. Justin Martyr fue el primero en expresar la versión de que los rabinos crearon su propia versión del texto (Diálogo, 74) [31] .

Clemente de Alejandría también escribió sobre la traducción de todos los libros proféticos al griego (Stromata I. XXI, 148-149). La información que brindan es la siguiente:

  1. la traducción se llevó a cabo bajo Ptolomeo Filadelfo bajo el cuidado de Demetrio de Falero ;
  2. el éxito de los traductores se debe a la inspiración divina;
  3. no sólo se tradujo la Ley, sino también los libros proféticos;
  4. los traductores trabajaron por separado, pero resultó que todas sus traducciones coincidían completamente en significado y letra [32] .

Según Clemente, el verdadero iniciador de la traducción de las Escrituras fue Dios; esto se reflejó en el Talmud ( Meguilá I. 9, 2), que dice que no fue profecía judía la que llegó a los helenos, sino que su lenguaje comenzó a sonar en las aldeas de los judíos [33] .

Ireneo de Lyon casi repitió palabra por palabra la historia de Clemente, pero agregó una interpretación del motivo por el cual los traductores se separaron:

Deseando probarlos por separado, y temiendo que de mutuo acuerdo no se ocultarían traduciendo la verdad contenida en las Escrituras

- Contra las herejías. III, 21, 2

Esta versión se asemeja a la contenida en el Talmud ( Sofrim ), que muestra una estrecha conexión entre las tradiciones orales judías y cristianas primitivas [34] .

Tertuliano también dio información sobre el estado del texto de la Septuaginta. En su Apologética (XVIII, 8-10) se afirma que en Alejandría los rollos LXX se guardaban en el templo de Serapis junto con otros manuscritos hebreos, y que de esta lectura resultó la conversión al cristianismo. Esta evidencia encaja bien con la información de la Carta de Aristeas e introduce la Septuaginta en el contexto de las actividades de la Escuela de Alejandría , en la que el texto bíblico recibió por primera vez una interpretación textual y teológica. Esto también significa que la Biblia griega se convirtió en parte de la tradición de la erudición alejandrina y que todas las secciones recién traducidas del canon recibieron un nombre común: la Septuaginta [35] .

El tratado anónimo “Exhortación a los helenos” se remonta al siglo III, que tradicionalmente se atribuía a Justino el Filósofo. La historia de la Septuaginta se consideró en línea con el concepto platónico de la eterna "infancia" de la cultura helénica : el rey Ptolomeo se interesó por la Biblia, no por la Ley ni por las profecías, sino por la antigüedad de su texto. El capítulo 13 de las "Exhortaciones" contiene una historia sobre 70 intérpretes, para cada uno de los cuales se construyeron casas separadas en Pharos, cuyas ruinas fueron vistas en la isla por el propio autor. Según I. Vevyurko, esto es evidencia de la memoria histórica de los habitantes de la capital egipcia, lo que bien confirma la información de la Carta de Aristeas [36] .

Epifanio de Chipre , quien en su juventud fue educado por rabinos [37] , incluyó en su tratado "Sobre pesos y medidas" mucha información sobre las traducciones de la Biblia contemporáneas a él. Primero expresó la idea de que la Septuaginta no es una traducción completamente literal, en la que los intérpretes introdujeron algunas palabras "para mayor claridad" y un mejor estilo, para ayudar a los paganos. Probablemente tomó prestada la tradición de la tradición judía de que setenta intérpretes tradujeron exactamente 22 libros de las Escrituras "por la cooperación del Espíritu Santo unos con otros". Según su versión, eran 72 traductores, y estaban colocados en 36 casas de dos en dos, pero no podían comunicarse entre sí; a cada uno de ellos se le asignaban dos secretarios, a quienes les dictaban, se recibían por turnos los libros hebreos de la Escritura. Esto significó el reconocimiento final de la inspiración divina de la Septuaginta a principios del siglo V [38] .

Jerónimo, Agustín, Juan Crisóstomo

Jerónimo de Stridon , que tenía muchas razones para ello, se pronunció en contra de la opinión de la inspiración divina de la Septuaginta . Se adhirió al método alegórico de interpretar las Escrituras, establecido por Orígenes . Cuando se dispuso a crear el texto estándar de la Biblia latina, necesitaba textos precisos de las Escrituras griegas y hebreas para resolver tareas extremadamente ambiciosas. Al principio, estableció una tarea práctica: establecer qué contiene el "original judío". A principios de la década de 390, llegó a la necesidad de traducir del texto hebreo, y no del griego, lo que se reflejó en los prólogos de los libros de la Vulgata . Rompiendo abiertamente con la tradición establecida de percibir la traducción de los Setenta como un milagro, Jerónimo volvió a las tesis de la Carta de Aristeas, pero atribuyó a los setenta ancianos la traducción de todos los libros, y no sólo del Pentateuco. Rechazando la idea de inspiración directa de la traducción, Jerónimo hizo una revolución: la leyenda sobre la identidad absoluta de los textos de los intérpretes supuso la sacralización de la palabra como conjunto de letras y sonidos. En la práctica, esto quedó sin sentido por la diferencia en las variantes y manuscritos de la Septuaginta. Jerónimo se opuso a esta tradición con su doctrina del significado como un contenido separado de la palabra, que es precisamente por eso que se presta a la traducción y requiere el arte de la traducción. Esto también sirvió como justificación para la Septuaginta, que a menudo evadía la letra del texto hebreo [38] .

Según I. S. Vevyurko, “el final en el desarrollo de la tradición cristiana de la Septuaginta fue fijado... en Occidente por Beato. Agustín[39] . A esto se dedican los capítulos 42-45 del libro XVIII " Sobre la ciudad de Dios ", en los que Agustín reúne todos los aspectos contradictorios de la tradición:

  1. el acuerdo absoluto de los traductores y su completa infalibilidad es una tradición (pero puede resultar cierto);
  2. la tradición tiene un significado histórico y providencial, ya que da autoridad absoluta a la traducción, beneficiando a los paganos convertidos;
  3. apunta a la veneración general de la Septuaginta en las iglesias de Oriente y Occidente, inquebrantable por las nuevas traducciones de Jerónimo;
  4. incluso si los intérpretes no profetizaron, sino que se comunicaron entre sí, incluso entonces el consejo de 70 ancianos es digno de la más alta confianza;
  5. los traductores realizaron tres tipos de cambios en el texto: cuando la traducción contiene "algo diferente" en comparación con el original, cuando "el mismo significado se expresa en diferentes palabras", cuando se omite o agrega algo;
  6. los tres tipos de cambio fueron provistos por Dios;
  7. hay una reconciliación de la tradición judía y la tradición de los Setenta: ambos fueron profetas;
  8. los traductores no son solo profetas, sino también intérpretes de profetas aún más antiguos [40] .

Medio siglo antes de Agustín, un representante de la escuela de Antioquía  , Juan Crisóstomo , resolvió problemas similares . Su punto de vista fue el más amplio de esa época, ya que, usando activamente la tradición judía, señaló que la autoridad de los Setenta era más alta que la de los traductores judíos de su época.

... Setenta intérpretes, para ser justos, merecen más credibilidad que todos los demás. Los trasladados después de la venida de Cristo, los judíos restantes; por tanto, puede sospecharse con justicia que lo dijeron más por enemistad, y con intención oscurecieron la profecía. Pero los setenta que, cien años antes de la venida de Cristo, o incluso más, emprendieron esta obra, y, además, en tan numerosa multitud, están libres de tal sospecha; ellos, tanto en tiempo como en número y de mutuo acuerdo, en su mayoría merecen probabilidades.

- Interpretación de San Mateo Evangelista. Conversación V, 2

Según I. Vevyurko, la libertad de pensamiento de Juan se expresa en dos aspectos: en primer lugar, utiliza una versión crítica de la leyenda de la Septuaginta, dejando el mínimo de información suficiente para mantener la autoridad de la traducción antigua y, en segundo lugar, está listo para tener en cuenta otras versiones del texto. Esto es especialmente notorio en sus interpretaciones de Isaías y el Salmo 139 (para el cual prefirió usar el original hebreo, considerando oscura la traducción LXX) [41] .

De hecho, los padres de la época dorada de la patrística desarrollaron un criterio según el cual todo lo que ayuda a la comprensión de la Biblia es aceptable. Ellos entendían que el texto mismo tenía una polisemia , así como una variedad de formas históricas que se percibían como igualmente providenciales. El límite entre el canon y los apócrifos corría a lo largo de la variabilidad del tema del texto canónico: el autor de los apócrifos era percibido como una autoridad autoproclamada. Sin embargo, en el marco del texto canónico, podría incluso acogerse la variabilidad de signos, palabras y expresiones completas [42] .

Rechazo de la Septuaginta en el judaísmo rabínico

La colección de libros bíblicos que pasó a ser propiedad de la escuela de Alejandría aún no era un canon en el sentido medieval del término. Su diferencia era la incompletud; el canon temprano permitió la inclusión de nuevos libros. Aquí es indicativo el ejemplo del libro del Eclesiástico , cuyo traductor en el prefacio indica al lector que el autor es una persona culta ordinaria de un ambiente piadoso, y no un profeta. Sin embargo, ya durante la creación de la Septuaginta, se llevó a cabo una estricta selección de fuentes para la recopilación de libros sagrados que se convirtieron en la Biblia en el sentido moderno de la palabra. La primera traducción del Antiguo Testamento refleja el proceso de formación gradual del canon, que culminó durante el período de delimitación del entorno judío en cristiano y judío en el marco de una única imagen bíblica del mundo. Fue entonces cuando surgió la pregunta sobre los límites de la palabra divina. Aquí ejemplos sorprendentes son las discusiones rabínicas del siglo II sobre el Cantar de los Cantares y el libro de Eclesiastés [43] .

Las razones por las que la Septuaginta en su conjunto y en todos sus detalles fue rechazada por el judaísmo se exponen en el prefacio de la edición de Stuttgart:

  1. La Septuaginta pasó a formar parte de la Biblia de la iglesia cristiana, y los cristianos también se referían a aquellas lecturas que no tenían fuerza probatoria para los judíos;
  2. en Palestina se estableció y consagró un canon, distinto del alejandrino;
  3. en el siglo II, entre los exegetas judíos , ganó la línea Akiva , que daba importancia a cada letra de la Sagrada Escritura [44] .

Todas estas razones se superponen. Un rasgo distintivo del judaísmo es la doctrina de dos Torás - oral y escrita, de las cuales sólo la oral es propiedad de los judíos, mientras que la escrita a través de la traducción griega fue asumida por los paganos [45] . La Torá oral se diferencia de la Sagrada Tradición cristiana : se permiten contradicciones en ella, que todavía son discutidas por rabinos eruditos, también tiene aspectos esotéricos, que difieren de la exégesis cristiana, accesibles a cualquier lector (que, sin embargo, no necesariamente tiene derecho a leer). interpretar). De acuerdo con las ideas de los antiguos rabinos, las interpretaciones deben ser orales y por estado, no deben escribirse (Gittin XL. 2). La Torá oral puede no coincidir en letra con la escrita e incluso ir más allá de los límites del significado simple. En este caso, el texto bíblico se interpreta como un código alfabético y numérico , en el que cualquier signo es sacado de contexto y dotado de un contenido y significado independientes [46] . El predominio del conocimiento esotérico entre los sabios rabinos se consolidó a principios del siglo II, cuando el Sanedrín estaba encabezado por Rav Akiva ben Yosef . Fue él quien fue el fundador de un movimiento que buscaba dar sentido a cada letra de la Torá. El Talmud (Génesis Shabat 25a) afirma que "Las verdades que no fueron reveladas a Moisés fueron reveladas a Akiva". En el tratado "Bava Metzia" (Tosefta 2, 29) se informa que el alumno de Akiva, Rav Meir, a mediados del siglo II introdujo en la enseñanza de las escuelas judías una distinción formal entre Escritura y Sabiduría, que era más que una simple interpretación de las Escrituras [45] .

Así, poco a poco la Torá comienza a entenderse como entregada sólo a Israel, “la joya con la que fue creado el Mundo” (Avot III. 14). En otras palabras, Dios comienza a ser percibido como un lector de su propia Torá, y Su función creadora está conectada con el idioma hebreo y la escritura cuadrada [46] . Así comenzó el desprestigio de la traducción griega. La finalización de este proceso se registra en la novela 146 de Justinian De Hebraeis de 553 . En la introducción se informa de desacuerdos entre judíos, algunos de los cuales creían que solo el hebreo podía usarse para leer las Sagradas Escrituras, otros creían que el griego también podía usarse para este propósito. La novela decreta que quienes lo deseen pueden leer las Escrituras en griego y en "cualquier idioma que se hable en su área". El texto legislativo repite la leyenda de 72 intérpretes colocados en 36 celdas en parejas. La novela recomienda leer la Septuaginta (y la traducción alternativa de Aquila ) como "una traducción mejor y más confiable que todas las demás". El propósito de este acto legislativo era detener el desplazamiento de la traducción griega normativa de las sinagogas del Imperio Romano de Oriente por alguna otra traducción (oral), como el arameo Targums [47] . Según I. Vevyurko, con la cristianización del Imperio, el idioma griego comenzó a perder su posición entre los judíos a medida que crecía su descontento con su papel sociopolítico y el estado atacaba los derechos de autogobierno. Fue esta circunstancia la que determinó el rechazo de la liturgia de la Septuaginta y de la sinagoga griega, y luego una prohibición total del uso de las traducciones de la Torá en general [48] .

Los eruditos israelíes modernos también enfatizan que la creación de la Septuaginta reflejó el proceso de helenización de la comunidad egipcia, lo que hizo que los ancianos de Judea temieran que leer la Torá en griego los llevaría a alejarse de la identidad judía como tal. Según M. Shterenshis, tales temores resultaron ser correctos: con el tiempo, la mayoría de los judíos egipcios se disolvieron en la sociedad griega. Sostuvo la teoría de que la Septuaginta fue traducida por los judíos egipcios para las propias necesidades de la comunidad, debido al hecho de que muchos de ellos no hablaban hebreo [49] .

Revisión antigua de la Septuaginta. Creación de la versión bizantina estándar

En los primeros siglos de nuestra era , se crearon varias versiones griegas más de todos los libros del Antiguo Testamento en el entorno judeocristiano , tres traductores son conocidos por su nombre: Akila , Symmachus y Theodotion . En el siglo III , Orígenes emprendió un proyecto textológico grandioso con la creación de la Hexapla , que publicó conjuntamente el texto protomasorético, la Septuaginta propiamente dicha y las tres versiones de la traducción indicada. Tuvieron un impacto significativo en el texto de la LXX. Después de Hexapla, se crea una versión de Luciano , que data del siglo IV, al mismo tiempo que se inicia el diseño de una versión bizantina más o menos estandarizada. E. Tov contó tres razones para crear revisiones de la Septuaginta [51] :

  1. discrepancias entre la Septuaginta y el texto hebreo;
  2. desde que la Septuaginta comenzó a ser utilizada por los cristianos, los judíos buscaron crear otras traducciones;
  3. un reflejo de la exégesis judía de la época.

traducción de Akila

Aquila del Ponto terminó su trabajo a más tardar en 177, como se menciona en un tratado de Ireneo de Lyon . Los investigadores modernos consideran que el trabajo más probable sobre la traducción data de la década de 130 [52] . Epifanio de Chipre citó una leyenda de que Akila era un prosélito , es decir, un cristiano convertido de los paganos (también se afirmaba que era pariente del emperador Adriano ), pero debido a la persecución de la astrología por parte de sus compañeros creyentes , en la que él estaba comprometido, se convirtió al judaísmo. Esta tradición es reconocida por los investigadores como importante, porque permite explicar la conexión entre Akila y Rav Akiva , la influencia de la tradición talmúdica babilónica temprana en él , y el hecho de que es en la exégesis de Akila que el uso de gematria , por lo que característica del rabinismo, comienza. Las fuentes judías lo identifican con Onkelos  , el autor del famoso Targum [53] .

Akila fue repetidamente mencionado y muy apreciado por el bendito Jerome , ya que sus tareas eran hasta cierto punto similares, además, la traducción literal enfáticamente no literaria de Akila sirvió para Jerome como una especie de libro interlineal y de referencia. Heredó su actitud hacia la traducción de Akila como manual de gramática hebrea de Orígenes [54] . El editor Hexapla Field describió el método de Akila de la siguiente manera:

  1. al traducir cada lexema, se prefiere su significado literal a cualquier figurativo;
  2. la misma falta de ambigüedad se mantiene en relación con cualquier parte del discurso;
  3. traducción de cada palabra del texto hebreo en el orden de su aparición;
  4. la creación de formas verbales que nunca existieron en el idioma griego, a partir de sus equivalentes hebreos - sustantivos (equivalente ruso: "tiara" o "hueso");
  5. traducción de palabras hebreas de dos partes a dos palabras griegas en todos los casos;
  6. volviendo algunas palabras hebreas en consonancia con el griego, ignorando el significado (aparentemente, Akila percibió el idioma hebreo como la matriz de todos los demás idiomas) [55] .

G. Thackeray llamó a estas características "bárbaras" [56] , sin embargo, la evidencia papirológica y los manuscritos de Qumran muestran que todas estas tendencias aparecieron en las ediciones del texto bíblico del comienzo de nuestra era. Así comenzaron los intentos de acercar el texto de la Septuaginta al texto judío adoptado en Palestina, que terminó con la creación de una tradición textual fundamentalmente diferente y anticipó la creación del texto masorético [57] .

Traducción de Symmachus

Symmachus Ebionite era samaritano de origen y pertenecía a la secta mendicante judeocristiana de los ebionitas , que combinaban la renuncia a la propiedad con la Ley de Moisés, como escribió Eusebio de Cesarea (“ Historia de la Iglesia ” VI, 17). Al dejar el samaritanismo, se convirtió al judaísmo , se le identifica con el talmúdico Sumkhus, alumno de Rav Meir. Según Jerome, Symmachus "tradujo por el sentido en lugar de por la letra". Sus traducciones fueron utilizadas activamente por Teodoreto de Ciro durante la exégesis del Salterio [58] . Las principales características de la traducción de Symmachus fueron las siguientes:

  1. esforzándose por la comprensibilidad del todo, y no la transmisión de palabras individuales;
  2. uso raro de hebraísmos, eufemismo de expresiones que pueden confundir a un lector desprevenido;
  3. la corriente teológica - enfatizó la resurrección de los muertos ;
  4. la preservación de la lengua y el estilo griegos clásicos, el reemplazo de modismos (por ejemplo, "un hombre de sangre" por "un hombre que se manchó a sí mismo con el asesinato");
  5. permitiendo la paráfrasis en lugar de la traducción.

El deseo de Symmachus por la claridad era tan grande que reemplazó los topónimos bíblicos por otros que serían comprensibles para el lector promedio de habla griega, por ejemplo, Ararat para Armenia [58] .

La traducción de Symmachus estaba dirigida a una persona alfabetizada ordinaria que lee en griego literario, sin depender de la tradición litúrgica y de oración establecida. Aparentemente, esta es una tendencia general para la comprensión judeocristiana de la Biblia, que en este entorno era una fuente de información versátil, cuyo valor aumentaba a medida que aumentaba la claridad de su comprensión. La tradición en la que se creó la versión de Símaco influyó significativamente en el nestorianismo [59] .

Traducción de Theodotion

Theodotion , según la tradición, vivió durante la época de Cómodo , es decir, debe haber completado su traducción antes que Símaco. Según Epifanio de Chipre , originalmente era un gnóstico  seguidor de Marción , pero luego se convirtió al judaísmo y aprendió el idioma hebreo (On ​​Scales, 17). Su estilo de traducir los Salmos fue muy apreciado por Jerónimo . En general, su método de traducción es más cercano a Akila, respectivamente, y su estilo es simple y pesado. La característica principal de la traducción de Theodotion es el uso de una gran cantidad de palabras hebreas, traducidas en letras griegas, sin traducción. En primer lugar, estos son los nombres de animales y plantas, topónimos, términos arquitectónicos o religiosos. En el texto de la Septuaginta , Orígenes corrigió el Libro de Job precisamente según la traducción de Theodotion, comparándolo con el original hebreo, y el Libro de Daniel , según Jerónimo, fue aceptado por la Iglesia en lugar de la traducción previamente disponible. Además, los eruditos textuales del siglo XIX encontraron que en varios lugares del canon del Nuevo Testamento, el Antiguo Testamento se cita precisamente en la traducción de Teodoción, la misma traducción se usó para citar el texto cristiano primitivo autorizado: el "Pastor". de Hermas [60] .

Hexapla

Un gran corpus de textos bíblicos fue creado por Orígenes durante su estancia en Palestina, y luego fue transferido a la Biblioteca Cesárea . Orígenes dispuso las seis versiones de los textos del Antiguo Testamento que conocía (de ahí el nombre - " seis ", otro griego Ἑξαπλᾶ ) en columnas paralelas en el siguiente orden:

  1. texto hebreo en escritura consonante (sin vocales, como era costumbre en la antigüedad);
  2. Transcripción griega de la primera vocalización;
  3. la traducción de Akila;
  4. traducción de Símaco;
  5. Septuaginta;
  6. traducción de Teodoción.

El orden parece haber sido determinado por el grado de conexión con el texto hebreo, y se percibía a Teodotion como el editor de la Septuaginta. Las razones para compilar la Hexapla generalmente se dan como el deseo de corregir la Septuaginta de acuerdo con el texto hebreo para privar a los judíos del argumento de "corrupción de la Escritura". Orígenes hizo correcciones al texto de la Septuaginta, agregando palabras y frases faltantes del texto hebreo, designándolas con signos especiales desarrollados por Aristarco de Samotracia : asterisco y obel [61] . Otras traducciones le sirvieron como guía para la comprensión del texto principal y como prueba de la comprensión del original. Del comentario de Orígenes al Evangelio de Mateo (XV, 14) se desprende que no buscó una simple corrección del texto griego según el hebreo, sino que buscó conscientemente variantes reconocidas por todos los testigos del texto. No eliminó lecturas adicionales de la Septuaginta, sino que solo las designó para el lector, quien debía decidir por sí mismo si las aceptaba o no.

El “Problema de la Hexapla” surgió debido a que a partir del siglo III la Septuaginta comenzó a copiarse principalmente de la edición de Orígenes, haciéndole automáticamente añadidos, pero no reproduciendo el aparato crítico, que murió casi por completo. Los estudiantes y colegas de Orígenes, Pánfilo y Eusebio  , reescribieron cuidadosamente la quinta columna de Hexaple, este texto fue ampliamente utilizado en el siglo IV. Jerome también utilizó una copia completa de Hexaple ; se cree que el original se perdió cuando los árabes capturaron Cesarea en Palestina en 653 [62] . Aparentemente, nunca se ha hecho una sola copia completa de Hexapla debido a la colosal cantidad de trabajo: según G. Sweet, si tenía la forma de un códice , entonces incluía al menos 3250 hojas de pergamino, es decir, alrededor de 6500 páginas de texto, y ello a pesar de que sólo se transcribieron 22 libros canónicos. G. Sweet trazó analogías con el Código Vaticano , en cuyas páginas el texto estaba escrito en tres columnas, dando seis columnas en el pliego [63] .

Según G. Thackeray, la eliminación de las interpolaciones hexaplanares es la tarea más importante de la crítica textual de la Septuaginta [64] . En la ciencia moderna, esto se considera extremadamente difícil. El único método fiable es un estudio interno del texto: Orígenes añadió al texto griego todo lo que distinguía al texto hebreo de él. Por lo tanto, es posible resaltar lugares donde la Septuaginta no está de acuerdo con el texto hebreo en contenido, y no solo exegéticamente . Los rastros probados de la redacción de Orígenes también atestiguan fehacientemente que el Antiguo Testamento no estuvo sujeto a interpolaciones cristianas  : él mismo todavía vivía en una era de persecución, durante la cual la corrección era prácticamente imposible, y él mismo sentó las bases de la textología bíblica, lo que hizo que la imposible la introducción sistemática de interpolaciones [65] .

Creación del texto bizantino estándar de la Septuaginta

Jerome Stridonsky escribió que conocía tres ediciones principales del texto griego de la Septuaginta, lo que dio lugar a inconsistencias en las traducciones al latín antiguo . Además de la Hexapla de Orígenes, menciona la edición de Hesiquio de Alejandría (ahora se cree que el texto del Código Vaticano se remonta a ella ) y al Monje Mártir Luciano , el fundador de la escuela de Antioquía . Sobre este último, en el diccionario bizantino de Suda (Λ 685, 10-15), se dice que limpió los libros bíblicos de las correcciones de "personas malvadas cercanas al helenismo". G. Sweet creía que cotejaba el texto griego con el hebreo, pero esta no era la versión de la que surgió el texto masorético moderno [66] . También hay opiniones de que la versión griega auténtica de la Biblia fue la base del trabajo de Luciano. Sobre la base de la edición de Luciano, se creó el texto estándar de Constantinopla, que se convirtió en la base de las traducciones bíblicas del gótico , el eslavo eclesiástico y el siríaco antiguo ; algunos traductores del latín antiguo también se basaron en el mismo prototipo [67] .

En comparación con otras versiones de la Septuaginta, el texto de Luciano tiene las siguientes características [68] :

  1. completando los pasajes que faltan;
  2. lecturas dobles de frases traducidas de manera diferente;
  3. reemplazo de pronombres por nombres propios;
  4. breves adiciones contextuales;
  5. traducción en lugar de transliteración;
  6. la sustitución de las formas lingüísticas helenísticas por las áticas .

Sin embargo, la versión de Constantinopla no se convirtió en el único texto hasta finales de la Edad Media. En este sentido, la cita de la traducción de Akila por Konstantin the Philosopher , así como el uso de las traducciones de Akila y Symmachus en la controversia en torno a la traducción eslava de las Escrituras por Chernorizets the Brave [69] es indicativa . Sin embargo, ya en la carta del arzobispo de Novgorod Gennady en 1489, Akila, Symmachus y Theodotion son llamados los perpetradores de la perversión herética de la Sagrada Escritura; las invectivas, así como la información allí dada de la Carta de Aristeas, están tomadas del prefacio de Nicetas de Heraclio a las interpretaciones del Salterio [70] .

I. Vevyurko resumió el proceso de creación de la edición de Constantinopla de la siguiente manera:

Creada por la literatura judía del período prerabínico, la Septuaginta pasó posteriormente por todo lo que está condenado a ser un texto manuscrito de libre circulación. Luego, como resultado de la actividad editorial de los eruditos cristianos de los primeros siglos, algo análoga a la obra de los masoretas sobre los manuscritos hebreos, su texto se uniformizó hasta donde lo permitían las posibilidades de la ciencia de ese tiempo. Al mismo tiempo, a diferencia de los masoretas, estos editores no buscaron la máxima unificación a nivel de la letra [Nota 7] , dejando el texto conectado con la antigua tradición exegética oral por múltiples hilos de lecturas variables [71] .

El lenguaje de la Septuaginta

I. Vevyurko señaló: “La característica principal del idioma de la Septuaginta, que lo distingue de manera confiable del idioma del koiné griego literario de cualquier época, es que en varios casos su estructura gramatical solo puede explicarse a partir del texto hebreo, y este es un signo sistémico y no esporádico” [72] .

La Septuaginta demuestra por primera vez el fenómeno del llamado "lenguaje bíblico" o "estilo bíblico", es decir, un lenguaje que, en el contexto de las normas literarias y coloquiales de su época, se distingue por su originalidad sistemática. y es percibido por un lector educado como un lenguaje sagrado incorrecto y oscuro o especial. El estudio de numerosas versiones y recensiones manuscritas muestra la lógica del desarrollo de este lenguaje y estilo, desde la búsqueda libre de normas de traducción en una etapa temprana hasta la consolidación de un conjunto de figuras y estructuras idiomáticas que siguen literalmente al original. Sin embargo, la libertad de acción de los primeros traductores se vio limitada de antemano al copiar algunas de las formas originales, que se convirtieron en la base de todas las traducciones posteriores. En primer lugar, se trata de giros introductorios con la unión "y" al comienzo de cada frase en fragmentos narrativos de prosa bíblica [73] .

La intencionalidad de la originalidad lingüística entre los traductores y editores de la Septuaginta sigue siendo un tema debatible. Incluso al comienzo de la Nueva Era, existía el concepto de un "lenguaje bíblico" especial que, sin embargo, fue rechazado en el siglo XVIII y prevaleció nuevamente a principios del siglo XX. Gracias a los hallazgos papirológicos, resultó que el idioma de la Septuaginta y el Nuevo Testamento que le sigue es bastante cercano, aunque no idéntico, al idioma griego coloquial de la era helenística: el koiné ( griego antiguo κοινὴ διάλεκτος ), por lo tanto, en el práctica de los filólogos bíblicos, estos conceptos se consideran sinónimos [74 ] . Muchos giros y recursos estilísticos que se consideraban hebraísmos resultaron ser arcaísmos griegos , “reanimados” para la traducción de la Escritura , con un estudio más profundo . Por ejemplo, el uso del infinitivo absoluto [Nota 8] : en Gen.  2:16 EO Griego βρώσει φάγῃ ("snѣdіu snіsi" de la traducción del eslavo eclesiástico) y Abb.  3:9 otro griego ἐντείνων ἐντενεῖς (“nalyatsáya nalyacheshi”), es la más característica de la Septuaginta; la traducción al eslavo eclesiástico reproduce con precisión las mismas construcciones. Ambas construcciones se presentan en textos griegos que no experimentaron influencia semítica, en Platón y Heródoto [76] . Si los escritores clásicos de este tipo de construcciones fueron residuales, entonces en la Septuaginta son numerosos y corresponden a la tendencia general de arcaizar el estilo y pasar de la sintaxis compleja al habla simplificada, que al mismo tiempo se distingue por la solemnidad [77]. ] .

Las expresiones idiomáticas del idioma hebreo no se transmiten uniformemente en el texto griego de la Septuaginta, y no solo en diferentes libros, sino también dentro del marco de un libro. Un dispositivo estilístico característico es el uso de un pronombre pospositivo en el Cantar de los Cantares. Este dispositivo estilístico, característico del hebreo y el arameo, pasó al yiddish y al idioma hablado de la diáspora de habla rusa. Sin embargo, gracias a las traducciones bíblicas, el pronombre pospositivo se ha conservado en el idioma ruso literario, aunque en un uso menos frecuente ("vete en paz", etc.) [78] [Nota 9] .

Septuaginta y Biblia Masorética

El original hebreo de la Biblia griega difería del texto que luego se convirtió en canónico en la tradición judía [79] . En el entorno rabínico, la Septuaginta puede considerarse como el midrash más antiguo que se conserva ( definición de Shaul Lieberman ) [80] . Sin embargo, la Septuaginta difiere de los Targums arameos , que explican tanto el contenido como el significado literal del texto utilizando conceptos teológicos de su época. Los midrashim fueron la interpretación rabínica. Sin embargo, el propósito principal de la Septuaginta es litúrgico y legislativo, por lo que los llamados "insertos", que están en su texto y están ausentes en el Masorético, son un reflejo del original antiguo. El problema también radica en el hecho de que los libros del Antiguo Testamento han experimentado una historia compleja de edición, combinando diferentes tradiciones y tradiciones. En particular, se supone que en el entorno del profeta Jeremías en un momento hubo dos ediciones de sus profecías: una corta, que fue la base de la Septuaginta, y una larga, que se usó en el texto masorético. Según M. Seleznev , "si esta hipótesis es correcta, entonces la discusión sobre la autenticidad y la preferencia de uno de los textos pierde su sentido" [81] . Aproximadamente el mismo cuadro se observa con la segunda mitad del libro del Éxodo , que diverge fuertemente en la versión masorética y LXX. Aparentemente, estas discrepancias también se refieren a la era de la edición de textos [81] .

Las diferencias más significativas se obtuvieron en el proceso de traducción del original hebreo al griego, lo que se explica tanto por rasgos lingüísticos como culturales. Los significados de las palabras griegas no siempre coincidían con los matices de los significados de las hebreas, y la sintaxis hebrea más rígida no es transferible por medio del idioma griego. Los filólogos que estudiaron los textos de Qumran revelaron que los traductores conocían y entendían bien el idioma original y operaron con los significados antiguos de las palabras que fueron olvidadas en la tradición masorética posterior y fueron restauradas por el hebraísmo solo en el siglo XX. Dado que el texto original estaba escrito en escritura consonante, las vocalizaciones se memorizaron. El proceso de traducción aparentemente incluía al menos tres operaciones: recitación del texto hebreo, traducción al griego de la voz, grabación de la traducción griega de la voz. La organización del trabajo de los traductores está muy de acuerdo con la leyenda sobre los intérpretes colocados en celdas y secretarios asignados a ellos [50] .

También hubo una edición consciente, ya que los traductores se consideraban a la vez editores y se esforzaban, como los autores de los Targums , en hacer el texto más claro y comprensible. También hubo una interpretación teológica, cuando el traductor restauró el verdadero, en su entendimiento, significado del texto. El ejemplo citado con más frecuencia en la literatura académica es Ex.  24:10 . En el texto hebreo del libro del Éxodo, los ancianos de Israel, que ascendieron al monte Sinaí después de Moisés , “vieron al Dios de Israel” ( וַיִּרְאוּ אֵת אֱלֹהֵי יִשְׂרָאֵל ‏‎), mientras que en el texto griego Dios de Israel" ( otros griegos καὶ εἶδον τὸν τόπον οὗ εἱστήκει ἐκεῖ ὁ θεὸς τοῦ Ἰσραήλ ). En contexto, esto no es un reemplazo simple, ya que es consistente con la siguiente parte de la frase - “y bajo Sus pies ( ὑπὸ τοὺς πόδας αὐτοῦ ) algo semejante a la obra de zafiro puro y, como el cielo mismo, claro. ” Es decir, en la versión masorética, los ancianos vieron al mismo Dios de Israel, en la Septuaginta, sólo Su lugar y una señal de Su presencia: algo así como el cielo descendiendo a la tierra (aunque ellos vieron esto según la versión Masorética). Hay una versión de que el acuerdo tuvo lugar sobre la base del texto del salmo ( Sal. 132:7 ) en otro griego. προσκυνήσομεν εἰς τὸν τόπον οὗ ἔστησαν οἱ πόδες αὐτοῦ , literalmente: "Adoremos el lugar donde estuvieron Sus pies". En el contexto del salmo, hay una glorificación de Jerusalén como un "cielo terrenal", en modo alguno inferior al Sinaí [82] . Este tipo de dispositivo exegético aparece irregularmente en la Septuaginta y es más común en el Pentateuco Masorético [83] .  

Los traductores de la Septuaginta eran judíos religiosos para quienes la observancia de la Torá ya era algo natural. Muchos pasajes de la Escritura han sido editados desde este punto de vista. Por ejemplo, en Deuteronomio ( Deut.  16:22 ) está prohibido erigir “estelas” como costumbre pagana, pero en Éxodo ( Ex.  24:4 ) Moisés erigió un altar debajo de la montaña y 12 estelas según el número de las tribus de Israel. En el texto griego, los traductores corrigieron las estelas a "piedras". La severidad del ritual condujo incluso a la corrección de las acciones de Dios: habiendo creado el mundo, Él "acabó en el séptimo día su obra en la cual trabajó" ( Gén.  2:2 ). Esto, a los ojos de los exegetas helenísticos, podría significar que Dios estaba quebrantando el sábado, por lo que la Septuaginta (así como el Pentateuco samaritano ) corrige el texto: Dios termina la obra "en el sexto día" [81] . Dado que las ideas sobre el hombre y la naturaleza del sentimiento religioso cambiaron en la era helenística, también se llevó a cabo un trabajo editorial en esta dirección. Por ejemplo, en lugar de “gozo” ( Ex.  18:9 , Lev.  9:23-24 ) aparece “asombro” ( otro griego ἔκστασις ) [81] . Según G. Bertram, esta palabra es una de las más características de la Septuaginta, siendo usada 89 veces en el texto. Corresponde a 30 palabras hebreas diferentes [84] .

El tema del interés filosófico de los intérpretes fue popular en la literatura del siglo XIX, pero en nuestro tiempo se reconoce que esta cuestión está lejos de estar resuelta [85] . La formación filosófica de los traductores de la Septuaginta se ve en la literatura exactamente de la manera opuesta: desde seguir las ideas platónicas en la traducción del libro del Génesis hasta una completa negación de la familiaridad de los intérpretes con la filosofía griega. Según I. Vevyurko: “... el texto de la Septuaginta en muchos casos está sujeto a análisis filosófico, y contiene una comprensión traduccional de una serie de disposiciones filosóficamente significativas del pensamiento bíblico. Sin embargo, cada uno de estos casos debe ser considerado por separado, pero en general, cualquier tendencia - idealizadora, espiritualizadora, etc. - no puede ser identificada en las capas interpretativas de esta traducción antigua” [86] .

Transmisión manuscrita del texto de la Septuaginta y ediciones impresas

Los métodos para reconstruir el texto auténtico de la LXX fueron propuestos en 1863 por P. de Lagarde , en términos generales también son utilizados por investigadores modernos. Para los críticos textuales, la siguiente conclusión de De Lagarde es significativa: todos los códices supervivientes de la LXX son de origen ecléctico, por lo que la reconstrucción de la capa más antigua también será ecléctica [87] . Según M. Seleznev :

... desde la antigüedad, la Septuaginta ha sido constantemente editada, contrastada con el texto hebreo, influenciada por traducciones posteriores del Antiguo Testamento del hebreo al griego (traducciones de Akila , Symmachus , Theodotion , que aparecen al comienzo de nuestra era) . Por lo tanto, las divergencias entre los diferentes manuscritos de la Septuaginta son casi más numerosas que las divergencias entre la Septuaginta y el texto masorético. Y la tarea de recrear el protógrafo de la Septuaginta es tan difícil de lograr como la tarea de recrear el protógrafo hebreo.

La estabilización del texto de la Septuaginta se observa solo con el advenimiento de las ediciones impresas. Las ediciones impresas del Antiguo Testamento griego utilizadas en la Iglesia Ortodoxa Griega son muy diferentes del texto de las ediciones críticas y científicas de la Septuaginta. Las publicaciones de la Iglesia griega se basan en manuscritos medievales tardíos. Las publicaciones críticas buscan restaurar el texto de la época helenística [79] .

Transmisión manuscrita

El primer catálogo consolidado de los manuscritos de la Septuaginta fue publicado en 1827 por los sacerdotes ingleses Robert Holmes y James Parsons; conocían 311 códices, los más antiguos de los cuales estaban designados con números romanos I-XIII. A fines del siglo XIX, este número había aumentado considerablemente, debido tanto a los hallazgos papirológicos como al descubrimiento del Codex Sinaiticus y algunos otros documentos. La gran mayoría de estos manuscritos son fragmentarios, y solo unos pocos incluyen todo el Antiguo Testamento griego [88] . Se conocen más de 2.000 fragmentos y copias de la Septuaginta, que datan del período del siglo II a. mi. - Siglo XVI d.C. mi. La mayoría de los manuscritos contenían solo uno o unos pocos libros bíblicos [89] .

El número de pruebas de papiro está en constante crecimiento. Si el Catálogo de van Helst publicado en 1976 menciona 323 papiros, a finales del siglo XX se publicaron otros 40 nuevos papiros encontrados. La antigüedad de los papiros no implica necesariamente su superioridad textual sobre los manuscritos en vitela posteriores, que a menudo conservan lecturas antiguas corrompidas o corregidas en fragmentos de papiro existentes [90] .

Para la preparación de ediciones críticas de la Septuaginta, los siguientes manuscritos son de particular importancia:

A. Alekseev señala que todos estos son “manuscritos muy caros que no estaban destinados al uso litúrgico de la iglesia, sino a las bibliotecas. Es posible que deban su existencia al conocido encargo del emperador Constantino sobre la producción de 50 códices bíblicos, con los que recurrió al famoso erudito eclesiástico Eusebio Pánfilo ... [Nota 10] Parece que la creación de códices completos Los códices bíblicos de esa época podrían reflejar una actitud secularizada o pagana hacia la Sagrada Escritura como una especie de código legal fuera de las condiciones específicas de la aplicación eclesiástico-litúrgica de los textos” [70] .

Ediciones impresas

Ediciones manuscritas

El primer texto impreso de la Septuaginta vio la luz en Milán en 1481, fue el Salterio de Milán , publicado por Francesco Buoncorso (Bonacursius). El Salterio también fue impreso por Aldus Manutius en Venecia antes de 1498 [97] . Sin embargo, las ediciones completas del texto griego aparecieron algo más tarde.

  • La Políglota Complutense  es la primera edición multilingüe del texto completo de la Biblia y al mismo tiempo la primera edición impresa de todo el Antiguo Testamento griego (la tercera columna del texto después del Tanakh  -con el Targum de Onkelos-  y la Vulgata ) - con una traducción latina interlineal. Realizada en España por iniciativa del cardenal Ximénez de Cisneros en 1514-1517 en seis volúmenes, no se publicó hasta 1522, es decir, después de la edición veneciana de la imprenta Alda. Esto se debió al hecho de que Erasmo de Rotterdam en 1516 recibió el derecho exclusivo de cuatro años para imprimir elTextus Receptus del emperador Maximiliano y el Papa León X. La escritura griega se inspiró en manuscritos de los siglos XI y XII; es imperfecto: no hubo signos de aspiración gruesa y delgada, los acentos se colocaron de manera inconsistente y las sílabas acentuadas se indicaron con un vértice simple , que se asemejaba a un acento agudo . Frente a cada frase griega, de acuerdo con el texto de la Vulgata, hay una letra latina, que ayuda a los lectores que no dominan bien el griego a navegar por el texto [98] . El texto políglota de la Septuagintase basó en manuscritos de la Biblioteca del Vaticano , dos de los cuales han sobrevivido hasta el día de hoy (Códice Vaticano griego 330 y 346). El texto griego de la Políglota complutense fue reproducido en las ediciones de Amberes (1568-1572) y París (1645), así como en las ediciones de Ginebra (1586, 1599, 1616) y Hamburgo (1596) [99] .
  • La edición Aldina en tres volúmenes de toda la Biblia griega (Venecia, 1518) fue realizada por Andrea Azolano (suegro de Aldas Manutius ) y basada en manuscritos de la biblioteca de St. marca ; su base textual es más estrecha que la de Complutensky [Nota 11] . El texto fue repetidamente reproducido, incluso en Basilea (" La Biblia de Melanchthon " 1545, 1550, 1582), Estrasburgo (1526), ​​etc. [101]
  • Edición Sixtina del Antiguo Testamento (Roma, 1587), realizada por el bibliotecario vaticano Cardenal Antonio Carafa con la sanción del Papa Sixto V. El texto griego ocupa 783 páginas de 810 y está precedido por una dedicatoria del cardenal Carafa, una carta papal y un prefacio al lector, del que se puede aprender la historia del texto griego. La publicación se basó en el Códice Vaticano , cuyas lagunas se llenaron de acuerdo con otros manuscritos de la Biblioteca Apostólica, la biblioteca de St. Marcos y Laurentianos . La edición Sixtina fue utilizada por los textólogos hasta mediados del siglo XIX y fue repetidamente reimpresa, incluyendo van Ess (1824) y Tischendorf (siete ediciones de 1855-1887, dos de ellas editadas por E. Nestlé) [102] . El famoso erudito bíblico Henry Barclay Sweet (en 1887, 1895, 1901, 1909) publicó cuatro ediciones basadas en la Sixtina .
  • La edición de Grabe (Londres, 1707-1720) es la Septuaginta en cuatro volúmenes, iniciada por Johann Ernest Grabe y completada después de su muerte en 1711 por colegas. La publicación se hizo sobre la base del Codex Alexandrinus y algunos otros manuscritos en Inglaterra. Al igual que la edición Sixtina, la base era un código único, el trabajo textual se llevó a cabo según el modelo de Orígenes : las palabras y frases que no estaban en el texto masorético se indicaron con asteriscos , se colocaron obeles frente a frases y párrafos que, como Al parecer al investigador, fueron tomados de otras traducciones (Aquila, Symmachus y Theodotion). Esta edición fue reproducida en Alemania en la década de 1730, y en 1821 se convirtió en la base de la Biblia griega, publicada en Moscú por orden del Santo Sínodo [103] .

Estas cuatro ediciones G. Sweet las llamó "grandes" y formaron la base del trabajo textual sobre la Septuaginta: cada una de ellas se basó en uno de los manuscritos antiguos de buena conservación [104] . Según A. A. Alekseev , “todos los editores de autores antiguos y textos de la era inicial de la imprenta abordaron el asunto de la misma manera que los copistas de textos. Cambiaron y mejoraron los textos publicados dentro de un rango bastante amplio, utilizando las posibilidades ilimitadas de la crítica conjetural . Por tanto, todas las ediciones originales ( editio princeps ) deben ser consideradas en el mismo orden de fuentes del texto que los manuscritos .

El trabajo editorial posterior, llevado a cabo principalmente por científicos protestantes, fue en la dirección de un texto crítico con un aparato científico. El primer ejemplo de tal trabajo es

  • La Septuaginta de Oxford  es un Antiguo Testamento griego de cinco volúmenes publicado por Holmes y Parsons entre 1798 y 1827. Se basó en la edición Sixtina, complementada con un poderoso aparato crítico. El apéndice del quinto volumen contiene una lista de manuscritos griegos de la Septuaginta conocidos por los editores. Holmes y Parsons, además de 311 manuscritos griegos (de los cuales 20 son unciales), utilizaron evidencia en latín antiguo de la edición de Sabatier (Reims, 1743), así como versiones copta, eslava eclesiástica, árabe, armenia y georgiana. A pesar de su naturaleza fundamental, el método de Holmes y Parsons suscitó la crítica de P. de Lagarde [106] : diferentes personas hicieron cotejos de manuscritos sin una estricta unificación del procedimiento, por lo que es imposible estar seguro de que tal o cual fuente en el aparato crítico se presenta íntegro y de la misma forma que los demás [107] .
La edición de Moscú de 1821 es el texto oficial de la Iglesia griega

La edición de Moscú de la Biblia griega completa de 1821 ( griego Τα Βιβλια, εν Μοσχα, ετει 1821 ) fue concebida por patriotas griegos, principalmente los hermanos Zosima, quienes proporcionaron el aspecto financiero de la empresa. Los fondos venían por suscripción y de la misma Grecia, donde se preparaba un levantamiento , cuyo apoyo espiritual iban a ser las Sagradas Escrituras. La publicación estaba en la Imprenta Sinodal de Moscú y se inició alrededor de 1818. Además de los aspectos políticos, también hubo uno ideológico: en 1818 la Sociedad Bíblica Británica comenzó a traducir la Biblia al griego moderno . El liderazgo estuvo a cargo del protopresbítero de la Catedral de la Asunción Yakov Dmitriev , un empleado de la Sociedad Bíblica Rusa , un experto en hebreo y griego antiguo. En vista de su avanzada edad, el sacerdote de la Iglesia de la Trinidad Vladimir Tsvetkov y el maestro del internado universitario Alexei Terentyev trabajaron directamente en la publicación. La edición de Londres de Grabe se tomó como base del Antiguo Testamento, pero las correcciones editoriales a veces se publicaron mecánicamente, posiblemente confundiéndose con una lectura verdadera del Codex Alexandrinus. También hubo algunas enmiendas al texto masorético, pero bastante al azar. Casi toda la tirada de la edición de Moscú de 1821 (5.000 ejemplares) se envió a Estambul y Atenas , donde se convirtió en modelo para las reimpresiones locales. Por orden del Sínodo griego, la edición de Moscú se reimprimió en Atenas sin cambios y se convirtió en el texto oficial de la Iglesia griega . La Sociedad Bíblica Británica, al preparar una nueva edición de la Biblia griega en 1859, se vio obligada a basarse en la edición de Moscú, por haber recibido estatus canónico en la Iglesia griega. En vista del eclecticismo textual, las ediciones de la Septuaginta de la iglesia griega no tienen valor científico independiente [108] .

Publicaciones científicas filológicas

Constantine von Tischendorf , famoso por sus ediciones filológicas del Nuevo Testamento, también emprendió la impresión del texto griego del Antiguo Testamento. Su edición fue publicada cuatro veces en el período 1850-1869, tomando como base la edición Sixtina, a la que se suministró un aparato de discrepancias en los cuatro manuscritos unciales más antiguos, incluido el Códice Sinaítico descubierto por Tischendorf . Su trabajo fue continuado en 1887 por Eberhard Nestlé [109] .

En el siglo XX, las ediciones filológicamente más completas de la Septuaginta fueron realizadas por el alumno de De Lagarde, Alfred Ralphs , que trabajaba en Göttingen . Sus "Estudios sobre la Septuaginta" ( Septuaginta-Studien ) se publicaron en tres volúmenes en 1904-1918 [110] . Una edición crítica generalizada de 1935, la edición de Stuttgart , también se asocia con su nombre . Se publicó con revisiones en 1979 y 2006 en un solo volumen de bolsillo, y la última edición revisada contiene más de 1000 correcciones en comparación con la primera [111] . A. Alekseev , sin embargo, escribió que la edición de Stuttgart es conveniente como referencia y ayuda para la enseñanza, pero su uso científico se ve obstaculizado por el hecho de que "el texto real de la Septuaginta, tal como se presenta en fuentes manuscritas, está sujeto a una gama mucho más amplia de fluctuaciones textuales" [107] . Desde 1931, la "Gran Septuaginta de Goettingen" ( Septuaginta. Vetus Testamentum Graecum Auctoritate Academiae Scientiarum Gottingensis editum ) de 20 volúmenes se ha publicado en Göttingen , pero aún no se ha completado [112] .

En 1906-1940 en Cambridge, bajo el título El Antiguo Testamento en griego , se publicaron 8 volúmenes de la llamada Septuaginta de Cambridge bajo la dirección de A. Brooke, N. McLean y G. Thackeray. La edición incluía libros desde Génesis hasta Tobías inclusive. La publicación se basa en el Códice Vaticano con elementos de reconstrucción [107] .

En la serie Monumenta musicae Byzantinae , se publicó una edición crítica del Lectionaria griego de profitología en 1939-1981 . vol. I: Profetología / Ed. C. Hoeg y S. Lake. - Hauniae , 1939-1970; Pars 2. Lectiones anni immobilis / Ed. G. Engberg. — Hauniae, 1980-1981 . Los editores, incluido Sylva Lake, asumieron una reconstrucción del texto "estándar" basado en 80 manuscritos, y el aparato crítico incluía solo lo que los editores consideraban variaciones esenciales. En la misma serie, se planeó la publicación de textos del leccionario del Nuevo Testamento , pero no se llevó a cabo [113] .

Significado de la Septuaginta

El estudio académico de la Septuaginta comenzó durante el Renacimiento , cuando Lorenzo Valla , Poggio Bracciolini , Azaria dei Rossi y Erasmo de Rotterdam se refirieron al texto griego del Antiguo Testamento . En general, el estudio del texto bíblico griego en Europa se ha limitado durante mucho tiempo a la suposición a priori de que el original hebreo es religiosa y lingüísticamente preferible a la traducción. La primera yuxtaposición del texto hebreo y la LXX fue realizada en 1506 por Johann Reuchlin en el tratado De rudimentis linguae Hebraicae . En relación con la rápida expansión del protestantismo , en el siglo XVII se inició una discusión sobre el grado de daño al texto griego y hebreo, iniciada por la Iglesia católica [114] . Fue iniciado en 1650 por Luis Capella, quien publicó la Critica Sacra contra Johann y Jakob Buxtorff. Este debate continuó hasta finales del siglo XIX, y los participantes, incluidos los eruditos textuales, se pusieron del lado de la Septuaginta o la tradición masorética por varias razones.

En el Imperio ruso, la cuestión de la verdad del texto de la Escritura tenía muchos aspectos, incluidos los políticos. En 1856-1857, por iniciativa del fiscal principal del Santo Sínodo , se organizó una " discusión sinodal ": un intercambio de puntos de vista entre el metropolitano Filaret (Amfiteatrov) de Kiev y el metropolitano Filaret (Drozdov) de Moscú . El primero se opuso a la traducción de la Biblia al ruso moderno y se refirió a la Septuaginta, cuya traducción fue arreglada por Dios como un medio para preservar las Escrituras auténticas del Antiguo Testamento. Sin embargo, se tomó la decisión de traducir y fue necesario decidir cuál de los textos aceptar como original. El texto masorético fue tomado como base de la Traducción Sinodal, que es mérito de Filareto de Moscú [115] . En el curso de la discusión, se expresaron otras opiniones, por ejemplo, el Fiscal Jefe del Sínodo , N. A. Protasov , insistió en la canonización de la Biblia eslava, por analogía con el estado de la Vulgata . El hebraísta V. A. Levinson sugirió que la traducción del Pentateuco se basara en la versión samaritana, y el profesor D. A. Khvolson defendió enérgicamente la integridad del texto masorético, basado en los monumentos caraítas de Crimea, falsificados por A. Firkovich . La adopción del texto masorético fue objetada por St. Theophan the Recluse y P. A. Jungerov , quien emprendió la traducción de la Septuaginta en oposición a la Synodal [115] [116] . El resultado de la discusión fue la decisión de que el texto masorético se tomara como base de la traducción sinodal, y también se publicaron las “ reglas protectoras ”.

Los eruditos del siglo XX reconocieron la inutilidad de evaluar versiones de la Biblia fuera del contexto de la tradición y reconocieron que el canon, que estaba en circulación al comienzo de nuestra era, era inestable. En la ciencia moderna, la Septuaginta se considera desde tres posiciones:

  1. Importancia para la historia del cristianismo . La Septuaginta es la primera Biblia de la Iglesia, dotada de estatus canónico y fue el texto normativo del Apocalipsis para los primeros teólogos cristianos. La aparición de los textos del Nuevo Testamento también debe ser considerada teniendo en cuenta el entorno lingüístico, la lectura teológica y litúrgica de la Septuaginta [117] .
  2. Importancia para la historia del judaísmo. La destrucción del Segundo Templo en el año 70 creó una brecha entre la tradición y la práctica religiosa posterior. Debido a la destrucción de la tradición y el atractivo del cristianismo, la Septuaginta fue rechazada gradualmente. Fue solo después de los descubrimientos de Qumran que la Septuaginta comenzó a ser percibida como la evidencia más antigua de la tradición judía y una fuente de información para el trabajo textual con el Antiguo Testamento. Sin embargo, este enfoque no es generalmente aceptado [118] .
  3. Importancia para la historia de la cultura mundial . La Septuaginta puede considerarse como la primera traducción literaria realizada en la antigüedad [119] . E. Auerbach escribió lo siguiente acerca de la Biblia:

Cuánto más dispersas, aisladas en su disposición horizontal son estas historias, grupos enteros de historias, en comparación con la Ilíada y la Odisea , tanto más fuerte es su conexión vertical, uniéndolas todas bajo un solo signo. Homer no tiene tal conexión. En cada figura significativa del Antiguo Testamento, desde Adán hasta los profetas, se encarna el momento de esta conexión vertical [120] .

En el Oriente cristiano, la Septuaginta tuvo una influencia colosal en la liturgia y la "síntesis de las artes" asociada con ella (definición de Pavel Florensky ); la influencia de la Septuaginta en Occidente resultó ser más indirecta, a través del Salterio latino y la tradición areopagita [121] .

Comentarios

  1. También llamado otro griego. Τωβείτ u otro griego. Τωβίθ en algunas fuentes.
  2. En la Biblia griega movida al apéndice. No incluido en la Biblia eslavo-rusa y las ediciones católicas de la Biblia.
  3. En el cristianismo, las Odas no se incluyen en la Biblia como un libro aparte. La oración de Manasés en la Biblia eslavo-rusa se coloca al final del segundo libro de Crónicas ( 2 Crónicas  36:24 ), en la Vulgata se colocó en un apéndice, pero no está en la Nueva Vulgata.
  4. En el cristianismo, no forman parte de la Biblia, pero estaban presentes en algunas listas de la Septuaginta. Ver: Edición Electrónica de  NETS . Nueva traducción al inglés de la Septuaginta. Consultado: 3 de julio de 2015.
  5. Baraita ( aram.  בְּרַיְיתָא - “exterior”) es una posición halájica o aggadah no incluida en la Mishná codificada por Yehuda ha-Nasi .
  6. En la crítica textual, una reimpresión es un monumento escrito que se ha desarrollado en el curso de la acumulación de cambios formales involuntarios que inevitablemente sufre cualquier texto escrito a mano en el proceso de copia (definición de D. S. Likhachev ). La Escritura hebrea fue escrita en escritura consonante sin vocales , por lo que los cambios surgieron no solo por la confusión de letras de forma similar, sino también a nivel de la tradición de lectura del texto escrito, que era solo oral [50] .
  7. En la tradición masorética, la unificación se logró mediante la destrucción de todos los manuscritos que contenían discrepancias. El Talmud contiene prohibiciones para un escriba de dibujar al menos una letra de memoria, sin muestra, y una prohibición de poseer manuscritos que no hayan sido corregidos [71] .
  8. Para el infinitivo absoluto en griego, véase el artículo de M. A. Gabinsky [75] .
  9. Para obtener más información sobre los pronombres rusos pospositivos, consulte el artículo de K. Bonnot Individualización y "desindividualización". Postposición de pronombres indefinidos en ruso . HAL. Consultado: 3 de julio de 2015.
  10. ↑ En la Vita Constantini escrita por él , Eusebio informa que el emperador Constantino en 331 ordenó la producción de 50 copias de la Biblia necesarias para la celebración del culto en las iglesias recién construidas; tal vez iban a servir como copias de referencia para copiar en cada una de las diócesis del imperio. Presumiblemente, de estas 50 copias, dos han sobrevivido: los códigos Vaticano y Sinaítico [96] .
  11. El Nuevo Testamento en la edición de Aldin se imprimió según el Textus Receptus publicado por Erasmo en 1516; al mismo tiempo, incluso se reprodujeron errores tipográficos, incluidos los corregidos en la fe de erratas [100] .

Notas

  1. Sobre la Ciudad de Dios , XVIII. 42
  2. Anssi Voitila, Jutta Jokiranta . Escritura en transición: ensayos sobre la Septuaginta, la Biblia hebrea y los Rollos del Mar Muerto en honor a Raija Sollamo. — BRILL, 2008. — Pág. 302 . Consultado el 16 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2017.
  3. Vevyurko, 2013 , pág. 889.
  4. D. G. Dobykin . Conferencias sobre la introducción a las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento. - San Petersburgo.: Academia Teológica Ortodoxa de San Petersburgo, 2012. - P. 55]
  5. Seleznev M. G. El texto judío de la Biblia y la Septuaginta: ¿dos originales, dos traducciones? Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine // XVIII Yearly. teológico conferencia PSTGU: Materiales. - M., 2008. - S. 56-61.
  6. Vevyurko, 2013 , pág. 29
  7. 1 2 [ D. G. Dobykin . Conferencias sobre la introducción a las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento. - San Petersburgo.: Academia Teológica Ortodoxa de San Petersburgo, 2012. - C. 27-30]
  8. Jungerov, 2003 , pág. 49.
  9. La Sor, 1956 , p. 224.
  10. Vevyurko, 2013 , pág. 83.
  11. Alekseev, 2007 , pág. 225.
  12. Dulce, 1900 , pág. 218.
  13. Vevyurko, 2013 , pág. 86-87.
  14. De Doctrina Christiana I.II
  15. Vevyurko, 2013 , pág. 88-89.
  16. academic-bible.com // Septauginto (LXX) . Consultado el 19 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2015.
  17. Vevyurko, 2013 , pág. 41.
  18. Lamarche, 1997 , pág. dieciséis.
  19. Vevyurko, 2013 , pág. 42-44.
  20. Vevyurko, 2013 , pág. 45-46.
  21. Vevyurko, 2013 , pág. 40
  22. Vevyurko, 2013 , pág. 46.
  23. Vevyurko, 2013 , pág. 48.
  24. 3Mac.  1:12
  25. Dines, 2008 , pág. 5.
  26. Vevyurko, 2013 , pág. 60
  27. Vevyurko, 2013 , pág. 60-61.
  28. "Sobre la vida contemplativa" II. 7, 37-41
  29. Vevyurko, 2013 , pág. 61-62.
  30. Olivet, 1875 , p. quince.
  31. Vevyurko, 2013 , pág. 63-64.
  32. Vevyurko, 2013 , pág. 64-65.
  33. Vevyurko, 2013 , pág. sesenta y cinco.
  34. Simon-Shoshan, 2007 , pág. 31
  35. Vevyurko, 2013 , pág. 66.
  36. Vevyurko, 2013 , pág. 67-68.
  37. Jungerov, 2003 , pág. sesenta y cinco.
  38. 1 2 Vevyurko, 2013 , pág. 68-69.
  39. Vevyurko, 2013 , pág. 69-70.
  40. Vevyurko, 2013 , pág. 70-71.
  41. Vevyurko, 2013 , pág. 73.
  42. Vevyurko, 2013 , pág. 73-74.
  43. Vevyurko, 2013 , pág. 119.
  44. Septuaginta, 1979 , pág. XLII-XLIII.
  45. 1 2 Vevyurko, 2013 , pág. 120.
  46. 1 2 Palant, 2001 , p. 8-9.
  47. Veltri, 2006 , pág. 116-130.
  48. Vevyurko, 2013 , pág. 124.
  49. Shterenshis, 2008 , pág. 134-135.
  50. 1 2 Vevyurko, 2013 , pág. 157.
  51. Tov, 2001 , pág. 136-140.
  52. Lamarche, 1997 , pág. 21
  53. Vevyurko, 2013 , pág. 185-186.
  54. Vevyurko, 2013 , pág. 186-187.
  55. Vevyurko, 2013 , pág. 188.
  56. Thackeray, 1909 , pág. 9.
  57. Vevyurko, 2013 , pág. 189.
  58. 1 2 Vevyurko, 2013 , pág. 190-192.
  59. Vevyurko, 2013 , pág. 192-193.
  60. Vevyurko, 2013 , pág. 193-194.
  61. Septuaginta, 1979 , pág. XLVII-XLVIII.
  62. Jungerov, 2003 , pág. 271.
  63. Dulce, 1900 , pág. 74.
  64. Thackeray, 1909 , pág. cuatro
  65. Vevyurko, 2013 , pág. 181.
  66. Dulce, 1900 , pág. 85.
  67. Vevyurko, 2013 , pág. 182-183.
  68. Vevyurko, 2013 , pág. 183.
  69. Vevyurko, 2013 , pág. 195.
  70. 1 2 Alekseev, 1999 , p. 104.
  71. 1 2 Vevyurko, 2013 , pág. 184.
  72. Vevyurko, 2013 , pág. 150.
  73. Vevyurko, 2013 , pág. 126-127.
  74. Mounce, 2011 , pág. 17-18.
  75. Gabinski, 1968 .
  76. Vevyurko, 2013 , pág. 136-137.
  77. Thackeray, 1909 , pág. 28-29.
  78. Vevyurko, 2013 , pág. 151.
  79. 1 2 Seleznev, 2008 , pág. 57.
  80. Lieberman, 1962 , pág. cincuenta.
  81. 1 2 3 4 Seleznev, 2008 , pág. 58.
  82. Vevyurko, 2013 , pág. 165.
  83. Vevyurko, 2013 , pág. 166.
  84. Seleznev, 2008 , pág. 59.
  85. Olofsson, 1990 , pág. 149.
  86. Vevyurko, 2013 , pág. 168.
  87. Vevyurko, 2013 , pág. 23
  88. Dulce, 1900 , pág. 122-123.
  89. Lazarenko O. M. Biblia. II. Manuscritos y ediciones del texto judío y griego  // Enciclopedia ortodoxa . - M. , 2004. - T. VII: "La Diócesis de Varsovia  - Tolerancia ". — Art. 123-131. — 752 pág. - 39.000 ejemplares.  - ISBN 5-89572-010-2 .
  90. Biblia. Manuscritos y Ediciones del Texto Hebreo y Griego . Enciclopedia ortodoxa. Consultado el 3 de julio de 2015. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2015.
  91. Dulce, 1900 , pág. 126-128.
  92. Dulce, 1900 , pág. 129-131.
  93. Dulce, 1900 , pág. 125-126.
  94. Dulce, 1900 , pág. 128-129.
  95. Dulce, 1900 , pág. 132-134.
  96. Skeat , T. K. El Códice Sinaítico, El Códice Vaticano y Constantino // Revista de Estudios Teológicos. - 1999. - vol. 50. - Pág. 583-625.
  97. Dulce, 1900 , pág. 191.
  98. Metzger, 1996 , pág. 94.
  99. Dulce, 1900 , pág. 171-173.
  100. Metzger, 1996 , pág. 100.
  101. Dulce, 1900 , pág. 173-174.
  102. Dulce, 1900 , pág. 174-182.
  103. Dulce, 1900 , pág. 182-184.
  104. Dulce, 1900 , pág. 184.
  105. Alekseev, 1999 , pág. 108.
  106. Dulce, 1900 , pág. 184-186.
  107. 1 2 3 Alekseev, 1999 , p. 109.
  108. Evseev, I. Edición de Moscú de la Biblia griega // Boletín teológico . - 1902 (enero-abril). - S. 207-211.
  109. Dulce, 1900 , pág. 187-188.
  110. Septuaginta-Studien  (alemán) . Archivo de Internet. Consultado: 3 de julio de 2015.
  111. Septuaginta. Editio altera (2ª edición revisada)  (inglés) . Deutsche Bibelgesellschaft. Consultado el 3 de julio de 2015. Archivado desde el original el 23 de julio de 2015.
  112. ↑ Ediciones críticas de la Septuaginta/ Textos griegos antiguos  . La Organización Internacional para Estudios de la Septuaginta y Afines. Consultado el 3 de julio de 2015. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2011.
  113. Alekseev, 1999 , pág. 110.
  114. Jungerov, 2003 , pág. veinte.
  115. 1 2 Seleznev, 2008 , pág. 60
  116. Vevyurko, 2013 , pág. 16-17.
  117. Vevyurko, 2013 , pág. Dieciocho.
  118. Vevyurko, 2013 , pág. 19-20.
  119. Desnitsky, 2007 , pág. 157.
  120. Auerbach, 1976 , pág. 38.
  121. Vevyurko, 2013 , pág. 20-21.

Literatura

Enlaces