El argumento del polvo lunar es uno de los argumentos creacionistas más populares de la Tierra Joven a favor de la edad corta (no más de 10.000 años) de la Tierra y otros planetas. Según ellos, los datos científicos sobre la tasa de sedimentación del polvo de meteoritos en la superficie de la Luna corresponden (a la edad de la Luna 4.600 millones de años) a un espesor de una capa de polvo de varias decenas de metros. El espesor real de la capa de polvo en la superficie de la Luna, según los datos de estaciones automáticas y expediciones tripuladas, no supera unos pocos centímetros o decenas de centímetros, lo que supuestamente indica una edad más joven de la Luna.
Este argumento apareció por primera vez en junio de 1971 en un artículo de Harold Slusher.publicado en el Journal of the Creationist Research Society"Creation Research Society Quarterly" [1] , que utiliza datos erróneos de mediciones realizadas por Petterson en 1957 dentro de la atmósfera terrestre, a pesar de que en el momento de la publicación había datos extraatmosféricos más fiables. El argumento ganó gran popularidad tras la publicación de 1974 en el libro de Henry Morris"Creacionismo científico" [2] .
En su libro [2] , Henry Morris afirma que Pettersson obtuvo los mejores datos sobre las tasas de sedimentación del polvo:
Las mejores mediciones las hizo Hans Pettersson, quien llegó a una cifra de 14 millones de toneladas por año.
Texto original (inglés)[ mostrarocultar] Las mejores mediciones las ha realizado Hans Pettersson, que ha obtenido la cifra de 14 millones de toneladas al año.De hecho, los experimentos de Pettersson fueron el primer y no muy exitoso intento de estimar el flujo de polvo meteorítico que cae a la Tierra desde el espacio a partir de la concentración de polvo en la atmósfera de las regiones de alta montaña. Sus primeros estudios datan de finales de la década de 1950 y fueron presentados a la comunidad científica en la revista Nature en 1958 [3] . En 1960, publicó un artículo ampliamente aclamado en Scientific American [4 ] . Las mediciones se llevaron a cabo dentro de la atmósfera terrestre . Para reducir el impacto de las emisiones industriales y el polvo de origen terrestre, Pettersson realizó investigaciones en la isla de Hawái , en la cima de Mauna Loa en el observatorio del mismo nombre, ubicado a 3300 m de altitud, y en la isla de Maui en la cima del monte Heleakala) con una altura de 3055 m Se utilizó un dispositivo para determinar el nivel de smog bombeando aire atmosférico a través de un filtro denso , seguido de un examen del sedimento filtrado. Como indicador del polvo de meteorito, Pettersson utilizó el contenido de níquel , creyendo que era exclusivamente de origen cósmico. Como resultó más tarde, esta suposición era incorrecta, lo que condujo a errores de medición significativos.
Pettersson era un científico laico en el Instituto Oceanográfico Sueco y profesor invitado en la Universidad de St. Hawai , que no tenía nada que ver con el creacionismo. Lo impulsaba el interés científico, provocado por los lanzamientos de los primeros satélites de la Tierra y las posibles perspectivas de llevar a un hombre a la luna.
Al promediar los datos de 30 filtros de aire, Pettersson obtuvo un contenido promedio de níquel de 14,3 microgramos por 1000 metros cúbicos de aire. Suponiendo que la sustancia del meteorito contiene aproximadamente un 2,5% de níquel, estimó la concentración de polvo de meteorito en 0,6 mg por 1000 m³. Se supuso que la tasa de sedimentación de polvo de meteoritos era igual a la tasa de sedimentación de polvo del volcán Krakatau que explotó en Indonesia en 1883 . Como resultado, la cantidad de polvo que cae sobre toda la superficie de la Tierra en un año se estimó en 14 millones de toneladas. En 1959, esta cifra fue utilizada por el famoso científico y escritor de ciencia ficción Isaac Asimov en una revista de divulgación científica en Science . Revista Digest.[5] .
En el momento en que Morris publicó su libro, se realizaron mediciones más precisas mediante varios métodos: estudiando los sedimentos del fondo, midiendo la intensidad del bombardeo de meteoritos de satélites artificiales, contando la cantidad de impactos de micrometeoritos en la superficie de las muestras que quedan en la Luna. Todas estas mediciones dieron estimaciones de 20 a 40 mil toneladas por año en términos de toda la superficie de la Tierra. Por lo tanto, los datos de Pettersson se sobreestimaron entre 400 y 750 veces. Sin embargo, ninguna de estas medidas se menciona en el libro de Morris. Lo más probable es que Morris no supiera de estos experimentos, ya que usó los datos de Slasher, quien, a su vez, los tomó de un artículo popular de Isaac Asimov.
Con una estimación simplificada del espesor de la capa de polvo lunar, se supone que la intensidad del bombardeo de meteoritos sobre la Tierra y la Luna es aproximadamente la misma y sin cambios durante todo el tiempo. La superficie de la Tierra es de 510 millones de km². En cálculos reales, se debe tener en cuenta que la cantidad de material cósmico en el sistema solar ha disminuido significativamente a lo largo de miles de millones de años, así como la influencia de la atmósfera terrestre, la mayor gravedad, la formación de polvo en la Luna a partir de lunares. material como resultado de los impactos y la destrucción de la roca lunar por otros mecanismos, así como la sinterización del polvo en lugares de impactos de meteoritos y derrames de rocas fundidas.
Por ejemplo, la intensidad de un bombardeo de meteoritos de 1 millón de toneladas por año en términos de mil millones de años y un área de 1 m² corresponde a la masa de polvo
M \u003d 10 9 años 10 9 kg / año / 510 10 12 m² \u003d 2,000 kg.Tomando la densidad del polvo lunar igual a la densidad de las capas superiores del regolito lunar, es decir, alrededor de 1000 kg/m³ [6] [7] , obtenemos el espesor de la capa durante mil millones de años.
h = 2000 kg / 1000 kg/m³ = 2 m.Usando los datos de Pettersson (15 millones de toneladas por año), obtenemos el espesor de la capa durante un período de 4.600 millones de años.
h \u003d 2 15 4.6 \u003d 138 m.Datos más realistas (20-40 mil toneladas o 0,02-0,04 millones de toneladas por año) dan el espesor
h \u003d 2 (0.02-0.04) 4.6 \u003d 0.18-0.36 m.Este último resultado está en buen acuerdo con las características reales de la superficie lunar. Por ejemplo, el espesor de la capa de polvo en el lugar de aterrizaje de la nave espacial Apolo 15 fue de 15 a 30 cm [6] .
Los cálculos también deben tener en cuenta que la edad de la corteza lunar en las áreas de los mares lunares y los cráteres de meteoritos puede ser significativamente menor que los 4.600 millones de años indicados, y también que una cierta parte de micrometeoritos se introduce en el espesor de la regolito lunar a profundidades de hasta 12 m [6] .
Cabe señalar que incluso los datos erróneos de Petersson con un espesor real de la capa de polvo de 0,3 m dan la edad de la luna de unos 10 millones de años, que es al menos 1000 veces la edad de la luna aceptada por los partidarios del creacionismo de la tierra joven .
Según datos de la misión Apolo , basados en la obstrucción de fotocélulas con polvo cósmico, la tasa de acumulación de polvo cósmico es de aproximadamente 1 mm cada 1000 años. [ocho]
Intensidad miles de toneladas/año |
Fuente | Método | notas |
---|---|---|---|
50 - 150 | Barker y Anders, 1968 [9] | Ir y Os en sedimentos de aguas profundas | |
91.3 - 913 | Cantante y Bandermann, 1967 [10] | Al-26 en sedimentos marinos | |
20,9 | Dohnanyi, 1972 [11] | Radar, satélite, observaciones ópticas | |
8 - 30 | Hughes, 1974-1976 [12] [13] [14] [15] | Radar, satélite, observaciones ópticas | |
once | Millman, 1975 [16] | Radar, satélite, observaciones ópticas | |
76 | Wetherill, 1976 [17] | Observación de lluvias de meteoros | |
dieciséis | Hughes, 1978 [18] | observaciones de radar | |
330-340 | Kyte y Wasson, 1982 [19] | Ir en sedimentos de aguas profundas | |
400 | Ganapatía, 1983 [20] | Ir en el hielo antártico | |
14.6 | Grün et al., 1985 [21] | observaciones satelitales | |
78 | Wasson y Kyte, 1987 [22] | ||
6 - 11 | Tuncel G. y Zoller WH, 1987 [23] | Polvo en la atmósfera sobre la Antártida | |
4.5 | Maurette M. et al., 1987 [24] | Polvo de los glaciares de Groenlandia | |
dieciséis | Olsson-Steel DI, 1988 [25] | Observaciones de radar | |
veinte | Maurette M. et al., 1991 [26] | Polvo de los glaciares antárticos | |
1.6 | d'Alameida et al., 1991 [27] | ||
170 | Ceplecha, 1992 [28] | ||
40±20 | Amor y Brownlee, 1993 [29] | Solo partículas pequeñas | |
2,0±0,6 | Kane y Gardner, 1993 [30] | Solo fragmentos de meteorito | |
150 | Ceplecha, 1996 [31] |
Un número creciente de creacionistas ahora se inclina hacia la opinión de que el "argumento del polvo lunar" se basa en datos experimentales defectuosos. El artículo de create.com "Argumentos que no creemos que los creacionistas deberían usar" [32] enumera el "argumento del polvo lunar" entre otros argumentos dudosos que comprometen el creacionismo .
En 1993, A. Snelling y D. Rush publicaron un artículo [33] en la revista creacionista Creation Ex Nihilo , en el que analizaban el “argumento del polvo lunar” desde el punto de vista de los datos científicos modernos.
… Así, la cantidad de polvo de meteoritos y fragmentos de meteoritos en el regolito lunar y la capa superficial de polvo, aun teniendo en cuenta el intenso bombardeo de meteoritos en las primeras etapas, no contradice el concepto evolucionista de la edad de la Luna, calculada en miles de millones de años (pero tampoco lo prueba). Desafortunadamente, el contraargumento creacionista hasta ahora no ha tenido éxito debido al uso de argumentos falsos y cálculos erróneos. Por lo tanto, hasta que haya nueva evidencia disponible, los creacionistas no deberían usar el polvo lunar como evidencia contra la edad antigua de la luna y el sistema solar.
Texto original (inglés)[ mostrarocultar] ... Por lo tanto, parece que la cantidad de polvo de meteoritos y desechos de meteoritos en el regolito lunar y la capa de polvo de la superficie, incluso teniendo en cuenta el intenso bombardeo temprano postulado de meteoritos y polvo de meteoritos, no contradice la escala de tiempo de miles de millones de años de los evolucionistas (aunque no probándolo). Desafortunadamente, los intentos de respuesta de los creacionistas han fracasado hasta ahora debido a argumentos falsos o cálculos defectuosos. Por lo tanto, hasta que se presente nueva evidencia, los creacionistas no deberían continuar usando el polvo de la luna como evidencia en contra de la vejez de la luna y el sistema solar.Sin embargo, mientras que la fragilidad del argumento de Morris se hace evidente en el entorno creacionista, el "argumento del polvo lunar" continúa circulando ampliamente en la literatura popular y en artículos en sitios web creacionistas.
creacionismo | |
---|---|
Tipos de creacionismo |
|
Teología del creacionismo | |
pseudociencia |
|
El creacionismo en la educación. | |
Publicaciones |
|
Misceláneas |
|
|