Gran polilla de cera

Gran polilla de cera

Polilla de la cera Galleria mellonella
clasificación cientifica
Dominio:eucariotasReino:animalesSub-reino:EumetazoiSin rango:Simetría bilateralSin rango:protostomasSin rango:mudaSin rango:PanarthropodaTipo de:artrópodosSubtipo:respiración traquealSuperclase:seis patasClase:InsectosSubclase:insectos aladosInfraclase:Nuevas alasTesoro:Insectos con metamorfosis completaSuperorden:anfiesmenópterosEquipo:lepidópterosSuborden:probóscideInfraescuadrón:mariposasTesoro:biporesTesoro:apoditrisiaTesoro:ObtectomeraSuperfamilia:piraloideaFamilia:luciérnagasSubfamilia:GalleriinaeTribu:GalleriiniGénero:GaleríaVista:Gran polilla de cera
nombre científico internacional
Galería mellonella ( Linneo , 1758 )
Sinónimos
  • Phalaena mellonella Linneo, 1758 [1]
  • Galería Cereana Linneo, 1767 [2]
  • Galería austrinia Felder, 1874 [2]

Gran polilla de cera , o polilla de abeja [3] ( del lat.  Galleria mellonella ), es una especie de mariposas parecidas a polillas de la familia de las polillas reales (Pyralidae). Plagas de abejas melíferas [4] . Se encuentran en todos los lugares donde se desarrolla la apicultura . La polilla de la cera también se llama polilla de la cera pequeña ( Achroia grisella ) [3] [5] .

Descripción

Longitud 18-38 mm. Las alas delanteras son de color marrón grisáceo con un borde posterior de color marrón amarillento y manchas oscuras. Las alas traseras son más ligeras. Distribuido por todo el mundo . Las orugas viven en colmenas de abejas melíferas donde se alimentan de cera [5] . Las mariposas adultas no se alimentan; tienen órganos bucales y órganos digestivos subdesarrollados. Los huevos son de color blanquecino y miden 0,35 por 0,5 mm, se desarrollan en 5-8 días. De ellos emerge una larva de 1 mm de largo con cabeza amarillenta y 8 patas. Más tarde, se convierten en orugas de hasta 18 mm de largo con una cabeza de color marrón. Durante todo el período de su desarrollo, una larva de polilla puede dañar cientos de células de abeja. Después de 25-30 días, las orugas pupan, para lo cual encuentran una grieta o hendidura y, a veces, roen un agujero. Las pupas durante la maduración cambian de color de amarillo a marrón (su longitud en las hembras es de unos 16 mm y en los machos de 14 mm). Las mariposas adultas viven de 7 a 12 días (hembras) y de 10 a 26 días (machos) [6] .

Relaciones Humanas

Daño a la apicultura

Al comienzo del desarrollo, la oruga de la polilla se alimenta de miel y pan de abeja . Luego pasa a alimentarse de panales de cera mezclados con restos de capullos. Al comer cera, daña los panales y cubre los pasajes con seda. Las orugas dañan no solo los panales de cera, sino también las crías, las reservas de miel, el pan de abeja, los marcos y el material aislante de las colmenas . Con una fuerte infección, las orugas se comen entre sí y los excrementos de generaciones anteriores. Las colonias de abejas se debilitan y pueden morir o abandonar la colmena [6] .

Comer polietileno

En abril de 2017, investigadores de España y el Reino Unido publicaron un artículo en la revista Current Biology que demuestra que las orugas de la polilla de la cera pueden degradar las bolsas de plástico . En el experimento, cuando las orugas se quedaron solas con la bolsa, comenzaron a aparecer agujeros en ella después de 40 minutos. En unas 12 horas, unas 100 orugas comieron 92 miligramos de plástico. Según las conclusiones de los autores, no solo roen el polietileno, sino que también lo descomponen químicamente: incluso un homogeneizado de orugas actúa sobre el plástico, y en este caso se forma etilenglicol . No está claro si las enzimas necesarias son producidas por la propia oruga o por la microflora de su sistema digestivo [7] [8] [9] . Previamente, la capacidad de comer polietileno y descomponerlo con la ayuda de bacterias se encontró en las orugas de la mariposa Plodia interpunctella de la misma familia [10] .

En agosto de 2017, se publicó en la misma revista un artículo de investigadores de Alemania, quienes cuestionaron (aunque no descartaron) la descomposición química del polietileno por parte de las orugas: según ellos, la detección de etilenglicol fue el resultado de una interpretación incorrecta de el espectro infrarrojo [11] . Los autores del primer artículo acordaron que se necesita más investigación [12] .

En medicina

Los extractos alcohólicos de orugas se utilizan en la medicina popular y como suplementos dietéticos . Uno de los primeros estudios científicos de las propiedades de los extractos de las orugas de una gran polilla de cera fue realizado por el científico ruso I. I. Mechnikov . Mientras trabajaba en el Instituto Pasteur de París en 1889, lideró la búsqueda de nuevos remedios para el tratamiento de la tuberculosis . Sugirió que las enzimas digestivas lipasa y cerrasa del tracto digestivo de las orugas de la polilla de la cera posiblemente podrían destruir la membrana de la micobacteria . En el curso de la investigación, sus suposiciones fueron confirmadas. En Rusia, S.I. Metalnikov y el microbiólogo I.S. Zlatogorov continuaron con la investigación. Confirmaron la hipótesis de I. I. Mechnikov. Las enzimas lipasa y cerrasa son capaces de disolver la cápsula del bacilo tuberculoso [13] . El trabajo posterior fue interrumpido por los acontecimientos de la Revolución de Octubre y se reanudó en la década de 1930 [14] .

Las orugas pueden servir como materia prima para la extracción de quitina y quitosano [15]

En investigación

La gran polilla de la cera se cría en el laboratorio como objeto modelo para estudios fisiológicos y bioquímicos, objeto de prueba para evaluar la actividad y la calidad de las preparaciones bacterianas, y también como objeto de alimento o huésped para insectos depredadores, moscas, tricogramas, etc. [16] .

Las orugas se utilizan como organismo modelo para las pruebas de toxicología y patogenicidad in vivo, reemplazando el uso de pequeños mamíferos en dichos experimentos [17] .

Las orugas también son modelos adecuados para estudiar la inmunidad innata. En genética, se pueden utilizar para estudiar la infertilidad hereditaria. La gran polilla de la cera produce varias proteínas plasmáticas que sirven como opsoninas que reconocen y se unen a componentes microbianos conservados similares a los receptores de reconocimiento en los mamíferos [18] . El uso de orugas de la polilla de la cera en estudios de la actividad antimicrobiana de fármacos abarca una amplia gama de microorganismos [19] .

Los experimentos con orugas infectadas respaldan la hipótesis de que el estilbenoide bacteriano 3,5-dihidroxi-4-isopropil-trans-estilbeno tiene propiedades antibióticas que ayudan a minimizar la competencia de otros microorganismos y previenen la putrefacción de la carcasa de un insecto infectado con el nematodo entomopatógeno Heterorhabditis . que es a su vez huésped de la bacteria Photorhabdus [20] .

En 2016, científicos austriacos realizaron un estudio sobre la posibilidad de utilizar orugas como modelo de invertebrado para estudiar la patogenicidad en ciertos tipos de hongos [21] .

Métodos de lucha

De los enemigos naturales, las preparaciones bacterianas ( Bacillus thuringiensis , Bacillaceae ; Pseudomonas aeruginosa ), los nematodos Heterorhabditis bacteriophora ( Heterorhabditidae ), el tricograma ovárico himenóptero ( Trichogramma ), Apanteles galleriae se utilizan para combatir la polilla de la cera.( bracónidos ), moscas Archytas marmoratus( tahini ) [22] .

Enlaces

Véase también

Notas

  1. Galleria mellonella (Linnaeus 1758). Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine Fauna Europaea
  2. 1 2 Thomas Kaltenbach, Peter Victor Küppers: Kleinschmetterlinge. Verlag J. Neudamm-Neudamm, Melsungen 1987, ISBN 3-788-80510-2
  3. 1 2 Striganova B. R. , Zakharov A. A. Diccionario de nombres de animales en cinco idiomas: Insectos (latín-ruso-inglés-alemán-francés) / Ed. Dr. Biol. ciencias, prof. B. R. Striganova . - M. : RUSSO, 2000. - 560 p. - 1060 copias.  — ISBN 5-88721-162-8 .
  4. Akimushkin II El mundo de los animales. - M .: Pensamiento, 1993. - T. 3. - ISBN 5-244-00444-1 .
  5. 1 2 Clave para los insectos del Lejano Oriente ruso. TV Caddisflies y lepidópteros. Parte 2 / bajo el total. edición P. A. Lera . - Vladivostok: Dalnauka, 1999. - S. 320-443 (423). — 671 pág. — ISBN 5-7442-0910-7 .
  6. 1 2 Khismatullina N. Z. Apiterapia . - Permanente: Móvil, 2005. - S. 71-76. — 296 págs. — 10.000 copias.  — ISBN 5-88187-263-0 .
  7. Bombelli Paolo , Howe Christopher J. , Bertocchini Federica. Biodegradación del polietileno por orugas de la polilla de la cera Galleria mellonella  // Current Biology. - 2017. - Abril ( vol. 27 , No. 8 ). - S. R292-R293 . — ISSN 0960-9822 . -doi : 10.1016 / j.cub.2017.02.060 .
  8. Los científicos descubren orugas que pueden comer polietileno . Argumentos y hechos (24 de abril de 2017). Consultado el 25 de abril de 2017. Archivado desde el original el 25 de abril de 2017.
  9. Rusakova E. Las orugas se han adaptado a la rápida digestión del polietileno . Publicación en línea N+1 (25 de abril de 2017). Consultado el 25 de abril de 2017. Archivado desde el original el 26 de abril de 2017.
  10. Yang J., Yang Y., Wu WM, Zhao J., Jiang L.  Evidencia de biodegradación de polietileno por cepas bacterianas de las tripas de gusanos de cera que comen plástico  // Ciencia y tecnología ambientales : diario. - Sociedad Química Estadounidense , 2014. - Vol. 48 , núm. 23 . - Pág. 13776-13784 . -doi : 10.1021/ es504038a . —PMID 25384056 .
  11. Weber C. et al. ¿Biodegradación del polietileno por orugas?  (Inglés)  // Biología actual . - Cell Press , 2017. - Agosto ( vol. 27 , no. 15 ). - P.R744-R745 . -doi : 10.1016 / j.cub.2017.07.004 .
  12. Bombelli P. et al. Respuesta a Weber et al.  (Inglés)  // Biología actual . - Cell Press , 2017. - Agosto ( vol. 27 , no. 15 ). — P. R745 . -doi : 10.1016 / j.cub.2017.07.005 .
  13. SI Metalnikov. L'immunite naturelle et acquise ches la chenille de Galleria mellonella (enero de 1920).
  14. TI Ulyankin. Sergei Ivanovich Metalnikov (1870–1946) (con motivo de su 140 cumpleaños) . Citocinas e inflamación. (Edición 4'2010). Consultado el 7 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2021.
  15. Ostanina E.S., Lopatin S.A., Varlamov V.P. Obtención de quitina y quitosano a partir de la polilla de la cera Galleria Mellonella - Biotechnology 2007, 3, 38-45
  16. Yu. I. Kuznetsova. Objetivos y métodos de reproducción de la polilla de la cera (Galleria mellonella L.). // Yu. I. Kuznetsova. // Crianza masiva de insectos. - Chisináu. - 1981. - S. 26-30
  17. Harding, C. R.; Schroeder, G. N.; Collins, JW; Frankel, G. Uso de Galleria mellonella como organismo modelo para estudiar la infección  por Legionella pneumophila //  Revista de experimentos visualizados : diario. - 2013. - No. 81 . — P.e50964 . -doi : 10.3791 / 50964 . — PMID 24299965 .
  18. Gaidai D.S., Gaidai E.A., Makarova M.N. Grandes larvas de polilla de cera (Galleria mellonella) como objeto modelo para el estudio de nuevos fármacos.
  19. Tsai, CJ. Modelos de infección de Galleria mellonclla para el estudio de enfermedades bacterianas y para pruebas de fármacos antimicrobianos / CJ Tsai, JM Loh, T. Proft // VIRULENCE. −2016. -Vol.7. -Nº 3. -P.214-229.
  20. Hu, K; Webster, JM Producción de antibióticos en relación con el crecimiento bacteriano y el desarrollo de nematodos en larvas de Galleria mellonella infectadas por Photorhabdus--Heterorhabditis  //  FEMS Microbiology Letters : diario. - 2000. - vol. 189 , núm. 2 . - pág. 219-223 . -doi : 10.1111 / j.1574-6968.2000.tb09234.x . —PMID 10930742 .
  21. Binder U, Maurer E, Lass-Flörl C. Galleria mellonella: un modelo de invertebrado para estudiar la patogenicidad en especies fúngicas correctamente definidas. .
  22. Galleria mellonella (Linnaeus, 1758) Archivado el 16 de abril de 2011 en Wayback Machine . Larvas de lepidópteros de Australia. (Inglés)  (Fecha de acceso: 5 de enero de 2012)