Pez babilonia

El  pez babilónico es una criatura ficticia de una serie de obras de fantasía del escritor inglés Douglas Adams , conocido colectivamente como La guía del autoestopista galáctico .

En las novelas de Adams

Cabe en el oído del usuario o "anfitrión". Según la descripción dada en Guía del autoestopista galáctico, el pez babilónico se alimenta de la energía de las biocorrientes cerebrales, absorbiendo frecuencias de biocorrientes externas que son incomprensibles para su portador y defecan en su cerebro una matriz telepática compuesta por frecuencias de pensamientos conscientes y señales nerviosas del centro del habla del cerebro.

Ford Prefect le dio el pescado a Arthur Dent cuando subieron al barco Vogon . Así es como Adams describe el procedimiento para colocar un pez babilónico en la oreja (traducido por E. Shcherbatyuk):

Ford golpeó a Arthur en la oreja a la velocidad del rayo, e inmediatamente experimentó una sensación dolorosa cuando el pez se deslizó profundamente en los canales auditivos. Jadeando horrorizado, Arthur se rascó la oreja por un segundo o dos, y luego, lentamente, sus ojos se abrieron de sorpresa <...> Arthur se dio cuenta de que todavía escuchaba gorgoteos y aullidos, solo que ahora de alguna manera se habían transformado en un inglés perfectamente comprensible.

Rybka, sin embargo, no pudo traducir el habla de los pueblos primitivos. Al llegar a la Tierra, Arthur se quitó el pez de la oreja y, durante algún tiempo, ella vivió en un acuario donado a la gente por los delfines.

La imagen del pez babilónico en otros contextos

El rompecabezas de peces de Babilonia en la búsqueda de texto de 1984 " La guía del autoestopista galáctico " era tan difícil y crítico para el juego que los jugadores que probaron el juego lo encontraron fuera de lugar. Se planteó la cuestión de eliminar el acertijo del juego, a lo que Douglas Adams respondió a su manera: "¡Diles que se vayan!". [1] El misterio permaneció, y el desarrollador Infocom se vio obligado a lanzar un lote de camisetas con una pista: "Tengo el pez de Babel".

Babel Fish , un servicio de traducción de texto proporcionado por Yahoo! , llamado así por el pez babilónico de los libros de Adams.

En la serie de libros de A. Rudazov "El archimago" hay un pez babilónico como medio para aprender rápidamente otros idiomas. Un hablante nativo se come la parte delantera del pez, mientras que alguien que quiere aprender su idioma se come la cola.[ significado del hecho? ]

Al aprender 150 palabras en No Man's Sky, el jugador obtiene el logro Babylon Fish. Asimismo, la raza de mercaderes Gek (Gek) puede tener un diálogo en el que un representante de la raza te da una babosa y te hace gestos para ofrecerte ponértela en uno de los agujeros: oreja, nariz o boca, que también es una referencia a el pez babilónico. La recompensa por la respuesta correcta serán 4 palabras nuevas de la carrera.

Literatura

Fuentes

  1. Entrevista con Steve Meretzky, coautor de The Hitchhiker's Guide to Galaxy Archivado el 25 de febrero de 2013 en Wayback Machine en bbc.co.uk