Vallejo, Alfonso

La versión actual de la página aún no ha sido revisada por colaboradores experimentados y puede diferir significativamente de la versión revisada el 13 de diciembre de 2021; la verificación requiere 1 edición .
alfonso vallejo
español  alfonso vallejo
Nombrar al nacer español  Alfonso Rodríguez Vallejo
Fecha de nacimiento 19 de agosto de 1943( 1943-08-19 ) [1]
Lugar de nacimiento
Fecha de muerte 3 de diciembre de 2021( 2021-12-03 ) [2] (78 años)
Un lugar de muerte
País
Ocupación poeta , pintor , escritor , profesor universitario , neurólogo , dramaturgo
Premios y premios Premio Fastenrath [d]
Sitio web obrascompletassalfonsovallejo.com

Alfonso Vallejo ( español  Alfonso Vallejo ; 19 de agosto de 1943 [1] , Santander - 3 de diciembre de 2021 [2] , Madrid ) - dramaturgo , poeta , artista y neurólogo español . Autor de 33 obras de teatro y 20 poemarios. Vallejo recibió el Premio Nacional Lope de Vega en 1976 por su obra Ácido Sulfúrico, que obtuvo el segundo premio ya en 1975 ; en 1978  - el premio internacional de Tirso de Molina por su obra "A tumba abierta"; en 1977 fue galardonado con el Premio Fastenrat de la Real Academia de España.

Las obras de Vallejo se han representado en muchas ciudades de Europa , Estados Unidos y América del Sur . Sus obras también han sido traducidas al francés , alemán , árabe , italiano , portugués y búlgaro .

Biografía

Alfonso Vallejo, Catedrático de Patología Médica , es médico en ejercicio en uno de los mayores hospitales de Madrid . En 1966 se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid , tras lo cual continuó su práctica médica en España , Gran Bretaña , Alemania , Francia y Dinamarca .

Primeros años y educación

Alfonso Vallejo nació en 1943 en la ciudad de Santander , Cantabria , España. De 1950 a 1961, Alfonso Vallejo estudió en el Liceo Francés de Madrid, recibiendo su educación en español y francés.

Habiendo escuchado en una de las lecciones "Invitación a viajar" de Baudelaire , citada por su maestro Monsieur Bioro (Bihoreau), Alfonso se dio cuenta de que en esta obra se puede encontrar todo lo que le falta a una persona en la vida. A partir de ese momento, su propia vida adquirió un nuevo sentido, que pasó a consistir en reflejar acciones e imágenes a través de las palabras, así como en tratar de comprender la esencia humana.

En 1958, Alfonso Vallejo veraneaba en el pueblo de Ushow Moor ( Durham , Reino Unido), en 1962 en Darlington (Reino Unido) y en 1963 en Londres . También vivió durante algún tiempo en Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia y domina los idiomas de estos países. Además, Alfonso Vallejo ha trabajado en varios hospitales de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica y Dinamarca.

De 1961 a 1966, Alfonso Vallejo estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid , donde obtuvo su diploma de estudios superiores. En 1968, aprobó con éxito el examen (Examen Médico Extranjero, ECFMG) en la especialidad médica, lo que le permitió, como extranjero, trabajar en los Estados Unidos.

En 1970, Alfonso Vallejo finalizó la especialización en neurología y en 1977 se doctoró en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid .

Carrera de Medicina

De 1971 a 1973 el Prof. Alfonso Vallejo trabajó en neurología con el Dr. Porter en el Hospital Clínico de la Ciudad de Madrid. En 1973 fue nombrado jefe del Departamento de Neurología Clínica en uno de los principales hospitales de Madrid.

De 1975 a 1985, Alfonso Vallejo trabajó como profesor de neurología en la Universidad Complutense de Madrid (La Universidad Complutense de Madrid ). Habiendo aprobado los exámenes estatales en 1985 , Alfonso recibió el título de Profesor de Patología Médica . Vallejo y actualmente ocupa estos cargos en el mencionado hospital.

Durante su estancia en el extranjero de 1966 a 1977, Alfonso Vallejo colaboró ​​con varios profesionales de renombre en Heidelberg , Londres, Amberes , Copenhague , Berlín y París .

Carrera artística

Alfonso Vallejo comenzó a escribir poesía y teatro en 1957 . En 1963 dirige una producción de su primera obra titulada Ciclo (1961) en el Instituto Francés (Madrid) en colaboración con actores franceses.

De 1962 a 1964 Vallejo fue director del Teatro Universitario de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (La Universidad Complutense de Madrid), Madrid.

Algunas obras escritas entre 1961 y 1973:

Obras inéditas escritas después de 1973 :

Autor de dos novelas inéditas y varios cuentos.

Alfonso Vallejo desarrolló su carrera artística a través de la mejora constante de sus habilidades en la escritura de obras de teatro y poemas, así como en la creación de pinturas.

Reconocimiento internacional

Algunas de las obras de Alfonso Vallejo han sido traducidas y actualmente se están traduciendo al inglés, francés, alemán, árabe, italiano, portugués, polaco, búlgaro.

Obtuvo el Segundo Premio Lope de Vega en 1975 por su obra "Acido Sulfúrico", el Premio Nacional Lope de Vega en 1976 por su obra "El Desgüace", el Premio Internacional Tirso de Molina en 1978 por obra "A tumba abierta" y el Premio Fastenrath (Fastenrath) de la Real Academia de España en 1981 por la obra "El Cero Transparente", que sirvió de libreto en la producción de la ópera "Kiu" de Luis de Pablo ( 1973). Las obras de Alfonso Vallejo se han representado en Nueva York , Miami , México y otros países de América del Sur, así como en Portugal, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Polonia y muchos otros países.

Vallejo es autor de una cincuentena de obras de teatro, y algunas de las más destacadas son:

Obras publicadas

Reproducciones

Poesía

(Los libros están escritos en español, pero sus títulos originales están en inglés por conveniencia)

La Poesía de Alfonso Vallejo: DESGARRO, ESENCIA Y PASIÓN ( Ing.  Bravuconería, Esencia y Pasión ; Rus. Desarrollo, Esencia y Pasión ) De Francisco Gutiérrez Carbajo : (estudio crítico y antología): Editorial Huerga y Fierro. —Madrid, 2005.

  1. "Los Primeros Poemas", escrito entre 1957 y 1963.
  2. “El lugar de la tierra fría”: Editorial Ágora. —Madrid, 1969.
  3. Moléculas: Editorial Castilla. —Madrid, 1976.
  4. Fuego Lunar: Editorial Ayuso. Colección Endimión. —Madrid, 1988.
  5. Más: Editorial Endymión. — Madrid, 1990.
  6. "Carne interior" ("Carne interior"): Editorial Libertarias. — Madrid, 1994.
  7. “Luz de los Continentes” (“Luz Materica”): Libertarias / Editorial Prodhufi, 1994.
  8. “Claridad en acción”: Editorial Huerga y Fierro. - Madrid, 1995. (Prólogo Francisco Neva )
  9. "Sol Azul": Editorial Huerga y Fierro. —Madrid, 1997. (Prólogo de Carlos Bousogno)
  10. “Fin de siglo y propagación del miedo”: Editorial Alhulia (1999). - Salobreña, Granada. (Prólogo de Oscar Barrero Pérez)
  11. “Eternidad en cada instante”: Editorial Huerga y Fierro. - Madrid, 2000. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  12. "Blancas tinieblas": Editorial Huerga y Fierro. - Madrid, 2001. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  13. “Ser Plutónico”: Editorial Huerga y Fierro. - Madrid, 2002. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  14. Brújula Astral: Editorial Huerga y Fierro. - Madrid, 2003. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  15. "Laberintos-Investigación 40". Orso, Bari, Italia. En "I Quaderni Di Abanico" (2003). Traducido por Emilio Coco. Antología de poesía italiana, seleccionada de los últimos catorce libros: Editorial Levante. — Barí. Prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo.
  16. "A través de la conciencia y el deseo" ("Trans conciencia y deseo"): Editorial Huerga y Fierro. - Madrid, 2004. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  17. "Esencia y Prerealidad" : Editorial Huerga y Fierro. - Madrid, 2005. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  18. "Instinto intuición y Verdad": Editorial Huerga y Fierro, (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  19. Fantasía e injusticia: Editorial Huerta y Fierro. - Madrid, 2006. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  20. "Zona crepuscular, quimeria y pasion": Editorial Huerga y Fierro. (En prensa) Número: Enero 2008. (Edición y prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo)
  21. «Después» Alfonso Vallejo (2020) Edición y prólogo Francisco Gutiérrez Carbajo

Pintura: exposiciones individuales de arte

Premios

Críticas, comentarios y críticas

Francisco Gutiérrez Carbajo , Catedrático de Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) ha sido un prolífico crítico y revisor de la obra de Alfonso Vallejo.

Además de los prefacios escritos sobre muchas de las obras publicadas de Alfonso Vallejo y los comentarios publicados sobre sus obras de teatro y poesía, Gutiérrez también publicó una crítica y una antología de la poesía de Vallejo: La poesía de Alfonso Vallejo: desarrollo, esencia y pasión. Editorial Huerga y Fierro. —Madrid, 2005.

La siguiente lista de referencias incluye los nombres de varios revisores, comentaristas y críticos que han tenido la oportunidad de escribir sobre la obra de Alfonso Vallejo.

Reseñas, comentarios y críticas en español

Reseñas, comentarios y críticas internacionales

Notas

  1. 1 2 Alfonso Vallejo // MAK  (Polaco)
  2. 1 2 https://elcultural.com/muere-el-dramaturgo-alfonso-vallejo

Enlaces