vikingo | |
---|---|
Suecia vikinga | |
Cliente | Instituto Sueco de Física Espacial |
Operador | Instituto Sueco de Física Espacial |
Tipo de satélite | satélite de investigación, estudio de la ionosfera |
plataforma de lanzamiento | Puerto espacial de Kourou |
vehículo de lanzamiento | Ariane-1 |
lanzar | 22 de febrero de 1986 01:44 UTC |
ID COSPAR | 1986-019B |
SCN | 16614 |
Especificaciones | |
Peso | 535kg |
Dimensiones | 0,5 x 1,8 x 1,8 m |
Energía | 114 W [1] |
Fuentes de alimentación | Paneles solares, baterías de níquel- cadmio |
Orientación | de 3 ejes |
Duración de la vida activa | 12 de mayo de 1987 |
Elementos orbitales | |
tipo de órbita | órbita polar |
Excentricidad | 0.0001538 |
Estado animico | 98.7863° |
Período de circulación | 261,56 minutos |
apocentro | 13.538 kilometros |
pericentro | 801 kilometros |
equipo objetivo | |
Velocidad de transmisión | 54,6 kbps |
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
Viking es el primer satélite terrestre artificial desarrollado en Suecia . El satélite fue lanzado el 22 de febrero de 1986 desde el sitio de lanzamiento de Kourou utilizando un vehículo de lanzamiento Ariane 1 . Viking se ha utilizado para estudiar procesos de plasma en la magnetosfera y la ionosfera [2] .
El proyecto del aparato vikingo fue propuesto en enero de 1978 . Para tomar como base la tecnología de los satélites del programa S-3, se concluyeron contratos con Boeing Aerospace. En 1983 comenzaron las primeras pruebas.
El dispositivo se lanzó como una carga útil adicional al satélite SPOT 1. Se instaló un dispositivo de separación de satélites en el satélite sueco. Esto hizo posible no cambiar el diseño del satélite SPOT. Después de la separación, Viking disparó su propio motor de cohete y entró en la órbita polar calculada .
El 12 de mayo de 1987, el dispositivo dejó de transmitir datos y permaneció en órbita. Entrará en la atmósfera de la Tierra y se quemará en aproximadamente 1.000.000 de años [3] [4] .
El aparato es un prisma octogonal , de 0,5 m de altura y 1,8 m de diagonal, a lo largo del cuerpo se instalaron ocho paneles solares de 2,2 km . Adicionalmente se utilizó una batería de níquel-cadmio de 12 Ah . El satélite giraba a una frecuencia de 3 revoluciones por minuto con un eje perpendicular al plano de la órbita. La telemetría fue proporcionada por la línea de banda S a una frecuencia de 2208.163 MHz.
En órbita se desplegaron dos antenas , que eran varillas rígidas de 8 metros de largo y cuatro antenas flexibles de 80 metros de largo [5] . Utilizándolos, fue posible medir la función de distribución del plasma caliente desde una energía de 1 eV hasta 300 keV, un campo eléctrico con frecuencias de hasta 500 kHz y campos magnéticos con una frecuencia de hasta 10 kHz [6] [7] [8] . Además , se instalaron dos cámaras a bordo para visualizar la radiación ultravioleta de las auroras [3] .
| |
Los vehículos lanzados por un cohete están separados por una coma ( , ), los lanzamientos están separados por un interpunto ( · ). Los vuelos tripulados están resaltados en negrita. Los lanzamientos fallidos están marcados con cursiva. |
satélites artificiales de la Tierra (por país) | Los primeros|
---|---|
1950 |
|
1960 |
|
1970 |
|
1980 |
|
1990 |
|
años 2000 |
|
2010s |
|
2020 |
|
1 Tanto el satélite como el vehículo de lanzamiento se desarrollan en el mismo país . 2 El satélite fue lanzado desde el territorio del mismo país donde fue producido. 3 El satélite estuvo anteriormente en otra jurisdicción (fue lanzado para otro país). |