Mujer que canta

mujer que canta
Género pelicula musical ,
melodrama
Productor Alejandro Orlov
Guionista
_
Anatoly Stepánov
Protagonizada por
_
Alla Pugacheva
Alla Budnitskaya
Alexander Khochinsky
Nikolai Volkov
Operador Igor Geleyn
Vladimir Stepanov
Compositor Alla Pugacheva
Alexander Zatsepin
Leonid Garin
diseñador de producción valentin vyrvich
Empresa cinematográfica " Mosfilm "
Segunda asociación creativa
Duración 79 minutos
País  URSS
Idioma ruso
Año 1978
IMDb identificación 0169403

"La mujer que canta" (título provisional - " El tercer amor ") - 1978 Película soviética del año : es un melodrama musical y una semibiografía de Alla Pugacheva , donde la heroína se presenta bajo el nombre de Anna Streltsova; cuenta el destino de un cantante pop. Varias veces tiene el deseo de abandonar el escenario, ya que le parece que no tiene material en el que pueda revelar completamente su talento. Pero busca y encuentra su estilo, su género, sus canciones. Pasa por un camino de vida difícil: rompe con su marido, se convierte en madre y, finalmente, experimenta un sentimiento muy fuerte.

La película se estrenó en los cines soviéticos a fines de febrero de 1979 y ocupó el primer lugar, reuniendo a 55 millones de espectadores, y Alla Pugacheva, la actriz principal, fue nombrada "Mejor actriz del año" según una encuesta de la revista Soviet Screen. [1] . Al mismo tiempo, la película en sí ocupó solo el puesto 53 en la votación a la mejor película del año [2] . "La mujer que canta" ocupa el puesto 27 en asistencia en la historia de la distribución de películas soviéticas.

Después del lanzamiento, la película recibió muchas críticas y críticas en la prensa soviética, tanto positivas como negativas, y provocó una acalorada controversia en la sociedad, pero no tanto en torno a sí misma como en torno a Alla Pugacheva.

Trama

La película comienza con un episodio en el que la popular cantante pop Anna Streltsova ( Alla Pugacheva ) está siendo filmada en la televisión central. Ella canta una canción sobre sí misma: que a pesar de los rumores que se han desarrollado a su alrededor, ella es igual a todos a quienes les canta.

Además , la acción de la película se traslada al pasado y tiene lugar en una época en la que Streltsova era todavía una desconocida y aspirante a cantante. Ella participa en un ensayo de un programa de variedades, pero, insatisfecha con la forma en que el director la trata, abandona el ensayo diciendo que se va a descansar. Pasa tiempo con su esposo Valentín, quien está de vacaciones. Mientras se relaja en la playa, está leyendo una revista y tropieza con la línea "A la mujer que amo" en un poema [3] ( Kaisyna Kuliyeva traducido por Naum Grebnev ), que, en su opinión, podría ser una buena canción.

El tiempo pasa. Streltsova gira en muchas ciudades y también participa en un espectáculo de variedades. Durante una de sus conversaciones con su esposo, ella le informa que está embarazada y también que dejó el programa. Se queja con su marido de que no tiene una canción principal. El esposo llama a Streltsova "loca" porque ella dejó el grupo, lo que, en su opinión, es un gran éxito. Valentine también le dice a Anna que nunca será una buena madre. Sin pensarlo dos veces, Streltsova deja a su marido. Valentine le dice que volverá con él de todos modos, lo que significa que tales partidas son algo común para Anna. Sin embargo, Streltsova promete no volver, lo cual hace. Habiendo dado a luz a una hija, Streltsova se sienta en casa; antiguos colegas y su nuevo líder vienen a visitarla. Fundaron un nuevo grupo "Ritmo" y le ruegan a Streltsova que los ayude, para participar en el concierto. Al principio, la cantante se niega, refiriéndose a su hija. Sin embargo, después de la persuasión, todavía está de acuerdo. En el concierto, se supone que Streltsova interpretará una canción rítmica y rápida, pero en el descanso inicial interrumpe a los músicos y pide permiso a la audiencia para cantar otra canción. Ella canta exactamente la canción en la que parece estar dirigiéndose a su ex esposo, para que él venga a visitar a su hija lo antes posible. Con esta actuación, comienza la nueva carrera de Anna Streltsova: en solitario, y el antiguo equipo se convierte en la composición que acompaña a la cantante.

En uno de los ensayos, Streltsova se encuentra accidentalmente con el famoso poeta Andrei, el autor del poema "A la mujer que amo". Después de uno de los conciertos, Anna le pide a Andrei que complete este poema para que de él salga una canción. Al principio, Andrei se niega, citando el hecho de que no escribe canciones, y cuando escribe poesía, menos asume que alguien las cantará. Streltsova reacciona de mal genio ante la negativa del poeta, y después de eso, el propio Andrei le pide al cantante que lea el poema. El poeta sugiere que Streltsova cambie las líneas "que amo" por "que canta". Así nace una nueva canción, con la que Streltsova participa en un concurso de pop y gana.

Después de ganar la competencia, Streltsova gana popularidad. A menudo aparece en la televisión. Durante una reunión con su amiga y ex colega Masha, se entera de que Valentine ahora vive con ella. Anna reacciona de manera ambigua y, al irse al tiroteo, desea felicidad a Valentin y Masha. Mientras tanto, Streltsova desarrolla una relación romántica con Andrei; sin embargo, debido al hecho de que Andrey vuela lejos de Moscú, esta relación no está destinada a convertirse en algo más. Streltsova llega al aeropuerto para despedir a Andrei. Después de que el poeta sale a aterrizar, la cantante comienza a llorar, pero en ese momento un empleado del aeropuerto se le acerca para pedirle un autógrafo. Anna recupera el sentido y sale del aeropuerto. Al salir del edificio, Streltsova ve a Masha, pero pasa de largo.

Los episodios finales de la película muestran que Streltsova ha ganado una popularidad increíble y ahora es la estrella número 1 de la escena soviética: gira en grandes ciudades, actúa en grandes salas y tiene un gran éxito entre el público. Sin embargo, a pesar de todo esto, es una mujer solitaria e infeliz en su vida personal.

Equipo de filmación

Emitir:

Música en la película

Música de fondo

Inicialmente, se suponía que Alexander Zatsepin escribiría la música de fondo para la película . Sin embargo, durante el rodaje de la película, surgió un conflicto entre Zatsepin y Pugacheva debido a que ella, sin avisarle de antemano, sin su conocimiento, incluyó sus canciones (bajo el seudónimo de Boris Gorbonos [4] ) en la imagen. Debido a esto, A. Zatsepin se negó a ser el compositor de la película, pero accedió a dejar sus canciones en la película. Como resultado, toda la música de fondo fue escrita por Alla Pugacheva [5] .

La música de fondo en la imagen son dos composiciones, que luego se convirtieron en canciones en el repertorio de Pugacheva . El episodio con el niño, así como la explicación con Andrey y el ensayo antes de la competencia, se acompaña de una melodía, que luego se convirtió en la canción "No te daré a nadie" (música de Alla Pugacheva, letra de Larisa Kulikova, apareció en el repertorio de la cantante en 1987). En la escena de la última conversación de Streltsova con su esposo, una vocalización de esta melodía suena fuera de la pantalla.

En los últimos minutos de la película, la secuencia de video del paso de Streltsova por la plataforma de observación en las colinas de Lenin en Moscú, a lo largo de Victory Park y un concierto en el Volgar Sports Palace en Togliatti está acompañada por una melodía, que luego se convirtió en la canción “ Incluso aplicando cada fuerza” (música de Alla Pugacheva, letra de Evgeny Yevtushenko apareció en el repertorio del cantante en 1978).

Canciones
No. NombreLas palabrasMúsica Duración
una. " Canción sobre mí "leonid derbenevAlejandro Zatsepin  
2. “Si sufres mucho tiempo” (Fragmento)leonid derbenevAlejandro Zatsepin  
3. "Este mundo"leonid derbenevAlejandro Zatsepin  
cuatro "No hables de amor"Naum LabkovskiMoisés Ferkelman  
5. "Venir"alla pugachevaalla pugacheva  
6. "Sobre el escenario"leonid derbenevAlejandro Zatsepin  
7. "No te convertiste en el destino"leonid derbenevAlejandro Zatsepin  
ocho. "Mujer que canta"Kaisyn Kuliev (traducido por Naum Grebnev )Leonid Garin , Alla Pugacheva  
9. "Soneto No. 90"William Shakespeare (traducido por Samuil Marshak )alla pugacheva  
diez. "Sí"leonid derbenevAlejandro Zatsepin  

También en la película, se suponía que sonaba la canción "In the viburnum grove" con la música de Alla Pugacheva y poemas de Yunna Moritz , sin embargo, la poetisa prohibió que la canción se interpretara con sus propios poemas y se usara en la película [6 ] . Posteriormente, se puso otro texto con la música original de esta canción de A. Pugacheva, un poema de Oleg Milyavsky, y la canción "Papá compró un auto" apareció en el repertorio de Pugacheva. Además, en el episodio del concierto en el Railway Club, antes de la canción "Come", suenan la introducción y los primeros compases de la canción "What Was Once", que fue grabada por A. Pugacheva para la película " June 31 ”, pero nunca sonó en él.

El texto de la canción "La mujer que canta" fue escrito originalmente por el poeta Kaysyn Kuliev en lengua balkaria , traducido al ruso por Naum Grebnev y se llamó "A la mujer que amo". Pugacheva eliminó dos versos, cambió la dirección de tercera a primera persona y cambió la última línea de los versos.

La canción "Si sufres mucho tiempo" fue grabada para la película "El cocinero y el cantante " (1978) y allí sonó íntegramente. De acuerdo con la idea original, esta canción no debía estar en The Woman Who Sings.

Véase también

Notas

  1. Ganadores del concurso de la revista Soviet Screen . Revista " Pantalla soviética " No. 10 (1983). Consultado el 3 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013.
  2. Gustos y números // Pantalla soviética: revista. - 1986. - Nº 10 . - S. 9-11 . - ISSN 0132-0742 .
  3. Sitio web oficial del poeta balkario Kaysyn Kuliev - POEMA . Consultado el 15 de julio de 2020. Archivado desde el original el 17 de julio de 2020.
  4. Engaño. Alla Pugacheva como compositora . Periódico " Literaturnaya Gazeta " No. 36 (5050) (4 de septiembre de 1985). Consultado el 3 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012.
  5. Alexander Orlov. "La mujer que canta" / el director presenta la película  // Pantalla soviética: revista. - 1978. - Septiembre ( Nº 18 ). - S. 14-15 .
  6. "La mujer que canta": ¿quién es Boris Gorbonos? . GTRK "Volgogrado-TRV" (17 de abril de 2009). Consultado el 5 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2011.

Enlaces

  • La mujer que canta . cine.mosfilm.ru _ Mosfilm. Recuperado: 10 de diciembre de 2021.