Mosquitos chupadores de sangre [1] [2] [3] [4] [5] [6] , o mosquitos , o mosquitos reales [7] ( lat. Culicidae ) - una familia de insectos de dos alas que pertenecen al grupo de bigotudos (Nematocera), hembras adultas que en la mayoría de los casos son un componente del complejo nasal . Los órganos bucales son característicos de esta familia: los labios superior e inferior son alargados y forman un estuche en el que se colocan agujas largas y delgadas (2 pares de mandíbulas); en los machos, las mandíbulas están subdesarrolladas, no muerden. Las larvas y pupas de mosquitos móviles viven en cuerpos de agua estancada. En el mundo moderno, hay alrededor de 3600 especies de mosquitos pertenecientes a 38 géneros [8] . Representantes de 100 especies [9] pertenecientes a los géneros de mosquitos verdaderos ( Culex ), mordedores ( Aedes ), Culiseta , mosquitos de la malaria ( Anopheles ), Toxorhynchites , Uranotaenia , Orthopodomyia , Coquillettidia viven en Rusia .
El ciclo de vida de los mosquitos incluye cuatro etapas de desarrollo: huevo → larva → pupa → adulto o adulto.
La palabra rusa mosquito se remonta a Praslav. *komarъ/komarъ , probablemente de origen onomatopéyico [10] , o con la motivación “ insecto enjambrador , amontonado” [11] .
Los mosquitos están muy extendidos por todo el mundo y habitan en todos los continentes excepto en la Antártida [12] , también están ausentes en Islandia y las Islas Feroe. El de mayor distribución es el mosquito común ( Culex pipiens ), que se distribuye allí donde se encuentra una persona , su principal víctima . En las regiones tropicales cálidas y húmedas , están activos durante todo el año, pero en las regiones templadas hibernan y entran en diapausa en una de las etapas de desarrollo (más a menudo en la etapa de adulto o de huevo) durante la estación fría. Los mosquitos del Ártico permanecen activos solo unas pocas semanas al año, cuando el calor acumula charcos de agua termokarst sobre el permafrost . Sin embargo, durante este tiempo se las arreglan para reproducirse en grandes cantidades: los enjambres de mosquitos pueden tomar hasta 300 ml de sangre por día de cada animal en la manada de caribúes [13] . Los huevos de mosquitos que viven en latitudes templadas son más resistentes a los efectos negativos del frío que los huevos de mosquitos comunes en zonas climáticas más cálidas [14] [15] . Incluso pueden tolerar los efectos de la nieve y las temperaturas bajo cero. Además, los adultos pueden sobrevivir durante todo el invierno en condiciones adecuadas para sus hábitats de invernada (por ejemplo, sótanos cálidos y húmedos de edificios residenciales) [16] .
La propagación de diferentes tipos de mosquitos alrededor del mundo y su movimiento a largas distancias a regiones donde no son nativos, ha ocurrido gracias al hombre. En primer lugar, se trata de viajes por rutas marítimas, en los que se transportan huevos, larvas y pupas de mosquitos en neumáticos gastados llenos de agua o recipientes con flores cortadas. Sin embargo, además del transporte marítimo, los mosquitos dominan activamente el movimiento en vehículos personales, camiones , trenes e incluso aviones . Por lo tanto, la propagación de mosquitos es difícil de controlar e incluso las medidas de cuarentena han demostrado ser insuficientemente efectivas y difíciles de implementar en la práctica.
Los mosquitos son insectos con un cuerpo delgado (4-14 mm de largo), patas largas y alas estrechas y transparentes (envergadura de 5 a 30 mm). El color del cuerpo en la mayoría de las especies es amarillo, marrón o gris, pero hay especies de color negro o verde. El abdomen es alargado y consta de 10 segmentos. El pecho es más ancho que el abdomen. Las patas terminan en un par de garras. Las alas están cubiertas de escamas, cuyos racimos a veces forman manchas. Antenas largas, compuestas de 15 segmentos. El aparato bucal es de tipo perforante-succionador. En las hembras, la probóscide es larga y consiste en cerdas penetrantes, mientras que en los machos no las tiene [17] [18] .
El aparato oral está oculto en el labio inferior tubular. En su interior hay varias mordazas con forma de lima de estilete (LF - mordazas inferiores y HF - mordazas superiores). Con sus fauces, el mosquito abre un agujero en la piel, sumerge la probóscide más profundamente al nivel de los capilares sanguíneos y succiona la sangre a través de los mismos apéndices orales, como a través de un tubo colector.
No confundir:
Los primeros mosquitos se han encontrado en el ámbar birmano del Cretácico , pero se cree que esta familia existió ya en el Jurásico [19] . Se han descrito un total de 28 especies de mosquitos fósiles en 12 géneros, seis de los cuales están extintos [20] .
La familia incluye 3570 especies válidas, 130 subespecies, 41 géneros, 187 subgéneros. Dentro de la familia se distinguen dos subfamilias, la subfamilia Culicinae se divide en 11 tribus [21] [22] [23] :
Generalmente, los mosquitos machos y hembras se alimentan de néctar y savia de plantas , pero en muchas especies las piezas bucales de las hembras están adaptadas para perforar la piel de los animales huéspedes para chuparles la sangre ( ectoparasitismo ). En algunas especies, la hembra debe obtener nutrientes de la sangre de la presa antes de poder producir huevos, mientras que en muchas otras especies, después de alimentarse de la sangre, las hembras adquieren la capacidad de producir más huevos. Ambas fuentes de alimento (material vegetal y sangre animal) en forma de azúcares ( carbohidratos ) proporcionan energía al mosquito. Además, la sangre es una fuente de nutrientes más concentrados y beneficiosos, como los lípidos , pero el papel más importante de la sangre en la dieta de los mosquitos es proporcionar proteínas como material de construcción para la producción de huevos. Por lo tanto, existe una cierta especialización: los mosquitos hembra se alimentan de sangre para reproducir descendencia de pleno derecho, y los machos se abstienen de alimentarse de parásitos con la sangre de las víctimas. Se observa un patrón similar en representantes de algunas otras familias de insectos, como los tábanos .
Para la mayoría de las especies de mosquitos, la fuente de sangre ("huéspedes") son vertebrados de sangre caliente: mamíferos y aves . Pero algunas especies son capaces de alimentarse de la sangre de reptiles , anfibios e incluso peces .
La mayoría de los órganos olfativos o el sistema olfativo del mosquito están especializados en buscar (“olfatear”) fuentes de sangre: de los 72 tipos de receptores olfativos ubicados en las antenas del mosquito, al menos 27 están sintonizados para detectar sustancias químicas excretadas con el sudor de animales y humanos [24] [ 25] . En los mosquitos Aedes , la búsqueda de una presa (huésped) ocurre en dos etapas: la percepción del comportamiento específico del objeto (movimiento), la percepción de sus características químicas y físicas [26] .
Por lo general, en la zona templada, los mosquitos están activos de mayo a octubre. Si hubo mucha nieve en el invierno y la primavera es temprana, consistentemente cálida y moderadamente húmeda, los mosquitos pueden aparecer ya en abril.
Como todos los demás insectos dípteros , los mosquitos tienen 4 fases de desarrollo: huevo , larva , pupa y adulto . Al mismo tiempo, todas las fases, excepto los adultos, viven en cuerpos de agua. Las larvas y pupas de mosquitos que viven en el agua respiran aire atmosférico a través de tubos respiratorios, exponiéndose a la superficie. Las larvas de mosquitos -filtradores o rascadores- se alimentan de microorganismos acuáticos . La alimentación de los adultos suele ser ambivalente: las hembras de la mayoría de las especies de mosquitos beben la sangre de los vertebrados : mamíferos , aves , reptiles y anfibios ; al mismo tiempo, los machos de todas las especies de mosquitos sin excepción se alimentan del néctar de las plantas con flores . Sin embargo, los representantes de la subfamilia Toxorhynchitinae tienen larvas depredadoras, mientras que sus adultos (tanto machos como hembras) se alimentan exclusivamente de néctar.
En verano, las hembras adultas de mosquitos chupadores de sangre se encuentran tanto en la naturaleza en lugares pantanosos y húmedos, como en habitaciones de animales, en viviendas humanas en paredes, ventanas y lugares sombreados. En invierno, se pueden encontrar en edificios ganaderos, sótanos cálidos y otros edificios, donde se encuentran en un estado de baja actividad o en estupor (si la temperatura es inferior a 0 °C) [17] .
A la hora de elegir una presa, la hembra del mosquito hematófago se fija en el olor a ácido láctico contenido en el sudor [27] (varios kilómetros), en el dióxido de carbono exhalado por una persona (cientos de metros) y en la radiación térmica (varios metros), en movimiento, y también la hembra del mosquito reacciona a la luz, prefiriendo habitaciones con poca luz, razón por la cual las hembras en los apartamentos urbanos son principalmente nocturnas .
El promedio de vida de una hembra C. p. pipiens f. molestus es altamente dependiente de la temperatura. En condiciones de laboratorio, con una dieta de carbohidratos a 25 ° C, las hembras viven un promedio de 43 días, a +20 ° C - 57 días y a + 10 ... + 15 ° C - 114-119 días; en ausencia de nutrición, la esperanza de vida se reduce considerablemente. La esperanza de vida de los machos en todos los casos es mucho menor, por lo que a +25 ° C es de solo 19 días.
Un cuadro completamente diferente se observa en los mosquitos del ecotipo pipiens , que en determinadas circunstancias pueden llegar a ser centenarios. Si las hembras eclosionaron de pupas en julio - principios de agosto, entonces todas hacen diapausa y pasan a la invernada, que dura hasta marzo - mayo; después del final de la invernada, se reproducen y viven durante otros 1-2 meses. En total, la esperanza de vida de tales hembras es de aproximadamente un año. En comparación, la vida útil de los mosquitos Aedes , que se transforman en huevos en diapausa, es mucho más corta: nacen en primavera, se reproducen y mueren en otoño.
Las pupas son móviles. Las aberturas respiratorias de la pupa no están ubicadas en el abdomen, como en las larvas y los adultos, sino en la parte superior del tórax, que el insecto sostiene cerca de la superficie durante la respiración y a través del cual se selecciona el adulto maduro. En la cáscara vacía de la pupa, el insecto espera hasta que las alas se sequen antes de volar.
Los mosquitos hembra durante la temporada de apareamiento atraen la atención de los machos con un sonido fino característico, que recuerda a un chirrido, que se crea con la ayuda de las alas. Los mosquitos captan las vibraciones del sonido con sus antenas sensibles. Las hembras chillan un poco más delgadas que los machos, las jóvenes, no como las viejas. Y los mosquitos machos escuchan esto y eligen a favor de las hembras adultas. Los mosquitos forman un enjambre donde machos y hembras se aparean.
El mosquito hembra pone de 30 a 150, raramente hasta 280 huevos cada dos o tres días. La eclosión de la larva suele ocurrir dentro de las 48 horas, pero en algunas especies los huevos hibernan. La larva hace tres mudas, después de la cuarta muda se convierte en pupa. La duración del desarrollo de las larvas y las pupas depende en gran medida de la temperatura. Los mosquitos adultos suelen eclosionar entre 7 y 15 días, pero a veces el desarrollo de larvas y pupas dura más de un mes. Los mosquitos casi siempre requieren sangre para reproducir sus huevos, por lo que el ciclo de oviposición está directamente relacionado con el consumo de sangre. Solo algunas subespecies urbanas pueden poner huevos sin beber sangre, pero ponen muy pocos huevos.
Los huevos se depositan en cuerpos de agua estancada o de bajo flujo en la superficie del agua (género Anopheles y Culex ), en suelo húmedo en el borde de los cuerpos de agua que se secan en verano y se inundan en primavera, o se adhieren a los objetos. flotante y lavado por agua (en Culex ) [17] . Los huevos en la superficie del agua están conectados en forma de balsa. La larva sale del huevo por el extremo inferior.
Las larvas de mosquito son capaces de filtrar el agua. Siempre hay comida para ellos en los depósitos, por lo que los limpian de algas y productos de descomposición. Incluso después de la muerte, los mosquitos dejan un beneficio, que radica en el hecho de que las pupas de los embalses aportan muchos microelementos al suelo, enriqueciendo así el suelo.
Los mosquitos y sus larvas son alimento para libélulas, peces y murciélagos.
Los mosquitos machos se alimentan de polen, no de sangre, y participan en la polinización de las plantas.
A pesar de que las complicaciones son posibles después de las picaduras de mosquitos, los científicos han registrado que estos insectos pueden mejorar la circulación sanguínea y eliminar pequeños coágulos de sangre capilar. Esto se logra debido a que los mosquitos tienen la capacidad de encontrar los puntos más débiles del cuerpo humano.
Antes de que el mosquito hembra comience a beber sangre, inyecta saliva en la piel de su víctima, que contiene anticoagulantes que evitan la coagulación de la sangre. Es la saliva del mosquito la que causa picazón, hinchazón, enrojecimiento en el sitio de la picadura y, en algunos casos, una reacción alérgica grave. Y es con la saliva que se transmiten las infecciones transmitidas por mosquitos .
Los mosquitos son portadores de enfermedades peligrosas: malaria , fiebre amarilla , dengue y algunas encefalitis . De estas enfermedades, la malaria por sí sola causa alrededor de dos millones de muertes cada año [28] . Además, sus picaduras pueden causar picor y una reacción alérgica , referida en los registros médicos como reacción a la picadura de insecto .
Los mosquitos pueden actuar como portadores de enfermedades peligrosas para la salud y la vida humanas: bacterias , virus y parásitos patógenos . Los mosquitos infectados transmiten virus u organismos parásitos de persona a persona sin mostrar síntomas de la enfermedad en sí mismos. Las enfermedades transmitidas por los mosquitos incluyen:
Aunque la transmisión del VIH se consideró inicialmente como un grave problema de salud pública, las consideraciones prácticas y los estudios de modelos epidemiológicos sugieren que cualquier transmisión del virus del VIH por mosquitos es muy poco probable (el "peor de los casos" [30] ) en la práctica.
Los mosquitos están involucrados en la transmisión de diversos tipos de enfermedades en más de 700 millones de personas al año, en África , América del Sur , América Central , México , Rusia y la mayor parte de Asia , con millones de muertes - al menos dos millones de personas mueren cada año de estas enfermedades, y la tasa de incidencia es muchas veces superior a la registrada oficialmente.
Los métodos utilizados para prevenir la propagación de enfermedades o proteger a las personas de los mosquitos en áreas donde la enfermedad es endémica incluyen:
Dado que las enfermedades son transmitidas predominantemente por mosquitos hembra mayores, algunos científicos han propuesto centrarse en ellos para evitar la adaptación evolutiva de los mosquitos a los agentes de control [31] .
Todos los repelentes de mosquitos se pueden dividir en:
Para el control masivo de mosquitos, el uso de preparados biológicos amigables con el medio ambiente a base de la bacteria Bacillus thuringiensis demostró ser altamente efectivo . Los peces que se alimentan de larvas son muy efectivos, pero rara vez se lleva a cabo un trabajo sistemático con ellos, con la excepción del vivero de Sochi "Gambusia" [33] , que distribuye gratuitamente musgo de pescado y eucalipto . La etapa larvaria de los mosquitos es la más vulnerable, es en esto que se basa la acción de la preparación de Bacillus thuringiensis : destruir los mosquitos en la etapa larval, sin esperar a que se conviertan en adultos y se dispersen por el área.
La preparación contiene esporas y cristales de proteína de un cultivo microbiano especial de Bacillus thuringiensis .
Nadando en el agua, las larvas de mosquito comen esporas y cristales de proteína y mueren.
Para combatir la propagación de una serie de infecciones virales ( fiebre del dengue , Zika y chikungunya ), la infección de los mosquitos portadores (en particular, Aedes aegypti y Aedes albopictus ) se usa con Wolbachia , que suprime la reproducción de virus. La bacteria se propaga entre los mosquitos, infecta hasta el 90% de la población en 10-20 semanas y persiste en ella durante al menos 5 años. El método se utiliza en Australia, Vietnam, Indonesia, Colombia, Brasil y China [34] [35] [36] .
Otra forma de combatir estas infecciones es la modificación genética de los mosquitos, por lo que dan crías no viables. La propagación de un número suficiente de tales machos conduce a una disminución radical del tamaño de la población. El método se probó en 2009 en las Islas Caimán : se liberó un lote de Aedes aegypti macho modificado en un sitio de 0,16 km2 y el número de mosquitos disminuyó en un 96 %. Posteriormente fueron probados con éxito en Panamá , Malasia y Brasil . A diferencia del control de infecciones mediante la infección de mosquitos con Wolbachia, este método requiere la liberación anual de personas capacitadas. También se están desarrollando métodos de modificación genética de mosquitos, lo que conduce a la supresión de la replicación del virus del dengue y la apoptosis celular en respuesta a la presencia del virus [35] [36] .
![]() |
| |||
---|---|---|---|---|
Taxonomía | ||||
|