Marketing conjunto

El co-marketing ( inglés  co-marketing ) o marketing conjunto  es la gestión conjunta de la creación de servicios y bienes, así como los mecanismos para su puesta en marcha en el mercado, que es un único proceso complejo con fines y objetivos comunes. En un sentido más estricto, el co-marketing se considera una relación formal entre dos o más estructuras comerciales que venden bienes en el mercado de forma conjunta . La marcada naturaleza autoorganizativa de las actividades de las empresas produce nuevas formas de cooperación, lo que contribuye a la aparición de una serie de nuevos términos utilizados para referirse a ellas: dual branding (doble marca), cross-marketing (cross-marketing), coaliciones de lealtad program (programa de fidelización de la coalición ), co-branding (co- branding ) [1] .

Objetivos principales

  1. aumento de los beneficios por la venta de bienes o la prestación de servicios;
  2. asegurar el crecimiento de las ventas;
  3. aumento de la participación de la empresa en el segmento de mercado;
  4. satisfacer las necesidades de los clientes o consumidores;
  5. optimización del presupuesto de marketing;
  6. optimización de la presentación del producto al consumidor. [2]

Objetos principales

Los principales objetos del co-marketing suelen ser:

Características

El co-marketing, como una nueva dirección en el campo del marketing, apareció a finales de los 90. siglo XX, y se basa en las interacciones de varias empresas que han combinado sus capacidades y recursos para la producción, promoción y venta conjunta de un producto o grupo de productos. J. Narus y J. Anderson están seguros de que la aparición del marketing conjunto significa "... la comprensión y el reconocimiento mutuos de que el éxito de una empresa en particular ahora depende parcialmente de otra empresa..." [4]

Las ideas del co-marketing marcaron el principio del fin de la era del marketing tradicional ("marketing vertical") y contribuyen al desarrollo de una nueva era en este ámbito, que se denomina marketing lateral y, en consecuencia, pensamiento lateral. [5] El tipo lateral de marketing difiere de su variedad vertical en su enfoque fundamental en la producción de bienes, independientemente de la situación en los mercados existentes. En este caso, los fabricantes apuntan a varios mercados diferentes. [6]

Principios

Las empresas enfocadas en la formación de un negocio conjunto deben desarrollar inicialmente sus actividades de marketing teniendo en cuenta los siguientes principios:

Ejemplos históricos

Los siguientes pueden considerarse ejemplos notables del logro de sus objetivos mediante alianzas de marketing:

Véase también

Notas

  1. Khmelkova N. V. Sobre las formas de marketing conjunto. Copia archivada del 1 de julio de 2015 en Wayback Machine // Bulletin of the Chelyabinsk State University . 2010. Nº 14 (195). Economía. Tema. 27. págs. 109–114.
  2. Zagorodnova N. ¿Cómo lograr los objetivos de marketing con un presupuesto insuficiente? // Nuevo Marketing, 2008, No. 5
  3. Mann I. 10 reglas del marketing conjunto
  4. Anderson JC, Narus J. A. Un modelo de sociedades de trabajo entre una empresa distribuidora y una empresa fabricante // Journal of Marketing. 1990. No. 54 (enero). págs. 42-58
  5. Lyubarsky I. Marketing "sin frenos" (el pensamiento lateral te permitirá crear bienes no triviales) // New Marketing. 2006. Nº 2
  6. Kotler F. , De Bez F. T.  Marketing lateral. Tecnología de búsqueda de ideas revolucionarias. M.: "Editorial Alpina" , 2010
  7. Acerca del marketing conjunto (enlace inaccesible) . Consultado el 12 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2013. 
  8. Competencia Karasyuk E. Velvet // Secreto de la firma. 2004. Nº 4(43)