Elegías de amor

elegías de amor
información general
Autor Ovidio
Tipo de obra literaria
Género poesía
Nombre lat.  Amores
Idioma latín
Logotipo de Wikisource Texto en Wikisource
Texto en un sitio de terceros

"Elegías de amor" , también "Canciones de amor" [1] o "Amores" [2] ( lat.  Amores ) - la primera colección de poemas del antiguo poeta romano Ovidio , escrito en dístico elegíaco a una amante ficticia llamada Corinna. [3] [4] [5] Publicado por primera vez en 16-15 aC . mi. [6] en cinco libros, pero más tarde Ovidio volvió a publicar las elegías en tres libros, que han llegado hasta nosotros. [2] [3] [7]

Historia

El debate sobre quién era Corinna y si realmente existió todavía está en curso. Se ha argumentado que ella es una imagen poética que se ha desarrollado bajo la influencia del arquetipo literario de la "doncella eterna" ( lat.  Puella aeterna ) de otras obras literarias del género de la elegía. Además, es posible que la Corinna de Ovidio sea una especie de juego de palabras con la palabra griega "corteza" ( otro griego κόρη ), que significa " virgen ".

A pesar de la nitidez"Elegías de amor", algunos investigadores creen que no fue esta obra o alguna parte de ella lo que provocó la referencia de Ovidio al Ponto . Se cree que fue la " Ciencia del Amor " la que ofendió al emperador Augusto y provocó su ira sobre el poeta. También existe la opinión de que la hija de Augusto Julia el Viejo se convirtió en el motivo del exilio .

Contenidos

Las elegías del amor son la primera obra poética en la que, en nombre de una persona, se canta su amor en la forma de Corinne, que está fuera de su alcance. La trama es lineal y tiene solo algunas digresiones líricas, como una elegía a la muerte de Tibulo .

Primer libro

Aquí el poeta anuncia que el tema de su obra será el amor . Admite la derrota de Cupido . El poeta por primera vez se dirige al objeto de su adoración y nombra sus virtudes. Él asiste a un festival. El poema contiene instrucciones secretas para la amada, que está con su marido. El poeta describe una visita a Corinna y la llama por su nombre por primera vez. Le pide al portero que lo deje ir con su amada, a quien golpea y lo lamenta profundamente. Sigue un monólogo de Dipsos, un alcahuete borracho , que se dirige a una joven y en el que se dan consejos sobre cómo engañar adecuadamente a los hombres ricos. El poeta compara a los amantes con los soldados. Se queja de que su amada exige regalos materiales a cambio de poesía. Le pide a la criada de Corinna que le transmita su mensaje. El poeta se enfurece cuando Corinna no puede visitarlo. Llama a la puesta de sol y le pide que espere para poder pasar el mayor tiempo posible con su amada. El poeta se burla de Corinna por arruinar su cabello con tinte. El libro termina con los comentarios de Ovidio sobre sus predecesores poéticos y la afirmación de que su nombre figurará entre ellos.

En general, este libro se caracteriza por la rima contenida en la primera y última parte, así como por las metáforas militares desarrolladas en las partes 1.2 y 1.9.

Segundo libro

El poeta describe una audiencia a la que le gustaría ser invitado. Le pide a Bagoy, el sirviente de la mujer, que lo ayude a acceder a su amante. También se vuelve hacia el eunuco (posiblemente el mismo Bagoy), quien le impide ver mujeres. El poeta describe su amor por una mujer de diferentes maneras. El poeta se vuelve hacia su amada, a quien vio engañarlo en una cena. Está de luto por la muerte del loro de Corinna. El poeta se defiende de su amada, que lo acusa de infidelidad y de amorío con su doncella Cypassis. El poeta se vuelve hacia Kipassis y le pide que mantenga su relación en secreto de su amante. Le envía un reproche a Cupido por haberle causado tanto dolor. Admite abiertamente su adicción al amor. El poeta afirma que ama a dos chicas a la vez, contrariamente a las declaraciones de su amiga Gretsin.que esto no es posible.

Tercer libro

Durante las carreras, Ovidio cortejó a una chica. El poeta está tratando de convencer a un hombre para que le permita tener relaciones sexuales con su esposa. Ovidio sueña con una vaca blanca. Le ordena a su camarada que no le cuente las aventuras de Corinna. Ovidio se despide de la Elegía del Amor.

Estilos y temas

Elegía del amor

La Amoria de Ovidio está firmemente asentada en el género de la elegía amorosa. Las coplas elegíacas fueron utilizadas por primera vez por los antiguos griegos, originalmente para escribir epigramas para los muertos , pero luego se convirtieron en la base del género erótico. [ocho]

Temas principales:

Alusiones

Las Elegías del amor contienen un gran número de alusiones a otras obras literarias.

El poeta y su inmortalidad

En las partes 1.1 y 1.15 el tema principal es la cuestión de la inmortalidad del poeta a través de su poesía, mientras que una de sus propuestas en la amada en 1.3 es que sus nombres se unirán en poesía y se harán famosos para siempre.

Humor

Las "elegías de amor" se diferencian de otras obras de Ovidio por una gran cantidad de humor.

Amor y guerra

El primer libro de Amorio comienza con la misma palabra que la Eneida para "batalla" ( latín  arma ) (una comparación deliberada con el género épico que luego ridiculizaría Ovidio), mientras Ovidio describe su intención de escribir un poema épico en hexámetro dactílico. " con material, ajuste a la medida " como la guerra. Sin embargo, Cupido roba el "pie unidimensional" ( unum suripuisse pedem , I.1 ln 4), terminando las tres líneas en dos líneas elegíacas, que se ajustan al tamaño de la poesía de amor.

Ovidio en sus Elegías de amor vuelve varias veces al tema de la guerra, especialmente en el noveno poema del primer libro, donde utiliza la identificación metafórica de los amantes con los soldados (Militat omnis amans, "Todo amante es un soldado" I.9 ln 1)

Influencia cultural

Otros autores romanos antiguos

A pesar del exilio y de la orden de Augusto de retirarse de las bibliotecas y destruir todas las obras de Ovidio, siguió siendo "uno de los poetas latinos más leídos e imitados" [9] , como puede verse en la obra de Martial, Lucan y Estacio. [diez]

Período posclásico

La mayoría de los textos en latín se perdieron, pero algunos de los manuscritos se encontraron nuevamente después de la Edad Media y han sobrevivido hasta el día de hoy. En el caso de las Elegías de amor, hay tantas copias de los siglos XII y XIII que muchas de ellas son "textualmente inútiles" porque repiten los mismos errores y omisiones del escriba. [11] Theodulf incluyó a Ovidio y Virgilio en la lista de autores cristianos, mientras que Nigellus comparó las desventuras de Ovidio con el exilio de San Juan y el encarcelamiento de San Pedro. [12] En el siglo XI, el abad Baudry, imitando a Ovidio, escribió elegías en las que cantaba el amor platónico por una monja. [13] Otros utilizaron sus poemas para la alegoría o la instrucción moral, como el manuscrito anónimo L'Ovide moralisé que data de 1340., que se ha traducido con extensos comentarios en un intento de resaltar el significado didáctico que se encuentra en las Elegías del amor. [14] Los estudiosos de la literatura han descubierto más de 200 argumentos que vinculan las "Elegias del amor" con la famosa obra literaria cortesana medieval " El romance de la rosa ". [quince]

El primero en trabajar con Ovidio en este momento fue Christopher Marlowe , quien hizo la traducción más famosa de las Elegías del amor al inglés cuando aún era estudiante. [16] [17]

Las "Elegias del amor" influyeron en Johann Wolfgang von Goethe en su escritura de las " Elegias romanas ". [Dieciocho]

Las alusiones a las "Elegías del amor" están contenidas en el poema " Gavriliad " de A. S. Pushkin . [19]

Modernidad

Una referencia a "Love Elegies" está en el libro de D. A. Emets " Tanya Grotter and the Necromage 's Curse ".

Ediciones en ruso

Ediciones en otros idiomas

Notas

  1. Losev, 1986 , pág. 360.
  2. 1 2 Pokrovsky, 1942 , p. 245-246.
  3. 1 2 Berkova, 1959 , pág. 439.
  4. Moiseeva, 1983 , pág. 174.
  5. Disi, Griffiths, Hansen, Miles, Powell, Segal, 2013 , pág. 71.
  6. Disi, Griffiths, Hansen, Miles, Powell, Segal, 2013 , pág. 70.
  7. Obnorsky, 2014 .
  8. William Turpin The Amores Archivado el 16 de agosto de 2015 en Wayback Machine // Comentarios de Dickinson College
  9. LD Reynolds; NGWilson Texts and Transmission: A Survey of the Latin Classics (EE. UU. 1984): 257
  10. D. Robathan "Ovidio en la Edad Media" en Binns Ovid (Londres 1973): 191
  11. T. Benediktson Propertius: poeta modernista de la antigüedad (SIU Press 1989): 2-3
  12. D. Robathan "Ovidio en la Edad Media" en Binns Ovid (Londres 1973): 192
  13. L.P. Wilkinson, Ovidio recordado (Duckworth 1955): 377
  14. LP Wilkinson, Ovidio recordado (Duckworth 1955): 384
  15. LP Wilkinson, Ovidio recordado (Duckworth 1955): 392
  16. Gorbunov, 1993 , pág. 68.
  17. Polovinkina, 2011 , pág. 211.
  18. Markova, 2005 , pág. 148.
  19. Dukkon, 1999 .

Literatura

en ruso en otros idiomas

Enlaces