Tribunal Internacional del Derecho del Mar | |
---|---|
Tribunal Internacional del Derecho del Mar Tribunal Internacional del Derecho del Mar | |
emblema del tribunal | |
Vista | organismo judicial internacional |
Instancia | Corte superior |
Jurisdicción | Estados Partes de la Convención y la Unión Europea |
fecha de fundación | 1982 (realmente comenzó a trabajar en 1996 ) |
lenguajes de negocios | inglés , francés |
Compuesto | los jueces son elegidos por los estados parte de la convención |
Elegible para | Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar |
Toda la vida | 9 años |
miembros | 21 |
administración | |
Presidente | Park Jin Hyun |
asumió el cargo | 2 de octubre de 2017 |
Sala de conferencias | |
Sede del Tribunal del Derecho del Mar en Hamburgo | |
Ubicación | Hamburgo , Alemania |
Sitio web | |
http://www.itlos.org (inglés) (francés) |
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITML) es una organización interestatal establecida de conformidad con el mandato de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar , que adoptó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
La Convención entró en vigor el 16 de noviembre de 1994. La Convención también creó la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISBA), responsable de la explotación de los recursos marinos fuera de la jurisdicción nacional.
De conformidad con la resolución 51/204 de la AGNU del 17 de diciembre de 1996, se concedió al Tribunal la condición de observador en la Asamblea General. El Acuerdo de Cooperación entre la ONU y el Tribunal fue firmado el 18 de diciembre de 1997 y aprobado por la Asamblea General en la resolución 52/251 del 8 de septiembre de 1998 [1] .
La sede del Tribunal es Hamburgo , Alemania . Los idiomas de trabajo son el inglés y el francés.
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar está facultado para decidir las controversias entre sus miembros. A partir de 2012, 165 entidades de derecho internacional [2] (164 países y la Unión Europea ) se han adherido a la Convención. Además, el Tribunal tiene jurisdicción sobre controversias que involucren a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, personas físicas y jurídicas de los Estados Partes en la Convención que operen en la zona internacional de los fondos marinos , y Estados Partes en otros acuerdos relativos a materias cubiertas por la Convención sobre el Derecho de los el Mar o previendo el recurso a un Tribunal.
Los estados aceptan voluntariamente limitar su soberanía mediante la firma de una convención. Al firmar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la URSS declaró que, de conformidad con el artículo 298 de la convención, no acepta procedimientos obligatorios que impliquen decisiones vinculantes al considerar disputas relacionadas con la delimitación de fronteras marítimas, disputas relacionadas con a actividades militares y disputas respecto de las cuales el Consejo de Seguridad de la ONU ejerce las funciones que le asigna la Carta de la ONU. [3]
El Tribunal está integrado por 21 representantes de los países miembros, elegidos por un período de 9 años con derecho a reelección. En el desempeño de sus funciones en el Tribunal, gozarán de inmunidad diplomática . El presidente y su suplente son elegidos de entre los magistrados del Tribunal por un período de tres años con derecho a reelección. 11 jueces forman un quórum.
El miembro ruso del tribunal desde 2017 es el abogado y diplomático Roman Anatolyevich Kolodkin .
(para el otoño de 2017 [4] )
País | Nombre | Seleccionado en | Presidente | Diputado |
---|---|---|---|---|
Senegal | Tafsir Malik Ndiaye | 1996 | ||
Cabo Verde | José Luis Jesús | 1999 | 2008-2011 | |
Francia | Jean-Pierre Côte | 2002 | ||
Trinidad y Tobago | Antonio Amos Lucky | 2003 | ||
Polonia | Stanislav Pawlak | 2005 | ||
Tanzania | james kateka | 2005 | ||
Republica de Sudafrica | alberto hoffmann | 2005 | 2011—2014 | |
Japón | shunji yanai | 2005 | 2011—2014 | |
Argelia | Bualem Buguetaya | 2008 | 2014—2017 | |
Porcelana | gao zhiguo | 2008 | ||
Corea del Sur | Park Jin Hyun | 2009 | desde 2017 | |
Argentina | elsa kelly | 2011 | ||
Malta | David Joseph Atard | 2011 | desde 2017 | |
Ucrania | markiyan kulik | 2011 | ||
Islandia | Tomas Haydar | 2014 | ||
México | Alonso Gómez-Robledo Verdusco | 2014 | ||
India | niru chadha | 2017 | ||
Países Bajos | lisbeth lanzad | 2017 | ||
Paraguay | Óscar Cabello Sarubbi | 2017 | ||
Rusia | Kolodkin romano | 2017 | ||
Tailandia | Kriangsak Kittichaisari | 2017 |
En enero de 2013, Filipinas aplicó unilateralmente al MTSP para resolver una disputa territorial con China sobre una serie de áreas en el Mar de China Meridional . Beijing se negó a reconocer la jurisdicción del MTSP para resolver tal disputa. Además de China, varios territorios en el área son reclamados por los miembros de la ASEAN Brunei , Vietnam , Malasia y Filipinas . Xu Hong, director del Departamento Legal y de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo: "China seguirá adhiriéndose firmemente a su posición de no participar en el tribunal internacional. No importa cómo Filipinas continúe la disputa, no importa qué decisión tome tribunal internacional decida, esto no cambiará el hecho de la soberanía " [5] .
La Federación de Rusia solicitó al Tribunal en 2002 (Caso No. 11 [6] "Volga" según la numeración del Tribunal) con una demanda a Australia para la liberación inmediata bajo garantía bancaria del buque "Volga" con la tripulación. , detenido por las autoridades australianas en la zona económica exclusiva de Australia por pesca ilegal. El requerimiento fue concedido.
En 2007, Japón apeló dos veces al Tribunal con demandas contra Rusia con respecto a la incautación de barcos (casos No. 14 [7] "Hoshinmaru" y No. 15 [8] "Tomimaru" según la numeración del Tribunal). En ambas ocasiones participó en las audiencias una delegación de la Federación de Rusia y se nombró a un representante especial de Rusia, E. T. Zagainov, empleado de la misión permanente de la Federación de Rusia ante la ONU.
En 2013, los Países Bajos presentaron una demanda ante el Tribunal contra Rusia (caso "No. 22 [9] " Arctic Sunrise "según la numeración del Tribunal). Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa publicó un comentario de que "La parte rusa procede del hecho de que la situación con el buque " Arctic Sunrise " no está bajo la jurisdicción del Tribunal Internacional del Derecho del Mar y llama la atención sobre la reserva hecha por Rusia al ratificar la Convención de 1982 , según la cual, entre otras cosas, “no acepta los procedimientos previstos en la Sección 2 de la Parte XV de dicho Convenio, que conducen a decisiones vinculantes para las partes, con respecto a … disputas relacionadas con actividades de aplicación de la ley en relación con el ejercicio de los derechos soberanos y la jurisdicción”. [10] Se presentó una solicitud similar al Tribunal a través de los canales diplomáticos. [11] El Tribunal tuvo en cuenta la opinión recibida de la Federación de Rusia y, al tomar su decisión, señaló que las excepciones mencionadas por la Federación de Rusia en su prima las declaraciones facie son aplicables solo en la parte relacionada con el Artículo 297, párrafos 2 y 3 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, a saber, la investigación científica marina y la pesca. El 22 de noviembre, el Tribunal ordenó a la Federación de Rusia que liberara inmediatamente a la buque y tripulación con la retirada a aguas fuera de la jurisdicción de la Federación de Rusia con la garantía de una garantía bancaria de 3,6 millones de euros. [ 12] [10] Después de la firma de la ley de amnistía, todos los miembros de la tripulación del Arctic Sunrise recibieron órdenes de la TFR de desestimar el caso penal bajo la amnistía. Para el 29 de diciembre de 2013, todos los miembros extranjeros de la tripulación del Arctic Sunrise abandonaron Rusia. Greenpeace pagó el depósito de seguridad pagado por los activistas, mientras que el rompehielos Arctic Sunrise permaneció en el puerto de Murmansk hasta que el 6 de junio, el Comité de Investigación de Rusia anunció que retiraba el arresto del barco: el 27 de junio, el Greenpeace se permitió a la tripulación subir al barco. Al mismo tiempo, una parte importante del equipo electrónico incautado del barco no se devolvió a los propietarios. El rompehielos regresó a Ámsterdam el 9 de agosto. En octubre de 2014, el Comité de Investigación abandonó el caso debido a una amnistía
El 25 de mayo de 2019, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar exigió que Rusia liberara a los marineros y barcos ucranianos detenidos en el estrecho de Kerch en noviembre de 2018 y les permitiera regresar a su patria, satisfaciendo así las demandas de Ucrania [13] [14] . El Tribunal también instó a ambas partes a evitar acciones que pudieran conducir a un agravamiento de la situación en el Estrecho de Kerch [14] . Rusia no participó en las audiencias; anteriormente había declarado que el tribunal no tenía jurisdicción para considerar la demanda de Ucrania [13] .
Ley internacional | |||||
---|---|---|---|---|---|
Provisiones generales | |||||
Personalidad legal | |||||
Territorio |
| ||||
Población |
| ||||
Industrias |
|
Resolución pacífica de disputas internacionales. | |
---|---|
Diplomacia |
|
Formas legales |
|