La adicción a las drogas en la época victoriana

El consumo de drogas , principalmente opiáceos pero también cocaína , estuvo muy extendido durante la época victoriana . El uso generalizado de la adicción a las drogas en Inglaterra y otros países en el siglo XIX y principios del XX se debe a que las sustancias estupefacientes estaban al alcance de todos los segmentos de la población, su circulación no estuvo regulada o limitada durante mucho tiempo, o las medidas tomadas fueron ineficaces. En Inglaterra, debido a las estrictas leyes contra el alcohol, el opio era más barato que el alcohol, lo que contribuyó a una gran demanda. Además, la ciencia y la medicina en ese momento no comprendieron completamente el daño causado por el uso excesivo de drogas y la adicción a las drogas. Los medicamentos que contenían drogas fueron populares durante la era victoriana y hasta las primeras décadas del siglo XX, se publicitaron y popularizaron mucho como remedios universales para una variedad de dolencias y se recomendaron incluso a los niños.

Distribución

Bazar de duendes [1]

...
“¿Cómo estás, Laura? ¿Esperando?
¡Bésame ahora!
No mires los moretones,
no es nada.
Soy como una tarta de manzana: ¡
La pulpa es dulce y el jugo
gotea del cuello, de las mejillas!
Todo es de los goblins,
aunque no amablemente.
Bueno, bésame pronto,
¡cómeme y bébeme!

Laura saltó de su silla -
Detrás de su cabeza, en un grito:
"Lisa, querida hermana,
probaste los frutos
de esos jardines prohibidos,
te marchitarás como yo,
la vida se desvanecerá, como la mía,
aparecerán duendes
y llamarán a sus tierras" . ... "
...

Christina Rosseti , traducido por B. Rivkin. [2]

Es de destacar que todos los sectores de la sociedad inglesa sufrían de adicción a las drogas, desde los pobres e inmigrantes hasta la clase media y los representantes de la aristocracia. Según algunos informes, alrededor del 5% de la población de Inglaterra usaba opio regularmente.

Muchos artistas de esa época sufrieron adicción a las drogas en un grado u otro: el escritor Thomas de Quincey , autor del libro " Confesiones de un inglés que usó opio ", el poeta Samuel Coleridge , Charles Dickens , la modelo Elizabeth Siddal (fallecida por una sobredosis de láudano ), la poetisa Elizabeth Barrett Browning y otros.

Había una amplia difusión de la adicción a las drogas entre los bohemios ; como admitió la actriz Sarah Bernard : "Subí al escenario en un estado semiinconsciente, pero aun así recibí la admiración y el aplauso del público".

La clase trabajadora y los desfavorecidos usaban drogas como una alternativa más barata al alcohol. Considerado una droga medicinal, el opio no estaba sujeto a impuestos especiales sobre el alcohol y era más barato que la ginebra . En la clase media y alta, las mujeres, amas de casa y miembros de la alta sociedad eran en su mayoría drogadictos que usaban "drogas" narcóticas y sedantes para aliviar el estrés y relajarse. Los médicos prescribieron voluntariamente láudano (tintura de opio en alcohol) a las mujeres para cualquier signo de enfermedad: fatiga, histeria, dolores de cabeza, menstruación dolorosa, etc.

Las guerras del opio

El pico de popularidad del uso del opio comienza en la década de los 40 del siglo XIX y está asociado al enfrentamiento entre el Imperio Británico y China, conocido como las Guerras del Opio (1840-42 y 1856-60). El objetivo de los británicos en este enfrentamiento era revertir la política china de autoaislamiento y acceder al mercado chino, prácticamente cerrado a los europeos. Una mercancía que tenía demanda en China y podía igualar la balanza comercial, trayendo enormes ganancias a los británicos, era el opio, pero su venta estaba prohibida por decretos imperiales.

La adormidera se cultivaba en la provincia india de Bengala , controlada por los británicos . La Compañía Británica de las Indias Orientales adquirió el monopolio de la compra de opio bengalí en 1773 y comenzó a vender ilegalmente la droga en China desde finales del siglo XVIII. En 1775, se vendieron 1,5 toneladas de opio y, para 1830, las ventas anuales habían aumentado 1000 veces hasta las 1500 toneladas. En 1834, los empresarios británicos lograron la abolición del monopolio de la Compañía de las Indias Orientales, lo que contribuyó a aumentar el suministro de opio a China. Como resultado, el consumo de opio en China alcanzó una escala increíble, del 10 al 60% de los funcionarios sufría de adicción, incluidos algunos colaboradores cercanos del emperador. Después de intentos inútiles de combatir el comercio de opio, en 1839 el emperador Daoguang anunció el cierre total del país a los comerciantes extranjeros. Esto dio a los británicos un casus belli .

El contrabando de opio y las guerras del opio con China contribuyeron a la propagación de la adicción a las drogas en la propia Inglaterra. En el siglo XIX, los chinos de Londres vivían en la zona de Limehouse del East End . En esta zona había numerosos fumaderos de opio (dens), que eran visitados por muchos londinenses, incluidos los aristócratas.

Fumar opio

Una de las formas más comunes de adicción a las drogas, no solo en Inglaterra, sino también en muchos otros países, era fumar opio. Este pasatiempo, disfrutado tanto por las clases bajas como por la aristocracia (predominantemente hombres, ya que las mujeres eran más propensas a consumir láudano ), estaba disponible en incensarios especiales llamados "casas" o "clubes".

Su apariencia, equipamiento y rango de precios variaban: desde prostíbulos donde las personas intoxicadas con drogas yacían directamente en el piso o sobre tablas, hasta establecimientos respetables con interiores lujosos. En muchas salas para fumadores, además del entretenimiento principal, era posible utilizar los servicios de prostitutas.

Para fumar, usaban un extracto especial de opio ( chandu , inglés  shandu ). Existían conjuntos especiales para fumar opio, que consistían en una pipa de opio especial , más larga de lo habitual, lámparas, cuencos y otros artilugios. Algunos utensilios para fumar estaban hechos de materiales caros (porcelana, marfil, carey) y ricamente decorados con tallas, incrustaciones, dorados, etc. Todos los utensilios para fumar opio estaban hechos para que fueran agradables de sostener en las manos, ya que esto aumenta las sensaciones. Hoy en día, estos artículos suelen ser coleccionables.

Drogas en medicina

Las sustancias estupefacientes se han utilizado en medicina desde la antigüedad como analgésicos y sedantes. En el siglo XIX, el opio se vendía libremente y sin receta en casi todas las farmacias y se consideraba una cura inofensiva para una variedad de enfermedades, desde la tos hasta la histeria .

Por ejemplo, el Libro de Recetas de 1846 contenía los siguientes consejos:

Se popularizaron varios remedios “universales” formados por muchos componentes (por ejemplo, hierbas y extractos), en los que, sin embargo, el opio o la cocaína tenían el principal y, de hecho, el único efecto, el resto no era más que una estrategia de marketing. . El uso generalizado de fármacos en medicina se explica por el hecho de que antes de la invención del éter y la aspirina , el opio y la morfina eran, de hecho, los únicos analgésicos disponibles.

Incluso cuando los médicos comenzaron a prestar atención a la adicción causada por las drogas, los vendedores y fabricantes de "drogas" narcóticas continuaron anunciando su producto, afirmando que se "eliminaban" todos los efectos negativos y que las drogas narcóticas se mostraban incluso a los niños. La práctica de calmar el llanto de los niños con drogas tiene raíces antiguas y se menciona, en particular, en el Papiro de Ebers (siglo XVI a. C.). En la era victoriana, este método, además, recibió el apoyo de la medicina oficial y fue popularizado por los anuncios de los fabricantes y varias guías sobre el cuidado del hogar y la crianza de los hijos. Los sedantes narcóticos para niños tenían nombres inocuos, como "Amigo de la madre" (una mezcla de opio, melaza y agua) y "El silencio de los niños".

Una herramienta llamada El silencio de los niños , o el jarabe calmante de la Sra. Winslow [3] [ 4] , se distribuyó ampliamente en el Reino Unido y EE. UU.:

¡Consejos para las madres! ¿Está completamente agotado en el cuidado de un niño enfermo? Apúrate a la farmacia para conseguir una botella del jarabe calmante de la Sra. Winslow. Este medicamento es completamente inocuo y de agradable sabor, induce un sueño reparador natural, para que tu pequeño querubín se duerma y se despierte como a un chasquido de dedos. El jarabe calma al niño, suaviza las encías, alivia el dolor, normaliza la función intestinal y es el remedio más conocido para la disentería y la diarrea. El jarabe calmante de Mrs. Winslow se vende en todas las farmacias.

El jarabe contenía sulfato de morfina (65 mg por onza ), carbonato de sodio e hidrato de amoníaco . El "jarabe calmante" estuvo a la venta desde 1849 hasta 1930.

Control de drogas

Durante la mayor parte del siglo XIX, la adicción a las drogas no fue reconocida por la sociedad como un problema socialmente significativo, aunque la comprensión del impacto negativo de la adicción a las drogas en las personas era bastante obvia para su entorno. La adicción a las drogas se consideraba un problema personal de una persona, una manifestación de su desmesura, un vicio, pero no un desastre social que requería medidas radicales de lucha. La actitud hacia las drogas en la primera mitad del siglo XIX fue más leal que hacia el alcoholismo, que parecía ser un problema más importante.

Por lo tanto, el gobierno tomó medidas a medias para frenar el consumo de drogas. La primera restricción a la distribución de opio estaba contenida en la Ley Farmacéutica de 1868  : estaba prohibido usar opio sin receta médica. Sin embargo, esta medida resultó ser ineficaz, ya que la prohibición no se respetó en la práctica. Además, los residentes adinerados de la Inglaterra victoriana utilizaban los servicios de médicos privados, que podían prescribir cualquier medicamento a petición de sus pacientes.

La sociedad se dividió en partidarios y detractores de la venta libre de drogas, y mientras tanto el consumo no disminuyó, a pesar de las medidas tomadas en 1868. En 1893, el gobierno de Gladstone creó una Comisión Real para investigar las cuestiones del uso del opio . En 1895, la comisión preparó un informe, cuya esencia era que el cese de la producción de opio en India era indeseable e imposible. Integrantes de la comisión se refirieron a la posible indignación de los vecinos del lugar, así como a los argumentos de los médicos que apoyan las drogas "medicinales".

Las medidas efectivas para combatir la propagación de drogas en Inglaterra y en los territorios controlados por ella comenzaron solo a principios del siglo XX. Las primeras décadas del siglo XX se caracterizan por una comprensión casi universal de las consecuencias negativas de la distribución gratuita de drogas y los daños que causan en la salud de las personas, por lo que muchos países de Europa, América y Asia comienzan a combatir estos fenómenos. . El opio, la morfina y la cocaína ya no se popularizan como drogas universales, somníferos inofensivos y sedantes para niños y mujeres, y están abandonando gradualmente el mercado farmacéutico para quedarse solo como analgésicos de emergencia.

En 1912, se asestó un golpe significativo al comercio del opio con la firma de la Convención Internacional del Opio , que unió a trece estados (incluidos Gran Bretaña, Alemania, EE. UU., Rusia, Francia). El Convenio disponía que “las Potencias contratantes deben hacer todos los esfuerzos posibles para ejercer el control, incluso por la fuerza, de todas las personas que fabriquen, importen, vendan, distribuyan y exporten morfina, cocaína y sus derivados, así como para llevar registros de los edificios en que estas personas mantienen dichos lugares de producción y comercio. El refinamiento y la implementación real de la convención continuaron en 1910-20.

Adicción al arte

Notas

  1. El poema "Goblin Bazaar" está lleno de alusiones y metáforas sobre la adicción a las drogas y, según los críticos , es un reflejo de la situación de la familia Rossetti - la esposa del pintor Dante Rossetti , Lizzy Siddal , sufría de adicción a las drogas .
  2. Cristina Rossetti. Mercado de duendes. Traducido por Boris Rivkin . Consultado el 9 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 18 de enero de 2017.
  3. Jarabe calmante para la tos de la señora Winslow Archivado el 10 de septiembre de 2019 en Wayback Machine  - The Museum of Drugs
  4. Sra. Jarabe calmante de Winslow Archivado el 24 de enero de 2021 en Wayback Machine  - The Wood Library-Museum

Véase también

Literatura

Enlaces