Una carretera de peaje es una carretera de motor , por la que se cobra a los conductores una determinada tarifa. Esta forma de pago se introduce para cubrir el costo de construcción y mantenimiento de la carretera. A menudo, las autopistas , los puentes y los túneles tienen peaje.
Las carreteras de peaje de una forma u otra han existido desde la antigüedad. El impuesto se impuso a los viajeros que viajaban en carretas, a caballo oa pie. Las autopistas de peaje se desarrollaron con la llegada de los automóviles, y hoy en día las tarifas se aplican exclusivamente al transporte por carretera. El importe de la tarifa varía según la clase del vehículo, su peso o el número de ejes de las ruedas; Las tarifas para los vehículos pesados y de gran tamaño son generalmente más altas que para los turismos.
El pago de la tarifa se realiza en los puntos de cobro de peaje (TOC) cerca de las cabinas del operador. Algunas cabinas de peaje funcionan sin operador, y el usuario de la vía debe depositar la cantidad requerida en un monedero configurado de acuerdo con las tarifas y que funciona en conjunto con medios electrónicos de fijación y determinación de la clase del automóvil. Para reducir el costo del viaje y el tiempo de paso por la cabina de peaje, muchos puntos de pago hoy en día están equipados con sistemas automáticos que leen la información necesaria de los transpondedores y dispositivos electrónicos de los usuarios. Las cabinas de los operadores siguen funcionando para los usuarios que no disponen de transpondedor. La cuenta del usuario debe recargarse o tener un vínculo permanente con la tarjeta bancaria del propietario. Algunas autopistas de peaje están equipadas con sistemas para fotografiar a los conductores y las matrículas de los vehículos en caso de impago de las tarifas; en poco tiempo, los impagos reciben un recibo por correo.
Una de las quejas sobre las autopistas de peaje se refiere a los retrasos en las plazas de peaje y los pagos en exceso por los servicios de los operadores de caja. Los sistemas de pago automático le permiten resolver ambos problemas.
Junto con las carreteras, hay puentes y túneles de peaje, para los cuales el estado establece ciertas tarifas con el mismo propósito: el pago de un préstamo a largo plazo recibido para la costosa construcción y operación de estas instalaciones. En algunos casos, los fondos recibidos durante la operación de la carretera se destinan a la construcción de nuevas instalaciones. Asimismo, los fondos recibidos a expensas del pago van al presupuesto del gobierno local y su uso previsto no está relacionado con el desarrollo de la infraestructura de transporte. El uso de tales esquemas está estrictamente limitado o prohibido por la legislación principal del estado. En determinadas áreas urbanas con altos niveles de tráfico, los peajes pueden servir como una herramienta para gestionar la situación del tráfico y su impacto en el medio ambiente.
Las primeras cabinas de peaje en Europa, que datan del siglo XV, parecían barricadas con pinchos que actuaban como defensa contra los ataques repentinos de peatones y jinetes. Los puestos posteriores tenían la forma de puestos de avanzada horizontales con lanzas sobresalientes. También hay referencias a cruces horizontales, giratorias sobre un eje vertical, que se instalaban en los postes y no permitían el paso libre de los ciclistas. Estos dispositivos se asemejan a los torniquetes modernos.
Muchas carreteras modernas europeas se diseñaron originalmente como carreteras de peaje para compensar posteriormente los costes de construcción y explotación, así como una fuente adicional de ingresos para el presupuesto a expensas de los usuarios que no son residentes en la región. Ya en el siglo XIV en Inglaterra, algunas de las carreteras más explotadas fueron reparadas con fondos recibidos de los usuarios. Sin embargo, las tarifas demasiado altas, establecidas para reducir el flujo de tráfico, son a veces un obstáculo para el comercio, aumentando el impuesto al transporte.
Aproximadamente desde 1706, se establecieron Toll Road Trusts en Inglaterra y Gales para mejorar y desarrollar la red de carreteras y el transporte urbano e interurbano. Estos organismos fueron designados por leyes separadas del Parlamento y facultados para cobrar peajes por el uso de la carretera, que reembolsaban los costos de construcción, reconstrucción y operación de las carreteras más importantes. En 1830, unos 1000 fideicomisos operaban unas 30 000 millas (48 000 km) de carreteras de peaje en Inglaterra y Gales, recaudando peajes en casi 8000 puntos. Los fideicomisos fueron abolidos en la década de 1870, durante su existencia mejoraron significativamente la infraestructura vial y de transporte de los estados, contribuyendo al desarrollo de la agricultura y el comercio.
En el siglo XX, se introdujeron modernas autopistas de peaje en Europa para financiar la construcción de carreteras y estructuras viales como puentes, túneles, etc. Italia fue el primer país de Europa en introducir peajes en una carretera interurbana de 50 km de largo cerca de Milán en 1924. . Le siguió en 1927 Grecia, donde los usuarios debían pagar peajes en la red de carreteras interurbanas. Posteriormente, en las décadas de 1950 y 1960, Francia, España y Portugal comenzaron a construir carreteras sobre la base de relaciones de concesión, lo que permitió asegurar el rápido desarrollo de la infraestructura sin el uso de grandes inversiones públicas.
Hasta la fecha, el sistema de autopistas de peaje se ha implantado con éxito en Europa, Asia, EE. UU., Canadá, Australia, América del Sur y África del Norte. Un ejemplo de ello es la construcción de la nueva autopista Meridian que conecta Europa con Asia representada por China a través de Rusia.
Existen tres sistemas de peaje: abierto (con puntos de cobro bloqueando el tráfico principal), cerrado (cobro a la entrada/salida) y sistema de peaje electrónico (sin puntos de cobro; cobro electrónico a la entrada/salida y tramos estratégicos de la vía principal).
En un sistema abierto , todo el flujo de tráfico pasa por puntos especiales de cobro para el pago de tasas. Si bien esta opción puede ahorrar dinero al no tener que construir cabinas de peaje en cada salida, puede causar congestión y, a su vez, los conductores pueden evitar pagar el peaje al salir y volver a ingresar a la carretera.
En un sistema cerrado , los automovilistas compran boletos cuando ingresan a la vía. En algunos casos, el boleto muestra el monto a pagar. Al salir de la carretera, el conductor debe pagar la cantidad especificada. Normalmente, si se pierde el billete, el conductor tiene que pagar el importe máximo. En las autopistas cortas intermedias de entrada y salida, sólo podrá haber una estación de peaje en un extremo. Los automovilistas que se mueven en cualquier dirección pagan una cantidad fija a la entrada o salida.
Una opción para un sistema cerrado implica la instalación de puntos de recolección en ambos extremos de la carretera. En este caso, el automovilista paga una cantidad fija a la entrada, y adicionalmente paga la factura al salir de la vía de peaje; no se necesita boleto.
El sistema electrónico requiere la instalación de un transpondedor compacto especial en el automóvil , que se adjunta al parabrisas y contiene información sobre la cuenta del propietario del automóvil. Los equipos modernos de sistemas de pago electrónico le permiten intercambiar datos con el transpondedor a toda velocidad. Así, el pago se realiza sin necesidad de parar el coche.
Las carreteras de peaje modernas suelen utilizar una combinación de estos tres tipos de peaje. Los numerosos puntos de recogida de entrada/salida a lo largo de la ruta se complementan de vez en cuando con sistemas de peaje a lo largo de la ruta principal.
Algunas carreteras de peaje solo cobran en una dirección. Por ejemplo, en el Reino Unido en el punto donde la M4 cruza el río Severn en cualquiera de los dos puentes ( Severn y Second Severn ). En estos puentes, el tráfico es gratuito desde Gales a Inglaterra , pero se requiere una tarifa en el camino de regreso. Esto solo se justifica en los casos en que el desvío gratuito es demasiado largo, en este caso, unas 40 millas.
Los pagos se pueden realizar en efectivo, con tarjeta de crédito, tarjeta prepago o sistema de pago electrónico. En algunos países europeos , el pago se realiza mediante pegatinas que se pegan en el parabrisas. Los puntos de cobro de pagos se pueden automatizar. Las tarifas pueden variar según la distancia y el tipo de vehículo .
En Rusia, la función de los puestos de recaudación de impuestos la realizaban las estaciones postales que operaron desde los años 70 del siglo XVII, cuando se introdujo el servicio postal regular. En el siglo 18 se permitió transferir el mantenimiento de la estación a particulares con derecho a utilizar dinero corriente (tarifa en las carreteras postales): así se desarrolló el correo gratuito. El dinero corriente se calculaba por el número de millas y caballos. La cantidad de dinero corriente era: para las estaciones postales gratuitas: 4 kopeks por versta y un caballo, para las estaciones dadas para el mantenimiento según las condiciones normales: 3 kopeks por versta y un caballo, excepto en algunos caminos donde hay impuestos aumentados o reducidos. Además, los que pasaban por las estaciones, dado al mantenimiento de las condiciones normales, pagaron a favor de la tesorería una tasa de 10 kopeks por el paso de cada caballo. De la información biográfica de A.S. Pushkin, se sabe que "dependiendo de las vías, la cantidad de conducción por caballo y una milla fue: de Moscú a San Petersburgo: 10 kopeks cada uno, a lo largo de las vías de Moscú, Bielorrusia, Yaroslavl, etc. - 8 kopeks cada. etc. El número de caballos liberados a los viajeros según su rango y rango estaba estrictamente regulado por los horarios "más altos aprobados". Las "personas de primera clase" recibieron 20 caballos. Se emitieron carreras a quienes viajaban con fines oficiales de acuerdo con la cantidad de caballos que seguían. Pushkin, quien al dejar el liceo recibió el rango de secretario colegiado (grado 10), y desde 1831, un asesor titular (grado 9), tenía derecho a solo tres caballos.
Gobernador general de San Petersburgo, ingeniero militar Carretera del conde BK : parte de la carretera Gran Moscú de San Petersburgo a Moscú, puesta en funcionamiento en 1742. El proyecto de decreto sobre tarifas fue aprobado el 15 de octubre de 1742 por la emperatriz Elizaveta Petrovna . La tarifa oscilaba entre 2 kopeks por conducir ganado o 3 kopeks por un jinete hasta 24 kopeks por un carruaje tirado por 6 caballos. A modo de comparación, el impuesto de capitación para un siervo en ese momento era de 70 kopeks. En invierno, la tarifa era la mitad, ya que el camino no se deterioró bajo la nieve. Sólo los militares estaban exentos del impuesto, siguiendo el camino por orden del mando, pero no por necesidad personal [1] . También tomaron 3 kopeks de funcionarios gubernamentales y mensajeros.
La tarifa en la carretera de Shlisselburg era la mitad y su administración constaba de solo 5 personas. Sin embargo, en 1733-1743, solo se recolectaron 4117 rublos 96 kopeks. En 1743, el impuesto sobre la carretera de Shlisselburg se transfirió al comerciante Malenkov, quien pagó 2174 rublos 24 kopeks al tesoro durante 4 años [1] .
Durante los primeros cuatro años, se entregaron 13.930 rublos 62 kopeks de la autopista de peaje a la gestión de esta carretera en Tosno . Esta cantidad ni siquiera cubría el costo del mantenimiento anual de los ministros, de los cuales había más de cien: el comisario, el zeihwater (gerente de herramientas), cobradores de peaje, contralores, contador, contador, oficinista, cocheros y carpinteros. Anualmente, los costos para ellos ascendieron a 3991 rublos 80 kopeks, y durante cuatro años - 15 967 rublos 20 kopeks [1] . La Oficina Estatal asignó fondos para la reparación de la carretera (en 1742-1745, 68.030 rublos). Habiendo calculado el balance de ingresos y gastos, el gobierno consideró ineficiente el cobro de los peajes de la vía y lo canceló [1] .
No había carreteras de peaje en la URSS .
El 8 de diciembre de 1992, el presidente ruso, Boris Yeltsin , firmó el Decreto No. 1557 "Sobre la construcción y operación de carreteras sobre una base comercial", que se convirtió en la base para la creación de carreteras de peaje en Rusia. A principios de la década de 1990, se decidió abrir las primeras carreteras de peaje: un nuevo puente sobre el Don entre Voronezh y Semiluki (construido en 1993, tráfico de peaje en 1994-2002), el paso elevado de Zorinsky en Saratov (construido en 1998, tráfico de peaje en 1998–2000) y un nuevo puente en Ulyanovsk (construido en 2009, el tráfico de peaje nunca se organizó) [2] . Después de los proyectos piloto, se abrió un nuevo puente a través de Usmanka cerca de Voronezh (con peaje en 1995-1999 [3] ), un desvío de la aldea de Khlevnoye (con peaje desde el 22 de abril de 1999) en la región de Lipetsk y otros.
La gestión de las autopistas federales de peaje en el país la lleva a cabo la empresa estatal " Rusia Highways " ("GC Avtodor"). En octubre de 2012, había dos tramos de peaje en Rusia en la autopista federal M4 " Don " (Moscú - Novorossiysk) - un desvío de la ciudad de Zadonsk y el pueblo de Khlevnoye en la región de Lipetsk , de 50 km de largo y un segmento de 48 a 71 km en áreas de Moscú . [4] [5] También hay varios tramos de pago en las carreteras regionales, en particular, en la región de Pskov hay cuatro tramos de pago [6] : Ostrov - Vyshgorodok (62 km), Pechory - Stary Izborsk (23 km) , Opochka - Dubrovka - la frontera con la República de Bielorrusia (82 km) y Usvyaty - Nevel (58 km). La tarifa varía de 1 a 17 rublos por kilómetro, dependiendo de la capacidad de carga del transporte. Desde mayo de 2011, ha habido una parte pagada de cinco kilómetros del diámetro occidental de alta velocidad : una autopista intraurbana en San Petersburgo (desde la carretera de circunvalación hasta la calle Blagodatnaya , con una salida a la calle Avtomobilnaya ) [7] . A partir del 1 de enero de 2014, la autopista de peaje "Nueva salida a la carretera de circunvalación de Moscú desde la autopista federal M1 Bielorrusia Moscú-Minsk-Brest". Además, se pagará la futura sección de la autopista Meridian , que conecta varias regiones rusas en el camino de Europa a China.
Para el verano de 2020 se encontraba en ejecución la construcción o diseño de las siguientes autopistas federales de peaje:
En 2007, se decidió llevar a cabo una reconstrucción radical de la carretera federal Moscú-Minsk como parte del corredor de transporte internacional Berlín-Nizhny Novgorod .
Con el fin de descargar la autopista de los atascos, en julio de 2009 se firmó uno de los primeros acuerdos de concesión en Rusia para la construcción y posterior explotación en régimen de peaje de una autopista de 18,5 km de longitud desde la Circunvalación de Moscú en el cruce de tráfico de Molodogvardeiskaya al kilómetro 33 de la carretera federal "Bielorrusia » sin pasar por Odintsovo. Para 2021, el tramo del km 33 al 132 también será pagado [9] .
Autopistas de peaje de importancia municipal.
En 2016, entre el asentamiento urbano de Naro-Fominsk , distrito municipal de Naro-Fominsk , región de Moscú , y Naro-Fominskaya Toll Road LLC, se firmó un contrato de concesión para el diseño, construcción y explotación mediante peaje de una carretera municipal que circunvala el centro de Naro-Fominsk. La nueva carretera de dos carriles, de 2,6 km de longitud, conectará la autopista Kubinskoye que va a la autopista M1 y la autopista Naro-Fominsk- Novonikolskoye - Vasilchinovo que va a la autopista M3 . La fecha prevista para el inicio de la operación de la carretera en régimen de peaje es 2021 [10] . El plazo del contrato de concesión es de 49 años, el plazo de explotación de la vía en régimen de peaje es de 35 años. [once]
De conformidad con la ley sobre la Corporación Estatal Avtodor firmada por Dmitry Medvedev , se puede declarar pagado lo siguiente:
Dmitry Medvedev también aprobó el proyecto de construcción de Russian Holding Company CJSC, la primera autopista privada Meridian de Kazajstán a Bielorrusia, que conecta China occidental y Europa en Rusia. [13]
![]() | |
---|---|
En catálogos bibliográficos |
|