Campaña rusa contra Constantinopla en 860 | |||
---|---|---|---|
Conflicto principal: Campañas de Rusia contra Bizancio | |||
Russ bajo los muros de Constantinopla | |||
la fecha | 18 de junio de 860 | ||
Lugar | Constantinopla , Bizancio | ||
Causa | redada de robo [1] | ||
Salir | los rusos se retiraron | ||
Cambios | No | ||
oponentes | |||
|
|||
Comandantes | |||
|
|||
Fuerzas laterales | |||
|
|||
Archivos multimedia en Wikimedia Commons |
La campaña de Rusia contra Bizancio en 860 - el ataque de la Rus en los alrededores de la capital bizantina de Constantinopla en junio de 860 .
La campaña militar se conoce a partir de fuentes bizantinas [2] [3] , rusas antiguas [4] y europeas [5] [6] . La descripción de la campaña contra Constantinopla en el antiguo " Cuento de los años pasados " en ruso antiguo está tomada de la crónica bizantina ("crónica griega") del Continuador Amartol [7] . Todas las demás crónicas rusas antiguas que aparecieron más tarde lo tomaron de la historia de años pasados.
En 860, Bizancio libró una feroz guerra con los árabes en Asia Menor . En marzo, la guarnición de la fortaleza de Lulon , que tenía una gran importancia estratégica, se rindió a los árabes. En abril-mayo, las partes intercambiaron prisioneros, pero ya a principios de junio, el emperador bizantino Miguel III , al frente del ejército, abandonó Constantinopla para organizar una invasión del territorio del califato abasí . Según el Seguidor de Amartol, se dejó un eparco para custodiar la ciudad [comm. 1] Orihá. La crónica de Simeon Logothetes dice que la noticia del ataque de Rusia alcanzó al emperador en el Mavropotamus (Río Negro). No se conoce la ubicación exacta de este río, hubo varios ríos con un nombre similar. Los investigadores atribuyen a Mauropotamus a Capadocia , un área en Asia Menor a 500 km de Constantinopla.
El ataque resultó ser una completa sorpresa para los habitantes de Constantinopla, que no esperaban un ataque desde el Mar Negro. La capital de Bizancio estaba protegida por un muro de doble altura desde el lado de la tierra. Desde el lado del Bósforo y el Cuerno de Oro , el muro era bajo. Fuera de los muros de la fortaleza y en las orillas del Bósforo, vivía mucha gente que no tuvo tiempo de escapar.
Una lectura errónea de una frase en la primera edición de la homilía de Photius como " esclavizamos a algunos trilladores " llevó a la hipótesis de que el ataque de la Rus fue causado por insultos infligidos a algunos trabajadores rusos ("trilladores") en Constantinopla. El error fue pronto descubierto, pero continúa ocurriendo de vez en cuando en los trabajos de los historiadores [3] .
The Tale of Bygone Years , y después de él, los historiadores fecharon el ataque a Constantinopla durante mucho tiempo en 866 , aunque el historiador de la iglesia rusa E. E. Golubinsky , allá por la década de 1880, según evidencia bizantina, señaló 860-861 [8 ] .
En 1894, el erudito belga Franz Cumont publicó la crónica que descubrió del reinado de los emperadores bizantinos, los llamados. The Brussels Chronicle [9] , que contenía una mención de la campaña de la Rus y llamó la fecha exacta - 18 de junio de 860 [10] :
“Miguel, el hijo de Teófilo [gobernó] con su madre Teodora durante cuatro años y una durante diez años, y con Basilio durante un año y cuatro meses. En su reinado el 18 de junio, en la octava indicción, en el verano de 6368, en el año quinto de su reinado, cayeron rocíos sobre doscientas naves, que por intercesión de la gloriosísima Madre de Dios, fueron derrotadas por los cristianos. , completamente derrotado y destruido. [once]
Al atardecer del 18 de junio de 860 unos 200 barcos rusos amarraban en las orillas del Bósforo . John the Deacon , embajador del dux veneciano Pietro II Orseolo y autor de la Crónica veneciana, informa 360 barcos. Además del número de barcos Rus , el cronista italiano de finales del siglo X-XI no está de acuerdo con la crónica bizantina al evaluar los resultados de la incursión:
“En este momento, la gente de los normandos [Normannorum gentes] en trescientos sesenta barcos se atrevió a acercarse a Constantinopla. Pero como de ninguna manera podían dañar la ciudad inexpugnable, arrasaron audazmente los alrededores, matando a un gran número de personas allí, y así regresaron triunfantes a casa [et sic praedicta gens cum triunfo ad propriam regressa est]”. [12]
Presumiblemente, estos barcos eran bastante grandes, capaces de albergar de 30 a 40 personas, como los típicos barcos vikingos. Según el Cuento de los años pasados, el profético Oleg , exigiendo tributo a Constantinopla , dijo que tenía 40 personas en el barco, y si podía exagerar, entonces no podía subestimarlo. Los barcos más grandes de la Rus simplemente no podían ser transportados a través de los rápidos del Dniéper o los tramos inferiores del Don, controlados por los jázaros. Por lo tanto, el número total de Russ que participaron en la incursión fue de hasta 8.000.
La aparición de los barcos fue completamente inesperada para los habitantes. Se sabe que los bizantinos utilizaron métodos avanzados de advertencia de peligro para esa época, como una cadena de balizas de luz, pero no esperaban un ataque desde el Mar Negro. Los soldados desembarcados comenzaron a saquear los suburbios de Constantinopla por la tarde y toda la noche, capturando a las personas que huían presas del pánico. La situación se complicó por el hecho de que Miguel III llevó incluso parte de la guarnición a la guerra con los árabes. La flota bizantina , que tampoco mostró una resistencia notable a la Rus , luchó contra los árabes y los normandos en los mares Egeo y Mediterráneo .
Los bizantinos tenían una vaga idea de quién los atacó. Photius , ya en los días del asedio, llamó a los Rus " un pueblo del norte ", " un pueblo de los confines de la tierra ". En su sermón, el patriarca Focio describió con colorido el ataque de la Rus , que consideró el castigo del Señor por los pecados de los habitantes:
Porque aquellos que alguna vez encontraron insoportable el mero rumor de los romanos, levantaron sus armas contra su mismo poder y estrecharon sus manos, furiosos, con la esperanza de capturar la ciudad real como un nido. Después de todo, saquearon sus alrededores, arrasaron los suburbios, masacraron salvajemente a los capturados y rodearon impunemente toda la ciudad, tan exaltados y glorificados por nuestra impotencia que los habitantes no se atrevieron a mirarlos con una mirada directa e intrépida y escaparon. que debían vengar a los que estaban en apuros, cobardes y asustados, se desmayaron, imaginando su propia cautividad en el sufrimiento de los cautivos! ¿Y quién, viendo todo esto, no admitiría que la escoria se derramó sobre nosotros de la copa, que estaba llena de la ira del Señor, rebosante de nuestros pecados? La segunda homilía del Patriarca Focio "Sobre la invasión de Ross" Cit. después de la Campaña de 860 a Constantinopla y el primer bautismo de Rusia en fuentes escritas medievales (traducido por P.V. Kuzenkov) // Los estados más antiguos de Europa del Este: 2000 - M.: Literatura oriental , 2003</ref>
La campaña de la Rus afectó no solo a la capital de Bizancio, sino también a las áreas circundantes, en particular, a las Islas de los Príncipes en el Mar de Mármara . El deshonrado patriarca Ignacio de Constantinopla, mientras estaba exiliado en una de las islas, apenas escapó de la muerte, como informa Nikita Paphlogonianin en The Life of Patriarch Ignatius, un ensayo de principios del siglo X:
“En este momento, manchados por el asesinato más que cualquiera de los escitas , la gente llamada Ros, habiendo llegado a Stenon a lo largo del Ponto Euxino y arruinado todos los pueblos, todos los monasterios, ahora ya estaban asaltando las islas cerca de Bizancio [Constantinopla ], robando todo [precioso] vasos y tesoros, y cuando capturaba gente, los mataba a todos. Además, habiendo hecho incursiones en los monasterios patriarcales en un impulso bárbaro, se apoderaron con ira de todo lo que encontraron, y tomando veintidós de los más nobles habitantes allí, los cortaron a todos con hachas en la misma popa de la nave.
Se han conservado los textos de la homilía [13] [14] (sermones) con los que el patriarca Focio se dirigió a los habitantes de Constantinopla durante su asedio por la Rus y poco después de su retirada. La segunda homilía presumiblemente está fechada el 4 de agosto , momento en el que la Rus había abandonado las afueras de la ciudad. Photius informa que los atacantes se fueron con un gran botín. No dice nada sobre el motivo de la partida de la Rus, considerando un milagro que no tomaran Constantinopla:
“Porque tan pronto como las vestiduras de la Virgen rodearon los muros, los bárbaros, abandonando el asedio, se retiraron del campamento, y fuimos redimidos del cautiverio inminente y fuimos recompensados con una salvación inesperada ... La invasión de enemigos resultó ser inesperado - su retiro también fue inesperado..." [14]
Al mismo tiempo, Photius enfatiza sin ambigüedades que la retirada de los atacantes de Constantinopla se llevó a cabo por iniciativa de los propios Rus:
“¡Oh, cómo se trastornó todo entonces, y la ciudad apenas se levantó sobre una lanza, por así decirlo! Cuando era fácil tomarla y era imposible para los habitantes defenderse, obviamente dependía de la voluntad del enemigo: sufrir o no sufrir ... La salvación de la ciudad estaba en manos de los enemigos. y su conservación dependía de su generosidad... la ciudad no fue tomada por su misericordia y la deshonra unida al sufrimiento esta generosidad intensifica el sentimiento doloroso del cautiverio. [quince]
Autores posteriores, como el sucesor de la crónica de Georgy Amartol , León Grammatik y Teodosio de Melitene , relatan que Miguel III regresó rápidamente a la capital sin ejército, “ apenas avanzando ”, y junto con Focio ofreció oraciones a Dios. , sumergió el maforio de la Madre de Dios en el mar. De repente, se levantó una fuerte tormenta y dispersó los barcos de la Rus, tras lo cual huyeron. Esta leyenda se repite incluso más tarde en "The Brussels Chronicle " y " The Tale of Bygone Years ".
Por otro lado, Focio, testigo presencial y participante de los hechos, no informa del regreso del emperador a la capital sitiada, lo que excluye por completo tal escenario, sino que habla de un mar en calma. Una carta fechada el 28 de septiembre de 865 del papa Nicolás I al emperador Miguel III menciona el reciente saqueo de las afueras de Constantinopla por parte de los paganos ( pagani ), que se fueron sin venganza ( nulla fit ultio ). [16] En la Crónica veneciana de Juan el Diácono, que no estaba interesado en glorificar a la iglesia bizantina y al emperador, los atacantes ( normanorum gentes ) "regresaron triunfantes" ( triumo ad propriam regressa est ). El sucesor de Theophan en la "Biografía del emperador Basilio" llama a la gente de Ross " irresistibles ", refiriéndose al bautismo de la Rus poco después de la incursión de 860. La historia del castigo milagroso de la Rus, así, resulta ser nada más que una piadosa fantasía de los cronistas bizantinos.
Se desconocen los motivos de la partida de la Rus. Los historiadores presentaron diferentes versiones: o los rusos temían el acercamiento del ejército bizantino, o simplemente no querían ser arrastrados al asedio, satisfechos con un rico botín, o esperaban concluir un acuerdo comercial rentable con el imperio. . Según algunas versiones, la legendaria campaña victoriosa del profético Oleg contra Constantinopla en 907 , conocida solo por The Tale of Bygone Years, pero no mencionada por ninguna otra fuente, podría reflejar recuerdos del éxito de la incursión de 860 .
Sedov V. V. en su concepto del " Caganato ruso " sugirió que esto podría deberse a la fallida misión de la embajada rusa en Constantinopla en 838 [17] .
Sobre la embajada rusa en Constantinopla poco después de la campaña se sabe del mensaje de distrito del patriarca Photius a los patriarcas orientales (principios de 867 ) y del sucesor Theophan. No se dan los términos del acuerdo concluido, sin embargo, ambas fuentes informan el deseo de los Rus de ser bautizados. Photius satisfizo este deseo y envió un obispo a los rusos :
“... incluso por muchos, muchas veces famosos y dejando a todos atrás en ferocidad y derramamiento de sangre, la llamada gente de Ros, aquellos que, habiendo esclavizado a quienes vivían a su alrededor y, por lo tanto, demasiado orgullosos, levantaron sus manos contra el poder romano ¡sí mismo! Pero ahora, sin embargo, también han cambiado la fe pagana e impía en la que habían estado antes, a la religión pura y genuina de los cristianos, ... colocando a súbditos y hospitalarios en la posición del reciente robo y gran atrevimiento contra nosotros. Y al mismo tiempo, estaba tan inflamada su aspiración apasionada y celo por la fe... que recibieron un obispo y un pastor y con gran celo y diligencia cumplieron con los ritos cristianos. [Dieciocho]
El sucesor de Theophan contiene otra historia, compilada en la década de 950, sobre el bautismo de la Rus durante la época de Basilio I (867-886) y el patriarca Ignacio (867-877). Según él, los propios bizantinos ya están persuadiendo a la Rus para que acepte el cristianismo con regalos, mientras que el jefe de la iglesia rusa recibe el rango de arzobispo . La posible fecha del bautismo en la historia del Continuador Teófano está íntimamente relacionada con la posible fecha del bautismo según Focio , pero si en ambos casos estamos hablando del mismo evento, entonces el testimonio del participante en el bautismo del Patriarca Focio es más confiable.
En los informes sobre el primer bautismo de la Rus , no se indica dónde vivía exactamente esta gente y quién era su gobernante. En el ambiente eclesiástico-académico, se considera bastante establecido [19] [20] que los príncipes Askold y Dir , con los "boyardos" y cierto número de personas, fueron bautizados en Kiev por el obispo enviado por el patriarca Focio de Constantinopla a principios o mediados de la década de 860 .
K. Zuckerman se pronuncia en contra de la opinión de aquellos investigadores que consideran que los mensajes de Photius y Theophan the Follower describen el mismo evento, y propone una hipótesis basada en paralelos en la historia de la iglesia de Bulgaria y Rusia . Según esta versión, los rusos , al igual que los búlgaros , estaban descontentos con la falta de independencia de la iglesia ( autocefalia ), una manifestación de lo cual es el hecho de que la cabeza de su iglesia tiene solo rango episcopal, no arzobispal. El descontento también podría deberse a la actitud de Focio hacia ellos como nuevos súbditos del Imperio bizantino. Los rusos expulsaron a su obispo, y el nuevo emperador Vasily I y el patriarca Ignacio tienen que complacerlos con regalos y una mayor autonomía de la iglesia. De manera similar, y casi al mismo tiempo, el zar búlgaro Boris I , al no lograr la autocefalia para su iglesia, expulsó al clero bizantino e invitó a los misioneros del Papa Nicolás . En 870 , Ignacio logró atraer a Bulgaria del papa hacia sí mismo, elevando la representación eclesiástica del jerarca griego al rango de arzobispo, lo que supuso una grave concesión política. En Rusia , los acontecimientos probablemente se desarrollaron de manera similar.
El cuento de los años pasados dice:
Askold y Dir permanecieron en esta ciudad, reunieron a muchos varegos y comenzaron a poseer la tierra de los prados. Rurik reinó en Novgorod.
[……]
En el año 6374 ( 866 ). Askold y Dir fueron a la guerra contra los griegos y llegaron a ellos en el año 14 del reinado de Michael. El zar estaba en ese momento en una campaña contra los agarianos, ya había llegado al Río Negro, cuando el eparco le envió noticias de que Rusia marchaba contra Tsargrad, y el zar regresó. El mismo entró en la Corte, mató a muchos cristianos y puso sitio a Constantinopla con doscientas naves. El rey, con dificultad, entró en la ciudad y oró toda la noche con el patriarca Focio en la iglesia de la Santa Madre de Dios en Blachernae, y sacaron el manto divino de la Santa Madre de Dios con cantos, y lo empaparon en el mar. piso. Hubo silencio en ese momento y el mar estaba en calma, pero luego, de repente, se levantó una tormenta con el viento, y volvieron a surgir enormes olas, dispersaron los barcos de los impíos rusos, los arrastraron a tierra y los rompieron, de modo que pocos de ellos. logró evitar este desastre y regresar a casa.
En la primera crónica de Novgorod de la versión más joven, se da la siguiente descripción de esta incursión:
Al mismo tiempo, había un César en la tierra griega llamado Miguel y su madre Irina, quienes proclamaron la adoración de los íconos en la primera semana de Cuaresma. Debajo de él, Rus' llegó a Constantinopla en barcos, innumerables barcos, y doscientos de ellos entraron en la Corte, causando mucho mal a los griegos y matando a los cristianos. El César, con el patriarca Focio, oró en la iglesia de la Santa Madre de Dios de Blachernae durante toda la noche. También sacaron el manto de la Santa Madre de Dios, empapando su suelo en el mar. Hubo silencio en ese momento, e inmediatamente se levantó una tormenta, y hundió los barcos rusos, los arrojó a tierra y regresaron a casa.
Según la convincente opinión del lingüista ruso Shakhmatov , [22]
la “ Primera crónica de Novgorod de la edición más joven ” [21 ] contiene en su parte inicial información de una crónica más antigua del siglo XI . En la descripción de la campaña, esta crónica no menciona la participación de Askold y Dir en la misma, así como su conexión con Rurik . Con base en esto, muchos historiadores [23] sugieren que la información " PVL " (escrita en el siglo XII ) sobre Askold y Dir como líderes de la campaña contra Constantinopla es una inserción posterior del cronista ruso [24] , diseñada para combinar dispares información sobre la historia antigua de Rusia en un todo único.
En sí, la descripción de la campaña contra Constantinopla en las antiguas crónicas rusas está tomada de la traducción eslava de la crónica bizantina del sucesor Georgy Amartol . El texto de la crónica repite los detalles fantásticos de esta fuente tardía poco fiable y contradice radicalmente el testimonio de un testigo presencial de los hechos: el patriarca Focio . Así, se reprodujo exactamente la historia fantástica sobre el regreso del emperador a Constantinopla y sobre la tormenta que supuestamente destruyó los “rocíos impíos” cerca de las murallas de la ciudad sitiada después de la oración conjunta del patriarca y el emperador. Por lo tanto, los primeros cronistas rusos de finales del siglo XI y principios del XII no conservaron ninguna información sobre las circunstancias de la campaña del siglo IX . Como señaló K. Zuckerman, los cronistas rusos, utilizando una fuente bizantina (en este caso, la menos confiable), convirtieron la exitosa campaña de la Rus en una derrota total. En las primeras crónicas rusas, no había información sobre el bautismo de Rusia bajo Photius , ya que este evento no fue mencionado por el sucesor de Georgy Amartol .
El historiador italiano del siglo XV Flavio Biondo , en un informe sobre el ataque normando a Constantinopla en 860, señaló que los normandos luego regresaron al Mar Británico (Britannicum mare). El historiador A. A. Vasiliev discutió la posibilidad de un ataque de Rusia desde el mar Mediterráneo, ya que el erudito árabe de finales del siglo IX al-Yakubi , al escribir sobre el ataque de los normandos a la Sevilla española en 844 , llamó a los atacantes “al -majus, que se llaman ar-rus". [25] T. M. Kalinina, habiendo recopilado información sobre el ataque normando a Sevilla, sugirió que esos Rus probablemente eran vikingos de Escandinavia, que saquearon a lo largo de toda la costa de Europa occidental y penetraron en el mar Mediterráneo a través de Gibraltar. [26]
La mayoría de los historiadores se adhieren a la versión expuesta en las antiguas crónicas rusas, ya que Nikita Paflogoninin indicó definitivamente que el ataque provino del Mar Negro. Photius en la primera homilía llamó a los enemigos atacantes escitas , lo que, como el primer bautismo de Rus, indica la patria de los Rus en Europa del Este.
También existe una versión según la cual las “Rosas” del patriarca Focio y, en consecuencia, los participantes en la campaña de 860 eran en realidad los Baltic Rugs y/o los dálmatas neretlianos [27] .
Campañas de la Rus contra Bizancio | ||
---|---|---|
|
¿ Error de nota al pie ? : Para las etiquetas existentes <ref>de "comm." no se encontró ninguna etiqueta coincidente<references group="комм."/>